viernes, 1 de agosto de 2025

Ambrosía

 Agosto 1°

En un mes como éste, esto ocurrió en nuestro planeta:

10 Antes de la Era Común (AEC)

Nace el Emperador Romano Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus (Agosto 1, 10 AEC – Octubre 13, 54 AEC).  Conocido como Claudio, Claudio gobernó el Imperio romano desde el año 41 hasta Octubre 13 del año 54 de la Era Común cuando murió (se cree que murió por envenenamiento).  Durante este período, expandió el imperio e hizo importantes reformas administrativas.  Después del parricidio de Calígula, la Guardia Pretoriana declaró a Claudio Emperador.  A pesar de su falta de experiencia, demostró ser un gobernante eficaz, mejorando las finanzas del imperio y emprendiendo grandes proyectos de construcción. 

1066 de la Era Común (EC)

Este día marca el cambio del curso de la historia británica para siempre cuando Guillermo, Duque de Normandía, invadió la costa sur de Inglaterra y arrebató el país a su rey anglosajón Harold Godwinson.  Guillermo fué incoronado* el 25 de Diciembre de 1066 y reinó hasta 1087.  La conquista introdujo la lengua normanda en Inglaterra, eliminó a la élite inglesa, produjo cambios en el gobierno e instauró la eliminación formal de la esclavitud. 

1774 de la Era Común (EC)

El químico inglés Joseph Priestley descubre el oxígeno aislándolo en su estado gaseoso.  Joseph Priestley (24 de Marzo de 1733 - 6 de Febrero de 1804) fué un químico, unitario, filósofo natural, teólogo separatista, gramático, educador multidisciplinario y teórico político liberal clásico inglés.  Publicó más de 150 obras y realizó experimentos en varias áreas de la ciencia. 

         (1)   En la mitología griega y romana, la ambrosía era considerada el alimento de los dioses y se creía que otorgaba inmortalidad y eterna juventud a quienes la consumiesen.

  

________

Turritopsis Dohrnii

La inmortalidad es la ilusa e idealista noción de vivir para siempre, libre de la decadencia de la carne, de la degradación corporal, o la muerte Esto siempre ha sido una contumacia medular en la mitología, las múltiples y misceláneas religiones, la filosofía, y finalmente en la ciencia ficción desde y durante tiempos inmemorables.  Creer en esto es estar más loco que Juan Ponce de León quien nos trajo la Viruela y el Sarampión a las Américas como souvenir de Europa. 

Existen heterogéneas configuraciones acerca de la idea de la inmortalidad.  Dentro de esta cornucopia, podríamos nombrar algunos tipos de inmortalidad tales como la inmortalidad biológica, la que profesa la idea de que un organismo puede evitar el envejecimiento y vivir indefinidamente.  Esto es cierto pero lo abordaremos más adelante. 

También está la ilusa idea de la inmortalidad espiritual.  Los nocentes* de esta quimera sin coeficiente intelectual son las religiones, y esto es porque muchas religiones creen en la existencia de la metensomatosis* eterna de un “alma” u otra entelequia asociada con nuestra versión física, la que se supone que continúa “viviendo” después de la muerte, ya sea en el “cielo”, el “infierno”, o en el “Hado”, el “Valhalla”, “Tengoku”, “Tian”, etc. y sus equivalentes infiernos, o mediante la “reencarnación”.  No hay absolutamente ninguna prueba ni evidencia de esto.  ¿Qué cosas, no? 

La inmortalidad tecnológica quizá sea un candidato con más pedigrí, más realista y tangible.  Los acelerados adelantos en las ciencias en general insinúan algunos potenciales métodos eventuales para conseguir un tipo de inmortalidad, como por ejemplo la transferencia de información intelectual, la criogenización o la ingeniería genética para atentar la cesación del envejecimiento. 

Y por último, podríamos traer a la palestra la inmortalidad simbólica donde se argumenta que el ser humano puede lograr una forma de inmortalidad a través de lo que posiblemente pueda legar durante su vida, ya sea en arte, en literatura, en ideas o en la influencia que puedan ejercer en las generaciones futuras.  Algo así como mis demenciales escritos. 

Pero todas estas posibilidades de vida eterna no sostienen nuestro efímero tránsito por el tiempo, por lo que hasta ahora, la inmortalidad del mortal humano; es nada más que un gran mito.  No pretendo ser un mitoclasta*, sino que un objetivista con visiones realistas.  Por otra parte, los mitos son autodestructivos.

 

Realidad

En realidad, existe un ente que es real como usted y yo (metafóricamente hablando) y es ciertamente inmortal, es decir, que físicamente no muere.  Se trata del organismo Turritopsis Dohrnii.  Esta "medusa inmortal" se encuentra mayormente en las aguas de Japón, y en el mar Mediterráneo. 

La Turritopsis Dohrnii, también conocida como la “medusa inmortal”, es una diminuta especie de medusa la que biológicamente no muere, lo que sin duda la hace “inmortal”.  Este animal de género biológico habita en todas las aguas templadas y tropicales del planeta.  Es uno de los escasos casuísticos* conocidos del reino animal con la completa capacidad de retornar biológicamente a una etapa precoz de sus vidas, aunque sexualmente inmadura; después de haber alcanzado la completa madurez sexual.  Los miembros de esta especie son individuos solitarios.  ¿Qué cosas, no? 

Este animalejo es un hidrozoo y al igual que la generalidad de los hidrozoos, la Turritopsis Dohrnii comienza su vida como una minúscula larva la que sobrenada* sin restricciones.  También se les denomina “plánulas”.  Esto me recuerda nuestras clases de biología en el Instituto Alonso de Ercilla de los hermanos Maristas en Chile cuando manipulábamos y aprendíamos sobre la “Planaria Hidrosa”, otro gusano plano que vive en agua dulce y es conocido por su capacidad de regenerarse.  

Para obtener algunas de estas magníficas planarias, después de una lluvia, explorábamos los charcos de agua en las calles del Santiago del Nuevo Extremo obteniendo muestras de agua para luego descubrir en los microscopios del colegio si habíamos capturado alguna.  Después de estudiarlas, no me acuerdo de qué hicimos con las pobres Planarias Hidrosas.  ¿Qué cosas, no? 

Si usted se encuentra repentinamente con una Turritopsis Dohrnii mientras está nadando despreocupadamente el mar durante sus vacaciones, no se preocupe ni se asuste porque estas formas de vida no nos periclitan* a nosotros los seres humanos e inhumanos.  Los tentáculos los utilizan para aguijonear y capturar su comida.  Sus apéndices son muy diminutos para picar a criaturas más grandes. El tamaño de esta criatura es alrededor de 2,5 centímetros de vida inmortal. 

A medida que una de estas plánulas se asienta en el fondo del océano, comienza a producir una colonia de pólipos los que se aglutinan al fondo del ponto*.  La totalidad de los pólipos y medusas generados a partir de una sola plánula son clones genética y análogamente idénticos.  Este animal se reproduce asexualmente.   ¡Que aburrido!

 

Ciclo de vida

El ciclo de vida de esta medusa inmortal incluye las etapas de plánula, pólipo, medusa y quiste. 

Durante la etapa de plánula, la diminuta larva nada y flota libremente como la mente de un idiota hasta asentarse en el fondo marino donde comienza a desarrollar una colonia de pólipos en un zoario* apropiado.  Luego, en su etapa de pólipo comienza la aburrida tarea de reproducirse asexualmente para formar una nueva colonia de pólipos insertos al fondo marino. 

Seguidamente, en esta etapa se desliga de los pólipos y se convierte en una medusa que comienza a flotar desenvueltamente y sin preocupaciones tal como los imbéciles que deambulan por las calles de las ciudades de nuestro planeta.  Después de esta metamorfosis y en último lugar, la medusa alcanza la madurez sexual y comienza a producir y soltar gametos. 

Ahora viene el quiste del asunto.  El quiste es la fase interludia que acaese cuando una medusa tiene la regresión biológica y se transmuta nuevamente a un pólipo.  Esto lo hace a través del proceso de desarrollo celular de transdiferenciación*, que altera el estado diferenciado de las células y las transforma en nuevos tipos de células.  

Estos nuevos hidroides producen a su vez nuevas medusas, las que se liberan cuando miden alrededor de un milímetro, y durante su crecimiento se nutren de plancton hasta alcanzan la madurez sexual después de unas pocas semanas de vida.  La duración exacta de este proceso depende de la temperatura del océano en que viven.  A 20°C  la duración es de 25 a 30 días, a 22°C es de 18 a 22 días.  La pequeña Turritopsis Dohrnii sobrevive en aguas de entre 14°C y 25°C. 

Estos procesos se repiten interminablemente lo que produce su inmortalidad.  ¿Qué cosas, no?

Ahora que sabe que la inmortalidad existe, no se haga ilusiones a no ser que usted sea un “meduso” o una medusa.  No hay “meduses”.  No, no las hay; y esta insipiencia no va a existir.  Esto es solamente la hebetud* de aquellos homos semi-erectos que se pisan el IQ cuando caminan y que aún están forcejeando con el concepto de caminar erguido. 

NOTA:

Las langostas producen telomerasa indefinidamente, reparando su ADN durante más tiempo que la mayoría de los animales.  La telomerasa es una enzima que añade secuencias de ADN a los extremos de los cromosomas, llamados telómeros, para evitar que se acorten durante la división celular.  En la mayoría de las células humanas, la actividad de la telomerasa es baja o nula, lo que provoca el acortamiento de los telómeros con cada división.  Sin embargo, las malditas células cancerosas suelen tener una alta actividad de la telomerasa, lo que les permite dividirse indefinidamente.

 

Inquietudes filosóficas

Este asunto de la vida eterna despierta intranquilidades, inseguridades y nerviosidades en mí cuando pienso en la posibilidad de vida eterna o inmortalidad.  Sabemos sobre la infinita existencia de la inmoralidad, pero la inmortalidad es algo radicalmente diferente y me hago serias preguntas acerca de esto.  Acuérdese de que la vida es solo un interrupción de la muerte. 

¿Deseo ser inmortal?  ¿Sería grato el ser inmortal?  Quizá la inmortalidad nos regale una vida eterna la que a la postre, podría ultimarnos con un eterno aburrimiento y hasta la pérdida del significado y propósito de nuestras existencias. 

Éticamente, yo pienso que solo unos pocos deberían ser inmortales.  Aunque esto sea una parcialidad o un mal concebido prejuicio social, no quiero vivir entre criminales que no mueren nunca, despreciables abogados deshonestos, políticos eternamente mentirosos, y frailes degenerados sin compámoral (esta basura teriantrópica* me causa indigestión mental).  Solo honestas y progresivas personas de mentes sanas deberían alcanzar inmortalidad.  Esto podría crear una gran desigualdad social, pero esto es una obvención* para los inmortales. 

Por otro lado, si nadie muriese terminaríamos con una ridícula y disparatada superpoblación mundial.  En un momento dado, no habría suficientes recursos de alimentación, de energía, ni habría espacio para vivir.  A ese punto de saturación, cuando un nuevo humano nazca, otro se caería al mar. (Quiero ver si puede interpretar esta sutileza). 

Si usted sigue pensando que la inmortalidad es buena, observemos los impactos y consecuencias ambientales que podrían surgir.  Comencemos por deforestación.  La necesidad de alimentar a esta interminable caterva requeriría la demandante necesidad de consagrar más tierra agrícola, lo que conduciría a la indiscriminada deforestación y destrucción de hábitats, y al desplazamiento y la hecatombe de la vida silvestre.  Después de un tiempo, lo único que le quedará para comer, son sus uñas y otra pestífera substancia que no quiero nombrar. 

Superpoblación generará un cambio climático.  El acrecentamiento de la demanda de recursos tales como tierras de cultivo, industriales y de vivienda, además de agua y energía; generará una elevada producción de emisiones de carbono y la acumulación de basura incluyendo los excrementos humanos, conduciendo a la pérdida de biodiversidad y a la contaminación general.  ¡Nuestro planeta olerá magníficamente!   Paco Rabán (Rabanne) no estaría orgulloso de esto. 

En la parte social, habrá grandes consecuencias en cuanto a pobreza y desigualdad.  Mientras más individuos rivalizan por recursos muy limitados, la brecha de la desigualdad social y la pobreza aumentará increíblemente.  Esto conllevará a grandes tensiones sociales insolventes.  La escases de oportunidades económicas y las disparidades en la distribución de recursos conducirán a graves conflictos globales.  ¡No podríamos resolver este problema matándonos entre nosotros mismos, porque nadie se muere! 

El hacinamiento de una superpoblación destruirá las áreas urbanas confrontándolas con viviendas inadecuadas y un saneamiento completamente deficiente.  Ya no habrá espacio para botar la basura ni desaguar el alcantarillado.  Este es el olor de la inmortalidad. 

Ni hablar de las consecuencias económicas.  Los sistemas de atención médica y educación estarán gravados más allá de sus máximos límites, y el veloz crecimiento demográfico destruirá sin remedio la completa infraestructura de atención médica y educativa.  

Lo de la atención médica no es un problema tan grande porque seremos inmortales, pero entonces con la falta de un sistema de educación apropiado y funcional, tendremos generación tras generación de imbéciles ignorantes tales como abogados deshonestos, políticos mentirosos y frailes degenerados que serán un peligroso gravámen para la sociedad, y una habrá cantidad de desempleo irremisible. 

Después de analizar solo algunas de las consecuencias de la inmortalidad, ¿aún quiere usted ser inmortal?  No sea tonto.  La inmortalidad sigue siendo una estupidez sin coeficiente intelectual discernible.  Conformémonos con la Turritopsis Dohrnii que vive tranquila, callada y no molesta a nadie.

 

Post Scriptum

Otro peligro inminente de la inmortalidad es terminar con una superpoblación de suegras con las que no nos amamos recíprocamente, ¡y el pavoroso horror de que van a vivir para siempre!  Y después se quejan de que el Infierno es malo… 

Usted debe de comprender que la mentada atanasia* es la maldición suprema, disfrazada de una delirante y atractiva ilusión.  Por lo tanto, no le tema a la muerte, porque cuanto antes muramos, seremos realmente inmortales, porque la vida es solo una breve interrupción de la muerte, no se puede morir dos veces, y solo la muerte es infinita.  Vivir eternamente no es más que Fata Morgana.  ¿Qué cosas, no?

  

___________________________

 

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Ambrosía – Alimento para la inmortalidad.

Atanasia – Inmortalidad.

Cakorrafiofobia - El miedo al fracaso.  Esta palabra no aparece en mi escrito, pero pensé que le interesaría saber lo que significa.

Casuístico – Tipo de caso, asunto.

Hebetud – Estupidez, sandez, estolidez.

Incoronado – Coronado, ungido.

Metensomatosis - Traslado del alma a un nuevo cuerpo antes o después de la muerte.

Mitoclasta - Destructor de mitos.

Nocente - Dañino, culpable, maléfico.

Obvencion -   Ocurrencia incidental o ventaja.

Periclitar – Poner en peligro, presentar daño.

Ponto – Mar, océano, piélago.

Sobrenadar – Nadar, nadar sin restricciones, nadar en el mar.

Teriantrópica – Forma animal y humana combinadas.

Transdiferenciación - Proceso natural que permite a las células diferenciadas cambiar de linaje celular y transformarse en otros tipos de células.

Zoario - Estructura de soporte para una colonia de pólipos.

 

___________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco