miércoles, 1 de junio de 2022

Talento

 El talento es una aptitud o habilidad natural; pero también es un antiguo peso y unidad de moneda, utilizado especialmente por los antiguos romanos y griegos.  Aquí no hablo de la divisa.

El talento se puede describir como una habilidad natural excepcional, especialmente en una actividad particular, como la música por ejemplo.  A menudo se piensa en el talento como el tipo de habilidad que viene sin entrenamiento, algo especial con lo que se nace.   A menudo se contrasta con la habilidad, que es una destreza adquirida y desarrollada a través de la práctica. 

El talento a solas, en mi informada opinión, es una inflexión equivocada y vana de logro o éxito; lo que es para mí una especie de apantropinización* personal.  A menudo discutimos este tipo de conceptos en nuestras reuniones con mis amigos donde usamos el cerebro en vez de Tweeter o de la otra basura social de comunicaciones que establecen los Youtubers, TikTokers, reggatoneros y otras enfermizas yerbas análogas, las que no crean ni tienen la capacidad de crear profesionales o al menos, una comparsa pseudointeligente. 

En otras palabras, el talento es como una dialéctica Hegeliana.  El talento crea un problema porque el “talentoso” cree que talento es lo único que requiere para triunfar.  Entonces el problema crea una reacción y si hay suficiente ignorancia y estupidez, la gente acepta el talento como un mérito y vía de triunfo y así, limita corrosivamente su capacidad mental.  De esta forma se moldean y configuran las chusmas y catervas inconscientes, y la retahíla de seres humanos subestándar de nuestras pueriles sociedades. 

Desgraciadamente nuestra suelta y trivial sociedad describe demasiado superficialmente a una persona como “talentosa” por dos razones principales: una que no tienen la más peregrina idea de lo que es talento, y dos; porque el gentío en general no tiene talento y con esta arraigada falacia no pueden hacer una determinación lógica o educada sobre lo que es una persona talentosa.  Es como un incipiente y duncical* hombre hablando de los dolores de parto.   ¿Qué cosas, no?

Cualquier idiota que aparece en los medios sociales exhibiendo alguna bazofia a la que las masas ignorantes denotan como una obra de arte o “talento”; ya sea un pedazo de ruido al que titulan: música, u otra estupidez a la altura de sus paupérrimos cerebros a la que consideran como una gran hazaña, entonces les tildan de "talentoso", "dotado", u otra demencial variante de estas acepciones.  

Cuando músicos y compositores producen una labranza que se hace notoria independientemente de su calidad y valor, rápidamente rótulos como icónico, legendario, y hasta vilipendioso se les adhieren apresuradamente a tales individuos, elevándolos a una alta silla de lo supra natural en nuestras desorientadas y aturdidas sociedades.  Esto depende grandemente del nivel intelectual y educacional de estos jueces de jardín. 

El trabajo duro es sin duda más importante y valioso que el talento.  El talento nos puede elevar y llevar solo hasta cierta altura.  Si el individuo trabaja arduamente en desarrollar y fomentar su talento, entonces el talento en sí se convierte en una herramienta verdaderamente útil.  De otra forma, un talento sin desarrollar es como una corbata sin atar. 

Pero ¿tener talento en algún área es una presunción de triunfo?  Durante el transcurso de descollar las dotes “naturales” que son superficialmente ingénitas en los triunfadores, las verdaderas y valiosas bondades del trabajo tenaz y riguroso pueden extraviarse en esta aleación. Las desafortunadas consecuencias de aquellos que en sus mentes poseen "talento", están convencidos que es todo lo que necesitan para triunfar en la vida.  Ineludiblemente, las consecuencias de este ciego credo van a forjar desilusión, fiasco, fracasos surtidos, y quizá hasta problemas de salud mental y emocional cuando se cae en cuenta de que el talento por sí solo no es competente, ni se traduce en resultados provechosos o eficaces. 

Hay un refrán popular que canta: "El trabajo duro vence al talento cuando el talento no trabaja duro".  Esta es una verdad irrefutable.  Para valorar esto solamente hay que ilustrarse acerca de las vidas de las personas más triunfantes del planeta, y de cómo llegaron al cenit del éxito.  Todas ellas tienen un largo historial de esfuerzo y trabajo.  El talento ayuda, pero no paga las cuentas.

 

El trabajo duro es necesario para el éxito, el talento no lo es

A menudo se le hace creer a los poco pensantes de que para el ser naturalmente dotado, el talento es el último requisito previo para el éxito en cualquier campo.  Empero, casi todos los ejemplos notables de un gran logro implican cierto grado de esfuerzo.  En el atletismo por ejemplo, los atletas destacados suelen ser lisonjeados ciegamente por sus habilidades naturales, sin embargo una inspección más escrupulosa de sus carreras muestra que estos atletas eximios invirtieron gran parte de sus vidas ejercitando concienzudamente.  Además, estos atletas tienen o han tenido entrenadores guiándolos y presionándoles más que a la mayoría de sus competidores. 

Si quieres cortar y derribar un gran árbol con un hacha en solo dos horas, necesitas por lo menos cuatro horas adicionales solo para afilar el hacha.  Esto se llama preparación.  ¿Qué cosas, no? 

Si bien es cierto que la mayoría de los atletas sobresalientes han nacido con una dosis de talento natural, en el momento en que se incorporan a ámbitos altamente competitivos, el campo de competencia se nivela automáticamente entre los competidores de mismos rangos y categorías.  Los éxitos extraordinarios de los pocos que terminan siendo grandes campeones, a menudo solo les fué esto posible porque estas personas también consagraron más de su tiempo y dedicación a la preparación.  Su arduo y constante entrenamiento les aseguró mejores resultados cuando su “talento” no fué suficiente.  

Con relación a la industria musical, hay un sinnúmero de individuos que no son necesariamente buenos o mejores trovadores o rapsodas, compositores o intérpretes, pero que aún así logran forjar carreras portentosas.  Esto también depende y está grandemente influenciado por el “gusto” de aquellos que los escuchan.  Sobre gustos no hay nada escrito, y la calidad no tiene parientes. 

 

Coeficiente Emocional (EQ) vs Coeficiente Intelectual (IQ)

De acuerdo con nuevos estudios y prácticas industriales, aparentemente el Coeficiente Emocional es más importante y crítico para el éxito que el Coeficiente Intelectual. 

Un estilo que está ganando popularidad para la contratación de empleados está siendo implementada a través de variadas industrias.  Esto es, hacer que los candidatos a un puesto de trabajo realicen pruebas de coeficiente intelectual para determinar qué tan talentosos son en sus respectivos campos. Ala vez, últimamente se ha puesto más énfasis en la inteligencia emocional como un factor más importante para el crecimiento empresarial, que la inteligencia intelectual. En forma progresiva, las empresas están buscando más y más líderes con un alto Coeficiente Emocional para ponerlos a cargo de la administración de áreas críticas del negocio, con el fin de aprovechar al máximo los equipos de trabajo. 

Esto obedece a que diversos análisis han expuesto que elementos como la productividad, la empatía y la comunicación efectiva, están agnadas primariamente a señales emocionales en lugar de "inteligencia cerebral".  También estos estudios arrojan resultados tales como que los funcionarios que se hallan en un lugar más alto de la escala CE, tienden a trabajar más consistentemente, están más concentrados y, a menudo; tienen un pecunio más alto que sus compañeros quienes están más arriba en la escala en términos de coeficiente intelectual.  ¿Qué cosas, no? 

Los mismos acontecimientos ha acaecido en la industria de la música a través del tiempo.  Aquellos músicos que han logrado convertirse en estrellas, han estado o están más en contacto con sus emociones y han aplicado su CE a su capacidad de conectarse con los oyentes de su música, y forjar valiosas relaciones tácticas en el negocio de la música, lo que produce una base de fans más sólida y amplia, generando así superiores oportunidades para que su audiencia compre sus creaciones.

 

Perfección y utilidad

Cualquier tipo de talento debe de ser perfeccionado hasta su más pura expresión para ser útil y eficiente. 

Tener un talento, por más exquisito que sea, es sencillamente insuficiente e incompleto a no ser que se optimice.  Sin descontar el trabajo duro, el talento solo será ventajoso si su dueño forja lo esencial e indispensable para dilatarlo.  

 

Talento vs talentoso

El talento es “una aptitud o habilidad natural”.  Ser talentoso es: “una habilidad especial que le permite a alguien hacer algo bien o mejor que el resto”.  Para la gran mayoría, estas definiciones aparentemente significan lo mismo.  A pesar de esto, en gestiones comerciales de rendimiento, estas dos las dos palabras determinan resultados muy diferentes. 

¿Cómo se diferencia un guitarrista “talentoso” de uno con “talento”?  

El guitarrista con talento es capaz de manejar bien una guitarra. Pero hay muchos otros que también pueden tener talento para tocar la guitarra, y esto no le sirve al guitarrista con solo tener talento ya que no le provee ninguna ventaja sobre otros guitarristas.

El guitarrista talentoso encuentra diferentes maneras de expandir sus capacidades para tocar la guitarra.  Esto puede ser el aprender nuevas argucias con los dedos, desarrollar una técnica particular de rasgueo, o el aprender a esgrimir y usar diferentes tipos de guitarras u otros instrumentos de cuerdas.  Esto además demanda tomar lecciones de música, inspirarse en otros grandes en su campo y muchas horas de práctica.  Todo esto toma trabajo y esfuerzo.  El talento es el chocolate encima del helado.

 

Prueba de Talento

Veamos, estos son los rasgos más comunes de una persona completamente falsa de talento.  Examine detenidamente la lista a continuación.  Por cada rasgo que usted crea tener, cuente un punto.  Siga haciendo esto hasta que complete la lista.  Una vez que tenga el número de puntos al final de la lista, vea la table de resultados.  El máximo puntaje es 35 puntos. 

  1. Actitud controladora
  2. Apatía
  3. Carencia de autocontrol
  4. Celos
  5. Cobardía
  6. Conformismo
  7. Corrupción
  8. Dependencia emocional
  9. Desconfianza
  10. Desinterés
  11. Dispersión
  12. Egocentrismo
  13. Egoísmo
  14. Envidia
  15. Exceso de perfeccionismo
  16. Ignorancia
  17. Impaciencia
  18. Imprudencia
  19. Impuntualidad
  20. Indiferencia
  21. Indisciplina
  22. Individualismo
  23. Inflexibilidad
  24. Ingratitud
  25. Intolerancia
  26. Irresponsabilidad
  27. Mente cerrada
  28. Mezquindad
  29. Pasividad
  30. Procrastinación
  31. Resentimiento
  32. Soberbia
  33. Timidez
  34. Tozudes
  35. Vanidad

 

Tabla de resultados:

De 25 a 35 puntos:

Usted es un mamarracho humano.  Usted no sirve para nada.  No tiene talento ni para dormir.  Usted debe ser socialista o comunista. 

De 15 a 24 puntos:

Usted es igual al de arriba, pero es menos tonto.  También debe ser socialista o comunista. 

De 8 a 14 puntos:

Usted todavía no sirve para nada.  Con este puntaje tiene talento a medias solo para dormir.  Su familia debe de ser socialista o comunista y usted no tiene el talento suficiente para darse cuenta. 

De 1 a 13 puntos:

Usted es menos tonto que una pulga, aunque contrario a usted, la pulga tiene talento para saltar y chupar sangre como abogados deshonestos, políticos y frailes degenerados.  Si usted es uno de estos susodichos, pues tiene talento para ser socialista o comunista ladrón, y este talento le dará fama, pero no la que usted espera. 

0 Puntos:

¡No sea huevón!  No hay ningún gil perfecto, y menos usted.  Si sacó este puntaje, tiene talento para mentir y quizá hasta para dormir pero sigue siendo un huevón inútil y mentiroso. 

Si usted ignoró esta Prueba de Talento, usted tiene talento para no perder el tiempo con estupideces que no tienen nada que ver con el Talento.  ¡Felicitaciones!  Para obtener su Diploma de Graduación, envíe un correo a: nolagüeveesano@yatedigo.com 

Ahora, un par de chistes profanos acerca de talento: (especialmente para chilenos) 

El pulpo

Un señor entra a un bar con un pulpo.  Acto seguido, sienta al pulpo en un taburete y les dice a todos en el bar que es un pulpo muy talentoso. 

Este pulpo – dice el señor - puede tocar cualquier instrumento musical que exista.  La multitud comenzó a reírse de él, así que dice: les apuesto $100 a cualquiera que tenga un instrumento que el pulpo no pueda tocar. 

Un hombre se acerca y le pasa una guitarra al pulpo.  El pulpo la toma y comienza a tocar mejor que Jimi Hendrix.  En vista de esto, el hombre paga sus $100. 

Otro tipo se acerca con una trompeta.  El pulpo se puso a tocar la trompeta mejor que Louis Armstrong (Satchmo).  Así que el hombre tuvo que pagar sus $100. 

Luego se acerca un escocés con una enorme gaita.  Pone la gaita enfrente del pulpo, y este la tantea por un minuto y mira al escoces con una mirada confusa. 

¡Aha! - dice el escocés, - ¿No puedes tocarla? 

El pulpo lo mira incrédulo y le dice: - ¿Tocarla?  - ¡Me la voy a follar tan pronto como descubra cómo quitarle el pijama!  ¡Plop!  

Un talento no reconocido

Entonces, ¿cuál es la capital de Alemania?

Berlin 

¡Muy bien! ¿Y la capital de Francia?

Mhhhh... ¿Berlín? 

Bueno, no exactamente... Tal vez puedas decirme la capital de Polonia

¡Lo sé! Berlín, ¿verdad? 

Realmente te gusta Berlín, ¿eh?  Bueno, al menos deberías recordar la capital de Austria

Berlin 

¡Me estoy cansando mucho de tener un bromista en mi clase! ¡Fuera! 

¡Algún día tendré razón! ¡Y te arrepentirás de haberme fallado en geografía! 

¡Dije que te fueras, Adolfo!  ¡Plop!

 

Como algunos podrán apreciarlo, después de tantos años en este gran país del Norte, mi sentido del humor ha cambiado un poco. 

 

Nota curiosa:

1582 – El calendario Gregoriano se adoptó en Italia, Francia, España, y Portugal.  Los 10 días precedentes a este suceso están perdidos en la historia.

____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Apantropinización – El retiro de las preocupaciones humanas o del mundo humano

Duncical – Tonto; lerdo

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco

domingo, 1 de mayo de 2022

El Código Hammurabi

El Código de Hammurabi es un texto legal babilónico compuesto en el año 1755-1750 antes de la Era Común (AEC).  Este texto legal es el más largo, mejor organizado y conservado del antiguo Cercano Oriente. Está escrito en el antiguo dialecto babilónico Acadio (Akkadian).  La copia principal del texto está inscrita en un mojón de Basalto o Biorita de 2.25 m (7 pies 4 + 1⁄2 pulgadas) de altura. 

Para aquellos con mente de alcantarilla, cloaca o albañal; mojón significa marca, poste, manifestación, hito, o cúmulo de piedras, entre otras varias acepciones de la lengua Castellana.  Si uste ha pensado que me refiero a una asquerosa representación intestinal, usted tiene la cabeza llena de mierda.  Con esto no pretendo insultarlo, sino que advertirlo de que hay que pensar un poco antes de sacar conclusiones acrasiales*.  Además, para su información; código no quiere decir la mitad de un “brázigo” como brújula no es una viejújula sentádula en una escóbula.  Gracias. 


Leyes de la antigua Babilonia

El Código de Hammurabi se refiere a un conjunto de reglas o leyes promulgadas por el rey babilónico Hammurabi, el que reinó desde 1792-1750 AEC.  Este detallado código regía a los habitantes que residen en el imperio de Hammurabi, el que era de un rápido crecimiento.  En el momento de la muerte de Hammurabi, su imperio incluía gran parte del actual Irak, que se extendía desde el golfo Pérsico a lo largo de los ríos Tigris y Éufrates. 

El código comprende hasta 300 leyes que interpelan una amplia gama de temas, incluídos homicidio, asalto, divorcio, deuda, adopción, honorarios de comerciante, prácticas agrícolas e incluso disputas relacionadas con la elaboración de cerveza entre una amplia gama de otras situaciones. 

El código se ha dado a conocer porque está grabado en un mojón de diorita negra (ya veo que se sonríe sarcásticamente…), el que ahora se encuentra en el Museo del Louvre en París, la ciudad a la que los Francos llamaban: Lutecia.  Este monolito --uso esta expresión ahora para que deje de sonreír-- fué encontrado en el sitio de Susa, en el actual Irán, por un equipo de excavadores dirigidos por Jean-Jacques de Morgan a principios del siglo XX.   

Jean-Jacques de Morgan (Junio 3, 1857 – Junio 14, 1924) fué un ingeniero de minas, geólogo y arqueólogo francés.  Fué el Director de Antigüedades en Egipto durante el siglo XIX, y minó en Menfis y Dashur, brindando muchos bocetos de diversas pirámides egipcias.  También desarrollo trabajos en Stonehenge, Persépolis y muchos otros sitios. 

Persépolis fué la capital ceremonial del Imperio Aqueménida (circa 550–330 AEC.).  Está situada en las llanuras de Marvdasht, rodeado por las montañas Zagros del sur de Irán.  Los primeros restos de Persépolis datan del 515 AEC. 

También viajó a la Armenia rusa, como gerente de una mina de cobre en Akhtala.  “El Cáucaso es de especial interés en el estudio del origen de los metales; es el punto más oriental del que se conocen restos prehistóricos; más antiguo que Europa y Grecia, aún conserva las huellas de aquellas civilizaciones que fueron cuna de la nuestra.", expresa Jean-Jacques de Morgan. 

Los eruditos piensan que este monolito fué trasladado a Susa en el siglo XII AEC por un gobernante Elamita quien posteriormente borró una parte de él en preparación para crear una inscripción propia.  Este animalejo debe haber sido un parásito chupasangre a los que modernamente llamamos: Abogados.  ¿Qué cosas, no?

 

Historial

Preliminarmente, se cree que Hammurabi habría desplegado el monolito (¿se está sonriendo otra vez?) en el sitio de Sippar, hoy Irak; y posiblemente en algún templo preponderante del asentamiento.  En la antigüedad, Sippar fué el solar del dios sol Shamash, y la parte superior del monolito señala la imagen de Hammurabi enfrente de este dios, con fulgores saliendo de los hombros de Shamash.  Los estudiosos profesan extensamente que otros monolitos como este ahora extraviados, habrían estado en despliegue en otras ciudades de Babilonia bajo el control de Hammurabi.

 

Referencia adicional

Como referencia adicional, Shamash era el dios sol babilónico y dios de la justicia.  El monolito contiene alrededor de 4.130 líneas de texto cuneiforme.   Cerca de un quinto parte de estas, delinea un prólogo y un epílogo idílicos, y el resto de la escritura son las leyes que Hammurabi predicaba.  En su prólogo, Hammurabi se jacta de que los dioses le confirieron su gobierno "para evitar que los fuertes opriman a los débiles" Más tarde, Moisés, un profeta Judío; contó el mismo cuento en otro librito posterior pero con solo diez leyes.

 

Las Leyes Hammurábicas

Las leyes son de un formato casuístico*, expresadas como "Si...,   …entonces…" usando dictámenes condicionales.  Su periferia de alcance es dilatada e incluye, por ejemplo; el derecho penal, el derecho de familia, el derecho de propiedad y el derecho comercial. 

Los doctos modernos en esta materia responden a este Código con tributo y respeto por la justicia percibida, y la observancia por el Estado de Derecho, y por la alta complejidad social de la antigua Babilonia.  También hay mucha discusión sobre su influencia y su plagio en la Ley Mosaica cristiana en el librito que mencioné anteriormente.  Los estudiosos identificaron rápidamente la Lex Talionis (Talión) en el Código el principio de "ojo por ojo".  En Chile es: “Ojo por ojo, diente picado”. 

Desde aquel tiempo, el debate entre los asiriólogos se ha centralizado en varios aspectos del Código: su propósito, sus principios subyacentes, su lenguaje y su relación con colecciones de leyes anteriores y posteriores. 

Posteriormente a la defunción de Hammurabi, su sistema de leyes se hizo tradicional en el mundo antiguo, y los eruditos han encontrado ejemplos escritos en tablillas, los que se copiaron y piratearon hasta el siglo V AEC, por más de mil años después de la muerte de su autor. 

El término "Código" de Hammurabi es contemporáneo, y se acuñó llamado así tras el "Código Napoleón" del siglo XIX de la Era común.  Los didácticos y académicos todavía debaten sobre el significado escondido en esta monolítica piedra que ahora se encuentra descansando en el Louvre, y si las reglas o leyes promulgadas en ella por Hammurabi de hecho representan un código legal completo. 

Hammurabi asegura y garantiza en el prólogo de sus edictos que su derecho a formularlos le fué otorgado directamente por los mismos dioses.  Hablando de dioses, mi suegra me trata como si yo fuese un dios: cree que existo pero no me puede ver.

 

Quizá una ley despiadada y ardua

En el Código Hammurabi, cada ley está basada en un caso real, al que le sigue un veredicto determinado.  Los veredictos pueden ser muy rígidos y crueles, y la pena de muerte forma una integra parte del código alrededor de 30 veces.  Este extremo castigo se daba en casos como el robo o hurto de la propiedad del templo o del palacio real, o si se le daba asilo a un esclavo prófugo. 

En general, las penas judiciales dictaminadas no eran análogas sino que estribaban del estatus social del imputado y del denunciante.  En el caso de que los implicados en la batalla judicial estaban considerados socialmente en el mismo estatus, se aplicada el Talión: “Ojo por ojo”.  La parte de “diente por diente” se la agregaron los dentistas. 

Tal como pasa hoy, la ley es comprada por el más pudiente.  Hay que recordar que la libertad y la justicia son una fantasía.  Vivir de sueños es la realidad.  Por ejemplo, si un miembro de la alta sociedad le infligía un severo daño corporal a un plebeyo, ese individuo debía pagar una multa equivalente a una libra de plata como sanción. 

Por el contrario, si un plebeyo atacaba a un individuo de un estatus social más prominente, el plebeyo recibía un castigo mucho más severo, como por ejemplo; recibir 60 azotes en público con un rebenque.  ¡Ouch! 

A pesar de que desde tiempos inmemoriales las mujeres han querido ser tratadas en forma igual que los hombres, en este caso no podían esperar necesariamente un trato igualitario.  La cosa es que es desigual el tratar a los iguales igual que a los desiguales.  Piense: ¡esto no ocurre! 

Una de las leyes del código apunta: "si se ha señalado con el dedo a la esposa de un hombre copulando (culiando) con otro hombre, pero no ha sido sorprendida en coito con otro hombre, la mujer debe saltar al río por el bien de su marido". 

En contraste y dependiendo de las circunstancias, una mujer podía obtener una herencia.  Existían leyes que protegían a una mujer en casos específicos como si su esposo fuese tomado prisionero o muerto en la guerra, y se viese forzada a convivir con otro hombre para no morir por la falta de comida.  También había leyes para aquellas mujeres que servían en al templo, que dictaminaban el apoyo que debían recibir de sus hermanos después de la muerte de su padre.

 

Responsabilidad del acusador y los jueces

El acusado y el acusador deberían de probar su caso para evitar consecuencias. 

La pena por homicidio se establece en el código como: “si un hombre ha hecho acusaciones contra otro hombre acusándolo de homicidio pero no puede probar su culpabilidad, el que hizo la acusación será asesinado.”  ¿Qué cosas, no? 

Si esta ley se promulgara hoy, los políticos mentirosos y ficulnean*, abogados intelectualmente deshonestos y frailes degenerados; no existirían. 

A pesar de esto, los jueces también estaban sujetos a un cierto estándar con respecto a la administración de la ley.  Hammurabi gobernó un vasto imperio y no habría podido gobernar por sí mismo en todos y cada caso.  En ausencia del rey, una junta de hombres de las comunidades involucradas y pertinentes, estaban encargados de impartir justicia basados en el código. 

Si un juez alteraba la pena prescrita por el código, ese juez debía de pagar 12 veces el monto de la pérdida que hubiera ocasionado el juicio.

 

¿Cómo se establecieron las leyes del Código Hammurabi?

Por supuesto que Hammurabi no fué el primer gobernante de Oriente Medio en redactar leyes.

Tenemos constancia de la antigua ley egipcia, que data del año 3000 antes de la Era Común, basada en el concepto de Ma'at la que personificaba tradición, discurso retórico, igualdad social e imparcialidad. 

Hay por lo menos tres códigos legales establecidos por otros gobernantes mucho antes de Hammurabi.

El más antiguo que se conoce, es el manifiesto de Ur-Nammu, uno de los reyes de Ur (la ciudad natal de Ben-Ur), el que reinó entre 2111 y 2094 AEC, unos tres siglos antes del barbudo Hammurabi. Hammurabi se inspiró y basó su código en estos códigos precedentes, incluyendo probablemente sus propias experiencias y visión de la ley.  Es obvio que el código es omnifarious* no contempla todas las disputas que ocurren, y no es bajo ningún punto de vista, un código legal completo.

 

El propósito del mojón (de Basalto o Diorita).

Otra cosa que no se comprende completamente, es entender cuál era el propósito de la estela (mojón) misma.  Aunque se puede leer, estas leyes escritas en tamaño mojón se pueden leer, es muy confuso y enigmático usarlo como referencia para referirse a una ley específica.  El único código que existe en el planeta que es más complicado, ininteligible, confuso, abstruso, embrollado, ambiguo y nebuloso, es el código de los impuestos del IRS (Servicio Interno de Ingresos) en USA.  Este mojón sí es una verdadera mierda. 

Hay una maldición escrita en este mojón de Hammurabi que dice que los reyes que sucedan a Hammurabi no deben cambiar ni ignorar estas leyes ni tratar de alterar la identidad de la persona que las hizo.  Si algún futuro gobernante intenta esto, Hammurabi les lanza una larga maldición.  Como ya hemos alterado el código de Hammurabi, estamos todos malditos. 

Para comprobar esta maldición, no tiene más que leer el código legal de su país para darse cuenta de que la ley, al igual que la libertad y la justicia son una fantasía.  Lo que me lleva a pensar en que si uso drogas, me llaman drogadicto, pero si tomo Fanta, nadie me llama “fantástico”. 

 

____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Acrasia – Mal regulado, enfermo

Casuístico El uso de un razonamiento inteligente pero poco sólido, especialmente en relación con cuestiones morales; sofistería.

Ficulnean – Sin ningún valor

Omnifarious Comprende o se relaciona con todos los géneros o variedades

____________________________

  

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco

viernes, 1 de abril de 2022

Filosofía Paradójica

Este es un escrito que refleja una parte de mí.  Aparentemente la filosofía paradójica imbuida en mi vida es la que se hace cargo de sortear los momentos más difíciles de mi existencia, para habilitarme a vivir una vida más llevadera.  Esta condición existía en mí desde hace muchísimos años atrás, pero se hizo más fuerte y necesaria en mí después de la trágica muerte de mi amado hijo Lucas Martino en 2015.  Él tenía apenas 16 años de existencia.

¿Por qué escribo sobre esto se preguntará usted?  Simplemente porque obedezco a mi sobrenombre de “El Loco”, el cual devengué con justa razón durante mis años en el Ercilla.  De cualquier forma, necesito darles una pauta para que podamos entender mejor esta filosofía selcout*, así que les doy aquí un poco de referencia.


Oscurantismo

El Oscurantismo y el “Oscuriasonismo” (una expresión menos usada por su dificultad fonética) describen la práctica de manifestar deliberadamente información de una manera imprecisa y abstrusa, diseñada específicamente para limitar los organones* y la comprensión posterior del entendimiento de ciertas realidades.  Hay dos connotaciones históricas y subjetivas sobre el Oscurantismo: La primera es el tasamiento deliberado del conocimiento, o la obstrucción a la difusión del conocimiento; y la segunda; la oscuridad deliberada.  Esta última es un estilo literario o artístico recóndito y subrepticio, caracterizado por una clara y resuelta vaguedad deliberada. 


Oscuridad deliberada

Es importante aclarar esta rama ya que es el arma preferida de políticos insípidos e inútiles, de abogados intelectualmente deshonestos y ladrones, y la herramienta favorita de sacerdotes descarriados con una integridad anorca*, de este conocido estiércol humano depravado de ética y conciencia de sus omnifarias* actitudes.  Estos animales todos unidos por una anopsia* moral completa, merecen una Guillotina sin filo.

Este pseudaposemático* segundo sentido de Oscurantismo denota el transformar el lúcido conocimiento en algo ambiguo e ininteligible, es decir, difícil de racionalizar.  En los siglos XIX y XX de la Era Común, el Oscurantismo se convirtió en un término dialéctico para imputar a un autor por escribir deliberadamente de manera oscura; y para ocultar su vacuidad intelectual con una sarta de lenguaje equívoco.

Los filósofos que no son considerados ni empiristas ni positivistas, a menudo se consideran oscurantistas cuando describen los conceptos abstractos de sus disciplinas.  Por razones filosóficas, tales autores pueden modificar o rechazar la verificabilidad, la falsabilidad y la no contradicción lógica.  Un discurso filosófico es un argumento que utiliza la razón y la lógica como medios de persuasión.  El razonamiento es generalmente visto como un medio para mejorar el conocimiento y tomar mejores decisiones.

Desde esta perspectiva, la escritura “oscura”, ya sea vaga o abstrusa, no indica necesariamente que el escritor tenga una mala comprensión del tema, porque la escritura ininteligible a veces tiene un propósito y éste se considera en forma filosófica.


Agnotología

La agnotología es la teoría de la ignorancia, la falta de conocimiento y la estupidez.  Esto es muy común entre políticos, abogados y frailes degenerados.  La mayoría de los filósofos, y también la gente común; irónicamente; la ignoran en gran medida a pesar de su realidad.

La inteligencia artificial (AI) sufre de algunos enigmas y nociones muy parecidos y que los especialistas y otras idiosincrasias los conocen bien, pero es algo que no se podrá cambiar fácilmente hasta que las máquinas puedan pensar por sí mismas, sin la intervención del hombre.

Basta de introducción. En este escrito, quiero concentrarme solo en la filosofía de Heráclito de Efesus. 

La fuente de información primordial que poseemos sobre la vida de Heráclito es el doxógrafo Diógenes Laërtius.   Diógenes Laërtius fué un biógrafo griego del siglo III de la Era Común.  No sabemos casi nada sobre su vida, pero su obra “Vidas y Opiniones” sobrevivió a través de filósofos eminentes y son una fuente principal para la historia de la filosofía griega antigua.  Su reputación es controvertida entre los académicos porque a menudo repite información de sus fuentes sin evaluarla críticamente.  Es como las redes de comunicación que tenemos hoy.  Un buen ejemplo es la retahíla de mierda con que los medios de comunicación nos alimentan arbitrariamente con respecto a las inútiles vacunas del Covid-19.

El autor Charles H. Kahn cuestionó la veracidad del relato de Laërtius como "un tejido de anécdotas helenísticas, la mayoría de ellas obviamente fabricadas sobre la base de declaraciones en los fragmentos conservados".  Es posible que los epigramas sobre Heráclito podrían haberse inventado para poder ilustrar su carácter como se infiere de sus escritos. 

Charles H. Kahn fué un clasicista, profesor emérito de filosofía en la Universidad de Pensilvania.  Su obra se centra en la filosofía griega temprana, hasta la época de Platón.  Su monografía de 1960 sobre Anaximandro - un filósofo griego presocrático que vivió en Mileto - seguía siendo a partir de 2020 la obra de referencia más importante sobre el tema.  Su edición del año 1979 acerca de los fragmentos de Heráclito también sigue siendo la traducción al Inglés más citada de Heráclito, representando más o menos la "interpretación estándar" para los no eruditos.

 

Heráclito de Éfeso

Heráclito de Éfeso (circa 535 - circa 475 antes de la Era Común) fué un filósofo Jónico, presocrático y griego antiguo, nativo de la ciudad de Éfeso, que entonces era parte del Imperio Persa.

Heráclito era de ascendencia ilustre, pero abolió su vida privilegiada por una vida solitaria como filósofo.  Se sabe casi nada sobre sus primeros años de vida y educación.  Heráclito se consideraba a sí mismo como autodidacta y pionero de la sabiduría.  Fué considerado un misántropo que estaba sujeto a la depresión y se hizo conocido como "el filósofo que llora" en contraste con el antiguo filósofo Demócrito, que era conocido como "el filósofo que ríe".  ¿Qué cosas, no?

Demócrito (Democritus, Dēmókritos), nombre que significa "elegido del pueblo"; vivió entre los años 460 y 370 AEC (aunque existen desacuerdos sobre el año exacto de su nacimiento) y recordado principalmente hoy por su formulación de una teoría atómica del universo.  Demócrito se reía de cualquier cosa, divertida o no.  Nació en Abdera, Tracia, y por estas razones, a los que se lo pasan riéndose sin motivo se les llama “abderians o abderianos”.  Estoy seguro de que usted conoce alguno.  ¡Ji!, ¡ji!

La Filosofía Paradójica de Heráclito y su gran interés por los juegos de palabras y las declaraciones crípticas, le han agraciado el arcaico epíteto de "El oscuro".  Escribió simplemente una sola obra literaria de la cual solo han sobrevivido fragmentos, asunto que aumenta la oscuridad asociada con él. Por esto, Heráclito ha sido la víctima de numerosas y quizá, injustas interpretaciones.

Según la Enciclopedia de Filosofía de Stanford, Heráclito ha sido notado como un "monista material o un filósofo del proceso; un cosmólogo científico, un metafísico y un pensador religioso; un empirista, un racionalista, un místico; un pensador convencional y un revolucionario; un desarrollador de la lógica—uno que negó la ley de la no contradicción; el primer filósofo genuino y un oscurantista anti-intelectual.”  Aparentemente nuestros filósofos contemporáneos hoy no tienen mucho que hacer con sus días.  En otras palabras y de acuerdo con mi opinión, Heráclito fué otro loco cuerdo.


La teoría de Heráclito

Heráclito pensaba, creía y afirmó que el mundo existe como un sistema coherente en el que un cambio en una dirección se equilibra en última instancia con un cambio correspondiente en otra.  Esto se parece mucho a la teoría del Yo-yo.

Heráclito propone que entre todas las cosas hay una conexión oculta, de modo que aquellas que aparentemente “tienden a separarse” en realidad están “juntándose”.

El consideraba que el fuego era el material esencial que une todas las cosas del mundo, Heráclito escribió que el orden mundial es un "fuego siempre vivo que se enciende en medidas y se extingue en medidas".   Extendió las manifestaciones del fuego para incluír no solo el combustible, la llama y el humo, sino también el éter en la atmósfera superior.

Parte de ese aire, o fuego puro que vive en las alturas de la atmósfera, “se convierte” en océano, presumiblemente en forma de lluvia, y parte del océano se convierte en tierra.  Simultáneamente, masas iguales de tierra y mar en todas partes están regresando a los aspectos respectivos de mar y fuego.  El equilibrio dinámico resultante mantiene un equilibrio ordenado en el mundo.  

Esa persistencia de la unidad a pesar del cambio se ilustra en la famosa analogía de la vida con un río de Heráclito: “Sobre aquellos que se sumergen en los mismos ríos, fluyen aguas diferentes y siempre diferentes”. Por eso es por lo que nadie puede bañarse en el mismo río dos veces.  Más tarde, Platón entendió que esa doctrina significaba que todas las cosas están en constante flujo, independientemente de cómo aparezcan a los sentidos.  ¿Yo?, a mí me gustan las sopaipillas pasadas.

Heráclito era impopular en su tiempo y con frecuencia fué despreciado por biógrafos posteriores.  Su principal contribución radica en su aprehensión de la unidad formal del mundo de la experiencia.  Heráclito fué el que originó la frase “La única constante en la vida es el cambio”, concepto que ha sido adoptado entre la gran mayoría de pensadores tales como el gato de Biden, y los no pensadores como su dueño.  Cualquier parecido con la realidad y alcance de nombres, es mera coincidencia.

Según Platón y Aristóteles, Heráclito tenía puntos de vista extremos que conducían a la incoherencia lógica.  Heráclito sostuvo que (1) todo cambia constantemente y (2) las cosas opuestas son idénticas, de modo que (3) todo es y no es al mismo tiempo.  Esto se conoce más tarde en otras ciencias como el fenómeno Espaciotemporal.

 

Ejemplos del lenguaje del Oscurantismo

“En éstos se señalaba claramente la tendencia del Syllabus hacia el oscurantismo y el despotismo papal, y su incompatibilidad con el pensamiento moderno; y la evidencia contra la infalibilidad papal, descansando, como afirman las Cartas, en las Falsas Decretales, y aceptada sin controversia en una época de ignorancia, fue hábilmente puesta en orden para la guía del concilio.”

Otro:

“Compartió plenamente el temperamento autocrático de los Habsburgo, su estrechez de miras y su oscurantismo religioso e intelectual; y las cualidades que habrían hecho de él un padre de familia bondadoso, aunque algo tiránico, y un excelente secretario principal, difícilmente eran las requeridas por las condiciones de la monarquía austríaca durante un período singularmente crítico de su historia.”

No se preocupe, yo tampoco entiendo esta ensalada verbal completamente.

 

¿Como uso yo el Oscurantismo? 

Lo uso como escudo en contra de una realidad que no niego, pero que me paraliza el espíritu.  Con el uso indiscriminado de la Filosofía Paradójica puedo resguardarme, aunque a veces evadiendo realidades, de cargas espirituales, mentales y emocionales que llevo encima, como la muerte de mi hijo Lucas Martino y mi esposa que está ahora muriendo de cáncer.  Mi Filosofía Paradójica – válida o no para el resto del Universo - me otorga llevar una vida más tolerable.

La filosofía de Heráclito es un buen punto de partida para cualquier persona preocupada por los cambios en la vida.   Heráclito dijo que la vida es como un río.  Los picos y valles, hoyos y remolinos, todos son parte del viaje.  Haz lo que haría Heráclito: sigue la corriente.  Disfruta del viaje, por salvaje y dolorose que éste sea.


Psicología Junguiana

Carl Jung escribió que Heráclito "descubrió la más maravillosa de todas las leyes psicológicas: la función reguladora de los opuestos... con lo que quiso decir que tarde o temprano todo se topa con su opuesto".  Jung adoptó esta ley, llamada “Enantiodromía”, (lo que no tiene nada que ver con los enanos) en su psicología analítica.

La relacionó con los clásicos chinos, afirmando; "Si el mundo occidental hubiera seguido su ejemplo, todos seríamos chinos en nuestro punto de vista en lugar de cristianos.  Podemos pensar en Heráclito haciendo el cambio entre Oriente y Occidente".  Jung sugirió que Heráclito fuera llamado "el oscuro" no porque su estilo fuera demasiado difícil, sino "porque hablaba demasiado claramente" sobre la naturaleza paradójica de la existencia "y llamaba a la vida misma un 'fuego siempre vivo'".

 

Carl Gustav Jung

Carl nacido Karl Gustav Jung, alemán, (26 de Julio, 1875 - 6 de Junio, 1961), fué un psiquiatra y psicoanalista suizo que fundó la psicología analítica.  El trabajo de Jung ha sido influyente en los campos de la psiquiatría, la antropología, la arqueología, la literatura, la filosofía, la psicología y los estudios religiosos.  Jung trabajó como investigador científico en el famoso hospital Burghölzli, bajo la dirección de Eugen Bleuler.

hospital Burghölzli es ahora el Hospital Universitario Psiquiátrico de Zúrich y es uno de los mejores centros de enseñanza, académicos, clínicos y de investigación del mundo.  Durante este tiempo, llamó la atención de Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis.  Los dos hombres mantuvieron una nutrida y extensa correspondencia y colaboraron, durante un tiempo, en una visión conjunta de la psicología humana.  ¿Qué cosas, no?

Esto es como la dialéctica hegeliana.  La dialéctica de Hegel es un argumento entre dos o más personas que tienen diferentes puntos de vista sobre un tema, pero que desean establecer la verdad a través de una argumentación razonada.

Por ejemplo, le puedo decir que sacrificar la Libertad (1) a cambio de la seguridad es crear un problema moral, entonces este problema crea una reacción porque si existe miedo e histeria generalizadas, el populacho aceptará una solución que agrede y limita grandemente sus derechos libertarios, y se hincará para solicitarla.  ¡Aquí no hay huevos!  Un ejemplo: el socialismo que rige a los brutos.  Y esto a Heráclito le importa un bledo.

(1)            “La Libertad es el sueño del pobre y la posesión del rico”. - RAG 


Panta rhei ("Todo fluye")

A Heráclito también se le atribuye la frase panta rhei.  Este aforismo que caracteriza su pensamiento proviene del neoplatónico Simplicio de Cilicia y del Crátilo de Platón.  La palabra rhei ("fluír" - como en reología) está relacionada etimológicamente con Rea según el Crátilo de Platón.

Heráclito expresa lo siguiente sobre su andragogía* acerca del “flujo”:

El fuego arde continuamente y sin interrupción.  Siempre está consumiendo combustible y siempre liberando humo.  Todo sube hacia arriba (porque no puede subir hacia abajo, ¡duh!) para servir de combustible, o se hunde hacia abajo después de haber alimentado la llama.  De ello se deduce que toda la realidad es como una corriente que fluye siempre, y que nada está nunca en reposo por un momento.

La sustancia de las cosas que vemos está en constante cambio.  Incluso cuando las miramos, algunas de las cosas de las que están compuestos ya han pasado a otra cosa, mientras que les ha llegado algo nuevo de otra fuente.  Esto suele resumirse, de manera bastante apropiada, en la frase "Todo fluye" (panta rei), aunque no parece ser una cita de Heráclito.  

Platón, sin embargo, expresa la idea con bastante claridad.  "Nada es nunca, todo se está convirtiendo"; "Todas las cosas están en movimiento como corrientes"; "Todas las cosas pasan, y nada permanece"; "Heráclito dice en alguna parte que todo pasa y nada permanece; y, comparando las cosas con la corriente de un río, dice que no se puede entrar dos veces en la misma corriente". Y estos son los términos en los que describe el sistema.

Para entender esto mejor, uno no puede bañarse dos veces en el mismo río porque para la segunda zambullida, ya no es el mismo tiempo, el agua es nueva, y usted ya está un pendejésimo* más viejo.  Todo fluye constantemente, por lo tanto, todo cambia constantemente y el río de hace un segundo atrás, ya no es el mismo río.  ¿Qué cosas, no?


Filosofía de El Loco (En este caso; yo)

Esto que sigue ya no es filosofía paradójica.  Estas palabras son con las que construyo, planeo y timoneo la balsa de mi vida.

El hombre ideal y valiente, conlleva el accidente de la vida con dignidad y gracia, haciendo lo mejor de las circunstancias”.  Loco o no, esto trabaja.

Cada vez que voy a tomar una decisión, me pregunto:

¿Voy a actuar sobre la Verdad del Valor, o sobre el Valor de la Verdad?”.  Loco o no, esto trabaja.

 

Otras yerbas

La gente que dice “subir para arriba y bajar para abajo” no entienden la filosofía paradójica.  Si la entendieran, sería: “subir para abajo y bajar para arriba”.  ¿Qué cosas, no?

Los delfines no saben nada de psicología paradójica o de ningún otro tipo, pero duermen con un ojo abierto.  ¿Es esto paradójico?

____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Andragogía – Ciencia de la enseñanza de adultos

Anopsia – Ceguera

Anorco – Sin testículos

Omnifarious - Comprende o se relaciona con todos los géneros o variedades

Órganon – Método de investigación; técnica, o sistema lógico

Paradójico – Aparentemente absurdo o contradictorio

Pendejésimo – Una medida pequeñísima, del tamaño del grosor de un cabello púbico

Pseudaposemático – Que imita la coloración de un animal peligroso

Selcout – Extraño, desconocido, maravilloso

____________________________

  

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco