Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2018

¿Civilización?

¿Y qué es civilización?  A estas alturas de mi vida tengo jocoserias* dudas que mi definición de esta antigua palabra (un logogrifo creo yo) se ajusta a nuestro mundo real.  ¡Ya no sé qué es civilización!  A pesar de que no puedo definir civilización en términos abstractos o en una simple circunscripción teórica, ciertamente puedo reconocerla cuando la veo.  ¿Qué cosas, no?

Las civilizaciones –a mi parecer- desarrollan sus autobiografías y memorias en tres diferentes aéreas y aspectos, registros que definen sus niveles de civilización, cultura y florecimiento.  Uno de estos compendios de evolución abarca los hechos, otro sus palabras, y el tercero, su arte.  Sin estos instrumentales elementos, no se puede construír civilización.  Ninguno de estos compendios se puede comprender a no ser que leamos y entendamos los otros dos.  Curiosamente, el compendio en que se puede confiar y creer más, es el último.

Estos desarrollos normalmente pasan al olvido en gran parte: los hechos se olvidan a veces por conveniencia, a veces por razones políticas, y también por otros motivos porque a pesar de que la historia la escribe la civilización, los hechos en cierne son transcritos para la posteridad por el hombre bajo sus egoístas razones.  Las palabras, es decir; las enseñanzas, las opiniones, y los conceptos intelectuales normalmente se los lleva el viento a no ser que un escribano las perpetúe en papel.  Finalmente, lo que nos queda es el arte –o por lo menos parte de lo que es- arte al que hacinamos en museos y otros lugares afines.

Normalmente, una etapa de civilización se define como un lapso cronológico de un período de desarrollo social, económico, de derecho y organización que un grupo haya alcanzado en un ciclo de desarrollo en que ciertas tribus humanas se agencian avances considerables y notorios para calificar como “civilizada”.  En otras palabras, el proceso por el cual una sociedad alcanza una etapa avanzada de desarrollo en áreas heterogéneas y organización social.  Me refiero a “tribus” para ejemplarizar cualquier grupo humano en cualquier fase de la historia quienes están compuestos por clanes, familias, razas, castas, linajes, estirpes, hordas, pueblos, catervas, pandillas, grupos, hatajos, camarillas, bandas, prosapias; y una infinidad de sub-grupos humanos en el vasto y polivalente manto de la de las sociedades.  Todos nosotros pertenecemos a algún grupo de estos nombrados aquí, y juntos así;  formamos las civilizaciones

¿Interrupciones o Ambages?*

Tengo serias sospechas de que el progreso de nuestras razas hacia un estado de civilización estable y avanzado está gobernada por otras fuerzas o poderes criptogénicos.*  Quizá haya una intervención de terceros de tiempo en tiempo para darnos una ayuda a avanzar, porque nos quedamos trancados en este largo camino a formar una civilización que tenga valor innato como tal.  ¿Por qué pienso así?  Simplemente porque hay una pesada evidencia a través de la historia en que acontecimientos inexplicables le ocurren a ciertos grupos de nuestra civilización.  Cuando uso la palabra: “civilizaciones”, en plural; es porque creo que hay una gran diferencia en el desarrollo social, técnico, científico, y económico entre los grupos humanos que pueblan este desordenado mundo, donde algunas civilizaciones aún se mantienen tramontanas.

Como se puede observar en la documentada genealogía de nuestra historia pasada, en numerosas ocasiones se ha producido un gran cambio; rápido y transitorio, en que increíbles acontecimientos científicos y tecnológicos ocurren dentro de una sola generación.  Ha habido momentos en la historia de nuestro planeta en que la Tierra ha sufrido un calentamiento notable, o se ha tornado más radioactiva dentro de sus fluctuaciones normales.  Esto es una sospecha sumamente personal  pero estas variaciones documentadas son hechos reales, concretos, y verificables; y estas alteraciones sostienen el valor en que se basan mis difidencias.

No sé si seré yo el único que se fija en estas cosas (espero que no), pero me llama poderosamente la atención de los efectos de estas variaciones planetarias y/o los efectos de otros acontecimientos estelares que afectan a nuestro planeta tales como la magnífica explosión de la estrella neutrón SGR 1806-20, una estrella neutrón localizada a 50,000 años-luz de nuestro planeta.  Éste, fué el mayor terremoto estelar jamás registrado en la historia cósmica que conocemos.  Los efectos de este increíble estallido cósmico que ocurrió el 27 de Diciembre del 2004, sacudió la Tierra en una forma épica que su escala es casi imposible de exagerar.

Entre otros variados y masivos efectos, este terremoto estelar produjo una enorme ola de energía tan brutalmente poderosa que ionizó parcialmente la atmósfera superior de la Tierra, e hizo que el campo magnético de nuestro planeta repicara como una campana.  Lo que hace que una estrella de neutrones sea un Magnetar es su campo magnético: este campo magnético puede llegar a medir hasta un cuatrillón (un 1 seguido de 24 ceros: 1,000,000,000,000,000,000,000,000) de veces más poderoso que el de nuestro abollado planeta. 

Pero este escrito no es acerca de un Magnetar.  A los cambios que me refiero son cambios locales a nuestro planeta, locales de la Tierra completa.  El hecho es que tres o cuatro veces en la historia conocida del Hombre, éste ha dado un salto hacia adelante en todas las ciencias y en todas las direcciones al unísono, lo que sería impensable bajo las condiciones evolutivas convencionales de nuestra tropezada especie.

El primer evento documentado fué alrededor de año 3,000 antes de la Era Común cuando la civilización “apareció” repentinamente no solo en Egipto y Mesopotamia, pero también en el Valle Indus (1).  Estas civilizaciones estaban familiarizadas con la alfarería, construían casas de dos pisos con ladrillos, eran mercaderes, ganaderos, tenían baños y alcantarillado, caminos, usaban la rueda sin ejes; y otros avances tecnológicos además de poseer una avanzada técnica metalúrgica para producir plomo, cobre, aluminio y bronce.

(1) La Civilización del Valle del Indus, o Civilización de Harappa, fué una civilización de la Edad del Bronce, principalmente en las regiones del noroeste de Asia del Sur, la que se extiende desde lo que hoy es el noreste de Afganistán hasta Pakistán, y el noroeste de la India.

Otro ejemplo aparece de improviso a finales del año 600 antes de la Era Común, donde no solo se observa el milagro de Ionia (2) y Grecia, donde la filosofía, la ciencia, el arte, la poesía y la tecnología alcanzaron un punto de desarrollo y adelanto que no se pudo emular otra vez por más de 2,000 años.  También durante este lapso India alcanzó un nivel de sabiduría e iluminación espiritual el que nunca se ha igualado.

(2) Ionia fué una región antigua en la parte central de la costa occidental de Anatolia en la actual Turquía, la región más cercana a lo que era históricamente Esmirna.  Consistía en los territorios más septentrionales de la Liga Jónica de asentamientos griegos.

Otro acontecimiento de este género ocurrió alrededor del año 1,100 de la Era Común, y aparentemente afectó a todo el planeta.  El efecto de más fuerza y el más dramático se manifestó en el Oeste de Europa.  En cada aspecto de la vida –acción, filosofía, organización, tecnología- hubo una formidable efusión de energía, una intensificación completa de la existencia humana.  Se generó un nivel de organización nunca observada antes en la historia: Emperadores, reyes, papas, obispos, santos, artista, eruditos, filósofos, inventores, astrólogos, cosmólogos, artesanos, militares, matemáticos, etc., fueron protagonistas impresionantemente sobresalientes en su propio valor comparativo.

Lo importante de estos sucesos, es que ocurrieron en forma repentina, ¡y contenidos en una sola vida!  El ámbito de cambio más significante fué en escultura, la que se deshizo de la vitalidad del barbarismo, marcando así la época más ilustre que conocemos del arte.  Estos súbitos avances de la civilización aparecieron repentinamente en una escala de tamaño mirífico.*

Déjà vu

Si nos saltamos al presente, quizá podamos ver que este fenómeno pueda estar ocurriendo ahora durante nuestra generación.  Si recordamos que la primera calculadora electrónica de cuatro funciones básicas apareció en el mercado en 1974, y luego Internet hizo presencia pública a finales de 1990, hasta la aparición del Apple iPod a fines del 2001; podemos decir que estos inventos fueron escasos y espaciados, pero desde ese entonces la tecnología y la inventiva humana han dado un salto ciclópeo.  En un cortísimo lapso de tiempo --menos de 20 años-- hemos avanzado años luz comparada con la velocidad evolutiva característica de nuestras civilizaciones, y no solo hemos avanzado los inventos y tecnología inicial, pero hemos adelantado y perfeccionado estas disciplinas en forma inimaginable.

Nuestra generación está viviendo el desdoblamiento múltiple de la tecnología y de las ciencias durante nuestro corto periodo de vida.  Quizá no nos percatemos de ello, pero desde que jugué por primera vez al “Pong”, un juego electrónico diseñado por Atari que hizo su debut a finales de 1972, era un juego mono-dimensional, con gráficos pobrísimos, y casi sin imaginación.  Hoy por hoy, los juegos de video son ¡simplemente asombrosos!, y los electrónicos que se usan para ello, no son menos impresionantes.  Desde una edad en que soñábamos con tener un reloj como el de James Bond en el cual se podía ver al interlocutor hasta hoy, en que con nuestros accesorios electrónicos podemos no solo ver a nuestros interlocutores casi en tres dimensiones, pero podemos mirar al planeta completo por esta ventanilla portátil que nos cabe en una sola mano. 

La generación anterior a la nuestra saltó desde las señales de humo y las palomas mensajeras a los teléfonos alámbricos.  La generación adelante nuestra nació con todos estos inventos en la cuna.  ¿Verán ellos un salto tecnológico en su generación como el que nuestra generación está experimentando?  Espero que sí.  Quizá no conozcamos los robots, los viajes interespaciales, el contacto con otros seres galácticos, la derrota del hambre y la pobreza, y quizá hasta la eliminación de las pendejadas humanas que tanto afectan nuestro desarrollo hoy en día.  Espero que ellos lo vean durante su lapso viviente.  Espero que sí.

De Inexistencia a Plenitud

En el último cuarto de centuria se han inventado más cosas prácticas que en los 200 años anteriores.  A continuación nombro algunas con las que probablemente este familiarizado, pero que desde su invención; han cambiado, desaparecido, sido reemplazadas, o han sido desarrolladas a un nivel más avanzado.  Muchos de estos inventos fueron creados mas tempranamente, pero no eran prácticos.  En fechas muy posteriores se comenzaron a comercializar cuando prestaban utilidad masiva.  Un ejemplo es la calculadora electrónica de bolsillo.  Ésta fué inventada a principios de los 70’s, pero su comercialización no fué posible hasta 1974.  Éste fue un salto desde el Ábaco.

1990 - Adobe Photoshop
1991 - Linux
1992 – Mini disco, Mensajes de texto
1994 - Teléfono portátil Nokia, Play Station
1996 – Nintendo 64, DVD
1998 - Google
2000 – Teléfono con cámara, flash drive, bluetooth
2001 – Toyota Prius
2002 – Disco Blu-ray
2004 – Facebook
2005 - Youtube
2006 – Wii
2007 – iPhone
2008 – Teléfonos astutos (Smart phones), Uber, Bitcoin, Airbnb
2010 – Instagram, iPad
2011 – Snapshat
2013 – Ingeniería genética, ojo biónico
2014 – Vehículo espacial Curiosity, robots (humanos)
2015 – Rockets espaciales reusables
2016 – Drones

Hay muchísimas más invenciones, pero estas son algunas con las que nuestra generación está más familiarizada, las que tal vez todavía no sabemos usar.  Cabe hacer notar que la estupidez se inventó más de 35.000 años atrás, y todavía sigue vigente a pesar de que no se ha hecho ningún progreso en este aspecto.

Civilización

La palabra inglesa "civilization" viene del francés civilisé del siglo XVI ("civilizado"), del Latín civilis ("civil"), relacionado con civis ("ciudadano") y civitas ("ciudad").  Hay un tratado fundamental, El Proceso Civilizador publicado en 1939 por Norbert Elias, quien rastrea las costumbres sociales de la sociedad medieval cortesana, hasta el período moderno temprano.  Hay otro tratado, La Filosofía de la Civilización publicado anteriormente en 1923 por Albert Schweitzer, donde esboza dos opiniones: una puramente material, y la otra material y ética.  Schweitzer dice que la crisis mundial es producto de la pérdida de la idea ética de la civilización, en otras palabras, el advenimiento de la imbecilidad humana.  Yo le encuentro razón.

La idea de “civilización” y su filosofía cívica varía grandemente entre pensadores, culturas, razas y regiones, por lo que no está muy claro cuál es la base específica de una civilización.  Lo que hay son rasgos comunes y disparatados, todos en la misma olla.

¿Civilización?  Entonces, ¿qué es civilización?  A estas alturas de mi vida tengo jocoserias dudas de que mi definición personal de este logogrifo se ajuste a nuestra realidad mundana.  ¡Ciertamente ya no sé muy bien qué es civilización!  A pesar de que no puedo definir civilización en términos abstractos o en una simple circunscripción teórica, ciertamente puedo reconocerla cuando la veo.  ¿Qué cosas, no? ¿Puede usted?

____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)
Ambaje – Devanado; forma indirecta; retraso
Criptogénico – De origen desconocido
Jocoserio  Mitad en broma, mitad en serio
Logogrifo - Acertijo en el que se encuentran las letras de otras palabras
Mirífico – Prodigioso, extraordinario

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 



El Loco

domingo, 1 de noviembre de 2015

Civilizaciones

A nosotros los bojigangas humanos nos encanta clasificar todas las cosas o para ordenarlas, o para hacerlas un beneficio propio.  En cualquier caso, cuando hacemos esto lo hacemos en una forma egoísta y arbitraria que nos haga la vida más fácil, o para aislarnos de lo que no queremos o aborrecemos.  Y entonces determinamos límites, instauramos reglas, fijamos fronteras, establecemos niveles para casi todo, trazamos líneas divisorias, codificamos contornos, circunscribimos periferias, perfilamos contextos, maquinamos metas, tasamos bordes, medimos cúspides, delimitamos profundidades, arqueamos la naturaleza, y calibramos, graduamos y acordonamos nuestros tan variados y tan poco justipreciados comportamientos. 

El problema con esto, es que nos olvidamos de la naturaleza que enclaustra y esconde la raza humana grabada en su insana genética, y dejamos su particularidad fuera de este desequilibrado orden al que llamamos inconsciente e ignorantemente: Civilización.  Como nota aparte, quiero aclarar que no desestimo a la raza humana como especie, sino que a su depreciada capacidad nomotética de razonamiento colectivo.

Este es un problema serio porque contrario a lo que la ignorancia catervática que predica idióticamente la imbecilidad universal de que todos somos iguales -a pesar de que cada uno de nosotros somos tan individuales y tan diametralmente diferentes los unos de los otros- nos encajan en el mismo envase rotulado "un-tamaño-para-todos", en esa cajita con la errada etiqueta sellada con la zafia retórica: "civilización".  La civilización es un sueño incumplido, un orden incompleto e inexistente, es una fantasía a la que nos aferramos desesperadamente para darle cierto sentido a nuestras coexistencias como especie, la que hasta ahora, no tiene un destino común conocido alguno.

Cualquiera se dá cuenta de que su amigo, su vecino, o cualquier otro perecedero mortal que anda por la calle; no comparte el mismo nivel de "civilización" que usted confina en su ser, o cree poseer.  El hecho es que en el mundo en que vivimos, aún quedan humanos que no han evolucionado mucho desde su bacteriano origen hacia el comportamiento y proceder cuadrúmano.  Hay muchos de estos seres que aún viven en el período Antropoceno, y que mental y cívicamente aún subsisten como Hedera Helix (hiedra) en nuestras sociedades contemporáneas.  Nadie sabe cuántos rezagados y otros pardales misceláneos están disimulados en nuestras sociedades descolgándose desde los períodos previos al nuestro, y que aún viven, conviven y sobreviven apretada y camufladamente entre nosotros.

La evolución más difícil de conseguir es la evolución intelectual y mental.  La evolución física y fisonómica está garantizada en forma natural, cíclica y cronológica.  Es sólo cosa de tiempo y medio ambiente amasados cuidadosamente por los instintos de conservación y capacidad de adaptación de la especie.  El hecho de que su vecino parezca un simio, no es culpa de él, pero el nivel de desarrollo intelectual que conlleve; lo es.  El destontarse es una responsabilidad personal y no es transferible.  Por supuesto que la oportunidad para conseguir esto, juega un gran papel.

Por eso es que en nuestra "civilización" los hay mezclados terroristas, bárbaros, giles que creen en un dios o en otro, brutos, astutos, amables, inteligentes, imbéciles, conscientes e inconscientes, y por más civilizados que creamos que somos, y aunque tan distintos; somos todos de la misma especie.  De la misma especie.  Ser de la misma especie no significa bajo ningún punto de vista de que somos todos iguales.  Si alguien le ha enseñado lo contrario y usted lo cree, usted es incivilizado; y probablemente una migaja pseudo-mental perdida de alguno de los oscuros, enigmáticos y variados peldaños de la larga y empinada escala de la evolución humana.  El retrasarse civilmente no es un delito, ¡no actualizarse lo es!  

¿Regresión de la especie?

Los seres humanos sufrimos de la triste perturbación de proyectar una falsa uniformidad social y cívica para apoyar nuestras interminables y fantasiosas teorías.  Es prácticamente imposible cuantificar las tendencias evolucionarias de cada grupo social en la escala de civilizaciones, entonces optamos por clasificarlas bajo una "uniformidad social de grupos" cuando nos es más ventajoso para escudar y excusar nuestros livianos silogismos.  Esto irremediablemente conlleva a la regresión evolutiva y social de la espacie humana.

Esto no significa que nuestra especie no sea capaz de elaborar o forjar tendencias de desarrollo evolutivo, sino que no sabemos y no somos capaces de juzgar imparcialmente lo que hemos aprendido del pasado, entonces acrecentamos nuestra capacidad de cometer errores en el presente.  Esto pasa porque somos flojos y tenemos la peligrosa tendencia de simplificar demasiado nuestros problemas y desafíos presentes porque esa decaída actitud nos acomoda más.

A pesar de que nuestro acuoso planeta tiene suficiente espacio seco para acomodar una infinidad de civilizaciones y se las arregla para mantener aunque frágilmente, un equilibrio en nuestra capacidad de sobrevivir, esto no nos granjeará sobrevivencia como especie porque nos pasamos la mayor parte del tiempo peleando, explotándonos y matándonos entre nosotros; y defendiendo nuestros ridículos "derechos" y "creencias" en vez de trabajar juntos por la sobrevivencia de la especie.  Esto se llama regresión, y nosotros y nuestra actual civilización, somos expertos en esto.

El progreso tiene la imbuída capacidad de florecer en cualquier ambiente, lugar, o situación; incluso dentro de la regresión.  Esto queda demostrado en que una dada "civilización", en casi todas las generaciones de ésta ha existido y existe un exiguo grupo de individuos que son capaces de alcanzar preponderantes avances en ciencia y tecnología, a pesar de que la mayoría de los individuos de esa misma generación están en franca regresión moral, tecnológica, cívica e intelectual.  Estos individuos son los chupasangres de nuestras civilizaciones.  No porque un urbanita sea capaz de residir en una ciudad se convierte en una persona civilizada, aunque haya tenido educación porque la medida de la civilización no es su complejidad.  Civilización encierra más que eso.

En un sentido personal y subjetivo más amplio, creo que la civilización no sólo significa la seguridad, la comodidad y el esplendor en las necesidades cotidianas, sino que además debe de ser complementada y aumentada con el refinamiento y generoso incremento del conocimiento, y abundantemente condimentada con el amplio cultivo de las virtudes humanas con el solo objetivo de exaltar la vida productiva humana a un nivel superior.  Esto trae felicidad.

Como no hay mucho que podamos hacer con respecto a esto en forma masiva, y como aún no tenemos un válido y vigoroso resquicio para salir de este enfermo estuche al que rubricamos con una irresponsabilidad neurótica: "civilización"; entonces soñemos un poco.

La Escala Kardashev de Futuras Civilizaciones

Un astrónomo ruso muy astuto y visionario de nombre Nikolai Kardashev, quien es además astrofísico, Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas, y es el Director Adjunto del Instituto de Investigación Espacial de Rusia (a veces traducido como El Instituto de Investigación Cósmica) de la Academia de Ciencias de Rusia en Moscú, inventó esta curiosa escala de civilizaciones.

Este clarividente y despabilado señor propuso por primera vez en 1964 lo que llamamos la Escala Kardashev.   La Escala Kardashev propone varios niveles de civilización a partir de una amplia gama de escalas de poder, hasta la inclusión del uso de métricas distintas al poder o energía puras.  La Escala Kardashev es un método para medir niveles de civilización y de avance tecnológico basados en la cantidad de energía que una civilización es capaz de producir, manejar y utilizar para su beneficio.

Esta escala tiene designadas tres categorías denominadas Tipo I, II, y III.  Una civilización de Tipo I utiliza todos los recursos disponibles en su planeta de origen, hasta que los agota completamente y destruye el planeta y haciendo esto; arrastra a la especie a la extinción.  ¿Le parece familiar este escenario?

El Tipo II le perdona la vida a su planeta y se dedica a aprovechar toda la energía posible proveniente de su estrella; y el Tipo III obtiene y emplea íntegramente la energía que puede explotar de la galaxia en que su planeta está estacionado.  Por supuesto que la escala es solamente hipotética, pero a la incivilizada raza humana le pone el consumo de energía y sus potenciales usos en una perspectiva cósmica más civilizada.

También están las categorías IV y V de Civilización, pera ya hablaremos de ellas un poco más adelante.  Por si se está preguntando, nuestra sociedad contemporánea completa, incluído usted, yo y el gato del vecino, está clasificada como Nivel 0, porque no hay niveles menores o negativos en esta graduación.  Estamos medios jodidos, ¿no cree usted?

Si usted está pensando que esto es pura especulación filosófica, déjeme darle un ejemplo.  Es cierto que a veces las especulaciones filosóficas no logran describir la naturaleza de la realidad, como fué la antigua proposición Griega clásica que los cielos estaban compuestos por un quinto elemento: el éter.  Después de que los avances científicos y tecnológicos descifraron "los cielos", esta proposición fué destronada atendiendo a los hechos reales.  Sin embargo, en diferentes ocasiones, las especulaciones filosóficas a la postre resultaron ser bastante exactas.

Por ejemplo, en el siglo IV antes de la Era Común (AEC), el filósofo Demócrito(1) dedujo que el universo estaba compuesto por unidades indivisibles de materia conocidas como "átomos".  Esta creencia se justificó y comprobó más de 2.000 años más tarde por el físico teórico alemán Albertito Einstein, conocido por sus amigos como "el Beto".

(1) Demócrito, oriundo de AbderaTracia, fué un  griego presocrático filósofo y matemático que vivió entre los siglos IV a V AEC.  Fué discípulo de Leucipo y se le apodaba "el filósofo que ríe", porque siempre se reía de lo que él, u otros decían.  De aquí se deriva el calificativo "Abderiano(a)" para denominar a aquellos que se ríen tontamente sin sentido o causa cuando hablan, o cuando escuchan a otro.

Entonces, ¿cómo se define "civilización"?

Según una concisa pero acertada descripción contemporánea, "civilización" se definiría como: "Un estado avanzado en el cual la ciencia, la industria y el gobierno han llegado a un estado evolucionado y perfeccionado de desarrollo y estabilización de la sociedad humana en un alto nivel de cultura".  Como usted puede ver, no estamos ni cerca de esto y por eso es que somos Nivel 0.  Quizá si nos pudiéramos deshacer de los políticos falaces, de los curas depravados y de los abogados livianos; nos podríamos actualizar por lo menos al Nivel 0.5 con beneficios.

Nuestra(s) Civilización(es) Actual(es)

Los científicos sociales tales como Vere Gordon Childe, un arqueólogo y filólogo australiano quien se especializó en el estudio de la prehistoria europea; han definido una serie de rasgos que se supone distinguen a una civilización de otro tipo de sociedad.  A través de la historia, las civilizaciones se han distinguido por sus medios y capacidad de subsistencia, por sus tipos y niveles de medios de vida, por sus patrones de asentamiento y colonización de sus espacios vitales, por sus formas de gobierno, por su escalada estratificación social, por sus sistemas económicos, por su nivel de alfabetización, y por otros varios surtidos y heterogéneos rasgos culturales.

Si tratamos de clasificar nuestras sociedades coetáneas, podremos ver que hay muchas y con muy pocas áreas comunes entre todas ellas.  Lo único que estas civilizaciones pasadas y presentes tuvieron y siguen teniendo en común, es que todas ellas han dependido y siguen dependiendo pesadamente de la agricultura.  Como diría el famoso y acertado poeta Cubano de los cuatro acentos don José Julián Martí Pérez (conocido como José Martí): "¡El resto es "mielda", chico!".

En comparación con otras sociedades, algunas de nuestras concurrentes sub-civilizaciones tienen estructuras políticas más complejas, como por ejemplo, el Estado.  Las sociedades estatales son más estratificadas que otras sociedades, en las que impera una mayor y más marcada diferencia entre las clases sociales que la componen.  La clase dominante, normalmente concentrada en las ciudades, tiene el control sobre gran parte del excedente monetario e industrial (de dicho Estado), y ejerce su voluntad a través de acciones forzadas por un gobierno, o por una burocracia.  ¿Le suena conocido?

Civilizaciones se hacen de sociedades, y sociedades las forman individuos.  Para que esto funcione y para que los individuos de una sociedad progresen y evolucionen como grupo cohesivo, tienen que tener fines comunes y compartidos.  De hecho, nuestras sociedades están tremendamente divididas entre sus individuos, entonces lo que tenemos son distintas creencias, distintas metas, distintos objetivos, distintas leyes, somos de variados colores, diferentes en configuración y forma, no hablamos un lenguaje común, dilatamos el hambre y la pobreza, entretenemos la honestidad con la impudicia; y nuestros compases y bitácoras morales están descentrados y completamente desnivelados en Latitud y Longitud

Desafortunadamente todos estos factores trabajando al unísono y en una misma dirección son elementos necesarios para el progreso no solo de la especie, sino que también del civismo.  El concepto de progreso proyecta un destino.  La teoría de la evolución nos conecta con el mundo natural, que explica cómo y por qué somos una parte de la naturaleza.  Progreso y evolución no son lo mismo, pero trabajan juntos.  Al parecer, en nuestra especie los únicos coeficientes en que tenemos comunión dentro de nuestras racionadas, surtidas, mal dotadas y desiguales sociedades; es el comer, cagar y dormir.

Si miramos a nuestras actuales "civilizaciones" con el teórico Cedazo de Conflictos, todas nuestras culturas humanas y civilizaciones actuales están basadas en un sistema político de alguna clase, lo que conlleva una marcada y perpetua desigualdad social para poder funcionar; o sea que hay un entuerto mayúsculo de civilizaciones fallidas y culturas pifiadas que nadie puede entender, ¡y ninguna de ellas funciona bien o es "justa"!  Martí también dijo: "La Libertad y la Justicia son una fantasía, vivir de sueños es lo verdadero".  Bueno, por eso es que somos una civilización Nivel 0.  ¿Qué cosas, no?

¿Y ahora qué?

Creo que estamos alcanzando (si es que ya no estamos allí) un punto pivotal inevitable de inflexión en nuestras sociedades como un solo cuerpo relacionado e incluyente.  Según dice el renombrado físico teórico Michio Kaku, un futurista Americano; los próximos 100 años en los avances de nuestras ciencias determinarán si nos extinguimos como especie; o florecemos.  100 años de ciencia determinarán si nos quedamos estancados como civilización de Tipo 0 y perecer, o iniciaremos como sociedad cohesiva nuestro tránsito hacia el Universo.  

Tienen que ser por lo menos 100 años porque de a cuerdo al filósofo Carlos Gardel: ¡20 años no es nada!  En caso de que usted esté un poco perdido con lo orígenes de Carlitos Gardel; su nombre de pila fué Charles Romuald Gardes, y fué un francés-argentino cantante, cantautor, compositor y actor, y la figura más prominente en la historia del tango.  

Los teoristas sobre tiempos futuros afirman que a medida que nuestra civilización crece y se torna más avanzada y vanguardista, sus demandas de energía aumentarán diametralmente y en forma acelerada debido a su explosivo crecimiento demográfico, lo que conllevará necesidades energéticas inherentes a sus diversos sistemas de sobrevivencia.  Teniendo en cuenta estos factores de impulso, la Escala Kardashev fué desarrollada específicamente como una forma de mesurar el avance tecnológico de una civilización, basada en la cantidad de energía utilizable que ésta necesita, tenga a su disposición, y pueda manejar para satisfacer sus variadas necesidades de aplicación y uso.

De la forma en que funcionamos como especie, necesitamos unos cuantos cientos de años para planificar solo 20, y para alcanzar sociedades desarrolladas, inteligentes y sostenibles, debemos de pensar y planificar en el orden de miles de millones de años, porque nuestra civilización actual necesita desarrollar e integrar planes de alcance inter-generacional con metas que se proyecten más allá de nuestras progenies; entonces estos planes de largo alcance necesitan ser desarrollados hacia un futuro lejano, pensando en generaciones de Tipo II.

¿Por qué digo esto?  Aparte de porque estoy loco, es porque creo que no entendemos ni podemos vislumbrar el futuro.  Si lo pudiésemos hacer, haríamos algo al respecto.  Por ejemplo, sabemos que a nuestro planeta le quedan alrededor de unos mil millones de años (más o menos) antes de que se torne completamente inhabitable.  ¡Claro!  ¿Por qué nos importaría si para ese entonces todos nosotros ya estaríamos muertos?  Sí, el problema es que nosotros morimos hoy, pero la especie se extingue mañana. 

Paralelamente, nuestro Sol entrará en su etapa natural de expansión y morirá de un ataque de fusión termonuclear surtido, y mientras lo hace; evaporará nuestros océanos en menos que canta un gallo, y freirá todo lo orgánico e inorgánico, incluyendo nuestra especie y la roca en que vivimos.  Pero eso es un problema de algún otro individuo en el futuro, ¿verdad?   Este es el típico pensamiento teorético de la filosofía fundamental política.  

Los problemas transcendentales requieren mucho tiempo de planeamiento y transición porque las soluciones de última hora siempre fallan.  La falta de responsabilidad en planear un futuro que no nos pertenecerá, podría ponerle fin a dos mil millones años de evolución.  Es incómodo y molesto pensar en esto, pero es cierto.  Uno de los muchos problemas que yo tengo es que soy un irremediable optimista despiadadamente empedernido y brutalmente sincero, pero cuanto más aprendo sobre nuestra civilización; más concluyo en que nuestra especie es suicida.  Espero que alguien me demuestre que estoy terriblemente equivocado.

La Escala

Aquí la cosa se complica un poco más.  Ponga atención:

Como mencioné anteriormente, en el año de 1964 esta escala fué originalmente diseñada por el astrofísico ruso Nikolai Kardashev.  Kardashev en ese entonces se entretenía todo el día tratando de descubrir señales de vida extraterrestre que pudiesen estar embutidas dentro de señales cósmicas.  Para referencia, también en ese año bisiesto (1964) hubo múltiples pichangas simultáneas en el patio verde de los Maristas, y el glorioso Buque Manicero se paseaba enseñoreándose por la plaza Victoria en Valparaíso, Chile.  Aparte de esto, ese año en la sociedad chilena y en Chile no pasaba absolutamente nada.  Aquí en el Norte, en 1964 se produjo el primer Ford Mustang, de los cuales se vendieron 418.812 modelos entre los meses de Abril y Diciembre de ese mismo año.

La escala cuenta con 3 diferentes clases como base, y cada una con un nivel de energía disponible en términos de Watts: Tipo I = (10¹⁶W), tipo II = (10²⁶W) y tipo = III (10³⁶W).   Otros astrónomos han ampliado la escala a Tipo IV = (10⁴⁶W) y a Tipo V, en que la energía disponible para consumo en este tipo de civilización sería igual a toda la energía disponible no sólo en nuestro universo; pero en todos los universos y en todos los tiempos futuros. Estas adiciones consideran tanto el acceso a la energía, como a la cantidad de conocimiento que las civilizaciones tengan acceso y sostengan.

Primeramente es crucial considerar que la raza humana ni siquiera ha llegado al nivel básico de esta escala, lo que demuestra que no somos más bestias porque no nos alcanza el tiempo.  Estamos pegados en este desheredado nivel porque hemos sido incapaces de sobrevivir, mantenernos vivos y producir la energía que necesitamos sin depender de la agricultura y un surtido de animales muertos, por lo que seguimos siendo una pobre civilización de un rendido Tipo 0.   Para poder avanzar más rápido y en una forma más progresiva y tener algunas reales posibilidades de encaramarnos a una civilización de Tipo I, deberíamos considerar seriamente el eliminar permanentemente la pesada carga muerta que representan los dodoistas mamales circuncidados mentales sin moral evolucionaria; a quienes me he referido anteriormente en forma seguida y con un dedicado y honesto cariño negativo.

Volviendo a las predicciones del físico futurista Michio Kaku, éste cree (o se imagina) que podríamos alcanzar una clasificación como civilización Tipo I durante los próximos 100 a 200 años; y quizá en más tiempo.  Quizá míster Kaku sueña muy alto (lo que es bueno porque necesitamos soñadores progresistas).  Si consideramos que el hombre apareció en esta rotatoria pelotita celeste en la que vivimos juntos y revueltos desde hace unos 65.000.000 de años empezando con los primates. Si le agregamos a esto otros 2,015 años, según la última vez que sumé esto me dá 65.002.015 años de evolución.  ¿Y todavía estamos en el Nivel 0?  Quizá 100 o 200 años sea un poco irrealista. 

Ahora se preguntará usted, ¿qué realmente significa y representa cada uno de estos arbitrarios niveles altamente jerarquizados de civilización en términos más concretos y entendibles?  Ahora que aterrizamos convenientemente en el utópico campo de la fantasía inducida y auto infligida --conocida en otros círculos como "religión"-- hablaremos en detalle de esta futurista hipótesis sobre esta ponderadas "civilizaciones" posteriores.

Los Distintos Tipos de las Civilizaciones Kardashev

Tipo I

El concepto contenido en esta categoría Tipo I, implica que las especies de una civilización en general han sido capaces de conquistar y aprovechar eficientemente la mayoría, o toda la energía termonuclear de una estrella cercana o de otra fuente astral de energía utilizable para su recolección y almacenamiento.  Este acopio de energía aprovechable será utilizado para satisfacer las crecientemente agresivas demandas de energía de una población que se reproduce y multiplica rápidamente.

Para conseguir esta meta en forma estable, nuestra civilización conjunta tendría que aumentar su producción actual de energía en más de 100,000 unidades, siendo el valor de una unidad la energía que producimos mundialmente hoy en forma planetaria conjunta en un año.  Otra forma de conseguir esta ambiciosa meta requeriría que fuésemos capaces de emplear eficazmente y sin desperdicio la energía existente en todo el planeta, teniendo un control permanente y constante sobre todos los recursos de energía naturales disponibles en la Tierra.  

Mi abuelo solía decir astutamente: "La Humanidad comenzará a progresar rápidamente sólo cuando las razas se civilicen".  Como un gran conjunto de razas surtidas, si nosotros los lastimosos seres humanos dejásemos de pelearnos por pendejadas entre nosotros y nos concentrásemos en un fin común; podríamos controlar los volcanes, el clima, los terremotos, los tsunamis, la biota, los ríos, el mar, el viento, la temperatura, ¡e incluso los abogados, frailes y políticos!  Sé que soñar no cuesta nada, pero es una idea alcanzable.  

Para alcanzar este tipo de nivel de civilización habrá que generar proezas extraordinarias, hazañas titánicas, gestas épicas y epopeyas aparentemente imposibles de visualizar, pero en comparación a los avances científicos y tecnológicos que nuestra especie aún puede generar, esto nos dan la esperanza de superar estos niveles básicos y primitivos de control que poseemos ahora.  Estos avances que debemos desarrollar no son nada comparados con el calibre de los que alcanzarán las sociedades con una clasificación más alta.

Tipo II

El consecuente sucesor de la civilización Tipo I, es un salto mayúsculo al Tipo II.  Recuerde que a esta altura estaríamos "civilizados" por lo que trabajaríamos juntos por una misma meta y así avanzaríamos más rápido.  Los individuos que conforman la civilización Tipo II, empíricamente deberían ser perfectamente capaces de administrar, distribuír y aprovechar completamente el poder y la energía captable de su estrella más cercana; y no sólo logar la metamorfosis de los fotones estelares a energía pura, pero además obtener el control, manipulación, y la administración de la estrella en cuestión.  Las mecánicas y métodos propuestos para agenciarse este dominio energético varían en concepción e idea.

Hasta la fecha, el método propuesto más asequible y menos lejano a la realidad para alcanzar esta meta, es la presunta "Esfera de Dyson".  Esta gigantesca esfera hipotética consiste en una mega estructura que enclaustra completamente una estrella, entonces teniendo la estrella capturada en estas condiciones de aislamiento se podría cosechar la mayor parte, o la totalidad de la potencia energética contenida en este poderoso cuerpo celeste.

Esta mega recontra grande y circumbirúndica estructura (la Esfera de Dyson) sería entonces capaz de abarcar cada pulgada de la superficie de la estrella, y de esta forma; la recopilación de la mayoría --si no toda-- de la producción energética de la estrella podría ser recolectada para su transferencia a nuestro planeta para su proceso y uso posterior.  Por otro lado, si pudiésemos domar la energía de fusión nuclear que es el mecanismo primordial que estimula a las estrellas; esto significaría el poseer un reactor de mega escala que nos serviría para procesar esta energía y satisfacer nuestras canibalísticas necesidades energéticas.  Con estos inventitos, también podríamos cazar las enormes masas de gas espacial con un reactor orbital para así utilizar su hidrógeno, extrayéndolo lentamente a medida de que lo necesitemos.

¿Qué significaría para nuestra especie el tener a nuestra disposición esta formidable fuente de energía?  Contabilizando las posibles armas y equipo bélico que pudiésemos construír en base a este manantial extraordinario de energía, hasta hoy; nada conocido por nuestra ciencia podría destruír una civilización del Tipo II.  Además, esta energía a nuestra disposición nos abriría las puertas del universo de par en par.  También nos serviría efectivamente para defendernos de posibles ataques de otras civilizaciones galácticas, o de catástrofes cósmicas.  

En el estado de Tipo II, si ocurriese que un meteoro u otro cuerpo sideral del tamaño de nuestra luna o más grande penetrasen nuestro sistema solar en un curso de colisión directo con la Tierra, tendríamos la capacidad tecnológica para pulverizar y desatomizar ese objeto mucho antes que se aproximara a nuestro aguado planeta.  O quizá pudiésemos acelerar la velocidad elíptica de nuestro planeta para hacernos a un lado y dejar que la roquita sideral siga su camino y choque con otro desprevenido planeta. 

Pero si no quisiésemos alterar el movimiento natural de la Tierra, podríamos re-dirigir la piedrita astral el hacia el sol, o hacia un hoyo negro y que se joda.  Para hacer esto, tendríamos que tomar decisiones sin envolver a los políticos porque de otra forma, nunca podríamos ponernos de acuerdo para tomar una resolución de ninguna especie, y energía abundante o nó, con planeta y todo nos iríamos al Horno.  Entonces, teniendo el control y manejo de un planeta o de una estrella, acumularíamos más que suficiente energía para proteger a nuestra civilización humana y tener un seguro contra la extinción.  Los peligros existentes en ese futuro, ya no serán nada más que antiguos caminos.  Hasta ahora vamos bien y no hemos utilizado ni frailes, abogados o políticos.

Tipo III

El Tipo III de civilización convertirá nuestra especie en asiduos y osados nómadas y aventureros galácticos.  A esta altura de la historia humana creo que ya no seríamos clasificados como "Homo Sapiens" porque ya estaríamos muy pasados de moda.  Ahora; poseyendo una exorbitante cantidad de conocimiento acerca de todo lo que tenga que ver con energía en el universo, este Statum Scientiae nos daría el derecho y la oportunidad de denominarnos con un calificativo más apropiado para la especie, la que ya se ha convertido en una raza superior.  Propongo que nos denominemos: "Hominis Proficiebat", que es Latín para "Hombre Avanzado".  A esta altura ya no tendríamos el constante flagelo de los hirudos (sanguijuelas) mencionados anteriormente en el Tipo 0.

Ahora, hay que comprender que la evolución nunca viene gratis.  Con la manipulación de la energía cambiaremos muchas cosas como por ejemplo, nuestra alimentación, nuestro medio ambiente, nuestra biología, y nuestra genética por nombrar algunas de las más influyentes.  En términos biológicos y mecánicos empujados por miles de años de evolución, es factible que nuestros cuerpos hayan cambiado drásticamente en forma y tamaño, y los "terrestres" de esta civilización Tipo III diferirán enormemente de la raza humana que conocemos hoy.

Como parte de nuestra evolución, tendríamos la habilidad de transformarnos en "cyborgs", esos organismos cibernéticos que son parcialmente biológicos y parcialmente mecánicos; dejando a los descendientes humanos puros y sin alteraciones físicas mayores, como una subespecie humana en esta nueva, avanzada sociedad.  Aquellos desafortunados "humanos naturales" cuyas fisonomías sigan siendo enteramente biológicas, tendrán grandes desventajas en sus capacidades y habilidades físicas comparadas con sus homólogos cibernéticos, lo que los convertiría irremediablemente en un grupo de personas discapacitadas, inferiores, o no evolucionadas.

En esta etapa de desarrollo evolucionario la expansión y reproducción de la especie estaría mayormente a cargo de inmensos protectorados de robots capaces de "auto reproducirse", y los condones ya no prestarían uso alguno para los humanos; y su número de individuos se multiplicaría en millones, quienes se desplegarían como peste por todos los rincones de la galaxia colonizando y conquistando estrella tras estrella y cuanto objeto se les ponga por delante, repitiendo continuamente el proceso hasta conquistar el universo hasta el último rincón.  Sí, el Universo tiene rincones.

Cada uno de estos cyborgs tendría la capacidad de construír independientemente más Esferas de Dyson (o un modelo más avanzado) para continuar encapsulando energía y formando una mega-red de distribución para trasladar la energía al planeta que la necesite.  Para poder desarrollar esta ciclópea industria interestelar de producción de energía, primero nuestra especie tendría que resolver o cambiar algunas de las leyes básicas de la Física, como por ejemplo, viajar a la velocidad de la luz sin chocar con ninguna cosa en el espacio.   

¡Ah!  ¡La Velocidad!

En 1994, el físico teorético mexicano Miguel Alcubierre Moya propuso un nuevo tipo de tecnología (el Alcubierre warp drive) lo que nos permitirá viajar 10 veces más rápido que la velocidad de la luz, y sin llegar a romper la velocidad de la luz...  a 3,000,000 de kilómetros por segundo...  ¡Chuchas!  O sea que cuando prendamos los focos luminosos de nuestras naves espaciales para alumbrar el camino, la luz de estas lámparas estaría rezagada a unos 2,700,000 de kilómetros detrás de nuestra nave espacial, ¡por lo tanto no podríamos ver hacia a dónde carajo nos dirigimos!  Este futurista enunciado es bastante desconcertante, pero se supone que trabaja de la siguiente manera:

El concepto de la unidad "Alcubierre" se columpia en al Teoría General de Relatividad, y en realidad no intenta propulsar o acelerar una nave intergaláctica a insanas velocidades superiores a la de la luz; lo que hace en cambio, es utilizar la deformación espacio-temporal dictada por la Teoría General de Relatividad para deformar y manipular la tela del universo alrededor del galeón espacial.  Lo que ocurre entonces es que cuando se activa esta unidad Alcubierre, el espacio-temporal detrás de la nave sideral se expande, y el espacio-temporal delante de la nave se contrae. 

El efecto es que la nave experimenta una "caída libre" entre dos o más niveles de "tiempos similares y concurrentes" tejidos en la tela del universo.  Es como saltar en un "hoyo de tiempo" desde un tiempo presente a otro tiempo presente sin efectos inerciales o temporales.  También podríamos desarrollar múltiples velocidades mecánicas "warp", o inventar la "tele-portación", o sacar boletos para el "Worm Hole".  Y con esto, el Metro queda obsoleto.  ¿Qué cosas, no?

Si a esta altura usted está medio mareado con este loco escrito, tómese un descanso con un cafecito, un tecito o un matecito con Pisco antes de seguir leyendo porque lo que sigue, no lo creo ni yo mismo.  Y hablando de velocidad, cuando su suegra le pida una máquina que vaya de 0 a 200 en 5 segundos; regálele una pesa.

Tipo IV

Los seguidores de Kardashev proponen que una civilización de Tipo IV en esta escala sería demasiado avanzada y no evolucionaría más allá de Tipo III.  Kardashev cree firmemente que el Tipo III sería el límite y la máxima capacidad de desarrollo y evolución de cualquier especie.   Aunque muchos están de acuerdo con él, hay algunos creen que hay aún un nivel más, o un límite más alto que podría lograrse.

Se supone que las civilizaciones visualizadas en el propuesto Tipo IV, serían capaces de usufructuar del completo compendio energético de todo el universo y para eso, podrían viajar a la misma acelerada velocidad de expansión del espacio universal.  Además, esta especie de civilización Tipo IV podría vivir dentro de Agujeros Negros Supermasivos.  Si esto efectivamente es así, a esta especie del Tipo IV se le podría poner negra la cosa.

Para superar los métodos de generación de energía nombrados en las civilizaciones analizadas anteriormente, este tipo de hazañas (conquistar un Hoyo Negro) sería imposible conseguir hasta para la imaginación.  Entonces una civilización de Tipo IV tendría que recurrir a fuentes o surtidores de energía completamente desconocidas para el Tipo III en el universo.  Y quizá estas neófitas, desconocidas, y extrañas fuentes de energía, no se comporten o adhieran a las leyes de la Física que conocemos, y probablemente estén ubicadas "en el más allá".

Tipo V

¡Seguro!  El Tipo V podría ser el siguiente avance posible para tan avanzada civilización. Este nivel sería tan avanzado que los miembros de la especie que alcancen el nivel Tipo V serían básicamente dioses, y tendrían el conocimiento y la habilidad para manipular el universo cómo y cuando les satisfaga.  Y hasta aquí no más llegaría el famoso cuento de "La Creación" y no necesitaríamos más de la Tele ni del iPhone.

En realidad, la triste especie a la que llamamos "ser humano", está infinita y remotamente lejos hasta de soñar en alcanzar estos niveles.  Pero no debemos pensar que cosas como éstas no se pueden lograr porque el negativismo conlleva a la derrota; y la derrota es la negación de una especie.  Tratemos de proteger y cuidar nuestro planetita porque es el único que tenemos hasta la fecha.  Si no lo hacemos, estaremos muchísimo más cerca del Hoyo Negro de lo que esperamos.  Yo no soy un físico futurista, pero me imagino que los "hoyos negros" siempre huelen muy mal.

¿Mucha imaginación dice usted?  ¡No se olvide de que inventamos a los políticos!



El Loco

martes, 1 de abril de 2014

Del Anonimato a la Notoriedad

La madre del símbolo @ fué la máquina de escribir. 

La máquina de escribir era un aparato mecánico que ahora existe solo en los museos, y que se usaba para escribir en caracteres similares a los producidos por una imprenta.  Tenía unas teclas negras y redondas impresas con las letras del alfabeto y otros caracteres afines en ellas, y cuando uno presionaba una tecla, ésta activaba un brazo mecánico de palanca  que golpeaba una cinta de tela con tinta negra para transferirla sobre el papel con la silueta de la letra.  Después de presionar varias teclas en lógica sucesión, las cuales correspondían con su respectivo golpecito sobre la móvil cinta negra, ¡voilà!: teníamos una palabra o una frase.

La invención de la máquina de escribir fué una sucesión de varios diseños tempranos  similares, los que finalmente contribuyeron a la estandarización de la máquina de escribir que conocimos  y usamos nosotros.  Básicamente, la máquina de escribir se inventó 52 veces, pero el primer modelo de esta innovación lo produjo el impresor italiano  Francesco Rampazzetto en el año 1575, quien llamó a su invento "scrittura tattile" (escritura táctil); un artificio mecánico para imprimir palabras legibles sobre el papel(1).  Después de su estandarización en la década de 1860, las máquinas de escribir se convirtieron rápidamente en una herramienta indispensable para escritores profesionales, oficinas, y en general; para la correspondencia comercial.  

(1) Desde este momento, las muertes por error médico disminuyeron en forma geométrica porque ahora los doctores podían escribir sus recetas con este aparatito, y los farmacéuticos podían entender qué diablos estaba garrapateado en la receta médica, por lo tanto ahora le podían dispensar al paciente la droga correcta.  Entonces en vez de dispensar Hemorroides Fétidas Masticables, podían suministrar Hemonois Ácid Moudable, o en vez de darle Jarabe de  Guatona Glotona Tímida, ahora le podían dar Jarabe de Matacualona Glutetimia.

Pero la máquina de escribir no se rinde, y aunque a finales de la década de 1980 los procesadores de texto y los ordenadores personales habían desplazado en gran parte a las máquinas de escribir en el mundo occidental, la máquina de escribir sigue siendo usada en muchas partes del mundo, especialmente en India.  Como un último estertor antes de sucumbir en Occidente, la agonizante máquina de escribir nos legó su curioso símbolo "@", con el que ella ha perpetuado sus raíces inmarcesiblemente en nuestro futuro futuro (Sí, no es un error de repetición, es futuro futuro, lo que matemáticamente seria "futuro2").

El origen de este agraciado símbolo del teclado mecánico es oscura como la cinta que lo estampaba.  Hay una teoría folklórica común que dice que los frailes medievales crearon este símbolo para ordenar y tener acceso directos a los manuscritos que copiaban, tomaron el vocablo Latino "ad" de la palabra Inglesa "toward" que significa "hacia", y la contrajeron en una "a"; y luego tomaron la última letra de la palabra, la letra "d"; y encerraron la "a" con la parte abombada de la "d" al estilo de un semicírculo circunventando la "a".  Pero los frailes nunca han sido de confiar y hablan puras huevadas, así que esta teoría esta pifiada.  

Un hecho más creíble y práctico muestra que el primer uso documentado de este símbolo fué consumado en el año de 1536, en un manifiesto comercial manuscrito por un mercader Florentino de vinos llamado Francesco Lapi, quien utilizó el símbolo @ para indicar valor y cantidad de las ánforas de vino que comerciaba.  La notación lucía algo como esto: 15 Anforæ @ 1.5 ₤, lo que denotaba "15 ánforas a 1.5 Liras cada una", de ahí es que se deriva la importancia fundamental y registrada del símbolo.

Otra hablilla menos célebre dice que un sacerdote borracho estaba tratando de escribir   mientras estaba súper intoxicado con vino Romano barato, tanto así, que no se podía fumar alrededor de él porque estaba en estado de alta inflamabilidad; y estaba tratando de firmar la cuenta en el bar que le daba crédito.  Su nombre era Aelius Untamelocico Lenguatraposa, pero estaba tan borracho que al tratar de escribir la "A" de su nombre, se le movía tanto el bar alrededor de él, que mientras se caía al suelo como un saco de papas solo alcanzó a garrapatear el símbolo @.  Nunca se supo si pagó su deuda, por eso desde entonces los comerciantes Romanos colgaban un letrero a la vista en sus establecimientos el que indicaba: "Hodie non est fiducia, cras quod si" (Hoy no se fía, mañana sí).

Este símbolo tiene varios apodos.  Los Italianos le llaman "chiocciolla" (caracol); los Sudamericanos la llaman "arroba" (del Árabe "ar-rub" (الربع) - la cuarta parte de un quintal); los Suecos le llaman "apa svans" (cola de mono), y ¿quién sabe como carajo la llaman los Chinos? – probablemente ¡chóoo!; pero no importa porque ahora la @ es un símbolo internacionalmente tan extraordinariamente famoso, que traspasa lenguajes, razas, ideologías y civilizaciones, y hasta a los ociosos del Senado.

Las primeras máquinas de escribir construídas a mediados de la década de 1800 no incluían el símbolo @, pero esto cambió más tarde cuando lo comenzaron a incluír para emparejar el formato del teclado mecánico.  Tampoco se hallaba entre los caracteres y signos de la matriz simbólica de los primeros sistemas de tarjetas perforadas de tabulación que se utilizaron para la recolección y procesamiento de datos de los censos en Estados Unidos entre 1790 y 1890.  Aparentemente, a este pobre y triste símbolo nadie lo quería.  Pero esto cambió radicalmente cuando el empuje de la arrolladora tecnología se quedó sin expresiones prácticas.  Es casi como quedarse sin papel higiénico en un baño de cine.

El desconocimiento y la falta de fama de este peculiar símbolo terminó abruptamente en el año 1971; año en que aún estábamos retocando nuestra fundamental y revolucionaria enseñanza cívica en el Glorioso Instituto Alonso de Ercilla de los Egregios Hermanos Maristas de Chile.  En 1971 un programador de nombre Raymond Samuel Tomlinson, un guatoncito barbudo muy simpático y medio narigón; implementó el sistema moderno al que llamamos "email" en la red conocida como ARPAnet (2); lo que fué el primer sistema capaz de enviar correo entre usuarios en diferentes anfitriones conectados a la ARPAnet.  ¿Que cosas, no?(3)

 (2)  El sistema de comunicaciones de la "Advanced Research Projects Agency Network"  (ARPANET),  fué una de las primeras redes de conmutación de paquetes operativos del mundo, la primera red en implementar el protocolo TCP/IP, y el progenitor de lo que iba a convertirse en la Internet global, la columna vertebral de cómo funciona Internet.

(3)  Iba a decir "¡Que choro!" pero me arrepentí porque la connotación de esta frase para mí ha cambiado radicalmente desde que mi amigo Ricardo Alvarado un día me preguntó: "Sabís por qué a las mujeres les gusta usar el tanga al revés?"  Por supuesto que no sabía la respuesta, así que me la dió: "Porque se vé más choro..."

El problema existencial que Tomlinson tenía con la conexión entre ordenadores era el de cómo conectar a ordenadores entre sí cuando funcionaban en redes separadas y distintas; y como poder enviar un mensaje creado por una persona en una red a través de ARPAnet, a un recipiente en otra red completamente diferente.  En ese entonces -en el mismo año en que se inventó la "calculadora electrónica" de bolsillo usando otro invento llamado "microprocesador"- los programadores se conectaban con sus computadoras a una máquina de mainframe a través de una lenta y estrecha conexión via línea telefónica y una máquina de teletipo con un teclado de máquina de escribir, pero estos equipos no estaban vinculados entre sí, por lo que no eran recíprocos.  

Mientras Tomlinson se rascaba los pocos pelos que le quedaban en la cabeza, se fijó en el símbolo @, el que estaba sentado como sombrero de la letra "P" en el teclado de su teletipo modelo 33.  Este símbolo le llamó la atención porque era un símbolo original, y que no se había utilizado antes, o al menos; muy pocas veces, y que las máquinas computacionales de la época lo reconocían.  Este era un problema un poco peliagudo porque las opciones que tenía eran más escasas que un abogado honesto.  Las opciones que todavía quedaban eran el signo =, el que era más común que cura pedófilo; y el signo ₵, que también era más habitual y rutinario que político tramposo; así que se decidió por el símbolo @, el que aún no estaba pervertido.  ¿Qué cosas, no?

Armado de este casi-virgen e inocente símbolo, conectó dos mensajes (emails) diferentes que apuntaban a direcciones postales electrónicas distintas.  Entonces, se envió a sí mismo un email el que viajó del teletipo de su oficina, pasando por el ARPAnet; y llegando a un teletipo diferente en la agencia.  ¡Eureka!, ¡La güeá funcionó!  Tomlinson estaba tan contento y excitado que no se acuerda qué crestas decía el mensaje que se auto-envió, pero esto ahora a nadie le importa, al igual como nosotros nos olvidamos tan fácil y velozmente de que en las guerras –en cualquier guerra-, las primeras víctimas son los niños y la verdad....

Entonces, de la noche a la mañana un símbolo cuasi desconocido y prácticamente obsoleto, pudo navegar al medio (el mensaje) entre las complicadas aguas electrónicas de los mares de intercomunicación computacional, en forma segura y efectiva hacia su puerto electrónico de destino; convirtiéndose así en el eje simbólico más importante, más usado e instrumental de la más increíble, extensa y virulenta revolución moderna de cómo los seres humanos nos conectamos y nos  comunicamos hoy en día.  ¿Qué cosas, no?  Y qué "choro" también, ¿ah?...

Nota

Esta es una nota adicional para la gente curiosa y ávida de detalles sin importancia que hoy quizá sean irrelevantes y sin trascendencia para la mayoría, pero son detalles que un día fueron el motor que impulsó el avance de nuestras civilizaciones hasta hoy.  Especialmente para aquellos de nosotros que nacimos en los 50's, y que tenemos hijos nacidos en los 70's, los que no tienen la más peregrina idea de dónde vienen las cosas.  La mayoría de los imberbes muchachos de hoy creen que los pollos vienen del supermercado, y las güagüas de WallMart.

En el año -3.000 de la Era Común se inventó el Ábaco, esa pizarrita con cuentas de colores que sirve para efectuar operaciones matemáticas, y que se usaba cientos de años antes de la adopción del sistema numeral escrito, pero apuesto que usted ya sabía esto.  Bueno, desde esa fecha hasta la década de los 40, poco antes que superáramos nuestra etapa de inquietos espermios, los siguiente inventos que listo más adelante afloraron, los cuales nos parecen antiguos, pero que en realidad son más contemporáneos que la falta de moral de los susodichos referidos anteriormente.  En caso de que no se acuerde, me refiero a los políticos malnacidos, a los frailes degenerados, y a los putos abogados deshonestos.

Entonces, este magnífico, innovador y transformador avance en las comunicaciones mundiales, la @; fué también un producto de una serie de avances que la generación moderna, y algunos de nosotros, no sabemos ponerlos en perspectiva y creemos que estos artificios han existido desde siempre.  ¿Que cosas, no?  Veamos.

No he listado TODOS los inventos que la complicada y estertórica raza humana ha generado porque no me alcanza el coco para todo, y porque la mayor parte de mi materia gris ya la tengo comprometida en otros asuntos de mayor importancia para mí, así que enlisté sólo algunos inventitos.  Las simples explicaciones que le agregué a los inventos le parecerán pavitontas y majaderas, pero si alguna persona nacida después de 1960 lee este referencial y fragmentario escrito; necesitará de estas explicaciones.

Inventos en orden cronológico.

-3000 de la Era Común – El Ábaco.  Ya leyó sobre este artículo más arriba.
1623  de la Era Común – La calculadora mecánica.  Éste era un dispositivo mecánico que se utilizaba para realizar automáticamente las operaciones básicas de aritmética.  La mayoría de aquellas calculadoras mecánicas eran del tamaño de las computadoras de escritorio modernas.  Este invento duro poco y murió a manos del advenimiento de la calculadora electrónica.
1642 – La máquina de sumar.  La máquina de sumar era una clase de calculadora mecánica especializada para efectuar cálculos de contabilidad, y se fabricaban generalmente para calcular en dólares y centavos.
1875 - La máquina de escribir!  Ya hablamos de esta cosa.
1876 – Teléfono.  Aunque existía un poco antes, este fué el año en que se patentó el teléfono.  Si usted no sabe lo que es un teléfono, usted debe de estar muerto.
1893 – La película.  Esta es una serie de imágenes fijas (o fotografías) que cuando se muestran en sucesión en una pantalla, crean la ilusión de imágenes en movimiento debido al fenómeno phi.
1899 – La grabadora.  Es un dispositivo de almacenamiento de audio que graba y reproduce sonidos, incluyendo voces articuladas.  Almacena esta información en una cinta magnética o en un "cassette".
1900 – La fotocopiadora.  Hasta hoy, ésta es una máquina que hace copias de un original en papel, de documentos y otras imágenes visuales.  La mayoría de las fotocopiadoras actuales utilizan una tecnología llamada la xerografía, un proceso en seco que utiliza cargas electrostáticas sobre un foto-receptor sensible a la luz para atraer y transferir las partículas de "tóner" (polvo) sobre el papel en forma de imagen.  A propósito de "polvo", una pulga le dijo a otra: "¡Ayer me echaron un polvo que casi me mataron!".  La pobre pulga se refería al Tánax.
1906 – Ampolletas de Tungsteno.  Es la luz incandescente proveniente de un filamento calentado a una alta temperatura por una corriente eléctrica que pasa a través de él.  El filamento está protegido de la oxidación con un bulbo de cuarzo o vidrio que se llena de gas inerte.
1910 – Luz de neón.  La iluminación de neón se compone de brillantes tubos de vidrio electrificados que contienen neón enrarecido u otros gases.  Las luces de neón son un tipo de cátodo frío que descarga luz cuando se polarizan sus iones.
1915 – El reflector.  Un reflector es un aparato que combina una fuente extremadamente luminosa como una lámpara de arco de carbono, con un reflector parabólico como espejo para proyectar un potente haz de luz en una dirección particular.  El jefe de la policía de Gotham City tiene uno para llamar a Batman.
1927 – La Tele (o el Cajón de los Tontos).  Es un medio de telecomunicación para transmitir y recibir imágenes en movimiento que pueden ser monocromáticas o en colores; con o sin acompañamiento de sonido.
1933 – La radio FM.  Las emisiones de FM es una tecnología de transmisión que utiliza la Modulación de Frecuencia (FM) para ofrecer un sonido de alta fidelidad en radio difusión.  
1938 – La grabadora.  Es un dispositivo de audio que graba y reproduce sonidos.
1946 - El computador electrónico.  No necesita explicación.  Estos eran los de tamaño monstruoso y solo se usaban en grandes compañías. 
1950 - Los pañales desechables, aunque fueron inventados en los 50, comenzaron a aparecer comercialmente en los 70, por lo que usted –probablemente su esposa- nunca tuvo que ensuciarse las manos con caca como lo hizo su mamá y ocasionalmente su papá.
1950 – El Pager, "Beeper", o "Localizador".  Es un dispositivo de telecomunicaciones inalámbrico que recibe y muestra mensajes numéricos o de texto, o recibe y anuncia mensajes de voz.
1960 – El rayo Láser.  Es un dispositivo que emite luz a través de un proceso de amplificación óptica basado en la emisión estimulada de radiación electromagnética. El término "láser" se originó como un acronismo: "light amplification by stimulated emission of radiation" (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación).
1963 – El Video Cassette.  Es un dispositivo electro-mecánico que graba audio y video análogos en una cinta magnética, por lo que las imágenes y el sonido se pueden reproducir en otro momento.
1963 – Disco Duro de computador.  Un dispositivo de almacenamiento de datos utilizados para retener y recuperar información digital utilizando discos que giran rápidamente recubiertos con material magnético.
1969 - Internet.  El inventito éste comenzó en los albores de 1969 (¡un año cabalístico que me gusta mucho!) y que todavía no se concreta en su totalidad.
1970 – El "Floppy disk".  También llamado disquete, es un medio de almacenamiento compuesto por un disco magnético delgado y flexible, sellado en un envase rectangular de plástico forrado con una tela que elimina partículas de polvo y la corriente estática.
1971 – Primera calculadora de bolsillo.  La primera que llegó a Chile fué la "Texas Instruments".
1975 – Ordenador de sobremesa.  Este primer computador era mazacotudo y lento, pero también era la última maravilla en computación comercial.
1976 – Apple.  Este computador llegó un poco atrasado a la fiesta computacional.
1979 - Sony Walkman.  ¡Esta era la maravilla andando!  El Walkman original introdujo un cambio en los hábitos de escuchar de música, permitiendo que la gente llevase la música con ellos, y pudiesen escucharla a través de auriculares ligeros.
1981 – Computador personal IBM.  Este fué el primer ordenador de propósito general, cuyo tamaño, capacidad y precio de venta original, lo hizo útil para individuos ya que podía ser empleado por un usuario sin operador intermedio.  ¿Qué estaba haciendo usted el 1981?
1983 – Teléfono Celular.  Aparece el primer celular portable.  Se usaban en automóviles, en maletines, y en la mano; todos del tamaño de un ladrillo y con una batería portátil más pesada que collar de melones.
1988 - Facsímile (fax).   El fax es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (texto e imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora u otro dispositivo de salida.  Este aparatito pilló a Servicio de Correos con los pantalones abajo.
1994 – Cámara Digital.  ¡Fíjese en el año!  Es una cámara fotográfica que codifica las imágenes y videos digitalmente y los almacena para su reproducción posterior.  Este aparato es un salto gigante desde el "Daguerrotipo".
1995 - DVD (digital video disk).  ¡Ya quedaron obsoletos el floppy disk y el Walkman!
1998 – Casi un 20% de los hogares en USA estaban conectados "en línea".  ¡Apenas unos añitos atrás!
2003 – Primer teléfono celular con cámara fotográfica.  A esta altura, este invento debería considerarse un aparato hermafrodita de especie dioica surtida, o simplemente un "deuncuantohay".  Ahora tiene todo junto en un aparatito del tamaño de un helado de paleta, que tiene incluídos más artilugios que cartera de mujer.
2010- BioHumaNomics.  La más avanzada y osada teoría socioeconómica, humanista e industrial que el cerebro humano ha producido hasta el presente.  Le pega un "chirlito" a los Planes Quinquenales Rusos, al Plan Marshall, a la Rebelión de Granja de Napoleón Bonaparte; y a la moderna Bioeconomía.

Si usted puede notarlo, - y mejor que lo haga- la vida humana como la conocemos hoy sólo comenzó en el año 1983; y estuvo en pañales hasta el año 2003.  Antes de esta fecha, todavía vivíamos (o podíamos vivir) bastante aislados y con algo de privacidad en este copuchento planeta.  Después del año 2003, cuando la tecnología digital telefónica y sus análogos se afianzaron, se conglomeraron y se aglutinaron en un artefactito del tamaño de un puño; ¡ya no hay dónde esconderse!  La pandilla del Internet, el "celular" moderno y la @; nos conectaron irremediablemente a todos entre nosotros, y también con el planeta entero.  ¿Qué cosas, no?  ¿Qué cosas, no?

Ahora nuestros "amigos",
no son de carne y hueso,
sino anónimos postigos
con e-vías de acceso.

¿Son reales ellos o son ficticios?
¿Estarán vivos o estarán yertos?
No puedo opinar sobre este oficio
Porque tampoco soy un experto...

El Loco