Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

Parapraxis* y Pseudocronismo* Parte I de II

¿La teoría de la evolución?  ¡Ha!  Creo firmemente que esta manoseada teoría no es más que una parapraxis y un pseudocronismo mal entendido.   Un día yo seré un fósil, pero ¿quién sabrá mi verdadera edad y como mi especie llegó a ser?

Siempre me ha intrigado el asunto de la evolución, el de la evolución real, no la de los cuentos de hadas ni la de las teorías canulares religiosas.  La evolución sigue siendo un misterio que me mantiene curioso de su origen.  Hay varias teorías que atentan explicar la evolución, pero todas fallan en algún punto el que no se puede explicar porque no es lógico, o simplemente no demuestra la realidad.

Caviat
No estoy en contra de la Teoría de la Evolución como principio evolutivo de las especies.  Esto es porque es claro que todo evoluciona; pero estoy en desacuerdo en la forma y ordenación cronológica en que Darwin la expone con respecto al ciclo temporal de las especiaciones, para lo cual; Darwin no provee ningún tipo de prueba tangible de ello.   Además, esta coloquio electrónico no es adecuado para pacientes que pertenecen a la morgue intelectual o que son quiltros intelectuales.

Charles Robert Darwin (2/12/1809 - 4/19/1882

Charles Robert Darwin fué un naturalista, geólogo y biólogo inglés conocido por sus aportaciones a la “ciencia de la evolución”.   Su propuesta es que todas las especies de vida existentes han descendido de antepasados ​​comunes.  Darwin publicó su teoría de la evolución en su libro de 1859 “Sobre el origen de las especies”.   En la década de 1870, parte de la comunidad científica y parte del público, aceptaron la evolución como un proceso, sin embargo; muchos favorecieron otras explicaciones competitivas las que le daban un rol menor a la selección natural.

Originalmente en una publicación conjunta con Alfred Russel Wallace –otro británico naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo, presentó su teoría científica de que este patrón de evolución ramificado fué el resultado de un proceso al que llamó la “selección natural”, en el que la lucha por la sobrevivencia y el denuedo por existir tiene un efecto similar a la selección artificial involucrada en la cría selectiva.

En mi honesta e indagadora opinión yo creo y pienso que el problema es la ambigüedad con la supuesta mecánica de la evolución darwiniana, la que va mucho más allá de la falta de evidencia y certidumbre acerca de la especiación frecuente.  Esta teoría está totalmente desprovista de créditos esenciales, o de una dilatada sucesión de eventos accidentales, lo que erode íntegramente los fundamentos básicos de la teoría de la evolución darwiniana, la que en mi opinión, fué construída en el aire bajo presión.  No la desdeño completamente, pero no puedo aceptarla ciegamente como tal como a desacreditado creacionismo religioso.

Alfred Russel Wallace y la Evolución de la Conspiración de Darwin

Muy poco se ha oído de Alfred Wallace, quien, según un libro reciente de Roy Davies (The Darwin Conspiracy), tiene un reclamo más fuerte de la teoría de la evolución por selección natural que Darwin. En 1855, el primer artículo de Wallace sobre la evolución llevó a Charles Lyell a advertir a Darwin que Wallace parecía estar cerca de resolver el "problema de las especies" e instarlo a publicar su propia teoría.

Alfred Russel Wallace (1/8/1823 – 11/7/1913) fué un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico.  Es mejor conocido por concebir en forma independiente la teoría de la evolución a través de la selección natural.  Su artículo científico sobre este tema fué publicado conjuntamente con algunos de los escritos de Charles Darwin en 1858. Esto puso mucha presión en Darwin por lo que se apuro en publicar sus propias ideas sobre el origen de las especies.  Muchos opinan que por adelantarse a Wallace, Darwin publicó un escrito incompleto y falto de conclusiones respaldadas

Al igual que Darwin, Wallace realizó un extenso trabajo de campo; primero en la cuenca del río Amazonas, y luego en el archipiélago malayo donde identificó la división faunística ahora llamada la línea Wallace.  Esta “línea Wallace” separa el archipiélago indonesio en dos partes muy distintas: una porción occidental en la que los animales son en gran parte de origen asiático, y una porción oriental donde la fauna refleja Australasia.

Tres años más tarde, mientras estudiaba la fauna del archipiélago malayo, Wallace completó su teoría y la envió a Darwin desde la isla de Ternate el 9 de Marzo de 1858. En el mismo barco con destino a Inglaterra, Wallace le envió una carta a Frederick Bates, un entomólogo británico; quien la recibió el 3 de Junio del mismo año.  Aparentemente Darwin se correspondió con Joseph Dalton Hooker, un botánico y explorador británico el 8 de Junio de 1858, diciendo que había encontrado la "piedra angular faltante" que le permitió completar su teoría de la evolución.

En esta carta fechada el 18 de Junio, Darwin relató que acababa de recibir una misiva de Wallace proponiendo una teoría de evolución “idéntica a la suya”, ¡lo que resulta ser una cronología extremadamente sospechosa!  Esta teoría inicialmente se conoció como la teoría de Darwin-Wallace, pero Darwin se asignó la gloria y envió a Wallace al olvido.  Wallace carecía de las amplias conexiones políticas, sociales y económicas de las que Darwin disfrutaba ampliamente, y usando esta influencia en varios niveles, el establecimiento inicua e ignominiosamente desacreditó a Wallace tildándolo como una persona poco fiable.  En realidad, Wallace debería haber sido reconocido como al menos, como igual en la teoría de la evolución de Wallace-Darwin.  Esto me recuerda a los nuevos sicofantas.  ¿Qué cosas, no?

Evolución

Se dice que la evolución es el cambio en las características heredables de las poblaciones biológicas durante generaciones sucesivas.  Esto puede que no sea cierto debido a que la teoría de la evolución sobre “generaciones sucesivas” no ha producido pruebas lo suficientemente convincentes o comprobables de ello. 

Las características evolutivas son las expresiones de genes que se transmiten o se comunican de los progenitores as su prole durante la reproducción.  Las diferentes características de cada especie tienden a existir dentro de cualquier población como resultado de mutaciones, recombinaciones genética y otras mezclas de de combinación genética.

Se dice que la evolución de las especies ocurre cuando procesos evolutivos como la selección natural, incluyendo la selección natural sexual; y la carga genética de las especies apareadas actúan sobre esta nueva variación o producto, lo que resulta en ciertas características que se hacen más comunes o más escasas dentro de una determinada población.  Este proceso de evolución es el que origina biodiversidad en las diferentes categorías de organización o estructura biológica, incluyendo los grados dentro de las especies, de organismos individuales y moléculas.

Realidad

Quizá para muchos no es importante el saber de cómo nos originamos, de dónde venimos y cómo evolucionamos a lo que somos hoy porque éstos jamás sabrán hacia dónde van; pero para mí lo es porque simplemente soy curioso, y no me puedo conformar con la  cavicornia* historiología llena de cuentos infantiles e irracionales que ciertos libritos nos predican sobre una desconocida personalia.

Para su beneficio, repasaré las teorías más sobresalientes que intentan explicar nuestro origen y evolución, y después de esto; le daré mi opinión estrictamente personal sobre lo que yo pienso acerca de la evolución.  Mantendré mi opinión en el contexto científico sin caer en la socarronería religiosa o en la desvariada especulación tan preferida y optada por las masas no pensantes, aparentemente presas de una dislogia* mental, siempre inherente a una tardía ortogenética*.

El concepto general científico sobre el génesis de la vida que creemos que comienza en nuestro planeta, se basa en la inferencia de que la vida brotó por primera vez hace innúmeros miles de millones de años, con la alineación de organismos microscópicos a partir de elementos inertes.  Durante los subsecuentes eones, estos minúsculos organismos evolucionaron hacia formas de vida más eminentes y complejas a salvando una serie de metamorfosis aleatorias, desde donde una especie evolucionó en otra. Y creemos que es así como nosotros y todas las demás formas de vida han evolucionado hasta hoy.

Según profesan y conceptúan nuestros científicos contemporáneos, en el transcurso del tiempo y a través de un proceso nominado "selección natural", aquellas mutaciones y especímenes menos aptos para sobrevivir fueron naturalmente eliminados.  De modo que como consecuencia de este simple proceso, los ejemplares más "fuertes" fueron los que transfirieron su información genética a generaciones ulteriores.

Hasta aquí vamos bién.  Hasta ahora estas explicaciones parecen nomotéticas y aceptables dentro de lo desconocido y remoto, pero a pesar de esto, un examen más detallado y hondo del mecanismo subyacente y del registro fósil, deja muchísimas dudas de que una evolución aleatoria, ya sea de mutación o de cualquier otra naturaleza, pudiese haber podido la causa promotora sosteniendo el desarrollo y evolución de la vida en el planeta, y el resultado de la acción del principio de estabilidad de la sustancia.  Pero antes de seguir, miremos algunas teorías.

Teorias:

Todo comenzó con una chispa eléctrica

Se especula que un gran rayo pudo haber provisto la chispa esencial para el origen de la vida.  Sabemos que las chispas eléctricas pueden generar aminoácidos y sacáridos a partir de una atmósfera saturada de solvente universal (agua), conteniendo además metano, amoníaco e hidrógeno, tal como se demostró en 1953 con el experimento de Miller-Urey, el que creó bloques básicos de construcción para vida en la Tierra, algo que la obtusa iglesia y su generalizada ablepsia no quieren aceptar.

Mientras millones de años transcurrían, podrían haberse formado moléculas de una mayor magnitud y más complejas.  Recientes investigaciones arguyen que la atmósfera temprana de la Tierra estaba desheredada de hidrógeno, pero que podría haber contenido gases tales como metano, amoníaco e hidrógeno.

Moléculas de vida descubiertas en arcilla

El químico orgánico Alexander Graham Cairns-Smith de la Universidad de Glasgow en Escocia, expone que las primeras moléculas de vida podrían haberse hallado empotradas en la arcilla.  Es muy viable que estos suelos contuviesen una concentración de compuestos orgánicos que hubiesen sido la cuna del origen de la vida, pero además pudieron haber  contribuído a ordenar estos complejos en patrones análogos a como lo hacen actualmente nuestros genes.

Recordemos que el papel primordial del Ácido Desoxiribo Nucleico (ADN) es acopiar información sobre la organización física de otras moléculas.  Los encadenamientos genéticos contenidos en el ADN son básicamente la fórmula de la ordenación de los aminoácidos en proteínas.  Cairns-Smith insinúa que los cristales minerales contenidos en la greda podrían haber coordinado moléculas orgánicas en patrones organizados y armónicos.  Con el paso del tiempo, estas moléculas orgánicas adoptaron esta gestión y comenzaron a constituírse independientemente.

La vida comenzó en fumarolas marinas

La teoría del respiradero o fumarolas de aguas profundas propone que la vida pudo haberse causado originalmente en los respiraderos hidrotermales submarinos, los que arrojan moléculas  ricas en hidrógeno.  Los escondrijos en sus bocas rocosas podrían haber acumulado estas moléculas y proveer catalizadores minerales para reacciones químicas fundamentales.   Hoy por hoy, estos profundos respiraderos submarinos ricos en energía química y térmica, sostienen y producen activos y florecientes ecosistemas.

La vida tuvo una gélida inauguración

Los científicos enuncian que hace unos 3.000 millones de años atrás, los casquetes polares podrían haber cubierto la mayoría de los mares y océanos del planeta, esto debido a que nuestro sol era alrededor de un tercio menos refulgente de lo que es ahora.  Entonces, estas capas de hielo, probablemente de cientos de metros de espesor, podrían haber blindado los frágiles compuestos orgánicos protegiéndolos de la luz ultravioleta y de posibles catástrofes de impactos cósmicos de meteoritos y meteoros.  Las bajísimas sub-cero  temperaturas quizá sostuvieron a estas moléculas las que pudieron subsistir resguardadas por más tiempo, accediendo a que reacciones clave pudiesen ocurrir durante o después de este álgido período.

La respuesta radica en el ADN

La solución puede que radique en discernir el misterio de la formación del ADN.  El ADN requiere de proteínas para poder formarse, y las proteínas requieren que se forme ADN.  Esto es un “Catch-22”(1).  Si esto se manifiesta así, entonces, ¿cómo es posible que se hubiese formado la una sin la otra?  La posible respuesta podría ser el Ácido Ribo-Nucleico (ARN), el que es capaz de hacinar información como el ADN, también puede actuar como una enzima parecida a las proteínas, y asistir en la creación tanto del ADN, como la de proteínas.  Más adelante, el ADN y las proteínas sobrevivieron exitosamente en este "ámbito de ARN" meramente porque son más eficientes.

(1) Un catch-22 es una situación paradójica de la que un individuo no puede escapar debido a reglas o limitaciones contradictorias o diacrónicas.

El ARN es todavía coexistente y ejerce variadas labores en los organismos, como por ejemplo actuando como un interruptor para algunos genes.  La incisiva pregunta es  ¿cómo apareció el ARN en primer lugar?  Algunos doctos teóricos explican que esta molécula pudo haber brotado espontáneamente en la Tierra.  Otros eruditos señalan que es improbable que haya ocurrido de esta manera.  También se ha sugerido la posible intervención de otros ácidos nucleicos diferentes al ARN, como los subrepticios Ácido Nucleico Peptídico (ANP) o el Ácido Nucleico Threose (ANT). 

La vida tuvo un comienzo sencillo

En vez de comenzar a desarrollarse a partir de moléculas complejas tales como el ARN, la vida pudo haberse generado a partir de moléculas más simples las que interactuaron entre sí en varios ciclos de reacciones, modificaciones y reposiciones.  Estas hipótesis pueden haber estado entrañadas en cápsulas parecidas a una membrana celular; o en una singular célula.  Con el transcurso del tiempo moléculas más complejas que las que ejecutaron estas reacciones, pudieron haber evolucionado.

Las dudas se presentan en los escenarios denominados “modelos de primer metabolismo", los que están diametralmente opuestos a “modelo de primer gen" en la hipótesis del "mundo del ARN".

La vida fué plantada aquí desde otro lugar en el espacio sideral

Muchos piensan que la vida como la conocemos, no comenzó aquí en la Tierra.  Este concepto evolucionario se llama “Panspermia”.  Por ejemplo, en forma regular peñascos son disparados en direcciona la Tierra desde Marte, generados por impactos cósmicos sobre ese planeta.  Estas rocas y otras piedras similares al igual que meteoritos marcianos han aterrizado en nuestro planeta en muchas ocasiones.

Algunos científicos y otros estudiosos de estas ciencias sugieren que estos cuerpos celestes transportaron y transfirieron microbios a la Tierra lo que potencialmente nos hace a todos Marcianos.  Otros teóricos intelectuales proponen que los bloques originales de vida pudieron haber sido polizones interespaciales viajando en cometas venidos desde otros sistemas estelares u otras galaxias desconocidas.  En base a esto, y si esta peripecia fuese   verídica, la pregunta sería entonces: ¿cómo comenzó y evolucionó la vida allá en el espacio antes de llegar acá?  Cuando veo gente rara, siempre me pregunto si son marcianos...

Bueno, éstas son las teorías más populares a la fecha, y créame que ninguna de ellas las elucubré yo.

Volvamos a donde creo que está el error: El récord fósil.

Antes de contender con este peliagudo tema, debo señalar que la conjeturada mecánica de la especiación.  Las mecánicas de la especiación son el proceso evolutivo por el cual las poblaciones evolucionan para convertirse en especies distintas.  Este concepto se divide en dos distintos sarmientos: la Cladogénesis, que es la división de los linajes; y la Anagénesis -opuesta a la anterior, que es la evolución filética dentro de los linajes.

El gradualismo filético es un modelo de evolución que teoriza que la mayor parte de la especiación es lenta, uniforme y gradual.  La palabra filético deriva del griego φυλετικός phūletikos, que transmite el significado de una línea de descendencia.  El gradualismo filético contrasta con la teoría del equilibrio puntuado, que propone que la mayor parte de la evolución se produce aislada en episodios raros de evolución rápida, cuando una sola especie se divide en dos especies distintas, seguidas de un largo período de estasis o no cambio.

Ambos modelos contrastan con la evolución de velocidad variable ("velocismo variable"), que mantiene que diferentes especies evolucionan a diferentes velocidades, y que no hay razón para enfatizar una tasa de cambio sobre otra.  Entonces, la evolución filética es una permuta evolutiva interna en un mismo linaje, y esto se produce como resultado de un ajuste gradual a los estímulos ambientales.  ¿Qué cosas, no?

El concepto científico de especiación no se basa exactamente en evidencia puntualmente sólida, por esos es que los “resultados” de este empirismo no es completamente correcto, sino deshonesto y engañoso dentro de la literatura científica cuando se trata de evolución.  La existente literatura escrita sobre este tema declara deliberadamente que: "El registro fósil nos dice que las nuevas especies han evolucionado de las preexistentes".

¿Cómo es posible que puedan saber esto?  Con todas las contradicciones contenidas dentro de esta rama literaria, ¿cómo es posible que el registro fósil pueda aseverar cosas como que la especiación ocurre con frecuencia?  ¿Cómo medimos esta “frecuencia”?  Esto es ridículo y sin ningún fundamento evidencial.  Nadie jamás ha observado la evolución para hablar con certeza, solo podemos tratar de adivinar qué pasó, o fabular (como lo hacen las religiones) sobre lo que sucedió; pero jamás afirmar lo que no se conoce.

No somos capaces de determinar, medir u observar la más mínima de las evoluciones, incluso las que ocurren durante nuestras vidas.  Tenemos prole, la observamos crecer y “evolucionar”, y en la gran mayoría de los casos, nos morimos antes de que lo haga nuestra prole y dejamos de observar su “evolución”.  La verdadera evolución de la que hablamos ocurre en eones, la que ningún ser humano podrá jamás observar.

El casino de la evolución

Una de las bases más frágiles de la teoría de la evolución es que un proceso aleatorio es capaz de producir una estructura organizada.  Sin prueba pero asumiendo que éste sea el caso y que esto pueda ser posible, entonces las mutaciones aleatorias pueden con suficiente tiempo disponible, eventualmente engendrar formas de vida más complejas.  Una de las mecánicas que podemos usar para demostrar esto falso y correcto, usaremos un dado.

Para obtener un "5", por ejemplo, tendríamos que arrojar el dado un promedio de seis veces (porque el dado tiene seis caras), por lo que para obtener cualquier 5 tomaría un promedio de seis tiradas.  Con suerte de jugador de casino, podríamos obtener un 5 la primera vez, pero a medida que seguimos tirando el dado, los 5 acontecerán de promedio una vez de cada seis tiradas.  Simples leyes de promedio y estadística ya sea de promedio o inferencial.  El nombre “estadística” es la forma femenina del estadístico alemán, derivado a su vez del italiano statista, "hombre de Estado".  ¿Qué cosas, no?

Esta misma práctica es válida para cualquier proceso circunstancial.  Todos los juegos de azar funcionan de la misma manera, por lo que las opciones de ganar son siempre reversas, es decir, las posibilidades de obtener un resultado correcto son casi nulas, y a veces ni siquiera hay un resultado ganador.  Los casinos nunca pierden porque las mecánicas de procesos aleatorios juegan en su favor.  Es posible que alguna vez gane algo insignificante en un casino, pero el casino es el que se queda con los millones ya que éste genera miserables posibilidades para usted.  No sea gil, no vaya a apostar al casino. 

La lotería de la evolución

Curiosamente, las loterías multimillonarias se basan en forma absoluta en este concepto poco entendido por los apostadores.  Las probabilidades reales de ganar un gran premio mayor son de varios, cuando nó cientos de millones a uno.  En cada ciclo, y si hay uno que gane el premio mayor con la combinación correcta de números, siempre habrá muchos millones de personas que no ganarán nada porque seleccionaron millones de combinaciones de números sin ningún sentido lógico o de otra naturaleza.  Jamás ha habido una lotería en el planeta en la que millones, o miles, o ni siquiera cientos o decenas de personas hayan ganado el premio mayor.  A veces hay algunos pocos que ganan un asomo; o nada.  Estos son los mismos principios dentro de la teoría de la evolución en que a través de un proceso aleatorio pueda producirse una estructura organizada.  ¿Qué cosas, no?

Si tomamos el concepto de aleatoriedad con respecto a la lotería, y si asumimos que tenemos el suficiente tiempo para jugar, quizá podamos ganar el premio mayor.  Esto tomaría una infinidad de tiempo, y gastaríamos una tremenda fortuna en boletos de lotería sin ganar nada en el proceso, pero eventualmente creemos en nuestras mentecitas que podemos ganar millones, y eso nos envicia para seguir jugando.  Es por esto que los dados, los casinos y la lotería siempre ganan, y usted nó.

Me parece que esto es el equivocado acertijo de la teoría de Darwin acerca de la evolución.
El proceso aleatorio descrito en la teoría darwiniana el que supuestamente puede producir formas de vida más complejas, debería haber producido al menos millones de millones de organismos defectuosos que no podrían sobrevivir para producir uno funcional.  

Nuestro mentado “registro fósil” debería estar atiborrado sin límites con trillones (o más) de organismos inservibles acumulados durante interminables y repetitivas etapas de desarrollo evolutivo para cada una de las formas de vida que existen y de las especies que se extinguieron.  ¿Dónde están?  ¿Dónde están las evidencias de prueba y error?  ¿Acaso los principios de prueba y error y el progreso basado en ellos, no se adhieren a la teoría de Darwin?  ¿Dónde está el rastro evidencial y confirmatorio que pruebe y acredite la teoría darwiniana?  Solo los magos hacen el truco sin mostrar la técnica.         

Lo único que este registro fósil realmente manifiesta es una cantidad descomunal de organismos perfectamente formados, sin fallas, producidos perfectamente correctos a la primera intentona, son de catadura eficaz, y raramente con una anomalía notable o discapacitadora.  No hay ningún rastro ni evidencia de especies que se hayan optimizado gradualmente, o que hayan pasado por un proceso de evolución intermedio sin finalizar, a lo que llamamos: eslabón perdido.  Debería haber quedado por lo menos algún vestigio de estos esfuerzos fallidos de la naturaleza, pero ni siquiera hemos encontrado una humilde causa probable que valide estos evocados procesos aleatorios. 

El establecimiento científico señala en refutación (o subterfugio) para justificar la cuantiosa falta de yerros en el registro fósil, es que el código genético tiene un mecanismo intrínseco inherente de resarcimiento, clave que puede detectar y aniquilar un código genético patógeno de que éste sea capaz de perpetuarse en individuos anormales.

Pero, ¿trabaja realmente esta fórmula genética?  Al parecer no trabaja muy bien, y si es que trabaja.  Si las premisas son que el código genético puede detectar, corregir o eliminar sus propias pifias, entonces ¿cómo es posible que tengamos millones de vivientes parapraxis contemporáneas en nuestro planeta?  ¿Cómo así?, se preguntará usted. 

Pues bien, nombraré 5 fallas genéticas que el código genético humano no ha resuelto jamás, y esto solo en el ser humano y sin contar las múltiples anormalidades en animales, insectos y plantas.  El código genético humano presenta varias anomalías que resultan convertirse en un ser humano que no es normal y que no tiene la capacidad promedio del resto que se considera “normal”.  Que quede extremadamente claro que esta opinión no es un ataque ni tampoco ningún tipo de discriminación ofensiva en contra de ningún ser humano, sino que es solamente para probar el punto de que este código genético que se supone que rectifique fallas, no lo hace, y con esto probar mi punto de que la especiación aleatoria sin fallas, es simplemente una teoría cabalística sin base alguna, y no se debe a eutrofización*.

Fin Parte I de II

____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)
Cavicorn  Cacho hueco
Dislogia – Inhabilidad para expresar ideas debido a incompetencia mental
Ortogénesis – Evolución direccional de organismos
Parapraxis – Cometer un error
Cocamamie – Que no tiene sentido, ni pies ni cabeza
Pseudocronismo – Error en citas cronológicas
Abrepsia – Ceguera
Ex-Nihilo - La frase ex nihilo también aparece en la formulación filosófica clásica ex nihilo nihil fit, que significa "de la nada no sale nada".  Cuando se usa fuera de contextos religiosos impensados o metafísicos, ex nihilo también se refiere a algo que proviene de la nada
Eutrofización - La riqueza excesiva de nutrientes en un lago u otro cuerpo de agua, con frecuencia debido a la escorrentía de la tierra, lo que provoca un crecimiento denso de la vida vegetal y la muerte de la vida animal por falta de oxígeno

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 



El Loco

jueves, 1 de noviembre de 2018

Un Planeta sin Electricidad

¿Cómo luciría nuestro planeta, sin electricidad?  Quizá la electricidad es la fuente de energía más estratégica y necesaria de que nuestras dependientes existencias jamás han tenido, sin embargo; casi nunca nos detenemos a pensar en ella sino hasta que no la tenemos. Y ni siquiera nos detenemos a pensar, cuando nos falta; ¡reclamamos!

¿Por qué escribo acerca de esto se preguntará usted?  Pues bién, hoy por hoy; sin electricidad simplemente nuestras modernas sociedades no podrían subsistir, por lo tanto, nosotros no existiríamos.  Sin electricidad volveríamos a la era de las cavernas, y los trogloditas que aún viven en un estado de anfimixis* entre nosotros, estarían muy contentos y se sentirían en casa.  ¿Qué cosas, no?

Para poder entender los efectos de la posible falta total de electricidad, quizá debamos comenzar por entender qué es la electricidad.  La electricidad es una forma de energía que es el séquito corolario de la existencia de partículas cargadas de energía (como electrones o protones), ya sea con energía estática como una aglomeración de carga o en forma dinámica como por ejemplo; una corriente.

En otras palabras, la electricidad es el conjunto de fenómenos físicos asociados con la presencia y el movimiento de la materia que tiene una propiedad de carga eléctrica.  En los primeros días cuando no estábamos mejor informados, se consideraba que la electricidad no estaba relacionada con el magnetismo.

¿Y cómo empieza todo?  Los átomos son partículas simples de super eriométricas* proporciones y que son los componentes básicos de todo lo que nos rodea.   Estos átomos están formados por elementos aún más ultramicroscópicos llamados protones, electrones y neutrones.  Cuando las energías eléctricas y magnéticas transportan electrones de un átomo a otro, se forma una corriente eléctrica.

En palabras aún más sencillas, la mundana electricidad es el conjunto de fenómenos físicos asociados con la presencia y el movimiento de una carga eléctrica.  A principios del descubrimiento de la electricidad esto se consideró (y por mucho tiempo) un fenómeno separado del magnetismo, pero desde el desarrollo de las ecuaciones de Maxwell (1), ambos se reconocen como parte de un fenómeno único: el electromagnetismo.  

(1) James Clerk Maxwell fué un científico escocés en el campo de la física matemática. Y no del café.   El logro más notable de sus trabajos fué formular la teoría clásica de la radiación electromagnética, relacionando por primera vez la electricidad, el magnetismo y la luz como diferentes emisiones del mismo fenómeno.  Las ecuaciones de Maxwell para electromagnetismo han sido llamadas la "segunda gran unificación en física" después de la primera realizada por el matemático, astrónomo, teólogo, autor y físico inglés Sir Isaac Newton, conocido por sus amigos y familia como: Ikie (aiki).

La presencia de una carga eléctrica, la que puede ser positiva o negativa, produce un campo eléctrico.  El movimiento de cargas eléctricas es una corriente eléctrica y ésta produce lo que llamamos un campo magnético.

Considerando que la primera distribución práctica de energía eléctrica sucedió alrededor de apenas unos 80 años atrás, casi la totalidad de nuestra tecnología actual deposita y confía su funcionamiento en esta idiocrasística*, plenipotenciaria e ineludible fuente de energía, fenómeno transcendental que convierte a la electricidad en una peligrosísima dependencia estratégica (según yo y mi asociado Chispitakilowat).

¿Por qué esta complicada referencia?  Porque cuando usted tenga que producir su propia electricidad va a estar más desamparado que Adán y Eva.  Deténgase un momento a pensar que aparte de comprar baterías y saber manejar el interruptor de la luz, usted no tiene la más peregrina idea de cómo producir esta asombrosa fuerza eléctrica.  ¿Qué cosas, no?

Dependencia

Nuestra civilización casi en su totalidad depende de la energía eléctrica.  Las civilizaciones previas a la nuestra no utilizaban electricidad, y les tomo miles de años para llegar a su invención.  Quizá no vivían como trogloditas, pero comparados con nuestros avances tecnológicos contemporáneos, vivían en un estado de civilización “atrasada” y menos capaz de desarrollar tecnología con la velocidad con que lo hacemos hoy.

Mire a su alrededor y busque un pedazo de tecnología avanzada que no funcione basada en electricidad.  Digo tecnología avanzada porque una escoba es tecnología y no es dependiente de la electricidad (la escoba original; eso es), pero a pesar de ser un tipo de tecnología, la escoba no es avanzada a no ser que sea la de la suegra, la cual puede volar.  Tampoco lo es un plato, pero las máquinas que lo fabrican lo son.

A pesar de que el homo sapiens pudo sobrevivir miles de años sin necesitar electricidad, hoy; éste ha llegado a depender casi completamente de ella para realizar la gran mayoría de las tareas cotidianas, las que sin electricidad, serían casi imposible o improbable de hacerlas.  Tristíficamente* hemos desahuciado nuestras vidas casi completamente a la dependencia eléctrica.  Nos encontramos bajo una adicción tan anaclítica* de la electricidad y su tecnología habilitada que, si usted pierde su teléfono, simplemente usted deja de existir.  ¿Qué cosas, no?

Sería imposible hacer un paralelo de un mundo eléctrico con uno que no lo es, pero para poder ejemplarizar el impacto de la energía eléctrica en nuestras vidas, haré un paralelo entre una casa con energía eléctrica, y una sin ella.  ¿Usted vive en una casa, no?  Un departamento también lo califica a usted como urbícola*.

Las que nombro a continuación, son solo algunas de las comodidades que una casa electrificada ofrece, las que representan las cosas más básicas, necesarias y comunes que su casa le brinda para hacer posible y aliviar su vida cotodiana.

Una conexión Wi-Fi. 
Sin una conexión como ésta, usted está aislado del mundo en que vive y sus dedos pulgares no podrán hacer ejercicio.  También descubrirá que sus “amigos” de Internet, son todos imaginarios, y para entretenerse tendrá que enseñarle a bailar al gato.

Iluminación

El poder eléctrico le garantiza el tener luz, esa cosa que nos provee el sol, pero que cuando es de noche, no la tenemos.  En caso de que no se haya dado cuenta, la luz es el agente natural que estimula la vista y hace que las cosas sean visibles.  El único beneficio de la oscuridad es el no poder ver a la suegra.

Agua corriente

Sin electricidad no hay agua corriente.  Una bomba eléctrica hace posible que usted se pueda duchar, usar el agua para cocinar, beber agua limpia de la cañería, lavar trastos, ropa y otros enseres, y enviar a sus hedientos mojones hacia las apocalípticas praderas de lo desconocido.

Horno

A no ser que usted tenga un artefacto de cocina que funcione con gas, sin electricidad va a tener que cocinar sus alimentos en una fogata en su cuarto de estar, o en el techo o en el balcón de su casa, o aperar una chimenea para esta básica tarea.  También, vivir sin el microondas, ¡es mala onda!

Refrigerador

Sin un refrigerador (o heladera, Frigidaire, o cámara fría) usted no podrá preservar sus alimentos, ni la leche o el caviar de gallina, y se tendrá que olvidar permanentemente de los helados, de los de paleta y de los otros.  El whisky (güisqui) ahora se lo tendrá que beber en su sillón favorito, y no en las rocas o en otro lugar afín.  La Morgue entonces cerrará sus puertas.

Regulación de Temperatura

La necesaria calefacción y el infaltable aire acondicionado nos separan de los habitantes de las cuevas rupestres.  Sin aire acondicionado nuestra diafóresis sería la de un hipopótamo con serios problemas glandulares (La diafóresis es el término médico utilizado para referirse a una excesiva sudoración), y sin calefacción, en el Invierno estaríamos más helados que nalga de pingüino antártico.

Tecnología Digital

¡Esto sí está difícil!  Hombre, ¿qué haría usted sin televisión, sin radio, sin IPod, sin Tableta?  ¿Radio?, quizá usted ya no sepa lo que es eso, pero creo que ya está familiarizado con los otros inventitos.  Sin Tele, ¡no hay mundiales de fútbol, telecebollas (teleseries de completa ignorancia gratis y estupidez gratuita), noticias ni porno!  Sí, no se haga el inocente porque no le queda.

¿Es esto suficiente para destartalarle la vida?  La morada típica de un homo sapiens común y vulgar está conectada ininterrumpidamente al poder eléctrico en cada momento de sus vidas, poder que le suministra energía, gas, líneas telefónicas, sistemas de alcantarillado, agua, y hasta transporte (2).  Desconectarse completamente del poder eléctrico que nos hace posible la vida como la conocemos hoy, significa retroceder en civilitud por lo menos unos 100 años, y cambiar diametralmente desde nuestra manera de vivir, a una manera de sobrevivir.


(2)  Si usted o algún miembro de la familia está incapacitado y necesita un ascensor o un monorriel en las escalas de su casa para poder acceder al o a los pisos superiores, sin electricidad no podrá.  Entonces tendrá que buscarse un Alacalufe de piernas fuertes para socorrerse.

Entre otras cosas que no funcionarían sin electricidad estarían incluídos los bancos, los supermercados, las gasolineras, el Metro, los hospitales, los teatros, los estadios, las petroleras, el gas natural, la extracción de carbón, la energía nuclear, la energía hidráulica, y otras fuentes de energía que usamos diariamente, incluyendo el marcapasos de su corazón, su teléfono, la Internet, y afortunadamente el Congreso y el Senado.  Recordemos que la electricidad creó, y sigue siendo la base de nuestros sistemas industriales.  Antes de la electricidad había velas, y con velas no se puede energizar un automóvil ni su Apple Watch, ni su moderno abrelatas.  ¿Qué cosas, no?

Instinto Eléctrico

Probablemente nuestro instinto de supervivencia eléctrica nos conduciría a tratar de reproducir electricidad para poder mantenernos vivos.  El problema está en cómo hacerlo.  El homo sapiens promedio como usted y yo (u homo ignoramus), somos completamente inútiles cuando se trata de generar energía eléctrica.   Esto es porque estamos tan adictos al uso de ella, que nos olvidamos completamente de cómo generarla, o simplemente porque jamás aprendimos a hacerlo, y menos, preocuparnos de echarle un vistazo a estos procesos de producción.  ¡Lamentable mi querido Watson!

Entonces no sabemos cómo demonios generar o producir algo de energía eléctrica, aunque sea para energizar nuestro cepillo de dientes eléctrico.  Somos como un troglodita que encuentra un dínamo, y lo usa como martillo. 

¿Sabe usted como construír un generador, una turbina hidráulica, un panel solar, un dínamo, una turbina eólica, una batería, un generador geotermal, sabe cómo usar energía gravitatoria, usar energía piroplástica, o construír un simple circuito?  Probablemente no, pero si sabe, será víctima de la violencia de todos aquellos que no saben hacerlo y que querrán robarle su energía.  En cualquier caso, todos perdemos.

Como usted puede ver, la inmensa mayoría de las personas en el planeta Tierra no están ni remotamente capacitadas y ni siquiera vagamente preparadas para sobrevivir sin el poder eléctrico y sus derivados esenciales.  Nuestra dependencia de la electricidad nos ha tornado débiles, ignorantes, y colindamos en lo inútil.  Damos por sentado que la electricidad estará siempre ahí para nosotros, y usufructuamos de ella sin consideraciones.  Seremos capaces de inventar otra fuente de energía más asequible y fácil de reproducir?  No lo sé.  Espero que sí.

Crédito

Quizá no sea tan extremo el vivir sin electricidad.  Según un informe emitido por el Banco Mundial, 1.600 millones de personas adquirieron acceso a electricidad entre los años 1990 y 2000, siendo el 70% de ellos habitantes de áreas urbanas.  Sin embargo, a partir del año  2010, 1.200 millones de personas aún siguen viviendo sin acceso a electricidad, de las cuales; 173 millones de ellas viven en zonas urbanas.  La tasa global de electrificación urbana no ha cambiado mucho en los últimos 30 años, la que se mantiene alrededor del 95 por ciento.

Estos 1.600 millones de personas que aún viven sin fuerza eléctrica no están bajo ningún punto de vista en vías de extinción, ni corren el peligro de desaparecer o ser reacias víctimas de la falta de esta preciada energía.

¿Es entonces la electricidad un amigo o un enemigo?  Eso estriba en cuán dependiente sea usted de ella.  Piénselo.  ¡Elimine su torpidez* y haga algo!

He hablado.


Dux Editor: Bering Comparini Quintana.


____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Anaclítica – Dependiente de otro fenómeno o habilidad
Anfimixis – Entrecruzamiento mezcla de materia genética de dos individuos
Eriómetro – Instrumento para medir diámetros súper pequeños
Idiocrasística – Peculiaridad intrínseca o característica única
Tórpido  Entumecido, letárgico, aletargado, haber perdido el poder de actuar
Tristíficamente – Tristemente, desgraciadamente, desafortunadamente
Urbícola – Morador de ciudades

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 





El Loco

domingo, 1 de abril de 2018

El Sepelio de la Familia Cordura Acumen

Antes de concurrir a este lamentable funeral al que muy pocas personas podrán asistir por derecho propio, me gustaría poder recordar algunas significativas importancias de la heroica y fructífera vida de ésta,  nuestra querida familia ahora difunta; la Familia Cordura Acumen, quienes se sostuvieron hazañosamente mientras fueron capaces de existir.  Esta es una ligera reseña panegírica de sus azarosas vidas desde circa su nacimiento.  La Familia Cordura Acumen, Q.E.P.D.

Aristóteles

Aristóteles, ese antiguo filósofo y científico griego quien fué nacido por allá por el año 385 antes de la Era Común (la era de la fantasía) en la ciudad de Estagira, una antigua ciudad griega situada en la región central de Macedonia (Chalsis), aquella histórica región geográfica de la Grecia Clásica al sur de la montañosa comarca de los Balcanes, una soberbia gran cordillera que baña sus pies en el Mar Negro.

Aristóteles fué el primer hombre conocido de quien se sabe que haya discutido la atañida filosofía sobre el asunto del "Sentido Común" lo que genera la Cordura, dándole nacimiento a esta familia a la que estamos enterrando viva.  Aristóteles describió a la Familia Cordura Acumen como un ente con la simple capacidad con la que nosotros los quebradizos y volubles humanos, usamos y usufructuamos del proceso de percepciones sensoriales, de los recuerdos y la imaginación, y de otros procesos racionales y cognitivos con el solo propósito de forjar especímenes de insensateces y desatinados tinos elementales.  Sólo el pensamiento razonado traspasa la frontera intelectual de la Familia Cordura Acumen.

Esta familia vivió esforzadamente enredada con nuestra decadente y lánguida raza humana por muchísimos años, a pesar de que la mayoría de los entes vivientes de este planeta no les escuchaban u oían, o se resistían a beneficiarse de sus claras y valiosas enseñanzas.  No sabemos exactamente o inexactamente de la antigüedad natalicia de esta notable familia al momento de su tránsito.  El poder de su mensaje comenzó a erosionarse con el cáncer de la avaricia, la mediocridad, la egolatría narcisista, la usura, la política, y una gran serie de otros alifafes* e insanas fiebres humanas proto-emocionales del juicio de lo que llamamos: el Hombre, el que cuando no está situado un milímetro sobre el simio, está un decímetro bajo el cerdo.

Los heroicos y sensatos gestores de esta familia fueron el Señor Verdad y la Señora Conciencia quienes educaron muy bien a sus descendientes, los que vivieron con ellos y con su abuela Doña Prudencia.  A pesar de que la Familia Cordura Acumen nunca tuvo convivientes desagradables, tuvieron varios descendientes quienes fueron inmolados por el infinito proceder de nuestra inentendible y misteriosa estupidez humana.  Esta familia tuvo hijos, hijas, e incluso hermosísimas mellizas quienes crecieron para nuestro beneficio, pero a quienes también inmolamos a nuestra discreción basados en nuestras materialistas, utilitarias y egoístas conveniencias personales.

La Prole

Entre otros de los numerosos hijos se contaban Principio, Orden, Respeto, Amor, Esfuerzo,  Derecho, Trabajo y Raciocinio.  Entre el ramillete de sus hermosas hijas estaban Ética, Limpieza, Integridad, Puntualidad, Responsabilidad y Economía.  El par de mellizas de más edad eran Caridad y Compasión, y las doncellas más jóvenes fueron Tolerancia, Paciencia y Dignidad.

Al principio, la mayoría de la gente estaba muy de acuerdo con la Familia Cordura Acumen y la respetaban mucho porque la Familia Cordura Acumen se comportaba gobernada por un juicio práctico y sensato acerca de la vida, y con una capacidad primordial para avizorar, entender y juzgar los asuntos cotidianos.  A medida de que esta familia crecía, más y más se acrecentaba la estirpe de la Familia Cordura Acumen, y la comunidad estaba contenta porque tenía la deferencia, la sobriedad, el respeto y el decoro del resto de los ciudadanos porque el lema de esta familia no era “dar una mano”, sino que; salvaguardar un espíritu.

Todo lo que Sube, no Tiene que Bajar

No importa como veamos y apreciemos las nociones de subir izar, elevar, escalar, bajar, caer, hundirse o terminar porque las cosas cambian siempre y no necesariamente para mal, sino que algunas evolucionan, otras terminan, otras mejoran, otras difieren, y otras sencillamente desaparecen en un acto final de estercoración*.

Debido a la severa inconsciencia y egolatría humanas, los componentes del baluarte de los principios de la la Familia Cordura Acumen comenzó rápidamente a erosionarse y a desmoronarse, entonces de esta manera se crearon las sicofantas justificaciones para culpar al “otro” por el modal asesinato masivo de esta noble familia; libertinajes que corren emancipadamente y sin ningún escrúpulo o principio fundamental para distinguir entre la paz y la guerra, entre lo realista y la propaganda, entre la evidencia o la mentira, o entre la verdad del valor o el valor de la verdad.  Por esos es que mientras más conozco al ser humano, más respeto a los cerdos.

La humanidad en su total trabaja apuradamente en generar una telemita* esclavitud eterna.  Las demoníacas legiones de políticos falsarios, frailes pervertidos y abogados libertinos torturan, aporrean, magullan y destruyen las actuales sordimutistas* civilizaciones de nuestro planeta (a pesar de que no todas lo son), esas altas civilizaciones una vez orgullosas y cuerdas; mientras utilizan el insípido músculo mental de los humanos tontos que les escuchan y que los secundan en construír sus máquinas y artificios de beligerancia social.  Pero a pesar de que la humanidad está siendo derrotada artera y solapadamente, mientras haya un Hombre Justo; nuestra sociedad aún no está muerta.  

Todo lo que Cambia, No tiene que Cambiar

Esto no es una verdad de manifiesto sino que es una expresión pseudo-diacrónica.  Cada día las cosas tienen menos sentido común y sus valores se tergiversan porque nos las arreglamos para justificar nuestra infinita estupidez y nuestra egoísta mediocridad con la sinoecia* y solo propósito de nuestro beneficio personal y directo.  Entonces ahora tiene sentido el mentir, el robar, y el abusar; y habilitamos, justificamos y legitimamos tamañas estupideces como golosinas sin gluten, bombones sin lactosa, chocolate vegetariano, helados de sexo neutral, caramelos orgánicos, mantequilla de maní sin maní, la grasa de dieta, y el azúcar falsa.  Esto no tiene sentido común para la gente con sentido común, pero lo tiene para aquellos perfectos boeóticos* que lo perdieron.

Una telúrica y siniestra permuta ocurrió en algún momento de nuestra decadente civilización en que los valores que regían nuestras sociedades, comenzaron una violenta regresión evolucionaria innatural.

Por ejemplo, la regresión moral de nuestra especie se acierta en principios básicos, eficaces y esenciales de consignas tales como: “No prodigues más de lo que ganas”, lo que se convirtió ahora en: “Endéudate negligentemente hasta el cuello”; y el esencial y lógico precepto de que: “Los adultos están a cargo de la familia”, fundamentalmente ahora es: “Los pendejos menores son los que rigen a sus estultos progenitores sin ya una capacidad intelectual ni moral”.  Otros preceptos que se han sido presas de esta prostituída evolución moral son:

- La necesidad justifica el robo.
- La mentira es necesaria para sobrevivir.
- La traición justifica la comodidad y egoísmos personales.
- Violar menores está de moda.
- El asesinato es necesario para eliminar obstáculos.
- Los dioses de la conveniencia se pueden comprar en cualquier gasolinera.
- La corrupción es un privilegio.
- La cárcel es un retiro temporal.
- Las leyes son para los insípidos y los inocentes.
- El respeto es solo para mí.
- Los amigos reales ya no existen, los conocidos irreales que habitan Internet son sus suplantes y en vez de tener unos pocos buenos amigos reales, ahora tenemos más de diez mil amigos imaginarios en el ciberespacio... 

Hay muchas otras aéreas de desolación moral, pero ya me han dado arcadas morales y vómitos de integridad de tanto hablar de esto.

Hoy por hoy, al gentilicio común ya no le importa o interesa de cómo sus interacciones con los demás afectan al mundo exterior.  En esta época y de sol a sol, todo se trata de gratificación personal y placer instantáneos.  Puedo hacer lo que quiera con cualquier persona, ¡pero no se atrevan a hacerlo conmigo!   Puedo darle un portazo en la cara a cualquiera, aventarlos a un lado con enojo o humillarlos públicamente.  Cualquier cosa que me dé una oportunidad de placer es aceptable porque yo soy la excepción y solo yo me merezco la adulación y el panegírico de la humanidad. 

Esta nueva mentalidad se nutre abundantemente de las insensatas, enfermas y anormales redes sociales sin regulación.  En esta salvaje e incivilizada selva social se nos dá el lugar perfecto para sumergirnos totalmente en nosotros mismos.  Es el perfecto Paraíso para los narcisistas patológicos, los hipócritas obsesivos, los anómalos idolatras de sí mismos, y todos aquellos con marcados desórdenes de la personalidad.  

Las típicas características de estos nuevos seres humanos son la grandiosidad injustificada, la falta de empatía hacia otros, y la colosal y enferma necesidad de admiración.  Estos nuevos híbridos morales son arrogantes, egoístas, manipuladores y exigentes, y se concentran en fantasías falso-grandiosas(1) tales como su propio éxito, su creída belleza, su soñadora brillantez y están convencidos de que merecen un tratamiento especial, y construyen sus dioses apropiados para esto.  Estas bestias inicuas de características irreales se fermentan y destilan mayormente en Internet.  Una vez infectados con el narcicismo, estos irreverentes entes sociales nunca consiguen llegar a la edad de la madurez.
        
(1) La palabra “grandiosa” se deriva de la insípida palabra: “dios”, lo que también es una ridícula y absurda fantasía, y una violenta aspersión oblicua a la realidad.
¿Qué cosas, no?

Estos imbéciles y orgullosos dueños de un severo trastorno de la personalidad se creen superiores o especiales, y con frecuencia se relacionan con otros imbéciles que en sus escuetas cabecitas creen que son únicos, o que tienen algún ficticio talento que solo vive en sus imaginaciones.  Estas descompuestas asociaciones con otros de su especie incrementan su virulenta y errónea autoestima, la que es frágil como el himen.  

El Hombre como raza, ha perdido su conciencia, la que está siendo enterrada con la Familia Cordura Acumen en un oscuro y gélido hueco en las vastas regiones de la imbecilidad humana, en ese mar infestado del sargazo de escrúpulos morales.

Q.E.P.D.

La Familia Cordura Acumen perdió terreno cuando los padres dejaron de serlo, y se rindieron a los caprichos de sus  ingobernables hijos porque su concepto de disciplina se ahogó en las vastas aguas de su incapacidad humana.  La Familia Cordura Acumen perdió el deseo de vivir cuando los medios de comunicación vendieron su pluma al mejor postor, y perdiendo la ética y acallando la verdad, le han dado paso al escándalo de la farándula y a la información incompleta o tergiversada.

La autopsia de La Familia Cordura Acumen efectuada en el depósito de cadáveres sociales arrojó -entre muchas otras causas que determinaron la infección y muerte de esta honorable familia- las siguientes consecuencias halladas en el Nucleus Accumbens Septy:

- Sólo reconozco mis derechos
- Despilfarro es mi mejor amigo
- Los demás siempre tienen la culpa
- Soy una víctima de la sociedad
- La sociedad me debe
- Yo me lo merezco todo, pero sin esfuerzo

Epitafio Lapidario:

No hubo mucha gente en este funeral porque muy pocos se enteraron de que la Familia Cordura Acumen había perecido.  Si sucede que aún recuerdes a La Familia Cordura Acumen, por favor ayuda a que otros los recuerden, de lo contrario, únete a la cuantiosa mayoría; y no hagas nada.

Cordialmente, tu quizá difunta conciencia.

____________________________________

Abiectus Post Scriptum: El mes pasado no tuve la musa, la capacidad, ni el ánimo de escribir y publicar nada porque al igual que mi familia; mi inspiración me abandonó fríamente.  Ahora vuelvo a escribir y a publicar porque hasta los expósitos huérfanos del amor logran sobrevivir.  A pesar de esta traición invernal, mi cálido amor por ellos seguirá siendo eterno. 
Desde  mi corazón interfecto.

____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)
Alifafe - Achaques, padecimientos.
Boeótico – Imbécil.
Estercoración - El acto de cagar.
Sinoecia -  La asociación de especies con beneficio solo para una especie.
Sordimutista -  El estado de ser sordo y mudo.
Telemita – Libertina, disoluta, disoluta, corrupta.

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 



El Loco