Mostrando entradas con la etiqueta sacerdote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sacerdote. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

¿Por qué Mentimos?

Todos mentimos, todo el tiempo.  Esto causa problemas por decir lo menos. ¿Entonces, por qué lo hacemos?

Los resultados arrojados por un estudio realizado por la Universidad de Massachusetts en el año 2002, establecen que el 60% de los adultos no pueden tener una conversación de más de diez minutos sin mentir por lo menos una vez.  Este porcentaje suena mejor de lo que realmente es: aquellas personas en el estudio actualmente mintieron con un promedio de 3 embustes durante su breve conversación.  ¡Aparentemente estamos jodíos!  ¿Qué cosas, no?

Los expertos dicen que todo se reduce a las arenas movedizas del “yo” y a tratar de lucir bien tanto para nosotros como para los demás.  El concepto de “yo”​ (y su étimo latino: ego) es un término difícil de definir debido a sus diferentes acepciones. ​ A lo largo de la historia su definición se ha relacionado con otros términos como psique, ser, alma, conciencia.  La aproximación académica hace precisiones según la disciplina desde la que se enuncie. 

El estudio del “yo” abarca tanto disciplinas de orientación biológica tales como la psicobiología, la neurobiología, la neuropsicología, etc., como disciplinas de corte filosófico y humanista.  El término “yo” se relacionaría con los conceptos de conciencia y cognición.  Aquel que tiene dos personalidades no tiene dos “yo”, de otra forma éste sería un “yo-yo”.

La inclinación a mentir "está relacionado con la autoestima", dice el psicólogo Robert Feldman de la Universidad de Massachusetts.  "Encontramos que tan pronto como las personas sienten que su autoestima se ve amenazada, inmediatamente comienzan a mentir en niveles más altos".  Esto es como un placebo mental.  ¿Qué cosas, no?

Pero no todas las mentiras son dañinas.  De hecho, dicen algunos investigadores que a veces mentir es el mejor enfoque para proteger la privacidad, a nosotros mismos y a otros de la malicia.  Algunos engaños, como la jactancia y la mentira en nombre del tacto y la cortesía, pueden clasificarse como poco graves.  Pero las mentiras descaradas (como las que a veces dice usted, ya sea que impliquen dejar de lado la verdad o poner algo falso) son dañinas.  Éstas corroen la confianza y la intimidad, las que son literalmente el pegamento de nuestras sociedades.

Engañándonos a nosotros mismos

Estudios muestran manifiestamente que muchos animales se envuelven en prácticas de decepción, o engañan deliberadamente a otros animales, pero solo los humanos estamos diseñados para engañarnos a nosotros mismos y a los demás.  La investigación del psicólogo Robert Feldman muestra que la gente está tan comprometida con la gestión de cómo les perciben los demás, que a menudo no pueden separar la verdad de la ficción en sus propias mentecitas.  Y Pinocho no tiene nada que ver con esto.
Por ejemplo, en un experimento, Feldman juntó a dos personas que no se conocían previamente en una habitación.  Su conversación fué grabada en video mientras que estos conversaban.  Más tarde y de forma independiente, se les pidió a cada uno que vieran la cinta e identificaran cualquier cosa que hubiesen dicho que no fuese del todo precisa.
En lugar de definir la conversación como mentira, y evitar el tono y peso moral de la palabrita, los investigadores de Feldman simplemente le preguntaron a los sujetos después de su conversación que identificaran todo lo que habían dicho en el video que "no fuese del todo exacto".
Inicialmente, cada sujeto expresó que lo que había dicho era completamente exacto, per al verse a sí mismos en el video, los sujetos se sorprendieron genuinamente al descubrir que lo que habían dicho are algo inexacto.  Las mentiras iban desde fingir que querían a alguien que en realidad no les gustaba, hasta afirmar falsamente ser la estrella de una banda de rock.
Este estudio, el que fué publicado en el Journal of Basic and Applied Psychology, encontró que el 60% de los participantes habían mentido al menos una vez durante una conversación de solo 10 minutos, diciendo un promedio de 2.92 “inexactitudes”.
"La gente miente casi reflexivamente", dice Feldman. "No piensan en ello como parte de su conversación social normal". Pero la investigación mostró lo contrario.

Feldman opina que lo que hacemos al hablar así, no es tanto el tratar de impresionar a otras personas; sino que de mantener una visión de nosotros mismos que sea consistente con la forma en que nos gustaría que fuésemos.  Queremos ser agradables, hacer que la situación social sea más fluída o más fácil, y evitar insultar a los demás por desacuerdo o discordia.

Lo curioso de los resultados de este experimento, es que muestra que los hombres no mienten más que las mujeres, pero tienden a mentir para verse mejor.  La diferencia radica probablemente en que las mujeres mienten para que la otra persona se sienta mejor.  En una investigación similar y paralela relacionada con entrevistas de trabajo, se descubrió que las personas extrovertidas tienden a mentir más que aquellas que son de un carácter más introvertido.

Feldman asevera que los individuos deberían ser más consecuentes con el grado en que tienden a mixtificar, y la honestidad todavía produce relaciones personales y grados de confianza más genuinas hacia el prójimo.  Aprender a mentir es una etapa natural en el desarrollo infantil, y los impúberes se convierten en mentirosos más serios y melifluos a medida que crecen.

Mentiras en el lugar de trabajo

Otra investigación realizada por Jennifer Argo de la Universidad de Alberta, Canadá; examinó más profundamente las bases de la prevaricación* en el lugar de trabajo.  Las amenazas a nuestro sentido de identidad y a nuestra autoestima resultan ser factores determinantes cuando se trata de mentir a los compañeros de trabajo en lugar de hacerlo a extraños.  En otro estudio reciente de la que fué coautora, demostró que las personas en general están aún más predispuestas a mentirle a sus compañeros de trabajo, que a los extraños.

El factor determinante de esta actitud es que queremos lucir bien cuando estamos en compañía de otros, especialmente enfrente de aquellas personas que nos importan, y mentimos para, consciente o inconscientemente; proteger nuestra autoestima y estatus en el grupo.

El experimento consistió en poner a un sujeto en un escenario, diciéndole que había pagado más que otro compañero de trabajo por el mismo automóvil nuevo.  Cuando el compañero de trabajo en este escenario, mencionó lo que habían pagado, $200 o $2,000 más en diferentes versiones del experimento, se le pidió al sujeto que diese su opinión sobre este escenario.

Argo descubrió que sus sujetos estaban más dispuestos a mentir cuando la diferencia de precios era pequeña y cuando hablaban con un compañero de trabajo en lugar de hablar con un extraño.

En general, se ha descubierto que los consumidores mienten para proteger su identidad pública y privada, escribió Jennifer Argo en el Journal of Consumer Research con sus colegas de la Universidad de Calgary, y la Universidad de British Columbia.  Argo señaló que estaba sorprendida de que las personas estén tan dispuestas a mentirle a alguien que conocen, incluso por una pequeña discrepancia de precios.

Esto está estrechamente relacionado con que las personas aparentemente se encauzan en el corto plazo en engañar a alguien, solamente para salvaguardar su autoimagen y autoestima en el momento presente.  El riesgo con esto es que en el futuro, si la persona mentida se entera de la verdad, esto puede tener consecuencias a largo plazo para el embaucador.  ¡Por eso es que los mentirosos deben poseer excelente memoria!

Nadie hace hincapié en que el sueldo es una mentira, ¿no lo cree usted?

Nuestra humanidad

Es obvio y claro que nuestra naturaleza humana está pifiada.  Figuradamente, la historia de la humanidad está riada de mentirosos astutos y experimentados como la mendaz prensa y televisión americanas.  Cuantiosos delincuentes mienten y elucubran falsedades para obtener retribuciones ilegales, tal como lo hizo el fraudulento financiero Bernie Madoff durante muchos años. 

Este sinvergüenza habitual les escamoteó miles de millones de dólares a inocentes inversionistas hasta que su plan criminal falló.  La más sobresaliente mayoría de los tramposos son los políticos ignorantes y desgraciados, los sacerdotes pedófilos y degenerados en general, y los cuentistas abogados deshonestos.  Esta basura se encuentra a la cabeza de la competencia petate en las praderas del engaño y las vastedades de la mentira.

Usualmente, los individuos mienten para encubrir comportamientos erróneos, tal como lo hizo el nadador estadounidense Ryan Lochte durante los Juegos Olímpicos de Verano en el 2016 en Río de Janeiro, Brasil; diciendo que él y sus compañeros de equipo habían sido asaltados y robados a punta de revólver en una estación de servicio.  El hecho real fué que Lochte y sus compañeros, alta e irresponsablemente intoxicados con alcohol después de una fiesta, quienes fueron arrestados por guardias de seguridad armados después de destruír e infligir grandes daños a propiedad privada.  Estos pseudólogos* ganan notoriedad por el nivel de atrocidad, descaro o por lo dañina que sean sus calumnias e imposturas.

Resulta que mentir es algo en lo que la mayoría de nosotros somos muy expertos, incluídos los Papas católicos a través de la historia.  Mentimos con gran facilidad, en formas grandes y pequeñas, a extraños, a compañeros de trabajo, a amigos y a nuestros seres queridos.  Por ejemplo, les decimos a nuestras esposas que queremos a nuestra suegra.  Y decimos esto sin arrugarnos.  Las buenas (o malas) noticias es que nuestra capacidad de deshonestidad es tan fundamental para nosotros como nuestra necesidad de confiar en los demás, lo que irónicamente nos hace terriblemente inútiles para detectar mentiras.  

Desgraciadamente el ser mentiroso es un estado natural el que está estrechamente interpolado y engranado en nuestra propia estructura mental, tanto es así; que es honesto y sincero decir que mentir, es humano.  Pero es divino también.  ¿Qué cosas, no?

Ubicuidad*

La universal omnipresencia de la mentira fué documentada sistemáticamente por primera vez por Bella DePaulo -hace más de 20 años atrás-, una psicóloga social de la Universidad de California en Santa Bárbara, California.  DePaulo y sus colegas les pidieron a 147 adultos que mantuvieran cuenta durante una semana cada vez que intentaran engatusar a alguien. Los investigadores encontraron que los sujetos mintieron en promedio de dos veces al día.

La mayoría de estas falsedades eran inocuas, con la intención de ocultar las deficiencias de uno o proteger los sentimientos de los demás.  Algunas mentiras eran excusas: un sujeto atribuía el hecho de no sacar la basura de su casa al no saber a dónde tenía que llevarla, a pesar de que ya llevaba viviendo 17 años en la misma casa.

Sin embargo, otras mentiras, como la afirmación de haber estado en una guerra; tenían como objetivo presentar una imagen falsa.  Si bien se trataba de transgresiones menores, un estudio posterior de DePaulo y otros colegas que incluyeron una muestra similar indicó que la mayoría de las personas, en algún momento, han dicho una o más "mentiras serias", ocultando una aventura de un cónyuge, por ejemplo, o haciendo falsas reclamaciones en una solicitud de universidad. 

El problema que yo le veo a este estudio, es que no sabemos si los sujetos envueltos en él mintieron acerca de los resultados.  Somos todos mentirosos, ¿no?  Entonces la validez de este estudio puede que sea falso o deceptivo.  Por lo tanto y consecuentemente, no hay ninguna diferencia entre escuchar las indecentes añagazas que un fraudulento fraile nos esputa* desde un moralmente sucio púlpito, y las mentiras que un criminal produce para salvar su licencioso pellejo.

El que los seres humanos ostenten un dudoso talento para engañarse los unos a otros, no debería sorprendernos en absoluto.  Esta ambigua habilidad es quizá de origen genético.  Los investigadores especulan que la mentira como norma de comportamiento, surgió poco después de la aparición del lenguaje.  El lenguaje ofrece la capacidad de manipular a otros sin usar fuerza física o violencia.  Esto factiblemente ha conferido una admirable ventaja en la competencia por recursos, muy similar a la evolución de estrategias fementidas* en el reino animal, como por ejemplo, el camuflaje*.

Con un arte de mentir apropiadamente desarrollado, es muchísimo más fácil obtener poder comparado con otros modos de hacerlo.  Es mucho más fácil y menos riesgoso el obtener  dinero o riqueza de alguien usando elaboradas mentiras, que golpear a alguien en la cabeza o asaltar un banco. 

Las escusas normalmente son mentiras.  Las que no lo son, son razones.  Cuando nos levantamos tarde y no podremos llegar a tiempo a nuestros trabajos, mentimos echándole la culpa al tráfico, a un accidente automovilístico que bloqueó nuestra pasada, a que la electricidad se había cortado, a que tiene un hijo enfermo, que el bus no paró y lo dejó plantado, o que al carburador de su automóvil le dió peritonitis.  Diremos cualquier mentira para justificar nuestra irresponsabilidad, pero muy raramente diremos la verdad en este tipo de situaciones.

Como la mentira ha llegado a ser reconocida como un rasgo humano profundamente arraigado, los investigadores de ciencias sociales y los neurocientíficos han tratado de iluminar la naturaleza y las raíces de este dañino talento.  ¿Cómo y cuándo aprendemos a mentir? ¿Cuáles son los fundamentos psicológicos y neurobiológicos de la deshonestidad? ¿Dónde le ponemos coto a este comportamiento?  

Las investigaciones nos dicen que somos propensos a creer algunas mentiras, incluso cuando son claramente contradichas por evidencias claras.  Estas ideas sugieren que nuestra propensión a engañar a los demás y nuestra vulnerabilidad a ser engañados, son especialmente importantes en la era de las redes sociales.  Nuestra capacidad como sociedad para separar la verdad de las mentiras se encuentra bajo una amenaza sin precedentes, especialmente para los “milenials”.

Veamos...

Hay dos cosas que podemos decir con absoluta seguridad sobre los tristes seres humanos: nuestros dedos opuestos, los pulgares; nos dan una ventaja extraordinaria para usar herramientas.  Me pregunto: ¿por qué solo tenemos uno en cada mano entonces?, y la segunda cosa es que todos somos grandes mentirosos.  ¡Ha!  A los cuatro años, el 90% de los niños han comprendido y aprendido a manejar eficientemente  el concepto de mentir.  Y a partir de esa edad, empeora.

¿Qué tan malo es? Según un estudio hecho en el año 2002 por la Universidad de Massachusetts, actualmente el 60% de los adultos no pueden tener una conversación de diez minutos sin mentir al menos una vez.  Sé que estás leyendo esto ahora mismo pensando y creyendo que tú eres parte del 40% que no miente.  Eso es lo que también pensaron los mentirosos en el estudio cuando escucharon sus conversaciones grabadas.  Éstos se sorprendieron por la cantidad de mentiras que habían dicho.  ¿Qué cosas, no?

¡La verdad de la mentira es que les mentimos a todos!  Nuestros padres se llevan o se han llevado lo peor, esto de acuerdo a The Day America Told the Truth, una publicación de James Patterson (un autor y filántropo norteamericano).  Petterson dice que un 86% de nosotros les miente regularmente a nuestros padres, seguidos de cerca por nuestros amigos a quienes les mentimos un 75%.

A nuestros hermanos o hermanas les mentimos alrededor de un 73%, y a nuestros cónyuges con un diogénico* 69%.   Pero por lo menos, en general mentimos acerca de asuntos que no son realmente importantes, pequeñas cosas que creemos que nos harán lucir mejor o más agradables (a no ser la susodicha sea una suegra).  

En una encuesta realizada por una compañía británica que arrienda películas, el 30% de los clientes encuestados mintieron cuando se les inquirió si habían visto la película: “El Padrino”.  El asunto es que El Padrino es una película clásica, por lo que asumimos que todos la han visto, por lo tanto le creemos a cualquiera que nos diga que la han visto; sea esto cierto o nó. 

Como queremos conectar y encajar socialmente, decimos una pequeña mentira a la que llamamos equivocadamente “una mentira blanca”.  Esto a su vez hace que otros piensen que todos han visto la película y, antes de que darnos cuenta, 3 de cada diez personas están tratando de mantener una conversación dióptrica* sobre este filme clásico sin tener la más peregrina idea de lo que están hablando, pero asintiendo cuando alguien que ha visto la película hace un comentario sobre una parte de ella.

Pero a veces desgraciadamente mentimos sobre cosas que son importantes.  Según un cálculo basado en los resultados de varios estudios, el 40% de las personas mienten en sus hojas de vida o “curriculum vitae”.  Si bien esto es algo que los empleadores se tragan sin verificar pero que deberían tener en cuenta, es peor si usted es parte del 30% de los usuarios de Internet que buscan amor en un sitio de citas donde el amor no existe, y donde la gran mayoría de sus amigos imaginarios viven.

Según un prolongado estudio realizado por el magazine Scientific American, un 90% de las personas que buscan una cita en línea mienten descaradamente en su perfil.  La mayor mentira contada por las mujeres es sumamente obvia; de promedio, las mujeres afirman que pesan por lo menos 6 kilos menos de lo que realmente pesan.  No dicen que las patas de sus camas tienen várices por el peso.  Y por supuesto, mienten acerca de su edad.  Esto prueba que no hay ninguna mujer vieja.

Los hombres por otro lado, hacen uso fraudulento de sus perfiles para tratar convencer a los otros de que son más altos, más buenmozo, más ricos y/o mejor educados de lo que realmente son.  Aquí es cuando uno vá de flaite a profesional instantáneamente porque el papel y la Internet resisten cualquier cosa escrita.  ¿Qué cosas, no?

Pero bien, antes de que usted jure que nunca más en su vida volverá a confiar en nadie, reflexione sobre esto: un estudio realizado por la Universidad de Toronto descubrió que, en realidad; son las personas más confiables las que mejor pueden saber cuándo se les miente.  Esto es lo opuesto con los degenerados mentirosos del púlpito.

Otras mentiras

“Mentira” también  es una canción compuesta por el chileno Buddy Richard en 1982 y fué un gran éxito internacional para el cantante, compositor y musicólogo nicaragüense Hernaldo Zúñiga y, casi simultáneamente, también significó un gran éxito para la argentina Valeria Lynch.  Esta canción fué compuesta por Buddy Richard para participar en el concurso televisivo chileno de 1982 "Aplausos" en el Canal 13, el que ganó con esta trova.

Hernaldo dijo (¿se acuerda de Hernaldo?) "Lo escuché en la transmisión de un concurso musical en Santiago, Chile, mientras estaba sentado en la habitación de un hotel".  ¿Será verdad esto?  Después de esto, Hernaldo hizo la primera versión grabada de esta canción la que apareció en un disco en su álbum de 1982 titulado "A Tanto Fuego".  Si no me cree, pregúntele a “Florcita Motuda”.


La mentira más popular entre las mujeres es cuando le dicen a otra mujer: “¡Que bién te ves!”.  Y ni siquiera se arrugan para decirlo.  ¡Lo peor es que la otra se lo cree!  Por eso es que las mentiras funcionan.  Y claro, los hombres no mienten, solo emiten respuestas imprecisas.

Una cosa más...

Para cerrar, les ofrezco mis resoluciones para este nuevo año:


  • Haré que sucedan cosas buenas para otras personas, para aquellos aquí ahora; y para los que vendrán después de mí.
  • Cuando las cosas se pongan difíciles y me cueste cumplirlas, me recordaré a mí mismo que puedo lograr cualquier cosa con tiempo, esfuerzo, paciencia, capacidad de recuperación, y resistencia.
  • Cuando mi situación no sea la mejor, haré lo mejor posible con lo que tenga a mi alcance.
  • Seré ingenioso y responsable.
  • Voy a superarme como persona y esperar más de mí.
  • Estaré obligado a este mundo y a la gente en él.
  • Y finalmente, correré más rápido que mis sueños para poder atraparlos, porque mientras más dé, más disfrutaré mi vida.
____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)
Camouflage – Esta palabra francesa significa el uso de cualquier combinación de materiales, coloración o iluminación para el ocultamiento, ya sea haciendo que los animales u objetos sean difíciles de ver (crypsis) o disfrazándolos como algo más (mimesis).
Diogénico – Cínico, impúdico.
Dióptrico(a) – Transparente.
Esputa – Escupe.  Cuando estaba en el colegio les preguntaba a mis compañeros: ¿Tu madre esputa?  Lo que oían era: ¿Tu madre es puta?  Esto es un problema que causa la ignorancia del idioma Castellano. 
Fementido(a)  Que no tiene fé ni palabra.  Es un culto que se refiere a las cosas que son engañosas o falsas
Prevaricación  La prevaricación, o prevaricato, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público quien dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley. ​
Pseudólogo – Mentiroso patológico.
Ubicuidad - Facultad que representa a una determinada persona para estar presente en dos lugares distintos y al mismo momento.  La palabra ubicuidad es de origen latín “ubique” que significa “en todas partes”.

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 



El Loco

miércoles, 1 de abril de 2015

Placebo

A veces escribo con tinta indeleble, y a veces escribo con un corrosivo y cáustico ácido destilado del agria bilis de la derrota humana.  He manuscrito este luengo y espacioso despacho con una escasa y tasada onza del concentrado ácido de mi existencia.

Esta es una tertulia monóloga peripatética(1) específicamente redactada en simples, desnudos y más que todo; en honestos términos personales acerca del conocido "efecto placebo", ilación que tiene una semblanza alarmante y socialmente pringosa con algunas de las mayores incongruencias de la vida, y que pone a descubierto y de manifiesto muchas de las falacias arraigadas en la forma en que el ser humano piensa y actúa.  Este escrito no es apto para nimios adultos de entendimientos microscópicos.  Para entender, deducir y razonar esto, es necesario tener un dominio más o menos evolucionado de control cultural, registro didáctico, y de la autoridad formativa que estos conceptos requieren para ser discernidos.

(1) La escuela peripatética fué una escuela de filosofía en la antigua Grecia (335 A.C).  La escuela originalmente deriva su nombre Peripatos de las llamadas Peripatoi (περίπατοι "columnas") del Liceo en Atenas, donde se reunían consuetudinariamente los miembros de este grupo Aristoteliano a discutir principios mientras se paseaban. Peripatetikos se deriva de una palabra griega bastante similar (περιπατητικός) la que se refiere al acto de caminar; y como adjetivo, "peripatética" se utiliza a menudo para significar lo itinerante, lo vagabundo, el serpenteo, o la caminata alrededor. 

Y algo más.  El contenido de este escrito es un sincero fruto y de mi mente, frutos que no son monocárpicos ni especulativos; y tampoco son la reacción cesaropapista emocional de una glándula criptoanalítica superactiva, aunque se prestarán para que aquellos sabuesos pseudo-intelectuales, malnacidos, pérfidos y desleales ataquen mi derecho de expresión, y escudriñen mis capacidades geístas las que inevitablemente; siempre estarán por sobre los límites noesistas, cualquiera que éstos sean, y que éstos módicos martextistas solo pueden soñar con alcanzar con sus obtusas y pequeñas mentes.

¡Advertencia! – Warning! –  ¡Attenzione! - ¡Varování! - ¡Warnung! - ¡Mise en garde!
Antes de comenzar debo decir de que hay algo que aprendí, adopté y asimilé en los hadalpelágicos dobleces de mi conciencia, de esta cultura en la que vivo y que me enseñó a expandir mis horizontes sociales, civiles, mentales y culturales; oportunidad y ocasión que no tuve en mi antigua cultura porque me fué denegada por los Nibelungos reinantes de aquella época.  Éste es un derecho fundamental señalado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; principio que se llama "Libertad de Expresión".  No es que yo no conociese o estuviese consciente de este principio con anterioridad, lo que ocurría en aquel entonces y que sigue ocurriendo hoy, es que en la mayoría de los países en que he vivido y trabajado, y a pesar de que este derecho humano fundamental está enunciado, declarado y señalado en  todas las constituciones de los sistemas democráticos; en la mayoría de los casos no se practica o se puede practicar, ni se defiende con la honestidad con que se debería.  El cinismo conoidal de los gobiernos despóticos está siempre dispuesto a atropellar barbáricamente este Derecho Humano con abundante impunidad y cobardía, en contra de los honestos ciudadanos que no se pueden defender. 

No solo la "Libertad de Expresión" es atropellada impunemente por los especulativamente entrampados y entorpecidos grupos de los especímenes, aquellas ególatras pandillas que gobiernan nuestros apoltronados pueblos –producto del exorcismo de las "elecciones"-; pero también ésta arbitrariedad es consumada pecaminosamente y en forma habitual por muchísimos ciudadanos poseedores de escasa materia gris, residuales coprolitas morales de civilizaciones muertas los que siguen representando a vivientes despojos de ignorantes civilizaciones.  Ellos viven mezclados entre nosotros.

Esto lo sé muy bien porque lo viví en carne propia, y sufrí sus desalmadas e injustas consecuencias; pero como yo no le tengo miedo a nada ni a nadie en el Universo, persisto en emancipar mi afilada y licenciosa pluma la que sé está embetunada de un estilo grueso y basto, turgente y rígido; el cual provocará entre los menos vigilantes del juicio humano una galopante disentería mental, y tal vez, un vertiginoso delirio moral al estilo Capgras.

El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, opiniones, e ilustraciones, y así fué concebido durante una época histórica que le dió nacimiento a un movimiento cultural e intelectual en Europa desarrollado principalmente en Francia e Inglaterra, el que se desenvolvió desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, y que es llamado: "Período de la  Ilustración".

Esta corriente intelectual (la Ilustración) fué uno de los pilares más importantes de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, el que está expresado en la "Primera Enmienda" de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, y que también fué un pilar decisivo en la Revolución francesa.  Éste es un principio primordial, cardinal e imprescindible para el descubrimiento de la verdad porque la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, y a mantener viva y fundamentada la opinión verdadera, evitando así que una opinión indiscutida o impuesta se convierta en dogma o prejuicio infundado.  Muchos países aunque no adoptaron este Principio, lo "copiaron" para tenerlos en sus libros, pero no lo practican, e incontables; ni siquiera lo entienden, y execrablemente muchos otros no tienen la más mínima intención de hacerlo.  Esto lo sé muy bien porque lo viví en carne propia, y sufrí sus desalmadas e injustas consecuencias; pero como yo no le tengo miedo a nada ni a nadie en el Universo, persisto en emancipar mi afilada y licenciosa pluma.

Quería esclarecer este detallito antes de que usted siguiese leyendo porque quiero que se acuerde y reconozca de que usted tiene el derecho de no leer, y que yo tengo el derecho de expresarme sin su permiso o aprobación, y de que mis ideas no tienen que estar de acuerdo con las suyas; y de que usted y yo, los dos tenemos el derecho de ponernos de acuerdo a estar en desacuerdo.  Así que si usted sospecha de que posee algún vestigio de deshonestidad intelectual o barbarismo contemplativo, por pequeñísimo que éste pueda ser; hágase un favor y deje la tara de un solecismo social y cultural de lado, al menos temporalmente hasta que termine de leer este papiro electrónico.  Si esto no le apetece, por favor hágase usted mismo un gran favor y deje de leer ahora mismo.

Solo intelectos calificados y auto-facultados desde este punto en adelante, de otra forma; ¡NO LEA ESTO!

Aristóteles

Comencemos entonces a analizar el "placebo" a través del apropiado cristal del mono-peripatetismo Aristoteliano.  ¿Y qué diablos es el placebo?  El placebo (del Latín: placēbō "debería agradar") es un artificio de simulacro digno del contenido del libro de Sun Tzu, "El Arte de la Guerra"; en otras palabras, es un "tratamiento" completamente ineficaz, engañoso, médicamente contrario y planteado con intencionada negligencia que es usado para curar o aliviar una enfermedad u otra legítima condición médica que un individuo pueda sufrir, y con el cual se pretende engañar conscientemente al paciente receptor.  Es un "tratamiento" más falso que Judas Iscariote*.  Lo sorprendente, insólito e inesperado de este falso "tratamiento" es que muchas veces los pacientes receptores de este procedimiento de placebo, exhibirán y ostentarán una mejoría real o percibida de la condición médica que se les está tratando.  A este fenómeno comúnmente se le llama el "efecto placebo".  ¿Qué cosas, no?

*Nota:  Hay que darle crédito a Judas Iscariote porque a pesar de la pifiada y mala calidad humana que poseía, no era abogado, político o sacerdote.  La palabra "sacerdote" es una etimología que se deriva del Latín: "sacerdos", palabra que curiosamente en la lengua Castellana está formada por los parcelas filológicas: "sa" y "cerdos"...  "Sa" curiosamente en Latín también significa: Judas.  Aquello de cerdos con sotana; pues ya todos sabemos de esto.

En efecto, el placebo es una droga o tratamiento completamente inefectivo que de alguna manera hace que el paciente se sienta mejor, o incluso se mejore.  El placebo es sin duda un fenómeno fascinante en intrigador, y quizá la más portentosa anomalía en la medicina de hoy.  El efecto placebo señala y pone en evidencia la importancia y la trascendencia de la percepción y el rol del cerebro en la salud física.  Por ejemplo, el alivio en la enfermedad de Parkinson por medio de la administración de placebo está asociada con la secreción de dopamina en el cerebro.  La dopamina (DA) es un simple químico orgánico de la familia  Catecolamina (CA), un neurotransmisor monoamínico que realiza una serie de importantes funciones fisiológicas.  Pero yo apuesto a que usted ya sabía eso.

Por razones desconocidas y misteriosas, un paciente responde en forma pasmosamente   positiva a un agente neutro e inactivo.  Nuestra medicina moderna usa este artilugio hoy en pruebas como las sindicadas "pruebas dobles ciegas", donde ni el paciente ni el doctor saben si se le está suministrando al paciente durante el tratamiento de su condición, un agente activo o un placebo.  Esta clase de exámenes de prueba se usan para determinar si el efecto de una droga (el agente activo) es superior al efecto del placebo, en otras palabras, para evaluar si la droga ¡es mejor que nada!  De aquí se desprende el dicho: "Peor es nada".  Esta frase aplicada con el acento filo-fonético en la forma de la criminolalia del Coa lingüístico chileno, se pronunciaría: "¡Pior es ná, p'u gil!"

Aquí viene la parte circumbirúndica(2) del asunto del placebo.  Durante la administración de innumerables pruebas y exámenes médicos en una variedad de condiciones galenas, la respuesta fisiológica positiva del paciente a este agente neutro se registra entre el 25% y el 75% de los casos.  Como usted puede ver, ¡esto es absolutamente circumbirúndico! 

(2) Este término diccional o vocablo de facundia es de particular territorialidad, y es usado principalmente en Chile por algunas clases sociales connaturalmente desheredadas de una germanía ilustrada y apta, y es una aleatoria fusión de los inuendos del significado de las palabras asombroso, secreto, misterioso, inexplicable y prodigioso.  Así que cuando usted quiera expresar su admiración por algo, o por algún asunto que confina el significado conceptual de estas varias palabras de la lengua Castellana; simplemente use este práctico vocablo chileno y refiérase al asunto en cuestión como: "circumbirúndico".

Estos datos, estadísticas y resultados médicos representan un 30% de los casos reportados usados en estas "pruebas dobles ciegas", y esta cifra depende de varios factores.  Entre las principales razones para reportar este bajo alguarismo, es que a los doctores les gusta muy poco el aceptar que un poco de azúcar en el tratamiento de sus pacientes tiene más efectividad que sus 6 años de intensos estudios en conjunto con una farmoteca atiborrada de drogas y remedios politécnicamente facultativos.  Pero lo que especialmente les gusta menos, es que a ciertos facultativos les desagrada profundamente que les digan que a veces su capacidad galena está a la altura de una tacita de té (con o sin azúcar).  ¿Qué cosas, no?

En términos generales, mientras más complicado y dramático sea el tratamiento, la respuesta positiva del placebo es más alta.  Este placebo se administra en la forma de pastillas o cápsulas que se "sumam eam oretenus" (toman en forma oral) y constan de varios tamaños, colores, y contenido.

Por cualquiera que sea el peso legítimo que estos estudios puedan sostener, se ha comprobado que las pastillas rojas, amarillas y cafés dan mejores resultados; y las pastillas verdes, y azules producen efectos menos dramáticos.  También se ha comprobado que mientras estas pastillas o cápsulas sean más pequeñas, aparentemente trabajan mejor, y todos estos comprimidos se consumen bajo el principio: "multum in parvo"; que literalmente significa: "mucho en poco".  En el contexto del placebo, mientras más pequeña sea la pildorita, más grande es el efecto percibido.  Iba a decir: "¿Qué cosas, no?, pero me arrepentí.

Se dice que otro aspecto que se considera una ventaja para que estas píldoras obtengan más efecto en los pacientes, es su nomenclatura Latina.  Por ejemplo, a una mezcolanza de alcohol, alcaravea, cochinilla, glicerina y pimienta cayena se le llama Tinctura Cardamoni Compositae.  La Tinctura Cinchonae Compositae sería un baturrillo de quinina, cáscara de naranja, cochinea y alcohol.  Ambas mixturas trabajan maravillosamente bien y se usan principalmente como tónicos.  Yo me fabriqué mi propio placebo con raíz de Genciana,  cáscara de Níspero, extracto de Yuzu, oleorresina de Luma Apiculata, y Raspado de la Uña de la Gran Bestia; y lo denominé: "Absque Lutum in Cerebris Compositae" (Cerebro sin boñiga).  Se usa principalmente para curar la inercia mental, la falacia intelectual y el irracional e inadmisible staphylococcus del creacionismo.  Desafortunadamente no tengo especímenes para la venta en este momento (ni muestras gratis).

Aquí es donde viene el dolor intelectual.  Usted todavía está a tiempo de cerrar el libro antes de sufrir un corto-circuito intelectual, para el que no tengo ningún Compositae.

Placebo Histórico (Historicis Placebo)

El placebo histórico se compone principalmente de la literatura escrita que todos leemos, pero que muy pocos cuestionamos.  Aparentemente las personas olvidan que todos los escritos han sido ejecutados por un ser humano dando su versión personal de la historia como él o ella la vé o la ha visto.  Algunos de estos autores fueron pagados para escribir una versión específica, otros tergiversaron la historia para su ventaja y provecho, muchos narraron los hechos espacio-temporales imparcialmente, y otros simplemente escribieron los hechos en forma errada.  Cristóbal Colom el Mallorquín creyó haber descubierto equivocadamente Las Indias, pero el cartógrafo Américo Vespucio llamó al nuevo continente que esquematizó en sus mapas: "Tierras de Américo".  Nadie chilló, y el nuevo continente quizá en vez de haber podido llamarse "Colombia" o "Colomina" (en honor a una villa de la provincia de Tarragona, en España); ahora se llama América...  (profundo suspiro sin trapicarme).

Tal es el caso de la historia de la historia.  En el pasado, toda la información conocida era compartida y transmitida de boca a oído a través de palabras y lenguajes que no llevaban  necesariamente la exactitud de los hechos, sino la percepción de los hechos de aquel que los contaba, y así era transferida de generación en generación.  Los errores de percepción y finalmente de hecho en la transferencia de estos acontecimientos, son incontables, y en muchas de estas gestas históricas y sociales, la verdad está  irrecuperablemente perdida.

Cuando Joseph Justus Scaliger (nacido en Agen el 5 de Agosto de 1540, y fenecido el 21 de Enero de 1609 en Leiden, Francia)  enunció y comenzó la ciencia moderna de la cronología para ordenar la historia, estableció estas bases con su libro "De Emendatione Temporum".  Scaliger no tenía en mente la "verdad de la historia", sino que su periodización.

La historia escrita es el período en la historia del mundo que ha sido anotada usando un lenguaje.  Esto comenzó alrededor de 4.000 antes de la Era Común con la invención de la escritura, y se propagó grandemente con la invención de la imprenta -alrededor de 1439- del alemán  Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg; conocido como "Guti" para los amigos y la familia.

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con el placebo?  Pues bien, el efecto placebo de la historia es cuando no aprendemos nada de ella.  Nos complacemos con leerla y memorizarla, sin aplicarle lógica o sentido común.  El aprender historia nos hace sentir bien, más educados, mas "civilizados", y hasta quizá en algunos casos, un poco más "superior" a otros por nuestro comando conocedor (Præcipe Intelligo) de la historia.  Todo esto lo aprendemos de libros que alguien más escribió, y nunca cuestionamos la capacidad del autor ni la veracidad de la información escrita.  Pero nos sentimos bien de conocer la "historia"...

El efecto placebo de la historia viene de lo que no conocemos o sabemos de ella, de lo que nunca cuestionamos, y vivimos una vida en simple conocimiento (simplici cognitione) hasta que alguien se decide a escarbar, averiguar y a cuestionar, y entonces la historia cambia irremediablemente.  ¿Un ejemplo?: Plutón.

¿No es verdad de que aprendimos que Plutón era un planeta?  Plutón es ese pedrusco que vive solo dándose vueltas allá en la periferia de nuestro sistema solar.  Y se nos enseñó por generaciones de que era un "planeta" desde su descubrimiento por Clyde W. Tombaugh el 18 de Febrero de 1930, y al que se le denominó: 134340 Pluto.  El número que acompaña al nombre Pluto corresponde a una secuencia ordenada interestelar de control, y no es porque a Clyde le gustaba jugar al Bingo.

Desde su descubrimiento y hasta el año 2006, Plutón fué clasificado como un planeta.  Nadie cuestionó nada...  En la década de 1970, tras el descubrimiento de un cuerpo de masa planetaria menor (2060 Chirón) en el exterior del sistema Solar y reconociendo que Plutón tenía una masa relativa menor que Chirón, su estatus como un gran planeta comenzó a ser cuestionado en la palestra científica.  A finales del siglo XX y a principios del siglo XXI, muchos objetos astrales análogos y conformes a Plutón fueron descubiertos en nuestro sistema Solar exterior, en particular un objeto discóbolo disperso llamado Eris descubierto en el año 2005.  Eris tiene una masa astral de un 27% más que Plutón.  Entonces ante la acumulada evidencia, el día 24 de Agosto del año 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) re-definió las calificaciones y lo que abarca para calificar como "planeta". 

Y así y sin más ceremonia se jodió Plutón.  Tomó solo una mente inquisitiva que no se imbuyera del placebo histórico para comenzar un cambio radical en la historia.  ¿Es usted un adicto al placebo histórico?  ¿Dónde quedó esa frase peripatética y circumbirúndica tan de moda y que escuché tantas veces durante los 70's repetida mecánicamente por todos aquellos que llevaban pelo largo, pantalones "Pata de Elefante"* y cinturones anchos: "Cuestiónalo todo"?  Parece que esta presumida frasecita no pasó de ser más que una socavada reverberación de mentes rimbombantes completamente vacías de intención.  Desafortunadamente para mis lectores, yo practico esa reflexiva y prudente frase.  Todos los días.

*Nota: También había pantalones "piel de durazno", pero yo no los usaba por miedo a que el cuesco se me metiera en el Foraminis.

Según las malas lenguas que dicen que después de toda esta bulla científica, en el 2014, a Plutón se le devolvió su suspendido estatus de "planeta".  ¿Qué cosas, no?

Placebo Religioso (Religionem Placebo)

"Los hombres de poco acumen (perspicacia) están siempre equivocados.  Por cierto, el asunto de predecir el futuro es un pueril sueño infantil de pura magia". 
– El Otro Dios--.  Nó, nó ése, sino que aquel otro.

Quizá usted no esté completamente preparado emocional y psíquicamente para leer este manifiesto de gran realismo y crudeza.  Quizá usted no ha terminado de desarrollar completamente sus disciplinas perceptoras normales, anormales, biológicas, cognitivas, comparativas, culturales, diferenciales, de desarrollo, evolucionarias, experimentales, matemáticas, de personalidad, positivas, negativas, cuantitativas y sociales entre otras.  Quizá algunas de estas aéreas todavía están en su frágil fase de desarrollo, o quizá ya se desarrollaron; pero lo hicieron mal o en forma incompleta o fragmentaria.  O quizá nó.  Quizá usted sí tiene el equilibrio, la sensatez, y la cordura necesarias para leer, comprender, analizar, y ser capaz de absorber conceptos en forma imparcial antes de vomitarlos en una reacción emocional histérica, cosa que en general; es un asunto convulsivo propio de mujeres enajenadas, viejas, apasionadas y delirantes.

Sin duda hay personas con una gran capacidad de abjurar acefálicamente por detrás del sentido común y por debajo del entendimiento sin arbitrio, producto de una amplexación mental del vasto y anchuroso mar de sargazos mentales.

Afírmese los pantalones o cierre el libro.  Es de hombres el equivocarse; de idiotas el insistir en el error.

Nota: El placebo religioso es más malo y dañino que clery(3) de zapallo.

(3) El Clery es una bebida alcohólica chilena hecha con vino blanco y con trozos de duraznos en conserva, el que se la sirve a los invitados en los velorios. El Clery, según varios catedráticos e historiadores de los confines culinarios chilenos, sería originario de la internacional ciudad de Talca, pero sin importar de dónde sea que haya salido el Clery; siempre termina en un -normalmente- triste velatorio. Mi abuelita Teresa tenía su propia receta de Clery, y se llamaba "Clery Doña Teresa", al que lo preparaba con abundante aguardiente, una generosa porción de coñac, y algunas dulces chirimoyas molidas. Este Clery hay que tomárselo bien sentado porque después de tres vasos, a uno se le doblan las piernas y se empieza a parecer demasiado al muerto.

El placebo religioso es la forma más conveniente y económica para evadir la realidad irresponsablemente y con el siempre dispuesto exorcismo condescendiente de los otros irresponsables que le rodean.  Éste es el lavado de cerebro más efectivo porque se lo propina usted mismo.  La más afamada píldora de placebo religioso se llama "biblia".  Es un compendio de origen y autores en su mayoría desconocidos y rescindidos del lenguaje y del intelecto necesarios para escribir.  El hecho de que una porción de este anticuado librito portador esté rubricada con un nombre refiriéndose a su articulista, no significa que conozcamos o sepamos de dicho autor, o que dicho autor esté calificado para escribir sobre estas materias; incluído yo.  Esto queda demostrado rápida y simplemente al leer las inverosimilidades escritas sueltamente y sin ninguna lógica en este popular panfletillo, expresiones propias del oscurantismo intelectual y de la fantasía alucinante presente en casi cualquier época. 

Además, este librillo fué escrito en una jerigonza de lenguas muertas a las que algunos pseudo escolásticos "revivieron" por medio de "traducciones" inorgánicas y denegadas de autoridad; y en este proceso clandestino y arbitrario, las adaptaron a la medida y en la dirección de sus egos e intereses personales.  De hecho hay más de 2.500 diferentes versiones conocidas de la famosa "biblia".  En efecto, la "biblia" no es más que un retórico astroteológico híbrido literario surtido sin valor intelectual alguno.

Pero no se puede negar el hecho de que quien lee (dije lee; no dije analiza) sus absurdos contenidos, los que son una colección de cuentos de hadas y situaciones incoherentes las que incluyen historietas increíbles como el pelo de Sansón y la evasión cognitiva a la falta de ombligos de Adán y Eva; obtienen o parecen obtener un alivio y un gozo interior, por supuesto en una medida estrictamente correlativa a los intelectos de cada descifrador.  En la jerigonza Chilena a esto se le denomina: "Caldo de cabeza".

Estos variados seres se congregan en un club al que denominan "iglesia", una palabra raptada del término Ekklēsia, la palabra griega que era el nombre de la Asamblea Principal de Atenas en la Edad de Oro.  La subscripción a este ateneo se deposita en un canastito que pasan alrededor liberalmente por lo menos una vez alrededor de los asistentes durante la ejecución de su rito.  En esta cofradía,  donde sus aeolistas dirigentes y maestros de ceremonia se disfrazan de una versión multicolor y más carnavalesca que la del Ku Klux Klan, se celebran un surtido de motivos y excusas, se tratan de explicar las necedades escritas, y se les promete a los asistentes "salvación eterna".  Se practica en esta función protocolar formulista un arcaico rito donde aparentemente se promueven las bebidas alcohólicas y el endocanibalismo en un siniestro intento de pretender que el vino es sangre mortal, y la carne humana; pan.

Todos cantan (y a veces gritan) una y otra vez los mismos cánticos que han sido solfeados incesablemente desde tiempos inmemoriales, beben vino de una copa en la que comparten generosa y descuidadamente toda clase de microbios, y se tragan en silencio un pedazo de pan ácimo que asevera la transubstanciación de éste (otra enajenación insana), y la que reparte un pantomimo vestido de payaso con un vocabulario a la altura del léxico del Correcaminos.  ¡Ridículo pero muy efectivo!  Los feligreses entonces al terminar este rito (la palabra rito casualmente significa "espíritus"), regresan a sus casas y lugares de trabajo aparentemente más contentos, con sonrisas en la cara, y creyéndose mejores de lo que eran antes de haber entrado a ese templo, lo que hicieron con la misma parsimonia con que las vacas entran al matadero.

Los efectos de este placebo religioso supuestamente duran alrededor de una semana porque a los adictos se les requiere regresar al templo cada siete días bajo pena de "pecado mortal" (¡Qué susto!, ¿no?), y donde la iglesia convenientemente recolecta otra vez su diezmo y mientras los morlacos caen en el canasto, un loco por allá parapetado detrás de un crujiente confesionario les grita a pulmón pelado y con los ojos desorbitados a los feligreses: "¡Ora pro nobis!, ¡Ora pro nobis!  El diezmo, ese arbitrario arancel impositivo eclesiástico, que aunque voluntario, es impuesto en los tontos usando las mismas diestras propiedades asociativa, cumulativa y distributiva de las matemáticas y que por supuesto; no paga impuestos.  Este placebo infla exitosamente el ego existencialista, pero no arregla el cerebro ni la disentería mental.

Y hay más.  El placebo religioso es para los pobres idiotas que confunden los necios misterios de antaño con la historia moderna, y aceptan literalmente como real todo aquello que sólo tiene un sentido místico, fatuo, presuntuoso y sin lógica discernible.  Toda la "historia sagrada" ha sido coercionada, editada y distorsionada por una iglesia que la negoció y se la embutió a las masas ignorantes de forma que la iglesia pudiese tener la exención de ejercer la sodomía retórica en todos los índices históricos y los escritos de cualquier idiosincrasia.  Su bestial ignorancia y brutal intolerancia hacia todas las otras "religiones" puso a la iglesia católica desde entonces, a la cabeza del barbarismo intelectual, de la contravención de la lógica,  y enunció y formuló de manifiesto su indisimulable castración mental.  ¿Algunos ejemplos?

Tengo innumerables ejemplos absurdos (demasiados tal vez) pero poco tiempo para tonterías; así que daré unas pocas referencias surtidas para su propio escrutinio y circunspección.  Empecemos con una incoherencia del libro Génesis.

En Génesis 1,27 dice: "Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó".  Después en el mismo libro, en Génesis 2,18-22 dice: "No es bueno que el hombre esté solo (bla, bla, bla…).  Entonces Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas (bla, bla, bla…).  Y de la costilla que Dios tomó del hombre, hizo una mujer".

Bueno, ¿en qué quedamos?  El librito éste nos dice primero que dios creó la primer pareja de humanos al mismo tiempo; después parece olvidarse de lo que dice primero, y agrega más tarde que la mujer fué hecha después del hombre... y como un simple derivado de éste, y mientras éste dormía.  ¿Será por esto que algunas mujeres hacen cosas a espaldas del hombre?  Curioso, ¿no?

Por supuesto que no hay ninguna lógica ni consistencia entre las versiones de la creación, por eso es que a estos cuentos bíblicos se les llama "creacionismo".  Aparte de esto, se menciona de que el hombre fué hecho "a imagen y semejanza de dios".  Entonces, qué conclusiones podemos sacar de otro pasaje de este librillo que dice: "El instinto del corazón del hombre es malo desde su juventud" (Génesis 8,21).  Si esto tiene algo de verdad, si el hombre es malo; entonces dios también es un delincuente habitual ya que uno es creado a imagen y semejanza del otro, por ende, ¡la maldad del hombre proviene del mismo dios que el hombre inventó!


Ahora un absurdo del "Diluvio Universal".  Este chisme no es ni siquiera original, sino un mugrón retrasado de un ciclo de mitos acerca de un diluvio, conocidos y narrados en todas las religiones -que por cierto no son "aparecidas de última hora" como lo es el "cristianismo"-, leyenda que también está presente en la historia de varias civilizaciones.  Miles de años antes de que se haya chafallado la biblia al estilo Frankenstein, este epigrama del gran diluvio universal ya estaba reclamado como lo es en el Ziusudra sumerio donde también construyeron un "arca"; también está expresado en Acadia con su héroe diluviano Athrakasis que se llevó la fama mucho antes de Noé.  En Babilonia fué el Uta-Napisthim; en Grecia fué el Deucalión; Armenia puso de moda su héroe diluviano Xisuthros; y así sigue el cuento y la lista de "diluvios".  No me crea a mí, estudie un poco de historia real y compruebe lo que cito en la biblia de su elección, ya que tiene miles de diferentes versiones de éstas a su disposición.


En Génesis 6,13-21 dice claramente: "Dios dijo a Noé: He decidido acabar con toda la raza humana porque la tierra está llena de violencia.  Construye un arca de madera de ciprés de 300 codos de largo, 50 codos de ancho y 30 codos de alto; y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca, para que tengan vida contigo; macho y hembra serán (bla, bla, bla…).  Y toma contigo de todo alimento que se come, y almacénalo, y servirá de sustento para ti y para ellos".  Para comenzar, aparentemente este dios no tenía la más peregrina idea de ingeniería, proporciones, ni de sentido común para pedirle esta mayúscula barbaridad al pobre Noé que ya estaba más viejo que la injusticia social y a su avanzada edad; más débil que el himen.

Debe de saber usted que en ese entonces el "codo" como unidad de medida equivalía a unos meros 45 centímetros; entonces las lógicas dimensiones del arca deberían haber sido unos 135 metros de longitud, por unos 22,5 metros de ancho, y con una altura de unos 13,5 metros.  ¿Cuál es el absurdo? (¡como si esta pregunta tuviese que hacerse!).  Con una nave de estas dimensiones, ¿cómo demonios se las arregló Noé para meter en este exiguo espacio más de 2 millones de especies vivas, incluyendo el alimento y otros pertrechos para este viajecito sin destino? ¿Cómo no se hundió el arca con el peso, o inmediatamente después de la primera comida y después de que todos los animales fueron al baño?  Podemos aseverar con mucha confianza de que Noé no tenía la más emigrada idea del concepto de biodiversidad; por supuesto a no ser que Noé y los suyos hayan estado todas sus vidas viviendo sin salir de una cueva o de una islita tan reducida como el intelecto sacerdotal.

Nota: Solamente pare mantenerle informado, el Jardín del Edén que era perfecto, se asume que no fué destruído durante la inundación de Noé, sino que fué "transportado a un lugar muy lejano" e inaccesible, donde útil y convenientemente nunca jamás se podrá encontrar.  De aquí se desprende justa la expresión: "Se fué para el Carajo".  A estas alturas, usted ya se había olvidado del Jardín del Edén, ¿ha?  ¿Qué cosas, no?

La última incoherencia de esta tarde; cortesía del libro Éxodo.  Esto es para la risa: en el librito llamado Éxodo en 7,8-12 dice: "Y arrojó Aarón su vara delante del Faraón y sus ciervos, y la vara se transformó en culebra.  Entonces el Faraón le ordenó a sus sabios y hechiceros hacer lo mismo, y ellos hicieron lo mismo.  Cada uno arrojó su vara al piso, las cuales inmediatamente se convirtieron en culebras; pero entonces la vara de Aarón devoró las varas de los sabios y los hechiceros egipcios".  Está de manifiesto aquí de que el poder de los dioses mitológicos de Egipto podían realizar los mismos trucos con la misma habilidad y calidad que el dios hebreo; lo que a éste le quita la fama de "único y verdadero", y demuestra claramente de que los sabios y los hechiceros egipcios cometieron el error de no saber qué tipo y tamaño de culebras deberían haber escogido para transformar sus varas.  Si estos magos hubiesen sabido más de herpetología (la ciencia de los reptiles); Aarón se habría jodido irremediablemente.

Este tipo de placebo es magistralmente manipulado para el provecho directo de los esbirros que lo suministran.  Esto lo hacen para distraer de la realidad a los menos pensantes y para ocultar verdades que no son convenientes; como por ejemplo, de que el Papa Benedicto XVI cuyo verdadero nombre es Joseph Aloisius Ratzinger, fué un Nazi.  Podrán ocultar el nombre de estos susodichos, pero no la realidad.  Ratzinger nació en  Bavaria Freistaat Bayern, Alemania, e integró las Juventudes Hitlerianas Nazis en 1941.  En 1943 este "Papa" se integró a las fuerzas antiaéreas de la Luftwaffenhelfer, y posteriormente recibió su entrenamiento militar en la Infantería Militar Alemana de la Bundeswehr.  ¿Su iglesia nunca le dijo esto?  Se les debe haber olvidado...  Qué curioso, ¿no?

No me crea nada a mí porque yo no sé nada; yo soy un tremendo ignorante, pero el problema para usted es que yo lo cuestiono todo -quizá esto haya sido el mejor legado que me dejaron los "Hippies".  Lea usted mismo el librito éste al que genéricamente llaman biblia y hágase algunas preguntas lógicas, cuestione los escritos armado con una dosis de sentido común, ¡y despierte!  El gran problema del placebo religioso es que nadie lo cuestiona.  No sé si es por el infundado terror a los curas, o por la consustancial ignorancia propia, o por la ingénita complacencia personal (o flojera intelectual) producto de un encarnado placebo personal (Seipsum Persuation Placebo), y no de una Paramnesia Reduplicativa.  En cualquier caso, no se exponga a ser una víctima áulica predeterminada de una necesaria e inevitable Eugenesia dogmática para limpiar su nigromancia cabalista.

Otro detalle que pone al descubierto la increíble falsedad del sistema religioso cristiano, son las fechas en que sus orígenes se acomodan tan convenientemente.  Hablan de AC y DC, como si la historia del planeta revolviese alrededor de una fantasía alucinante embaucadora, la que es percibida como ofensa por las otras insípidas religiones, y por los otros realistas y objetivos seres humanos (o no creyentes).  Por eso es que los escolásticos se refieren a la cronología del Hombre como la Era Común. 

Como dato fisgón para usted, se encontró una momia de alrededor de 1,300 años de antigüedad proveniente de Nubia(3), con un estampado de tinta "cristiana" en uno de sus muslos, en el lado interior cerca de la ingle y de la pudendorum genitalia.  Esto me hace acordar de la Juana.

(3) El nombre de "Nubia", que es ampliamente utilizado para designar a los habitantes de la region de Kush, es sinónimo del término "Nobae" o "Noba".  Estos últimos eran habitantes Nilo-saharianos que dominaron Kush, nombre con que designaban a Nubia; a comienzos del siglo -III de la Era Común. "Nubia" era una fuente de oro para los antiguos egipcios, por eso algunos historiadores especulan que el término puede tener su origen en la palabra egipcia "Nub", que significa "oro".

Nuevas imágenes dadas a conocer por el Museo Británico muestran la antigua tinta, que data de hace 1.300 años, retratando un tatuaje "cristiano" ubicado en lo alto de la parte interna del muslo de una mujer sudanesa momificada.  El cadáver bien conservado fué descubierto durante una excavación arqueológica en el norte de Sudán a lo largo de las orillas del río Nilo.  La escaneadora TC (Tomografía Computarizada) le permitió a los investigadores observar debajo de la piel de la mujer y mirar sus huesos, mientras que las imágenes infrarrojas mostraron con claridad un distintivo tatuaje en el muslo.

Los investigadores del Museo Británico desentrañaron y definieron el tatuaje como un monograma del arcángel Miguel, basándose en las antiguas letras ortográficas Griegas que escriben Miguel" "MIXAHA".  Otros arqueólogos han encontrado este símbolo estampado en los mosaicos de iglesias y otros artefactos previamente, pero nunca antes en carne humana.  La momia se exhibió en el Museo Británico de Londres en Mayo del 2014 como parte de una exposición llamada: "Vidas Antiguas: Nuevos descubrimientos".

Este descubrimiento prueba una vez más de que casi todas las religiones contemporáneas –incluyendo el llamado "cristianismo"-, se originaron en la antigua Grecia miles de años antes de la utópica invención del sindicalizado Cristianismo y las otras enrarecidas  religiones las que en conjunto cuentan más de 4,200 , las que son todas parte de un elaborado y dolo plan de Religionem Placebo.  Mientras la Ciencia más avanza, más religiones, teologías y credos fútiles perecen simplemente porque las plagias subalternas nunca han sido sanas.

Usted se preguntará: ¿por qué yo siempre critico a la liturgia Cristiana?  La respuesta es muy simple.  Si criticara al Islam o al Qurán, al Hinduísmo o al Budismo, al Shinto o al Judaísmo, al Siquismo o al Cheondoismo, o incluso al Hoahaoismo o al Tenriismo -estas últimas siendo un pequeñísimo grupo- para empezar; probablemente usted no entendería nada porque tengo la ligera sospecha de que probablemente usted sabe poco o nada de estas religiones; por lo tanto no podría comparar el criticismo ni los hechos, los dogmas o los elementos supletorios o circunstanciales, y por lo tanto no podría dilucidar mis críticas, ni menos analizarlas, deliberarlas o rebatirlas.  Por esta razón principal me dedico a descuartizar este Rumí, algo sobre el que usted al menos que cree que entiende y quizá, puede opinar.  En el puntual caso de que usted entendiese bastante de esto, tal vez podríamos tener una alegre e instructiva discusión sobre apateísmo, disidencia religiosa, o hasta incluso de nomológico humanismo secular.  ¿Le parece?     

Placebo Político (Politicum Placebo)

Éste es el peor de todos.  "Peor" es una diminuta palabra casi imperceptible para expresar la cantidad de basura intelectual y el estiércol moral reprimidos en la palabra "político"; pero haré un honesto esfuerzo sobrehumano para –de alguna manera- explicar en forma imparcial los efectos quae pertinent ad placebo derivados en ésta área.  Estoy seguro de que puedo hacerlo bastante bien y en forma honesta porque estoy acostumbrado a las arcadas mentales, a las náuseas morales, a los viciados espasmos éticos Juris Prudentis; y a la fétida fragancia de la pestilente bazofia de las larvas políticas imbuídas de poliúrica mental.  En otras palabras, estoy "vacunado" en contra de la Immisceretur (política), o cólico venéreo moral.

El placebo político tiene varias formas y viene en diferentes y atractivos envoltorios, pero a pesar de su elegante y dócil envoltura, es más peligroso que muleta con rodamientos.  Es peligroso porque uno no se lo administra voluntariamente, sino que se nos inyecta arteramente a través de la tele, los diarios, las revistas, la radio, el internet y nuestros amigos.  La pus de la purulencia política alcanza su clímax de peligrosidad durante las campañas políticas en que aquellos tristes y luctuosos hombrecillos sin moral ni ética las escupen en flemáticos gargajos de indecencia a través de los manidos medios de comunicación. 

Después de una elección –cualquiera que ésta sea- todos los ciudadanos que votaron en el Bingo político se alegran porque ganó su candidato, ¿pero qué ganaron ellos?  Los pobres siguen siendo pobres y las esperanzas siguen siendo sólo eso: esperanzas.  ¡Pero todo el mundo se alegra!  Y salen a las calles a celebrar en algarabía profiriendo galimatías en forma de "slogans" sin sentido como: "¡el pueblo unido, jamás será vencido!", y al gritarlo, hasta le ponen un tonito y un ritmo cabalístico.  Cabalístico porque nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que quieren decir con estos alaridos y vocinglerías que llevan menos mensaje que eco de mudo.  Pero a pesar de esto la fiesta dura todo el día y toda la noche, y hasta a veces, varios días; y los irreflexivos celebrantes se regocijan porque alguien más –a quien ni siquiera conocen- ha triunfado en algo, y corren por las calles celebrando más entusiasmados que evangélico con pandereta dominguera.  Sin embargo para ellos esta "victoria", que es más hueca que la defensa de Jaén, les pone en sus pobres mentecitas la idea de que han ganado algo.  ¿Qué cosas, no?

Una vez que las celebraciones cesan y la realidad vuelve a la inconsciente y torpe vida de los circenses consumidores de placebo político, estos se dan cuenta de que han sido usados –una vez más- por aquellos más astutos y ladinos que han asegurado sus futuros por lo menos por otros cuatro años, mientras que los otros ligeros ciudadanos seguirán comiendo barro y lamiendo pobreza, sorbiendo injusticia y acumulando discriminación hasta la próxima repartija de placebo político que les hará olvidar todas sus experiencias pasadas, y les hará sentir fantásticamente bien otra vez mientras les proporcionen su amado y adictivo placebo político.  También se darán cuenta que ese "campeón" que eligieron para que defendiera sus derechos y luchara por ellos, les dará menos apoyo que un bastón de goma, y probará ser más vago e inefectivo que el Ángel de la Guarda de los Kennedy.  Sin embargo, algunos se lo merecen.

Si hay algo a lo que los políticos se parecen mucho, es a la indigestión: nunca terminan de hacer su trabajo.  Al parecer, la naturaleza necesita consumir completamente alrededor de tres generaciones para obtener el perfeccionamiento de la selección de un nuevo tipo de generación.  Esto fué cierto desde que los Romanos surgieron de esa calina de fábula que siempre se ciñó al Imperio, y desde que establecieron el derecho de alienación que instituyó la formación de los Estados relativamente grandes; hasta que urdieron el flagelo del político (Politicae) o de la basura política (politicis purgamentum).  Desde ese momento, esta carie colectiva desató la decadencia social y moral de las civilizaciones.   

Pero no todo es malo con los políticos.  Ha de dárseles crédito por algo.  Cuando un político -como acto consuetudinario- falla desastrosamente en cumplir las funciones del sombrío cargo político que se le ha asignado por conveniencia; se le asigna un cargo diferente, y así, simplemente se le cambia de posición en el yugo del establecimiento político, y así lo ponen a hacer otra cosa para la cual tampoco está calificado o es apto para, o simplemente no sabe hacerla.  Éste es el principio fundamental y substancial del reciclado de basura.

Placebo Lingüístico (Linguam Placebo)

"Todos los cristianos son cretinos, y todos los cretinos son cristianos".

Si se le han parado los pelos con esta frase, probablemente usted no tiene la más peregrina idea del por qué.  Note por favor de que este enunciado no es mi frase, sino que es una legítima frase bíblica.

Quizá éste acertado aforismo biblo-nacido le suene injusto, pero etimológicamente hablando, todos los cristianos son cretinos porque el lenguaje y la filología no son fantasiosos ni fatuos como la religión.

Los cretinos originales eran unos enanos deformados y mentalmente deficientes que vivían aislados en algunos remotos lugares de los Alpes.  A esta condición médica en nuestros tiempos se le denomina Síndrome de Deficiencia Congénita de Iodo, pero los Suizos de aquel entonces no sabían nada de esto.  Lo único que sabían era que estas personas tenían un problema, y que ellos eran seres humanos y también feligreses cristianos.  Por estas razones, los Suizos decidieron llamarlos Cretinos, palabra que significa: cristianos.  Esto lo hicieron con muy buenas intenciones porque era como llamarlos "congéneres" o "compañeros", pero esta palabra, como tantas otras; fué víctima del abuso de matones engreídos y desposeídos intelectualmente los que rápidamente tergiversaron la palabra y la usaron en un sentido denigrante y derogatorio; entonces cristiano o cretino se convirtió en un término de abuso.

Los primeros idiotas también fueron cristianos, o mejor dicho, los primeros cristianos fueron idiotas.  La palabra idiota hizo su debut en escena por primera vez a través de la lengua Inglesa en la Biblia de Wycliffite publicada en 1382.  En esta interpretación de la biblia, en el Libro de los Hechos dice lo siguiente:

Forsoth thei seygne the steadfastnesse of Petre and John,
Founden that thei weren men with oute lettris, and idiotis

Este verso de la biblia de Wycliffite fué traducido en la versión de la biblia del Rey James de la siguiente forma:

Now when they saw the boldness of Peter and John,
and perceived that they were unlearned and ignorant men

Sin embargo, en la biblia escrita en Latín por San Jerónimo, el mismo pasaje se lee:

Videntes autem Petri constantian et Iohannis conperto quod
Homines essent sine litteris et idiotae

Lo que en simple Castellano se lee:

Cuando vieron la osadía de Pedro y Juan,
 percibieron que eran hombres analfabetos y vulgares (idiotae)

Sin duda, "San" Pedro y "San" Juan eran incontestablemente idiotas simplemente porque eran ignorantes e iletrados.  No poseían ninguna clase de calificaciones de ningún tipo, por lo tanto eran lo que conocemos hoy como "vagos" y no pertenecían a ninguna clase social o grupo laboral ni profesional.

Ninguna de las expresiones cretino o idiota fué originalmente planteada como un insulto; una de estas palabra era un galantería, y la otra; una simple descripción.   Lo que pasa es que la gente es cruel y siempre está buscando una forma baladrona de abusar a otros, pero el problema real es que uno de los efectos del Placebo Lingüístico, es que el común de los cretinos es idiota, y desconoce completamente el significado de las palabras, y aún así; no se preocupa de destontarse un poco y aprender un menguado monto de lenguage porque es más fácil y cómodo ser illiteratus linguarum peritus, y acusar insulto dentro de una propia ignorancia a través de palabras y expresiones disfrazadas de ofensa o agravio por los abundantes ropajes de la ignorancia propia.

¿Su mamá esputa?  Probablemente, y la mía también.  Esputar significa: escupir, por lo tanto casi todas las mujeres (y los hombres) esputan.  Usted puede ver esta frase escrita e inmediatamente sospecha una diferencia, pero si alguien le pregunta esto oralmente, probablemente usted no vea claramente la diferencia y le propine a su inquisidor una paliza que no se merecía ni la sospechaba.  Éste es el precio que el alfabetismo cobra del analfabetismo.  Para que quede claro, la palabra analfabeto no tiene ningún derivado ni semejanza con el término: anal, aunque el sutil contenido clarividente incluído en ambas palabras sea similar.

La expresión esputar vive tremendamente lejos del significado de fornicarian meretrice, lo que usted inconscientemente y con gran sine litteris haya podido desorientadamente confundir con la ácida palabrita: Puta.

Es más fácil ser ignorante, y muchos estarían de acuerdo que mientras más ignorante uno es, más feliz se es.  Yo recomendaría ser un poco menos feliz, y ser capaz de sacudirse un poco el Placebo Lingüístico para poder comunicarse mejor y más claro con otros sibaritas de la lengua sin denotar el ser epicúreos conocedores, o ser confundidos con algún inmodesto pedante; ya que los que lo juzgarán, lo harán desde las cuencas criptorréicas de sus acomodaticios cerebros.

Placebo Personal (Seipsum Persuation Placebo)

El ingrediente activo principal y más efectivo del placebo personal es la auto-complacencia.  Todos nosotros poseemos complacencia en alguna medida; pero este placebo también contiene otros torpes ingredientes de vicio y libertinaje como la irresponsabilidad, la flojera, la ineptitud, la incuria, la negligencia, la caquexia moral, y a veces; agua.

La complacencia es esa persistente actitud de tolerancia con la cual nos consentimos  excesivamente, y la palabrita misma (complacencia) está derivada de la palabra "placebo"; y es la trascendental generadora del auto-lavado cerebral a través de un placer enfermo.  Sus efectos se sienten más cuando sabemos que no estamos haciendo lo que debiéramos.  Actúa como una anestesia moral porque lo que no hacemos no lo hacemos simplemente porque tenemos incrustada una tolerancia fuertemente amparada en el raciocinio del "siempre ha sido así”, o  “a mí no me va a pasar”, o "lo haré mañana o después", o "no me voy a preocupar de eso ahora"; y con ello un perfecto catálogo inagotable de excusas fáciles, baratas y convenientes para no tomar acción, o para no tener que cambiar el placer de la zanganería por la dura y honorable demanda de la responsabilidad.

Estas actitudes serviles, producto del placebo personal amasado voluntariamente en el cerebro de los afectados, tienen nombres surtidos en el léxico colegiado y en el lenguaje común.  La expresión colegiada es por supuesto "Vesperas At Alio" (Placebo Personal), pero en la jerga común algunos le asignan un tonillo más apropiado para las masas llamándola "pajeo mental" o "caldo de cabeza", pero como quiera que usted llame a este placebo personal, es siempre lo mismo, y desafortunadamente; lo fabrica usted mismo.  Es una especie de hermafroditismo meníngeo moral con ginecomastia cerebral que vive en un círculo vicioso de su valioso intelecto, que por cierto, se reduce inversamente o aumenta proporcionalmente dependiendo de la cantidad de placebo personal que usted se trague.

¿Se preocupa usted por los atajos emocionales que toma en su vida?  Si no, la auto-complacencia puede racionalizar entonces que usted es: a) perezoso, b) idiota, c) intratable, d) un caso perdido, e) un perfecto imbécil, y f) todo lo anterior.  Esta trampa mental la tiende su placebo personal para justificar una posición insostenible de pronóstico de culpa hacia los demás, o hacia la vida.  En cualquier caso, la idea es que la culpa nunca es suya.

El factor "conveniencia” también tiene implicaciones altamente comprometedoras y amenazantes cuando se trata de vencer la inercia intelectual y tomar acción.  Por si no se ha dado cuenta todavía, su placebo personal modela inadecuadamente su comportamiento social, le roba el poco tiempo que le va quedando de vida para disfrutar algunas actividades importantes, genera un gran detrimento en su calidad humana, algo así como una carie podrida que ni un tratamiento de canales puede arreglar.  La próxima vez que comience a crear excusas para no actuar y se licencie enviciándose en una complacencia falsa, antes de tragarse la excusa mírese primero al espejo, y entonces repítase algunas célebres frase como éstas que le ofrezco y obsequio aquí:

- Los vicios del placebo personal vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes; y se quedan como amos.

- Todos los vicios del placebo personal, con tal de que a usted le acomoden, los confundirá y finalmente los usará como virtudes.

- Aquel quien es un sumiso del placebo personal, tiene muchos amos, pero ninguno es bueno.

- Podrás vivir entre los deleites y los desenfrenos del placebo personal, pero has de expiarlos luego, con humillación y miseria.

- El placebo personal rara vez se manifiesta en contra de la honradez; normalmente la usa para disfrazarse de ésta.

Si ninguna de estas frases que he parido cariñosamente para que usted tenga ánimos para cambiarse ese pañal mental ya saturado de placebo personal le dan deseos de cambiar su modo, -si es que acaso lo tiene, por supuesto- usted está cagado.

Uno de los efectos laterales más dañinos del placebo personal se llama: Procastinación.  La procastinación es ese maldito hábito que poseemos de postergar prestezas o circunstancias que debiéramos atender inmediatamente y sin dilación; pero que preferimos sustituírlas por otras actividades no solo mucho más irrelevantes, pero muy agradables.  Aquellos que practican el axioma de "No dejes para mañana lo que puedes hacer la próxima semana" normalmente terminan viviendo en la pobreza mental, espiritual y económica porque son más flojos y menos originales que el que diseñó la bandera de Paz.  Bueno, usted no tiene que tomar consejos de nadie, y menos viniendo de mí que soy un simple cuestionador sin prole; porque que al final, su vida no es nada más que lo que usted haga de su vida.

Praesent et increpavi (Sección de protestas)

Esta sección está especialmente diseñada como una sección para refunfuñar, y así evitar una trasquila emocional y moral unilateral.  Si a usted le a ofendido, molestado, o de otra forma; encabronado lo que leyó, usted tiene el derecho inalienable de reclamar, refunfuñar, gruñir, rumiar, renegar, zumbar, farfullar y quejarse. 

Para eso, tiene que rebatir los argumentos que acaba de leer en una forma sistemática, lógica, y fundada.  El problema con esto es que cuesta trabajo y mucho tiempo el preparar y esgrimir una respuesta o refutación válida, creíble y aceptable; y además, debe poseer un conocimiento igual, o más amplio y profundo del que yo poseo para que su reclamo merezca respeto y consideración.

Digo que es un problema porque la mayoría de la gente sufre de severos casos de Seipsum Persuation Placebo, elemento que se ha discutido en detalle en este escrito.  Un problema digo, porque para disentir y rectificar hay que estar preparado, tener conocimiento, prueba, y de otro modo; saber con propiedad de lo que se está hablando sin erigir dudas insalvables en su interlocutor.

Para poder construír un argumento contundente, defendible y más circular que el mío, usted deberá hacer mucha investigación,  aglomerar bibliografía, entender una variedad de conceptos, tener la claridad y sinceridad para discriminar ideas, saber la diferencia entre fantasía y realidad, y ser lo suficientemente articulado para exponer, explicar y puntualizar en forma vehemente y convincente su contraataque. 

Para la mayoría de las personas esto es mucho trabajo y no lo hacen; lo cual me dá una ventaja absoluta sobre los que reclaman por reclamar.  Es menester y es necesario aclarar que el reclamo discrecional infundado y la opinión gratuita, son como el hoyo del poto (Vea "Poto" más adelante): todo el mundo tiene uno y no hay que justificarlo.

Miseratus (Lástima)

Ahora que les tiré boñiga blanda y líquida con ventilador de aspas anchas y filudas no me voy a disculpar, ni a retractar, y ni siquiera voy a sentir lástima por los comatosos consumidores de Placebo; cualquiera que éste sea, con la única excepción del placebo médico.  El que yo le diga todo esto a usted, es muy malo, pero tengo el derecho a hablar protegido por mi "Libertad de Expresión".  No deje que el placebo personal se convierta en su ulpo(4) mental.  Quizá sea malo que le diga estas cosas , pero es más malo el que usted las practique y las ejerza navegado por su consciente autonomía de autodeterminación.

(4) El "Ulpo" es un alimento líquido de alto poder nutritivo y valor calórico el tiene un impacto vasodilatador, el que hace que aumente la temperatura corporal. El ulpo  es una especie de mazamorra espesa elaborada con harina tostada, miel o azúcar, y agua caliente o hervida. Este alimento es altamente popular entre mineros, andinistas, arreadores o excursionistas que demandan alimentos nutritivos no perecederos, también fáciles de estibar y preparar rápidamente. El ulpo es una delicadeza de  la Gastronomía de Chile, un vocablo Quechua – el idioma de los Incas- que significa "harina seca".

Hágase un gran favor y olvídese del placebo; cualquiera que éste sea, y póngase positivo porque usted lo puede hacer con solo un poco de esfuerzo, con su poder de voluntad aunque éste sea exiguo, y sin necesidad de tragar mierda; ajena o personal.  Use su poder de voluntad y piense positivamente porque el poder de permanecer positivo no puede subestimarse.  Use su poder de voluntad porque usted lo tiene y siempre lo ha tenido, solo es cuestión de desempolvarlo un poco. 

El poder del pensamiento positivo es acción definitiva, algo completamente opuesto al placebo en base y efecto y que le traerá incontables beneficios.  Algunos de estos beneficios son –en caso de que usted ande un poco perdido- el que la gente positiva vive más largo y más sana; trabajar en un ambiente positivo es más productivo que uno negativo; los líderes de pensamiento y actitud positiva son más capaces de tomar decisiones correctas bajo presión; y los matrimonios son mucho más propensos a tener éxito cuando la pareja experimenta una proporción de 5 a 1 de interacciones positivas en contra de las negativas.  Mientras que las parejas con interacciones positivo/negativas son 1 a 1, los matrimonios tienen más probabilidades de terminar en un divorcio, que por fácil que éste resulte ser, siempre será catastrófico y calamitoso para todas las partes envueltas.

¡Y hay más! La gente positiva como usted, los que expresan sus emociones positivas con regularidad son más resistente al estrés, a los desafíos y a la adversidad.  También estas personas (como usted) son capaces de mantener una perspectiva más amplia de la vida y mantener una visión general positiva que les ayuda identificar soluciones donde los giles negativos no ven una, y que entonces mantienen una perspectiva más estrecha que cintura de avispa anoréxica.  Los pensamientos, emociones, y las actitudes positivas contrarrestan los efectos negativos del estrés: ¡no joda, no se puede estar satisfecho y estresado al mismo tiempo!

Y por último para que no se aburra, emociones positivas como por ejemplo la gratitud y el aprecio, ayudan a los atletas a alcanzar un nivel superior de rendimiento.  ¡Las personas con actitud positiva tienen más amigos! Y esto es un factor clave para la felicidad y la longevidad humanas.  Y para cerrar, observe de que los líderes más populares son los que demuestran positividad y son los más proclives a obtener el apoyo de los demás.

Bueno, ahora vaya al baño, y arroje en el inodoro cualquier placebo que lo esté victimizando; acto seguido tire la cadena(5), sáquele el polvo acumulado en su fuerza de voluntad, invístase con su actitud positiva, rescate su carácter; y olvídese de este desagradable asunto del que acaba de leer.  En el peor de los casos, prepare una dosis de "Absque Lutum in Cerebris Compositae" con la receta que le agasajé más arriba en este escrito.

(5) La expresión "tirar la cadena" no se refiere a imponerle un castigo o ejercer autoridad sobre un esclavo como se ha expresado en algunas ocasiones. La invención del retrete (water-closet o "water-clos") data del año 1589, y su inventor fué el británico John Harrington. El diseño incluía una cisterna, una taza para posar las mejillas, una reserva de agua por encima de la taza, y una cadena para descargar el agua y enviar a los alegres mojones y su compañía hacia lo desconocido.  De aquí es de donde viene la expresión "tirar la cadena".

Poto

El "poto" es la atractiva envoltura glútea abundantemente carnosa-rosadita en su mayoría- y suave que esconde y protege su ano.  El ano a su vez -del Latín "anus", que significa "anillo"- es una palabra proveniente del lenguage Proto-Indo-Europeo, el primer proto-lenguage aceptado por los lingüistas.  El sujeto en cuestión es una curiosa abertura de labios sumamente arrugados y mal aliento que se encuentra en el extremo completamente opuesto de la boca del tubo digestivo de cualquier animal.  Los anfibios, reptiles y aves usan el mismo orificio –también conocido como cloaca- para excretar los desechos líquidos y sólidos, y también para efectuar la divina cópula y la puesta de huevos.  El desarrollo del ano fué una etapa muy importante en la evolución de los animales multicelulares como nosotros, y concebido con una función singular y específica, cosa que los frailes aún no pueden comprender.  Y notablemente todo animal tiene uno, lo que desafortunadamente hace del ano común, un género completamente plural, de origen divisible y ordinario, y más cotidiano que el esfuerzo de vivir.  Por eso es que las opiniones sin materia gris se parecen tanto al poto, o a su abstersivo ano.

Exara Correlativum:

A propósito de anus.  El papel higiénico "oficial" es el papel que fué producido específicamente para este indecoroso pero necesario uso y propósito, y se estima que proviene por lo menos desde finales del siglo XIV de la Era Común, cuando los emperadores chinos ordenaban fabricar trozos de papel suave en hojas rectangulares que medían de unos 60x90 centímetros para ser usadas despachadamente para este exacto propósito.  No se tienen datos históricos del tamaño de los traseros de los emperadores chinos, pero éste se cuestiona por el grotesco tamaño del papel que usaban para limpiárselos.

¡Evigilas!

Para una opinión diferente, observe los "links" denotados abajo.  Espero que usted sea maduro, porque esto es turbador y alarmante; y lo peor de todo, es que puede gatillar y detonar pensamiento crítico.  Tap Out!




El Loco