Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Esquirlas del Espíritu

Mi espíritu tiene una serie de esquirlas filudas que están presas en mi mente.  Algunas de estas astillas a veces crecen más de lo normal y es necesario lijarlas un poco para que sus filosas aristas no perforen o rajen el prístino y dilatado tul de mi indomable espíritu.  Como las suyas, estas esquirlas no se pueden eliminar porque son engendros y apéndices de nuestras frágiles y enfermizas naturalezas, pero como casi cualquier otra cosa, se pueden mantener bajo control con un poco de mantención y cuidado.  Estas afiladas esquirlas provienen de las inconquistables aéreas de mi cerebro, las que se escapan subrepticias y sibilinas para refugiarse en los perennes ejidos de mi espíritu incalculable.

No hay esquirlas más importantes, o más grandes que otras, sino que algunas son más desagradables que otras en la larga escala de lo ingrato, lo displicente y lo sórdido, y son más notorias en las abultadas jerarquías de lo desleal y de lo intolerante.  Por lo tanto, no hay un "orden" o un "escalafón" de serie o de sucesión para ordenarlas.  Son lo que son: diarrea mental o "caldo de cabeza sin sal".  Por lo tanto, hay que limarlas a medida que crecen y se comienzan a notar. 

Este escrito puede bautizarse como un vómito emocional, como un estertor espasmódico de vergüenzas ajenas, o como una regurgitación efervescente de la basura que se queda a veces enredada en los fuelles del caletre de mi ondulada mente.  Este escrito no tiene ni lógica ni orden discernible y las esporádicas e incongruenciales apariciones de su contenido no obedecen a ningún orden establecido de acuerdo a su lógica personal, ni a la nomotética universal, o a la nomológica natural; son simplemente la bizarra e idiótica bazofia de mi inclaudicable mente.

Para poder cifrarlas en este pergamino electrointernetoscríptico, raspé cuidadosamente la negra tinta vieja y seca que se quedó pegada en el fondo de los muchos tinteros casi vacíos que subsistieron abandonados después de ser usados, y a esos rayados de tinta seca les agregué un poco de agua amarga; y con esta libidinosa materia escribí la sarta de tonterías que sigue, las cuales usted puede escoger el leerlas o nó, u ocupar su tiempo en algo más sano y productivo.  Lo que usted leerá a continuación son los coléricos brincos y respingos de mi atolondrada pluma escarbando entre los acervados lóbulos de mi azorado cerebro, perpetrando una necesaria auto-profilaxis a costa suya.  Espero que le guste saltar.

No hay hombre que pueda comprar mi luz, ni hay hombre capaz de comprar mi silencio.
--RAG—

El Territorio de lo Insano, el Territorio de mi Mente (en 10 saltitos)

Salto 1

Amo a la Humanidad pero bajo ningún punto de vista amo a todos los humanos; y menos a los engendros humanoides que son parte de aquellos a quién no amo, y estos últimos no son parte de la Humanidad porque son bestias irracionales producto de una sociedad enferma, decadente y mañosa.  Los más destacados sandios de esta estirpe son los maleantes consuetudinarios: los abogados valetudinarios y ladrones, los políticos nanocefálicos apestosos, y los numerosos sanguisugentes sacerdotes de incestuosidad mental, moral y espiritual.  A esta basura la puedo identificar a una milla de distancia porque todos huelen a rata muerta, cuando no a buitre sarnoso.

Debo de aclarar de que yo NO AMO a estos neotenios, pero nunca dije que los ODIO.  Para odiar a alguien, éste "alguien" debe de poseer al menos un valor humano matriz, una brizna de civilidad, una mísera menudencia de moral con la cual poder ensañarse.  Estos esbirros no la poseen ni en su más mínima expresión enunciada, entonces; ¿a quién odia el Loco se preguntará usted?...  Pues bién, es muy simple: odio a los mosquitos, a las pulgas, a la traición, odio que se me acabe el papel higiénico en el momento menos oportuno, y odio que me mientan y que me dejen esperando.

Amar a la Humanidad es un trabajo largo y terrible como el trabajo de vivir, y la mayoría de las veces, este trabajo no paga bien.  Creo que esto se deriva de que el concepto de la "humanidad" como lo conocemos y aceptamos hoy se generó con el Homo Sapiens, porque antes de él los "seres humanos" que caminaban este planeta eran nada más que unos impensantes brutos y oportunistas carroñeros.  Algo anormal de estos últimos antropoides caminantes se nos quedó enredado penosamente en los genes y en el DNA, y nunca nos hemos podido deshacer de este estigma, huella que es la mácula que nos ha marcado para siempre.  Es por este básico y cardinal principio de que yo egoístamente, pero con completa razón; amo a la Humanidad pero jamás a todos los entes que la integran; especialmente a aquellos que malograron la aguja de su compás moral.  ¡Que se mueran los feos!

Salto 2

Siempre he pensado que si sigo un sueño auténtico no dejaré rastro ni trazo, y ni sendero que ilumine a los ciegos pasos de sus pisadas sin huella; y ni siquiera la secuela de una frágil sombra de luz muriente porque los sueños están hechos de una ingrávida luminiscencia y de una eterna y etérea inconsciencia.  Y muchas veces, incontables veces; me he quedado rodeado de una clara oscuridad mirando atónito hacia el infinito, temeroso, dudando, soñando sueños desconfiados,  delirando irrealidades que ningún otro mortal jamás se ha atrevido a soñar antes. 

Tomo responsabilidad por mí mismo y por las muchas acciones que perpetro a través de mi vida porque haciendo esto, desarrollo un hambre inmensa por soñar; y más aún, por cazar esos inmanentes y locos sueños míos.  Sí señor, soy un optimista y un irremediablemente inquieto soñador.  Tengo que soñar muy alto y muy seguido para poder alcanzar las estrellas, y cuando no las puedo alcanzar, rabioso y vengativo agarro una bocaronada de viento solar, o un puñado del polvo de la cola de un errante cometa, o por lo menos le esputo rabioso una de mis cárdenas memorias a una de esas desprevenidas nebulosas que cruzan incautamente mi camino.

Un sueño es el infinito y sudoroso coito de la imaginación y el deseo, la total cópula de la fantasiosa utopía y la realista materialidad humanas.  Estas quiméricas irrealidades viven vibrando furiosamente en el desconocido callejón de los sueños violados.  El sueño tiene vida propia, y la ordeña y la estruja de los tejidos de nuestro espíritu y de nuestra inconsistente y quebradiza calidad humana.  Y cuando un sueño nace, no puede morir ni nada puede matarlo.  Pedro Calderón de la Barca escribió "La Vida es Sueño".  Pero la Barca estaba terriblemente equivocado, tal como su subconsciente Monólogo de Segismundo.  La vida es real, el sueño es su espíritu.

Salto 3

Cuando miro a aquel negro bosque que me arranca furiosas lágrimas, debo de respirar profundo y recordarme a mí mismo de que aquella espesura a la que miro, es solo una fronda de árboles malditos en un desecrado concierto, y a los que puedo mirar parapetado desde la seguridad de las sólidas almenas de mi invencible espíritu.  Estos árboles son mis miedos y mis temores.  Ese obscuro y negro bosque está arbitrariamente hecho de mis miserias y de mis frustraciones, de mis derrotas y de mis profanaciones, de mis cegueras y de mis forzados silencios.  Y los frutos de sus ramas, son mis jacintinas inconsciencias. 

Y me dá pena el silencio que guardo porque éste no puede hablar, y me dá pena la bulla que hago porque ésta no puede callarse, pero ambas penas viven en la armonía de los lugares recoletos, talayóticos, y telúricos de sus propias existencias tan duras como la Edad del Hierro; sin vida y sin visitantes, en las puertas donde la oportunidad nunca golpea.  Viven en ese negro bosque que me arranca furiosas lágrimas.  Pero las lágrimas y las sonrisas se parecen mucho a mí, a lo que yo soy porque ni mis lágrimas ni mis sonrisas están confinados a ningún sentimiento en particular; porque a menudo lloro cuando estoy feliz, y sonrío cuando estoy muy triste.

La pena es como la soda cáustica en agua hirviente: limpia efectivamente todas las cañerías que acaudalan nuestra angustia.  Y cuando la pena se desliza jabonosamente por nuestras delicadas enfermedades sentimentales, toma la basura que las obstruye, y la convierte en lágrimas.  A veces profusamente, y a veces nó.  Como el pobre Humberto que derramó tan solo una lágrima, porque era tuerto.  Y las lágrimas son el desagüe del espíritu, la cloaca de nuestra índole; son las que llevan la sucia inmundicia que acongoja nuestro espíritu, y las evapora en nuestras mejillas, y las destila sobre nuestras faldas, y las confunde con los resbaladizos mocos.  Afortunadamente, este tipo de líquido no se puede reciclar.  Y así, cuando dejamos de llorar nos sentimos un poco mejor, y el negro bosque que nos quiere arrancar nuestras lágrimas se queda incapaz, sólo con su fronda de árboles malditos en desecrado concierto, y a los que ya podemos mirar sin temor desde las elevadas y tenaces almenas de nuestros irreductibles espíritus. 

Salto 4

Y no estoy más Loco porque mi amigo Bering me alimenta cada día con pequeños trozos de Mallorca, me nutre dadivosamente con imperceptibles y celulares fragmentos del dietario de nuestra historia, y con diseminadas efemérides de una estatura abaculística gigantesca; como si él estuviese alimentando con el júbilo de un dorado trigo mancebo, a un hambriento pollo loco.  Y así, grano a grano me espanta aquellos fríos sueños de una obscuridad iniluminable, y me ayuda a imaginar lo inimaginable.  Entonces esas tristezas ya no pueden estallar en sonidos, ni en gemidos, ni en pensamientos raros, ni en irreflexiones furiosas, y entonces se mueren secas y desteñidas en un oxidado candil Camborio.

Y Bering, como todos mis amigos, no camina detrás de mí porque yo no lo guío.  Tampoco camina delante de mí porque no soy un seguidor.  Sólo camina a mi lado porque somos amigos.  Digo esto sinceramente porque no hay nada que no haría por aquellos que son realmente mis amigos; y porque no tengo ni la más peregrina idea de cómo amar a mis amigos a medias o en mitades, pero también porque ésa no es mi naturaleza ni nunca lo será.  Es crítico el saber amar íntegramente porque la amistad verdadera es lo más difícil de encontrar, y es un fenómeno más raro que el amor mismo; y por eso hay que salvarla a costa de lo que sea.

Y como ya se ha hecho una costumbre sin inercia, este pollo loco busca esos interminables granos dorados de la amistad para nutrirse cada vez que se levanta el sol.  Y este raro pábulo engorda.  Me engorda el espíritu, me engorda los sentimientos, me engorda los deseos de triunfar, y me engorda la humanidad que llevo orgulloso por delante tal como me enseñó a hacerlo mi tío Lucho.  Y cuando termino de masticar esos dorados granos de trigo mancebo, escupo afanoso sus mancillados hollejos los que (como las lágrimas) arrastran consigo mis insensibilidades y mis enojos, y los escupo lejos, por allá, donde ni siquiera pueda pisarlos, y dentro de los anchurosos sacos, de las oficiosas talegas y de las dilatadas alforjas de su complicidad, esa basura del espíritu se muere pegada a esos hollejos, y se seca irremediablemente para siempre. 

Salto 5

Siempre he pensado que si hablo, mis palabras deben ser más hermosas que mi silencio porque ésta es la única manera digna de ocultar mi encabritado y nefasto silencio.  El problema es que mis palabras no son hermosas, ni suaves, ni bonancibles, ni condescendientes; sino que son bestialmente honestas como el ácido muriático, y muchas veces hieren como los fríos y traidores puñales en las arteras manos de los hermanos Heredia.  A veces trato de disfrazar mis palabras con complacientes y oficiosas mentiras, pero estas circenses máscaras se despegan fácilmente y se caen estrepitosamente desde mis enmascaradas palabras como cuando se derrumba incontenible el grandioso edificio "Ilusión" después de ser apuñalado por una traidora infidelidad.

Debo ser muy cuidadoso con mis palabras, especialmente con aquellas ácidas, corrosivas y malintencionadas porque a pesar de que mi afilada lengua carece completamente de huesos, garras, colmillos o cartílagos, es lo suficientemente poderosa y letal para destruír un corazón, para asesinar un sueño, para desecrar una certeza, para aniquilar una ilusión, para tornar una verdad en delación, y para inmolar una virgen esperanza.  Las palabras tienen un gran poder, y si lo absorbemos, con ese poder es posible aprender aún más.  Aprender por ejemplo que por cada palabra altisonante que pronunciemos, debemos de tener también una acción grandilocuente que le corresponda.  Puedo aprender palabras que otros hombres no pueden oír, puedo aprender palabras que otros hombres no pueden entender, y puedo descifrar la enfática revelación de su armonía, lo que otros hombres no pueden comprender.

Un pensamiento sin palabras está ciego, a pesar de que las palabras y los pensamientos siempre se escriban con la misma tinta y provienen del mismo tintero.  Quiero que mis palabras no lleven polvo, que mi gramática no tenga antónimos, que mi retórica no tenga esquinas, que mi elocuencia no tenga ventanas rotas; y que mi mensaje deje en el aire una estela de lagartos indignados y sedientos.  Es mejor tener mucho que decir y pocas palabras para hacerlo, que tener muchas palabras y nada que decir.  Las palabras despiertan el pensamiento, y cuando éste se despierta, ya no se vuelve a dormir.  El pensamiento puede corromper palabras, y palabras pueden corromper el pensamiento; por eso es que debo de ser muy cuidadoso con mis palabras.

Salto 6

Los días malos son como las moscas, hay que matarlos y no preocuparse más de ellos porque un día malo no hace una vida mala ni nos desvían de la preciada meta de la jornada (¡a no ser que usted sea huevón, por supuesto!).  Cuando un día malo me visita sin invitación, tengo tres opciones para defenderme: o dejo que este día de mierda me defina, o dejo que me destruya emocionalmente, o lo utilizo para hacerme aún más fuerte.  Los días malos no tienen el abismante poder de un río furibundo que puede fragmentar y dividir una planicie, que puede dividir una montaña, o que puede desmenuzar un valle; un día malo es solo un tonto pedrusco parado ilusamente en medio de un torrentoso e iracundo río tratando de detener sus arrasadoras e inatajables aguas.  El mejor escudo contra un día malo, es una sonrisa permanente a través de la cual se puedan ver claramente los dientes.

Creo que el mejor remedio para un día malo es actitud porque la única opción de un día malo, soy yo.  Cuando llegue al final de su vida, usted tiene la opción de morirse callado, o estacionar su automóvil y seguir a pié.  A veces pienso que los días malos son los mejores terapistas para nuestra salud mental.  Un día malo es como una horrible tormenta, pero cuando hemos capeado la tormenta, no nos acordamos de cómo la aguantamos ni de cómo la franqueamos.  En estas cosas de la vida, nunca estamos seguros si nuestras tormentas realmente pasan o se calman; pero una cosa es cierta: al salir de una mala tormenta en nuestras vidas, ya no somos la misma persona que éramos antes de que la borrasca comenzara y nos despeinara los sentidos antes de que aquel mal día naciese.  Eso es todo lo que es un mal día.

Casi siempre me olvido de los días malos, y nunca me olvido de que los días malos; todos ellos terminan siempre a la medianoche, y el beneficio que nos traen es que ponen en perspectiva a los días buenos.  Un día malo puede ser malo para nuestros egos, pero si los entendemos bien, son un gran beneficio para nuestros espíritus y una nueva aventura para nuestro carácter.  Nunca me preocupo de un día malo porque no me soluciona el día siguiente ni me borra los errores del día anterior, sino que solo me priva de la energía que necesito para ultimar el día malo que estoy viviendo.  Cuando un día malo llega hay que aprender del pavo real.  Éste despliega su hermosa cola sin importar si el día es malo, o es feriado.  No se olvide de que todos los días cuestan caros.  Cuando se nos termina un día, bueno o malo; es un día menos que nos queda para vivir y gastar, así que trate de gastar sabiamente cada día; aunque sea malo.  El peor día malo es aquel sin sonrisas.  Al final, los días malos son como moscas, hay que matarlos y no preocuparse más.

Salto 7

Las sonrisas son gratis.  ¡Regálelas!  Nunca dejo que mis labios se enteren de mis problemas y mis aflicciones porque así, pueden sonreír constantemente sin saber lo que ocurre en el inestable piso de arriba.  Para mí, el sonreír infatigablemente es extraordinariamente importante porque un día la vida se va a cansar de mi firme sonrisa, y dejará de joderme.  Y el tamaño de tu sonrisa debe ser como cuando abrazas a alguien querido que no has visto en diez años, y a quién no verás por otros diez.  Mientras más grande es la sonrisa, menos lugar ocupa.  Una gran sonrisa desplaza las arrugas del espíritu y extirpa y elimina las espinillas del mal humor, además cuesta menos que la electricidad y da más luz.  La Mona Lisa era lisa, pero su sonrisa no lo era porque no hay ninguna cosa seria que no se pueda decir con una sonrisa.

La razón del por qué a veces me olvido sonreír no es porque haya perdido mi sonrisa, lo que pasa es que ella está bajo mi narizota y a veces no la veo, entonces se me olvida de que está allí y no la esbozo como debería.  Debo siempre de recordar que entre la baba y los mocos, hay siempre una sonrisa.  La sonrisa más valiosa es aquella que dibujan nuestros labios cuando nada nos está saliendo bien en nuestra vida, y si sonreímos estando solos, agobiados y sin compañía, entonces esa sonrisa es realmente genuina.  Sonreír es la mejor segunda cosa que puedo hacer con mis labios, aunque los tenga partidos.  A veces alguien vive porque tiene una sonrisa tuya de la cual se ha aferrado, y que no sabes cuándo la regalaste.  La sonrisa es el preámbulo de la risa, y cuando yo ya no pueda reírme de mí mismo, entonces será la hora en que los demás se rían de mí.

La primera honesta sonrisa que esbocé en mi vida fué poco después de haber nacido, cuando me dí cuenta de que estaba vivo y de que tenía mucho tiempo por delante, y decidí que apenas aprendiese a caminar podría ir en pos de todos mis sueños.  Y así lo hice.  Desde chiquito.  Ahora ya no me queda mucho tiempo pero he conseguido agarrar los sueños más salvajes que me robaban la siesta, algunos de aquellos que corrían más rápido que yo, unos pocos de los que se veían tan grandes cuando yo era tan chico, los que parecían más difíciles cuando no sabía lo que significaba fácil, y algunos de aquellos que parecían imposibles antes de que yo creyera en lo posible.  Ahora los tengo a todos ellos amarrados apretadamente con mis sonrisas, y encerrados estrechamente en los capachos de mi espíritu... y por eso es que yo sonrío.  Y además porque una honesta y amplia sonrisa exacerba e irrita grandemente a aquellos que quieren destruírme.

Salto 8 (un salto lleno de transcursos y tropezones)

La única razón por la que el sol se levanta cada mañana sobre el horizonte, es porque nosotros estamos aquí para verlo llegar.  La Luna no se esconde, sino que se apresura por detrás del planeta para vernos otra vez en la alborada que despide a la pasante noche. 

A veces viajo al sol cuando estoy soñando, y en mi jornada en ocasiones veo al tonto de Ícaro estampado en el suelo con sus pendejas alas de cera.  Para viajar al sol solo se necesita imaginación, ni alas de cera ni las infernales máquinas de tiempo.  Además, el sol viaja hacia nosotros todos los días, pero es cortés visitarlo de vez en cuando, por eso es que a veces viajo al sol cuando estoy soñando.

Tomamos diversas y extrañas medicinas para mejorar el funcionamiento de nuestro cuerpo, entonces ¿sería lógico que tuviéramos pensamientos extraños y diversos para fortalecer nuestra débil sabiduría?  Las mejores ideas siempre han sido paridas por pensamientos extraños e insólitos, por lo que podría deducir que las tonterías y las ingenuidades que salen de mi cabeza podrían ser la base de algo magno, de algo heroico, de algo proverbial y soberbio. 

Creo estrechamente que mi destino no es un asunto de oportunidad o de ocasión, sino que es claramente una cuestión de elección propia.  Mi destino no es algo que yo espere o una cosa que esté escrita (y francamente no sé dónde chuchas se podrían escribir semejantes cosas), mi destino es un poder alto el que debo alcanzar con sabiduría, paciencia y esfuerzo.  Yo soy dueño y forjador de mi propio futuro y me rehúso a creer que el regulador de mi futuro sea el mentado "destino", porque a la postre; el futuro no es nada más que un pasado adelantado con la ventaja del tiempo.  Creer en el destino es un desatino.  Aparte de todo, el "destino" no es nada más que una invención Griega, producto de una cosmogonía mítica, una teoría que versa sobre la existencia y también envuelve a la Epistemología.  Si usted no entiende y comprende estas ciencias, usted no sabe lo que es el destino, y si entonces usted cree en el "destino", usted está más loco que yo.

Creo que cuando el mundo era plano, el sol también era plano.  Todo era plano, hasta el pensamiento humano era plano.  Y las estrellas y los cometas y las galaxias, todo ello era plano, y los asteroides y los meteoros y los objetos transneptunianios, ¡todos eran planos!, y hasta los Pulsares y los hoyos negros, y los otros planetas y las estrellas binarias y los supercúmulos y las nebulosas: todo plano.  Ahora todo es esférico.  Me gusta más así.  Ahora que sé que el sol es esférico sus rayos cariñosos me entibian más, su luz es más clara, y su superficie es más amplia aún para sembrarle mis sonrisas sobre su cálida piel cada vez que lo visito.  Y ahora que casi todo es esférico, lo único plano que queda en el Universo, es el cosmos infinito del triste pensamiento humano.

Salto 9

Alma vs Espíritu

Alma
Siempre me he preguntado acerca de la incongruencia del "alma", esa stultum absque scientia", un guasón pero efectivo embeleco del absurdo magisterio religioso.  Lo circense que hace este concepto risible es que el término "alma" (o ánima del latínanima) se refiere conveniente y arbitrariamente a un principio o entidad inmaterial puramente metafísica e invisible, que se supone que poseen los seres humanos vivos.  También es chusco el hecho de que la descripción y representación de sus intrínsecas propiedades y características, varía grande y salvajemente de acuerdo a las diferentes y disparatadas tradiciones y perspectivas filosóficas o religiosas de cada grupo místico.

El inescrupuloso concepto de "alma", etimológicamente no tiene sentido alguno ni lógica discernible.  Etimológicamente la palabra del idioma Latín: "anima" se usaba para designar el principio por el cual los seres vivos están provistos de animación y moción propias.  Como se ha definido este sentido originario, las plantas, los animales, los insectos, los seres humanos, y todo cuerpo que tenga movimiento propio; estarían entonces dotados de "alma".  De hecho y de acuerdo con la tradición religiosa judeocristiana, el alma es la principal cualidad identificadora del movimiento en la materia viviente, lo que convierte a la materia inerte a materia moviente (activa o viva), independiente del desplazamiento ajeno.  Por consiguiente, las cucarachas tienen alma (de sacerdote pedófilo, pero la tienen).

Los avances en la fisiología y neurología permitieron reconocer que los seres animados obedecen al mismo tipo de principios físicos que los objetos inanimados, al mismo tiempo que pueden desarrollar actividades diferentes de éstos, como la nutrición, el crecimiento, y la reproducción.  Entonces, basados en la lógica y no en la brujería, el "alma" como concepto rectilíneo y esotérico; no es nada más que una flatulencia de mentes subsoladas. 

El "alma" como todos los tristes dioses, no existe.  De hecho, el "alma" está dividida en múltiples conceptos que no se ponen de acuerdo entre ellos (en este sentido, son fuerzas políticas), tal como los pobres dioses.  El alma difiere en materia seria y respetuosa a partir de la filosofía occidental, pasando por la filosofía Griega, por el alineado Tomás de Aquino, por la infundada teología cristiana, por las absurdas e inmanentes "enseñanzas bíblicas", por el ingrávido magisterio católico, por la circense y festivalera iconografía religiosa, por el concepto de alma del antiguo Egipto, por las creencias Budistas, por el Chakras Hinduísta, por el Hitodama o el Reiki Japoneses, por el "Qui" Chino,  y por una sarta interminable de definiciones grotescas y populares en la generalizada teosofía de lo absurdo.

Espíritu
El espíritu en cambio es uno solo, es un solo concepto inalienable y real porque se puede percibir.  La palabra "espíritu" (del Latín spiritus: "aliento") se puede también emplear con otros significados y connotaciones diferentes, pero la mayoría de ellos se utiliza en relación con una sustancia no corpórea en contraste con el cuerpo material.  La palabra espíritu se usa a menudo para referirse en forma metafísica a la conciencia o a la personalidad.  Las nociones de espíritu y de "alma" a menudo y erróneamente se superponen, ya que ambos conceptos contrastan con el cuerpo físico, y ambos se conciben cómo sobrevivientes a la muerte corporal, especialmente en el ocultismo religioso.  Así es como venden la "pomada" de que después de la muerte hay vida eterna porque el espíritu (alma) no muere jamás.  ¡Qué huevada más aburrida!  ¿O sea que (religiosamente) cuando muera, me encontraré con las almas de Genghis Khan, o de Al Capone, o de Julio César, o de Mandrake, o de Jack The Ripper (el Descuartizador de Londres), o con todas ellas?  ¿Y después qué?  ¿Me siento a jugar "Canasta" con las abuelas muertas por una eternidad eterna para siempre jamás?  ¡Qué huevada más aburrida! 

Volviendo al espíritu.  Etimológicamente, Espíritu también significa ánimo, aliento, coraje, vigor, y en última instancia; esta palabra se deriva originalmente de la expresión Proto-Indo-Europeo: (s)peis, que no tiene nada que ver con la rúbrica de "alma".  El espíritu es real y se percibe sensorialmente como energía incorpórea pero omnipresente, no cuantificable en substancias, pero es una energía que está presente individualmente en todos los seres vivos.  Ahora; metafóricamente el espíritu puede ser la intención subyacente de un texto a diferencia de su significado literal, especialmente en asuntos relacionados con la ley donde decimos: "Hay que seguir la letra de la Ley, pero debemos practicar su espíritu".  También, el espíritu se demuestra en la lealtad y la sensación de inclusión en la historia social o en la esencia colectiva de un pueblo, de una institución o de un grupo, como por ejemplo el "espíritu de supervivencia" o el "espíritu de progreso".

La diferencia es de suma y vital importancia porque en nuestro contexto humano real, la Lógica nos navega y conduce desde la "a" hasta la "z"; pero la Imaginación nos lleva a cualquier parte y a todos los lugares; y lo que les sostiene a ambas, es el espíritu.  Con el "alma" hay que morirse primero (con los dedos cruzados) y esperar a ver si pasa algo...  algo que nunca sabremos...  ¡Qué huevada más aburrida! 

Salto 10

Perseverancia.  Me gusta mucho la perseverancia porque ella derrota al tiempo, derrota al fracaso, derrota la procastinación, derrota la insuficiencia humana; derrota la duda, y porque asimismo derrota a la derrota.  Me gusta pensar que la perseverancia es la firmeza de carácter y la fuerza de voluntad en perseguir una meta o hacer algo, a pesar de la aflicción, la dificultad, los obstáculos, los impedimentos, o el retraso en alcanzar el éxito.

Dicen que un pendejo de mujer tira más que una yunta de bueyes, pero la perseverancia es aún más poderosa que esto, porque al contrario de lo otro, la perseverancia está consciente en nuestras mentes.  La perseverancia es como las gotas de agua, las que pueden llenar un valle no importa cuán lentamente se acumulen, y esto es porque ellas nunca se detienen.  La mayoría de los hombres han sido derrotados porque perdieron su perseverancia, y con esto; nunca se dieron cuenta de lo cerca que estaban de la victoria cuando se rindieron.  A veces la perseverancia camina muy lentamente, pero nunca camina hacia atrás.  La perseverancia te permite pelear la misma batalla más de una vez para poder ganarla.  ¡Siempre es demasiado temprano para rendirse!

Durante my encabritada vida me he podido dar cuenta y convencerme de que hay muy pocas cosas imposibles para mi diligencia y mi habilidad.  Mis sueños y mis grandes metas no las he logrado alcanzar por la fuerza, sino que con el poder de mi perseverancia.  Con habilidad ordinaria y perseverancia extraordinaria, todo es posible.  La perseverancia es como un par de manos que trabajando logran y obtienen resultados reales, y no como un millón de manos unidas en insubstancial oración y que no producen nada.  Perseverancia implacable no es obstinación: la perseverancia viene de la voluntad, la obstinación de un capricho o de un mal hábito.

La perseverancia una de las bases del espíritu, el secreto de todos los triunfos; nunca una esquirla porque en el ámbito de las ideas, todo depende del entusiasmo, pero en el mundo real, todo se apoya en la perseverancia.  No sea huevón: Persevere.

No más saltos

Bueno, se me acabó la tinta hecha de agua amarga (por lo menos por ahora).  A mi espíritu aún le quedan una serie de esquirlas repartidas y diseminadas por entre sus interminables parajes, pero después de este demente escrito, éstas ya no son tan puntiagudas e incisivas.  Son más romas, más suaves ahora.  Ya no me pinchan la imaginación cuando duermo, ni me arañan el espíritu cuando sueño, ni me lijan la paciencia cuando estoy inquieto, y no me aguijonean la iniciativa cuando quiero volar, ni me rasgan el virginal y delicado velo de los sueños.  Ahora ya más pulido, puedo engalanar mi inquieto e indomable espíritu otra vez con sus hermosas sombras de colores.

Lo único que uno siempre espera y que nunca viene, es la gloria; y lo único que siempre viene y que uno nunca espera, es la muerte.  ¿Qué cosas, no?




El Loco

domingo, 1 de diciembre de 2013

Los Annunaki

¿Quiénes eran los Exohuman Annunaki?


El término Annunaki es el nombre que se usa para dirigirse a un grupo de deidades Persas de la antigua Mesopotamia, entre las cuales estaban  las civilizaciones Sumeria, Acadia, Asiria y Babilónica; todas relacionadas con el concepto de "Anunna"(1) y de los "Igigi".

(1) Annuna significa: los “cincuenta grandes dioses”, un grupo de deidades como los 
Gugalann, los Ninsun, los Shamash, los Silili y los UtuEn la mitología Caldea, los Igigi eran grupos de dioses de menor importancia.  En la literatura de la antigua Mesopotamia esta palabra además era utilizada para designar al consejo supremo de los dioses de las áreas celestiales y sus lugares en ellas.

La primera lengua escrita de la que se tiene conocimiento en Mesopotamia era la lengua Sumeria, la cual era una lengua aislada y aglutinada, hoy; una lengua fenecta.  Junto con este lenguage Sumerio, hubo contemporáneamente también otros varios dialectos semíticos que estaban presentes a principios de la gestación de lo que conocemos hoy como Mesopotamia.  Por ejemplo, hay evidencia de un dialecto conocido como Subartuan, que era  una lengua proveniente del Zagros que es la denominación que se les dá a la cadena de montañas de la cordillera más grande que hay en Irán e Irak. 

Se conceptúa y pondera que esta lengua quizá estaba relacionada con la familia de lenguas Hurro-Urartuan, otro lenguage extinto en el que se mencionan y refrendan nombres de personas, ríos, montañas, y de diversos oficios.  El Acadio llegó a ser el idioma dominante en los Imperios Acadio y Asirio, no obstante; el lenguaje Sumerio fué retenido por la administración para su uso en materias religiosas, literarias y científicas.  ¿Qué cosas, no?

Los Annunaki en purlicue

Los Annunaki aparecen por primera vez nombrados en los relatos el míticos babilónicos sobre la creación llamados Enuma Elish, los que son narrativas simbólicas de como comenzó el mundo y de cómo los primeros habitantes se originaron.  Los fragmentos de este escrito fueron descubiertos por Austen Henry Layard en 1849 en las ruinas de la Biblioteca de Asurbanipal en Nínive (Mosul, Iraq), el que después fué y publicado por George Smith en 1876.

Los escritos cuentan que Marduk, fué un dios de la última generación de dioses de la antigua Mesopotamia, y deidad patrona de la ciudad de Babilonia.  En esta historia, se narra que Marduk dividió a los Annunaki y les asignó lugares apropiados: trescientos en el cielo y  trescientos en la tierra.  En agradecimiento a esto los Annunaki, los "Grandes Dioses"; construyeron la espléndida ciudad de Esagila.

Los Annunaki también se mencionan en la Epopeya de Gilgamesh cuando Utnapishtim cuenta la historia de la inundación.  Aparentemente las inundaciones eran un problema universal en aquellos tiempos.  Según una versión más nueva de estos mitos Asirios y Babilónicos, los Annunaki eran hijos de Anu y Ki, una pareja de dioses que eran hermano y hermana.  Está demostrado de que en todas las religiones aparecen estas relaciones incestuales Electrales, Odipales o de mestizaje que aparentemente les encantan a todos estos dioses depravados, sea quienes sean; y del club religioso que sea al que pertenecen).

Anu y Ki a su vez eran hijos de Anshar y Kishar (Skypivot y Earthpivot, los polos celestes), los  que a su vez fueron los hijos de Lahamu y Lahmu (" los fangosos "), nombres dados a los guardianes del Abzu (Casa de las Aguas Lejanas) en el templo de Eridu, sitio en el que se creía que la creación que se había originado.  Por último y para hacer las cosas más complicadas aún, Lahamu y Lahmu eran hijos de Tiamat, la diosa del mar; y de Abzu, el dios del agua dulce.  Como ven, las religiones acomodan lo que sea y a los dioses que sean necesarios para aliñar sus historias, y al final; ¡nadie sabe para quién trabaja!

Las Fábulas

Fábulas ancestrales relatan que los Annunaki arribaron desde su planeta natal Nibiru por primera vez a nuestro planeta hace más de 450.000 años.  Nibiru, es una masa planetaria enana de color marrón de unas cuatro veces el tamaño de la Tierra, y que se encuentra (o se encontraba) en una órbita elíptica de unos 3.600 años en relación y concordancia a nuestro sistema solar.  Según el libro del Génesis de los Sumerios (hay muchas copias pirateadas del librito éste), un Consejo de 12 miembros Annunaki entre los cuales Anu, Enlil, Enki  eran los tres principales protagonistas; administraba las cosas y los destinos de la Tierra.

Según un mito babilónico más reciente, los Annunaki eran hijos de Anu, que en la lengua Acadia significa "Cielo", hijos que eran dioses hermanos (y hermana), los vástagos de Anshar y Kishar, quienes a su vez eran, uno el pivote del cielo, y el otro el pivote terrestre; en otras palabras, ellos eran los polos celestiales de nuestro planeta.  Anshar y Kishar a su vez, eran los hijos de Lahm y de Lahmu a quienes les llamaban “los fangosos”.  Estos eran los nombres con que se les identificaba a los guardias del templo en Eridu, en el sitio de Absu donde según los Annunaki, la Creación ocurrió. 

Después de este tremendo esfuerzo realizado por estos aesopianos de estar viajando, creando mundos, creando ciudades, inventando habitantes, y escribiendo complicadas historietas de viñetas mentales sin sentido para explicar lo inexplicable y criptártico, los dioses de estos conventículos se cansaban; así que se tomaban unos merecidos días de descanso en el balneario de Puma Punku.

Entre los integrantes de la cabeza rectora del Consejo de Annunaki estaban el gran Anu y
Uruk; los otros miembros eran sus descendientes directos.  Sus posiciones fueron usurpadas por Enlil (En: señor; Lil: viento), quien en la antigüedad era considerado como el separador del cielo y de la tierra.  Como pueden ver, en materias de las inmanentes y consubstanciales religiones, no se le puede creer nada a nadie, y menos confiar en la honestidad de ciertos "dioses"(2).

(2)  Los Annunaki se mencionan en la Epopeya de Gilgamesh cuando Utnapishtim cuenta la historia de la inundación. Esta historia de la inundación está en todas las religiones y epopeyas que se conocen.  Los siete jueces del infierno entonces segun la leyenda, incendian la tierra mientras la terrible tormenta que inundaba al planeta se desataba. ¿Que dioses más confiables, no?  Menos mal que están para protegernos... con dioses amigos como éstos, ¿quién necesita enemigos?

A pesar de todo esto, teorías de cómo comenzó o cual fué el génesis del mundo han abundado como el "copucheo" desde que el Hombre aprendió a sacudir suelta e irresponsablemente su desligada lengua. La mayoría de estas teorías fueron y siguen siendo nada más que descaradas herramientas inventadas, las que se usan en la desesperación religiosa por la búsqueda del poder y sometimiento sobre los ilusos y sobre aquellas salvajes piaras abarticulares de entes chatos y acervulinos, y de seres maquinales y atolondrados. 

La Agenda Reptiliana

La "Agenda Reptiliana" o "Agenda Reptil" es una glosa rejuvenecida y expandida de la teoría Sumeria cuneiforme de los Annunaki.  Esta versión sin embargo no considera la versión Gnóstica de esta leyenda, y tampoco produce una razón o un raciocinio contundentes y perentorios para explicar, o retratar la apariencia física de los susodichos Annunakis.

Casi la totalidad de los miembros que participan en la discusión de las teorías Extra Terrestials le adjudican a los Annunaki una naturaleza reptil.  La "Agenda Reptiliana" se basa exclusivamente en la versión personal que cada escolástico en esta materia le dá a los escritos cuneiformes.  La misma practica que usan los políticos, o los "venit faecibus" (comemierda) como diría un Cubano letrado y erudito en el Latín de Latium, el país de la tribu de los Latiums, sitio de la original capital Romana que eran los territorios que estaban situados en la orilla izquierda (al este y al sur) del río Tíber; y que se extienden hacia el norte hasta el río Anio (el afluente de la orilla izquierda del Tíber), y hacia el sureste hasta Pomptina Palus (Pontinas Marismas, ahora los Campos de Pontina), llegando al sur hasta el Promontorio Circeiano.  Créame; Latium no aparecerá en su navegador GPS, pero si busca por el nombre moderno de esta región Italiana el que es Lazio, otro pájaro cantará.

El misterio sigue siendo el averiguar a ciencia cierta quién escribió los epigramas cuneiformes.  La respuesta más común a esta encrucijada es que fueron los Escribas pagados por los teócratas Sumerios.  Esta respuesta se basa en las prácticas comunes y conocidas de todas las religiones, las que se escriben y acomodan sus historias para manejar sus intenciones.  Hay que tener en consideración de que los Escribas solo escribían, de ahí su nombre; y no originaban o creaban dichas historietas.

Entonces, ¿quién, o quiénes fueron los que inventaron las historias que los Escribas relatan en su arcaico lenguage escrito?  Probablemente fueron una manga de adivinos, brujos, nigromantes, agoreros, hechiceros, cabalistas, taumaturgos y otros muchos abogados procuradores pasantes al servicio de teócratas interesados en crear un canal psíco-anímico mental e inmaterial.  ¿Qué cosas, no?

Si tomamos en cuenta la peligrosa distancia entre realidad y fantasía, se puede juzgar la urgencia, necesidad y la mingitoria coacción de aquellos teócratas que les suministraban los cuentos a los Escribas.  Estos eran el instrumento para elucubrar y forjar una jácara que se adaptase estrechamente a las necesidades de sus dueños y señores; los que perseguían el objeto de referirse a sí mismos como "divinos" y crear una impresión de que ellos eran descendientes de "dioses".  Estas esquelas moralmente abiotrópicas son absolutamente esquizofrénicas, pero en completa concomitancia coherencia la mentalidad de aquellos a quienes las escuchaban, las cree, y las profesan.

Si a la postre los relatos cuneiformes son el puro resultado y gaje de una conscientemente perpetrada inducción psíquica delinquida por algunos de aquellos desequilibrados antepasados nuestros, entonces la "Agenda Reptiliana" tendrá que ser escudriñada cuidadosa y detalladamente en su totalidad y en conjunto bajo la lupa de la teoría Gnóstica de Archon, y también bajo el recuento de la inmensa colección de religiones antiguas.  Ésta es una buena y sonada estrategia para defendernos de la amenaza reptiliana, pero creo que ahora es demasiado tarde porque los reptiles ya nos han infiltrado y viven entre nosotros, a los cuales nosotros les identificamos como abogados deshonestos, políticos fuleros y curas degenerados.  

¿Sabía usted que en la capital del Imperio Norteamericano, en la ciudad de Washington, Distrito de Columbia; si uno lanza una piedra al aire, ésta le pega por lo menos a cinco abogados antes de caer al suelo?  ¿Que cosas, no?

Incunabulum (¿Apocatástasis o Panspermatismo?)

Los más peritos en estas materias dicen que la Antigua Mesopotamia (o Sumeria) es el lugar de nacimiento de la civilización establecida más antigua y conocida por la humanidad, y yacía en lo que es hoy la República de Irak, ubicada en las extensas llanuras aluviales Mesopotámicas.  Si acaso los numerosos y antiquísimos escritos de esta añosa ascendencia humana realmente ha sido traducidos en forma correcta y fidedigna, entonces la formación de la Tierra comenzó como una tremenda colisión hace más de 450.000 años entre dos planetas, los cuales en un desastroso día, letalmente cruzaron órbitas. 

Uno de aquellos planetas se llamaba Nibiru -que también es conocido como "Marduk"-; y a la otra masa planetaria se le conoce como Tiamet.  Según los escritos, el encontronazo que Nibiru le propinó a Tiamet lo partió en dos.  Acto seguido y aprovechándose del pánico, una de las lunas que orbitaban Nibiru golpeó una de las mitades de Tiamet lo que puso a ambos trozos en otra órbita completamente diferente, y esta luna se quedó en esa órbita como un planeta solo al que ahora conocemos como Tierra.  La otra infortunada mitad de Tiamet se pulverizó convirtiéndose en cometas, según nos cuenta leyenda sumeria a través de las traducciones realizadas por Zacarías Sitchin(3).

(3)  Zecharia Sitchin nació en Rusia desde chiquitito y creció en Palestina, donde adquirió un profundo y vasto conocimiento de las lenguas hebreas moderna y antigua, de otras lenguas semíticas y europeas, del "Antiguo Testamento" y de la historia y arqueología del Cercano Oriente.  Sitchin fué uno de los pocos estudiosos que era capaz de leer y entender sumerio.  Murió irreversiblemente en la fresca mañana del 9 de Octubre de 2010.

Estas antiguas leyendas, como muchas otras de las cuales sabemos y que se diseminan por todas partes del planeta; también hablan de una raza de extraordinarios gigantes que una vez habitaron nuestro planeta.  En el capítulo seis del libro Génesis, y en de la mayoría de las biblias católicas, hay una monserga que habla de la existencia de unos gigantes portentosos que vivieron entre nosotros en aquellos días de oscurantismo en que "la Iglesia" profesaba de que estos seres eran "ángeles".   Lo curioso de esto es que la biblia no niega estos hechos, sino que los usa como chirimbolo político.  Los sumerios que aún no estaban tan contaminados con la apócrifa panmnesia religiosa, creían que estos colosos eran una raza de extraterrestres que vinieron del planeta Nibiru.  A esta "raza" le llamaron: los Annunaki.

Sabemos que la Tierra en su infancia era muy rica en minerales naturales, y esto antes de que nosotros los hallásemos explotado inconscientemente y sin medida hasta que dejamos a la pobre Tierra más seca que saludo de suegra.  Los sumerios sospechaban seriamente de que los Annunaki habían venido a nuestro planeta para explotar estos ricos recursos ya que ellos ya los habían agotado en su planeta natal.  También los sumerios creían que los Annunaki fusionaron su propio ADN con el del Homo Erectus y el del Homo Sapiens para poder adaptarse y sobrevivir en la roquita ésta en que vivimos.  Asimismo los sumerios creían que lo habían hecho para esclavizar a la humanidad.  ... Ésta pneumatofonía seguro suena y apesta a político contemporáneo...

Siguiendo con el asuntito de los Annunaki, los viejos transcritos dicen que Sumeria fué construída por los humanos bajo el ojo y la dirección de los Annunaki, y la región de Ur(4) se constituyó en el punto culminante de los avances urbanísticos y formativos de esta cultura. Los sumerios dicen que los Annunaki se hicieron construír múltiples santuarios en su honor, y algunos dicen que los Annunaki diseñaron y construyeron las pirámides del antiguo Egipto.  Los sumerios afirmaban que los Annunaki eran una raza muy superior y avanzada, pero que adosada a esta superioridad poseían una arrogancia extrema, la que finalmente los arrastraría a su completo exilio.

(4) Ur (Urim en Sumerio), fué una importante ciudad-estado Sumeria en Mesopotamia la que estaba ubicada en el sitio de la moderna Tell el-Muqayyarin.  En un punto de la historia esta localidad fué una ciudad costera cerca de la desembocadura del río  Éufrates, en el golfo Pérsico.  La ciudad de Ur se encuentra ahora tierra adentro, al sur del Éufrates y en su ribera derecha, a unos 16 kilómetros de Nasiriya.

Según los registros de las escrituras Sumerias, fué en la ciudad de Ur en que los Annunaki encontraron su destrucción y muerte y el fin de sus existencias en este planeta.  Las añejas escrituras también dicen que esto fué debido a guerras internas motivadas por su egoísmo y codicia, y que la lucha por el poder los llevó a la aniquilación metódica de sus números.  Se calcula que la caída de Ur debe de haber ocurrido entre los años 2024 y 2000 de la Era Común.  Habría que preguntarle a Ben...(5) ... o a su amigo Messala.

 (5)  Para los poco avispados u olvidadizos, Ben-Hur es un protagonista de un cuento novelístico cristiano escrito por el cuentista y novelista norteamericano Lew Wallace, quién la publicó el 12 de Noviembre de 1880.  Wallace fué un General de la Unión durante la Guerra Civil norteamericana; y también fué abogado.  De ahí es que viene lo de cuentista...

Debe de tomarse en cuenta de que las conclusiones de Sitchin ha sido altamente criticadas por científicos y astrónomos (¡y ni que hablar de la iglesia!), aunque cabe decir que la mayoría del establecimiento científico cree que las traducciones e interpretaciones de Sitchin sobre estos antiguos escritos Sumerios son correctas, y que el misterioso planeta nombrado por los Sumerios, era Júpiter.  Como en toda materia científica desde el principio de los tiempos, han sobrado aquellos que tratan de ocultar la verdad a toda costa, aunque sean inventando sandeces.  El asunto de los Annunaki se le ha catalogado por algunos grupos menos sagaces como: "materia oscura".  En defensa de esto, también podemos decir sin lugar a dudas de que la mierda es asimismo "materia oscura".

Se sabe que la biblia cristiana tiene su base en muchos de estos fenecidos escritos antiguos, y tiene muchos paralelos con cuanta religión existe, lo que indica que los periodistas de la biblia cristiana estaban retallando la historia como les habían enseñado a hacerlo, pero a pesar de esto, la iglesia tomó la biblia y la transformó en una doctrina y un programa de control de masas.  Los versos fueron reescritos completamente para cambiar significados, y gracias a esto, nuestros orígenes siguen siendo un misterio; pero es lo que hay.  Los Hombres de Monteverde no hacían esto.

Una atisbada un poco más científica

Los diversos resultados genéticos de laboratorio sitúan a los Annunaki donde se cree que los primeros seres humanos aparecieron, y esto es; en el África central.  Los análisis del ADN mitocondrial humano sitúa al primer Homo Sapiens-Sapiens en el mismo período de tiempo y en la misma localidad que se nombra en los inmemoriales escritos Sumerios; y esto es, en el Este de África Central.

Independientemente de las creencias, teorías y manipulaciones de la historia sobre los orígenes humanos (y nuestra vinculación con los Annunaki), la historia, las leyendas, y la biblia atestiguan por todo el mundo el hecho de que en un tiempo, hubo una vez gigantes habitando la tierra, unos hombres de dimensiones impresionantes, en corpulencia y altura.

En la sección llamada Génesis de la biblia, en 6:1-4 se recita lo siguiente: "Y aconteció que cuando los hombres comenzaron a multiplicarse sobre la faz de la tierra, y los hijos de dios (los Annunaki) vieron que las hijas de los hombres eran hermosas, entonces tomaron para sí cuantas mujeres eligieron...  Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que los hijos de dios (los Annunaki) desposaron a las hijas de los hombres y les engendraron hijos, éstos fueron hombres poderosos que desde la antigüedad se convirtieron fueron varones de renombre".(6)

(6)  Si usted no comparte cabalmente esta traducción, no se aflija porque hay más de 3.600 diferentes traducciones de la biblia cristiana, y algunas de estas traducciones no tienen nada que verla una con la otra.

Curiosamente, el Libro de Enoc; un texto escrito antiquísimo descubierto en Etiopía en el año 1773, y su antigüedad se asevera también por referencia en antiguos escritos hebreos que lo consideraban como uno de los manuscritos más antiguos en existencia; habla de que 200 "ángeles" vinieron a la Tierra para  copular y fecundar a las "hijas de hombre".

Encabezados por un "alto ángel" llamado Azazyel, los otros "ángeles" de la pandilla produjeron "hombres gigantes" en los vientres de las "hijas del hombre".  Durante el tiempo en que ocurría esta extraña actividad, Enoc escribe detalladamente de que los humanos aprendieron a hacer espadas, cuchillos, escudos, petos, espejos, joyas, pinturas y tintes, cosméticos y a hacer uso de piedras valiosas.  Los hombres también aprendieron a hacer hechicería, a usar raíces y plantas para medicina, aprendieron astronomía, astrología y otras "señales", y también aprendieron sobre la importancia del movimiento de los cuerpos y objetos celestes.

De vuelta a la realidad

Por otro lado, al ser humano le fascina creer en lo increíble y en lo inexistente, como por ejemplo cree en los inauditos e ilusorios dioses que viven solo en sus cabecitas y de los que escuchan "sus voces"; y cree en histriónicos políticos badulaques, cree en resabiantes curas de profundidades morales sub-hadalpelágicas, y creen y siguen confiando en los badulaques e inescrupulosos abogados de liviana y difractometrada ética moral. 

Estas blandas inclinaciones humanas pseudo-coprolitas han existido en nuestra naturaleza desde que el hombre se inventó a sí mismo.  Por naturaleza, el Hombre en este aspecto es de una línea mental de iluminancia puramente isofótica, que a la postre es la que débilmente alumbra su entendimiento en este tipo de materias (oscuras?).

Quizá después de todo los Annunaki no fueron nada más que un grupo de dioses o seres primordiales de la fatua, faunística y morosópica imaginación Sumeria; pero entonces, ¿por qué la tremenda alharaca histórica y religiosa acerca de ellos?  La única conclusión segura que se puede sacar de todas estas historietas sin verificar (de las so llamadas "sacras" y de las otras), es que basados en estos nutridos testimonios y atestaciones histórico-religiosas, se puede confirmar sin ningún lugar a dudas e incuestionablemente de que los Annunaki, viniendo de donde sea que hayan venido; indudablemente tenían pene y sabían usarlo.



El Loco