miércoles, 2 de agosto de 2017

La Historia del Sobre

Nadie nunca piensa seriamente en un sobre, ese insospechado envoltorio de papel que suele llevar documentos (y quizá otros objetos) dentro de él, y que es transportado a través de cortas y largas distancias (llueva o truene)  por todo el planeta.  No pensamos en él hasta que necesitamos uno de ellos y entonces decidimos qué tipo y tamaño de sobre queremos, pero aún sin nunca pensar en la larga historia de este práctico y anciano inventito.

La necesidad y la urgencia de comunicarnos son innatas a nuestra tan mal construída naturaleza humana, y por eso es que yo escribo, y usted lee.  Una de las convenciones de materializar estos inaguantables y demandantes impulsos de querer comunicarnos y mantenernos en contacto, se hace palpable en la redacción de cartas.

Después de la invención del papel y por siglos, las cartas eran dobladas y selladas con plomo, cera, lacre u otro apropiado sellador para efectuar la plica* de la carta y no se necesitaban sobres, entonces los servicios postales cobraban por cada hoja de la carta para lo cual debía violar el sello de éstas, contar las hojas para determinar una tarifa de envío, y luego re-sellar las cartas.  En la década del año 1840 -y debido a muchos reclamos de los usuarios del sistema de correos sobre privacidad- se efectuó una reforma postal que se implementó desde Inglaterra a los Estados Unidos.  Esta reforma postal contenía tarifas e importes más bajos de franqueo, lo que contribuyó a que más clientes, especialmente estadounidenses; usasen el servicio de correos en una forma más frecuente.

Las tarifas de envío ya no se basaron más en el número de hojas contenidas en la carta, sino que en el peso de ésta y la distancia que recorrería.  En el año 1851, el mismo año en que el General mexicano José Mariano Martín Buenaventura Ignacio Nepomuceno García de Arista Nuez reemplazó como Presidente a José Joaquín Antonio de Herrera (las malas lenguas dicen que porque tenía un nombre muy corto), el costo de una carta que pesase 28 gramos era de solo 3₵ (centavos) para los norteamericanos para enviar sus despachos a cualquier punto del país.

Historia

Hace ya más de 4.000 años y con mucha antelación a la invención de los sobres hechos de papel que usamos hoy, los babilonios diseñaron un envoltorio de arcilla para transportar y proteger importante correspondencia.  Estos ancestrales y primigenios “sobres” estaban manufacturados con arcilla porque el papel aún no se había inventado y durante el tiempo (4000 AEC) en se cree que la domesticación del Equus Caballus (caballo) comenzó en las estepas eurasiáticas cerca de Dereivka, Ucrania central.

La forma en que fabricaban estos sobres era relativamente simple.  Tomaban arcilla húmeda y la doblaban alrededor del mensaje el que estaba escrito originalmente en otra tableta de arcilla ya endurecida, entonces los bordes de la arcilla húmeda se presionaban alrededor del mensaje a enviar hasta envolverlo completamente, acoplando y sellando los extremos de la arcilla blanda.  Luego este sobre se cocía en un horno para que se endureciera y asegurándose así que la pastilla contenida dentro, estuviese salvaguardada.

Para obtener el mensaje contenido en la tableta que encerraba el sobre y poder leerlo, había que destruír muy cuidadosamente el envoltorio exterior de arcilla endurecida (el sobre) para no destruír la tableta que éste llevaba en sus entrañas.  Este práctico inventito fué el predecesor del sobre moderno.

Como pueden ver, los sobres tienen una luenga y útil historia.  Quizá la palabra “luenga” es apropiada aquí ya que tiempo después se usó la “lengua” para sellarlos.  Éste no es más que un abecedarianismo anastrófico fonético de letras y palabras en caso de que a usted se le “lengüe la traba”.

Por allá por el año 3.500 Antes de la Era Común (AEC) fué el período en que comenzó a usarse el Calendario de la Cuenta Larga Mesoamericana (Calendario Maya) por varias civilizaciones mesoamericanas precolombinas; período en que los chinos también usaban unos “sobres” esféricos hechos de arcilla para intercambiar mensajes secretos.  Estos sobres sellados de arcilla se usaban para mantener la “carta” fuera del alcance de individuos fisgones, y además para evitar cualquier falseamiento o alteración del documento original el que podía haber estado escrito sobre una tableta, seda u otro material como cuero, por ejemplo.  En aquella época en China la población en general no sabía leer ni escribir, por lo que los sobres de arcilla no eran empleados muy a menudo por la caterva habitual.

Prontamente la agudeza China se hizo patente en el desarrollo de los sobres.  Los chinos entonces desarrollaron el primer sobre de papel cuando éstos inventaron este tipo de usable pergamino alrededor del siglo II Antes de la Era Común (AEC) lo que correspondería aproximadamente a la época de las dinastías Qín (9th century BEC – 221 BEC) y Zhàn Guó (403 AEC–222 EC), los que son dos de los siete “Estados en Guerra” (Warring States).  Durante este período, en el mundo occidental, se desarrollaba la Primera Guerra Púnica en la que con la Batalla de las Islas Aegates, los Romanos hundieron la flota Cartaginesa, poniendo así fin a la Primera Guerra Púnica (241 AEC).

Papel

A este nuevo y útil invento le asignamos la palabra “papel” como nombre, palabra que es  etimológicamente derivada del Papiro, nombre que a su vez se deriva del Griego “πάπυρος” (papuros), naciente del nombre de la planta de Cyperus Papyrus la que se usaba para confeccionar un material análogo al papel pero bastante más grueso que éste, producto que era utilizado en la antigüedad para escribir.  Entonces papel se deriva etimológicamente así: Pa-pi-ro = Pa-pel.  ¿Qué cosas, no?

Este nuevo “papel” también hizo su poco dignificante pero gran debut en los excusados y retretes del Imperio Chino con un absolutamente práctico y conveniente uso higiénico.   El resto de la humanidad usaba palos, rocas, y hojas de alguna vegetación poco suertuda que se encontraba en el lugar equivocado en el momento equivocado.

De Vuelta al Sobre

Entonces y antes del año 1845 de la Era Común, los únicos sobres de papel que estaban disponibles en el mercado  para uso casero o comercial, estaban hechos a mano -el mismo año (1845) en que el Estado de Florida fué admitido como tal convirtiéndose en el 27º Estado de la Unión en los Estados Unidos de Norteamérica- los británicos Edwin Hill y Warren De La Rue patentaron el primer dispositivo mecánico para la fabricación masiva de sobres de papel.

Edwin Hill fué un funcionario del Servicio de Correos de la Reina Victoria quien además de inventar la máquina de sobres, abogó por cambios legales y políticos en Inglaterra durante la Era Victoriana.

Warren de la Rue fué un pionero de la fotografía cósmica, y desarrolló un método a través del cual la mayoría de las observaciones astronómicas modernas se continúan haciendo con el uso de este método.

Alrededor de 50 años después del invento de la máquina de sobres, se inventó una máquina que le agregaba goma a la tapa de los sobres, entonces los sobres venían pre-engomados y solo había que pasarles la lengua o mojarlos de algún otro modo para sellarlos.  Anteriormente a este adelanto, para cerrar los sobres se usaba cola, cera, o algún pegamento aplicado manualmente para sellar el sobre.

En nuestros tiempos, los sobres abarcan una colosal variedad tamaños, colores, materiales y personalización.  A pesar de esto, el sobre aún no estaba quieto, y en Junio 10 del año 1902 –año en que la Compañía Francesa del Canal de Panamá se ofrece a vender su derecho a construír un canal para los Estados Unidos por 40 millones, lo que cambió la preferencia de construír este canal de paso en Nicaragua- el inventor norteamericano nacido en Kentucky, Americus Franklin Callahan mientras vivía en Chicago, Illinois, obtuvo una patente para el primer sobre con ventanilla.  La industria de cobros rápidamente adoptó estos sobres para enviarnos las odiadas cuentas, y lo que vemos a través de esta ventanilla nunca nos gusta.

Nota del Autor:
Hay una anécdota que dice que antes de la invención del sobre, un necesitado Emperador Chino desconocido, le afeitaba una pierna a un esclavo, luego escribía su mensaje en ella, esperaba que el cabello le volviese a crecer para así encubrir el mensaje, y entonces enviaba al esclavo a su destino.  Una vez que el esclavo arribaba a su destinación, le volvían a rasurar la pierna para poder leer el mensaje.  Algunas de las contrariedades de este mañoso sistema radicaban en que el mensajero no debía de bañarse para no arruinar el mensaje, por lo que estos mensajes generalmente eran bastante hediondos, el esclavo debía de ser lo suficientemente peludo, y el mensaje de ninguna manera podía ser urgente.

Otro Elemento Postal – La Goma

La palabra “goma” se refiere a pegamento, y su nombre proviene del Ficus (Higo) elástico, Gomero, o árbol del Caucho, una especie perennifolia del género de los higos que es nativo del Este de la India y del Oeste de Indonesia.  Cuando a este árbol se le hace una incisión en la corteza, produce abundantes cantidades de látex (derivado de Ficus Elasticus) el que es un material viscoso y adhesivo.  

Cuando usted le pasa su lengua traposa a la tapa de un sobre para sellarlo, ¿se ha preguntado alguna vez de qué está hecha la goma a la que le pasa su lengua tan despreocupadamente y que después se traga el resto que le queda pegado en su lengüita?  Para su tranquilidad, la mayoría de los pegamentos que se utilizan hoy para pre-engomar los sobres están hechos en base a goma Arábiga, la que es perfectamente digerible aunque usted no hable el idioma. 

La goma Arábiga (la que a veces es referida como goma de Acacia) es un pegamento natural preparado de la savia cuajada de varias especies de Acacia.  La Acacia es un género que abarca aproximadamente 160 especies de árboles y arbustos en la familia de los guisantes (Fabaceae).  Las acacias son nativas de las regiones tropicales y subtropicales del mundo, particularmente Australia y África.

Hoy en día, la goma Arábiga se cosecha primariamente de dos especies, la Acacia Senegal, y la Acacia Vachellia.  Normalmente, los productores recolectan esta “goma” en forma comercial de árboles silvestres, y la mayoría de este producto -el 80%- proviene de Sudán.  También esta savia se recolecta en el Sahel, que es la zona ecoclimática y biogeográfica de transición en África entre el Sáhara del norte, y la Sabana sudanesa del sur; desde Senegal hasta Somalia, aunque históricamente la goma Arábiga se cultivaba mayormente  en Arabia y Asia Occidental por lo que de aquí proviene su nombre original.

¿Cuánta Goma Arábiga Consumimos?

Aunque usted no lo crea, lo más probable es que usted consuma una alta cantidad de goma Arábiga todos los días en las muchas cosas que come y lengüetea.  La goma Arábiga es un componente necesario y específico para una gran plétora de alimentos, la que se comporta como estabilizador para alear (ligar o engomar) alimentos para que éstos mantengan su firmeza en una pieza.

¿Dónde se encuentra la Goma Arábiga?

Postres y Confecciones

La mayoría de los dulces y calugas* duras que comemos se fabrican con goma Arábiga, la que contribuye a prevenir que el caramelo se pegue en los dientes, y hace que el dulce dure más tiempo en la boca.  A los helados con un contenido de grasa bajo también se les agrega goma Arábiga.  El polvillo blanco que cubre la goma de mascar, es mármol pulverizado.  ¿Qué cosas, no?

Soda y otras bebidas

La mayoría de las sodas o gaseosas que bebimos contienen goma Arábiga.  Este ingrediente actúa como un aditivo que absorbe el agua, lo que resulta en una bebida más espesa y quizá de mejor sabor cuando toca sus papilas gustativas.  Este efecto que produce una textura más densa hace que la soda se mantenga adherida a la lengua durante un corto lapso, lo que le permite a usted degustar más la dulzura de la bebida.  La goma Arábiga también es común como estabilizador en la cerveza, la que se usa para evitar que la fermentación continúe una vez que el proceso de preparación se haya  terminado.

Semillas Confitadas

Semillas como nueces, almendras, anarcados*,  pistachos, pecanas* y otras nueces confitadas con miel o azúcares, normalmente contienen goma Arábiga.  La goma Arábiga ayuda a que la sal, el azúcar u otras especias usadas en la confitura de estas semillas se adhieran a las nueces antes del proceso de tostado de éstas.  Entonces al tostar las nueces, la evaporación de la humedad de la goma Arábiga hace que las especias se aglutinen con la nuez.

Alimentos variados

Una gran cantidad de aderezos o adobos para ensaladas con poca grasa contienen varios tipos de aglutinantes, incluyendo goma Arábiga.  Esto se usa para substituír parte de la grasa y para impedir que el aceite y el agua se separen.  Los productos que emplean goma Arábiga incluyen mostaza, productos de huevo, productos lácteos, cremas, queso y postres manufacturados con leche tales como pudín o budín.  También se le agrega goma Arábiga a productos como, avena, cereales y pan.

Suegras Profesionales, Políticos Mentirosos, Abogados Indecentes, y Frailes Degenerados

Se cree con mucha base lógica y demostrada que la mayoría de estos individuos están fundamentalmente hechos de goma Arábiga, porque después de que uno entra en contacto con cualquiera de ellos -accidentalmente o por necesidad; es casi imposible sacárselos de encima.  Como solución para esto, hay que usar la misma técnica efectiva que se usa para ignorar y protegerse de un ataque verborreal de una suegra profesional: simplemente hay que hacerse el muerto.

Por lo tanto, no se preocupe de los vestigios que le queden en la lengua después de lamer un sobre, o de las cosas que ponga en su boca o en su lengua que contengan goma Arábiga, porque la preocupación, cualquier preocupación; es siempre agotadora.  A veces yo vivo preocupado de no preocuparme, y eso me preocupa mucho porque la preocupación de no preocuparme me mantiene preocupado en preocuparme de no preocuparme de las preocupaciones que me preocupan, ¡y esto es una preocupación muy preocupante para estar preocupado de preocuparse!  Así que no se preocupe.

Ahora ya me cansé de escribir, así que me voy a meter al “sobre” para tomarme una siestecita.


____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)
Abecedarianismo – Orden rudimentario de letras o palabras creadas relevantes a un orden alfabético predispuesto en una frase.
Anarcado – Cashew, también conocido como Marañón.
Anastrófico – La inversión de orden de letras y palabras como dispositivo retórico.
Caluga – Chilenismo para Toffee.
Pecana – Nuez americana.
Plica – Sobre sellado, lacrado.

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 



El Loco

sábado, 1 de julio de 2017

Filosofía y Mansedumbre

Si usted piensa que la filosofía es aburrida, es probablemente porque no la entiende. 
Si usted piensa que la filosofía es inoportuna, es probablemente porque no la concibe. 
Si usted piensa que la filosofía es soporífera, es probablemente porque no la razona. 
Si usted piensa que la filosofía es letárgica, es probablemente porque no la deduce. 
Si usted piensa que la filosofía es lacia, es probablemente porque no la piensa. 
Si usted piensa que la filosofía es inapetente, es probablemente porque no la discierne.  
Si a usted no le gusta la filosofía, dedíquese a la tartarología.
Éstos son principios y apotegmas axiomáticos.

No puedo hacer que al ser humano le guste la filosofía porque la filosofía en su aspecto más intrínseco, es algo en que el invertir tiempo y poder mental es un riesgo el que quizá nunca rinda algún resultado.  La filosofía como ciencia surge en el siglo Vl antes de la Era Común en Grecia, cuando el hombre comenzó seriamente a cuestionar el origen de las cosas y los conceptos acerca de si mismo, y acerca del mundo en que vivía.   La historia de la filosofía es una larga historia saturada de innumerables batallas intelectuales sobre algún asunto transcendental o primordial sin respuesta.  Aquí le traigo más...

La filosofía entonces prorrumpe como un esfuerzo racional para explicar fenómenos a través de una promoción lógica de las habilidades intelectuales humanas, en un denuedo para delinear una frontera clara entre lo mítico (o religioso), y lo real.  Hay otras hipótesis sobre el origen de la filosofía, pero estas no están acreditadas.

Yo no soy filósofo, pero sí soy muy filoso.

Como en todo lo que hacemos en este mundo, nos gusta segregar.  La filosofía no es una excepción.  En el caso de las ciencias, segregación es una eficiente manera de manejar y administrar amplios campos de conocimiento en una forma ordenada y no repetitiva.  Si a este punto en la lectura usted ya esta aburrido de leer esta pseudo-epistemología, le sugiero cariñosamente que vaya entonces a mirar el cajón de los tontos, al que nosotros llamamos: “televisión”.

Empiricismo versus Racionalismo

Empiricismo

Los empiristas afirman que la práctica sensorial es el punto de origen de todo nuestro conocimiento.  Según ellos, los sentidos nos proveen de todo conocimiento sobre el mundo, y que sin esta base, no seriamos capaces de asimilar conocimiento alguno.  La opinión es que la percepción es el proceso embriónico desde donde se generan todas nuestras creencias.  Básicamente, el empirismo manifiesta que basados solamente en nuestras experiencias sensoriales, nosotros germinamos todas nuestras creencias y todo nuestro conocimiento.  ¿Qué cosas, no?

Un ejemplo clásico de un empirista es el filósofo británico John Locke (1632-1704).  Su teoría de la mente es frecuentemente considerada como el origen de las concepciones modernas sobre la identidad y el yo; siendo Locke el primero en definir el yo a través de una continuidad de conciencia.  John Locke postuló que en nuestro nacimiento, nuestra mente es in lienzo en blanco (epistemología: tabula rasa), y que nacemos sin absolutamente ningún contenido intelectual.

Contrario a la filosofía Cartesiana la que se basa puramente en conceptos preexistentes, Locke sostiene que el cerebro del ser humano al nacimiento, esta vacio de conocimientos o ideas, y que la acumulación y el aprendizaje de conocimiento está basado exclusivamente en la experiencia emanada desencadenada de las experiencias en nuestra percepción sensorial.  Esto es ahora conocido como: Empirismo.  Locke también estableció la ideología de la ciencia acerca de que cualquier concepto debe de ser probado reiteradamente, y no hay idea o concepto que no pueda ser objetado.  Con esto, se especula que Locke asentó el método de introspección.

Es entonces viable ver cómo el empirismo ha reclutado muchos discípulos.  Basados en esto, es prácticamente imposible identificar una sola creencia que no haya llegado a nosotros por medio de algún sentido de la experiencia, ya sea la vista, el oído, el tacto, el olfato, o el gusto.  Esto nos llevaría rápidamente a creer que los sentidos del ser humano son la única fuente de adquirir conocimiento, y la base inicial de la convicción y de las e ideologías.  No todos los filósofos están de acuerdo en que los sentidos son la única fuente para producir conocimiento o creencias.  

Racionalismo

Los Racionalistas aseveran que el origen de todo conocimiento es la razón, y que los sentidos son herramientas de ésta.  La teoría explica que sin poseer jerarquías y ordenamientos provistos por la razón, no seríamos capaces de entender, organizar, interpretar, y utilizar en forma práctica nuestro conocimiento o nuestras experiencias sensoriales.  Las sensaciones no significan nada sin discernimiento.  El racionalismo en su forma más simple alega que todas nuestras convicciones racionales y la totalidad de nuestro conocimiento, están basados única y exclusivamente en los principios y conceptos originales con los que nuestra mente está equipada al nacer.  Entonces, el desarrollo de nuestras ideas, conceptos y creencias son generados y legitimados por la razón, junto con cualquier otro concepto lógicamente deducible y generado por la matriz  de estos primeros principios.

En forma natural después de que nuestra mente ha sido amaestrada, pensamos acerca de todo lo que observamos en términos de “causa y efecto”, y con esto organizamos y racionalizamos nuestras experiencias y conocimiento lógico. Racionalizamos los acontecimientos como eventos que provocan otros eventos, pero en términos puramente de “sentidos sensoriales”, sólo vemos que ciertas eventos ocurren antes que otros.

Por ejemplo, un cazador le dispara a un pato salvaje y entonces el pato cae desde su vuelo muerto al suelo.  Eso es lo que vemos.  Lo que no percibimos es un tercer elemento llamado  causalidad o procedencia.  Lo que creemos es lo que vemos y es, en nuestras mentes, lo que sucedió.  El cazador le dispara al pato lo que hizo que el pato muriera.  Completamente fuera de esta experiencia sensorial esta lo que no experimentamos: el disparo ni el vuelo del pato.

La experiencia observada aparentemente no induce el concepto de “causalidad” en nuestra mente, entonces usamos nuestros sentidos solo para interpretar lo que experimentamos. Por lo tanto, le causa y su efecto son jerarquías que no pueden ser percibidas por nuestra experiencia, por ende; éstas deben de ser incorporadas tangencialmente a la experiencia por nuestra disposición mental anterior, la que justificaría una conexión con la experiencia sensorial.  Ésta es la perspectiva racionalista.  ¿Qué cosas, no?

Pregúntese usted: ¿Soy Racionalista, Empiricista, o sigo pegado el cajón de los tontos?  Quizá esta corrosivamente incisiva y acerba pregunta lo inicie –o por lo menos lo interese-  en los amplísimos y salvajes ámbitos de la filosofía. 

Non Dubium Quaeritur (Cuestionemos la Cuestión)

El racionalismo sigue siendo un concepto altamente seductor, y eróticamente atractivo para aquellos seres cautivados por las matemáticas y las lindezas de una teoría unificada, aunque esta teoría nunca haya sido probada en la práctica.

Como a mí me encanta y me fascina alborotar el gallinero intelectual, le traigo algunas preguntas filosóficas para que se entretenga ya que probablemente jamás las podremos contestar, tal como el antiguo teorema de la muerte.  Estas preguntas están dirigidas a su sentido nomológico y objetivo en donde un raciocinio libre de creencias y dogmas, puede navegar el anchuroso, infinito e inquieto océano del raciocinio.  No necesita un salvavidas para aventurarse en estas adalpelágicas aguas.

¿Hay vida después de la muerte?

Antes de que comience a poner caras raras y a poner los ojos blancos, sepa que esto no es un dodoísta debate religioso entre el cielo y el infierno, o de donde vamos a parar por una eternidad después de la muerte.  He mencionado esto anteriormente: No me importa si me voy al “cielo” o al Horno; tengo buenos amigos en ambos sitios.  Esta pregunta es una gran adivinanza ciega y adivinar lo qué viene después de la vida, es una gran hipótesis muy imaginativa que no ha podido ser evidenciada.

Mientras más observamos y aprendemos de las intrigas del universo usando los periscopios intelectuales de los grandes filósofos en el nivel más alto, o aventurándonos en el demoledor desierto de la Teoría Cuántica en el nivel mas atomista, no encontramos ni una explicación, o peor; una argumento o una entelequia verificable y aceptable que nos lleva a pensar o a apostar que sólo tenemos una oportunidad en este asunto al que llamamos “vida”, porque no conocemos ningún otro estado de existencia que se asemeje a lo que conocemos como vida.

¿Qué cree usted?  Piense.

¿Tenemos realmente libre albedrío?

Libre albedrio es conocido también como una disyuntiva del determinismo: no tenemos absolutamente la más peregrina idea si nuestras vidas están controladas por una encadenación fortuita de eventos precursores, o por otras fuerzas extranjeras; o si realmente constituimos operadores libres de nuestras decisiones y de nuestra voluntad. Los filósofos han estado debatiendo esto durante milenios, y sin ningún fin aparente a la vista.

Si las cláusulas estipulativas de nuestras decisiones están afectadas por una enlace perpetuo de causalidades, entonces el determinismo es real y cierto, y por ende; no tenemos libre albedrío.  Pero si el indeterminismo (lo contrario de determinismo) es auténtico, entonces decidiríamos nuestras acciones en forma circunstancial.  Algunos filósofos  arguyen que bajo estas condiciones, aún no tenemos libre albedrio.  ¿Es quizá entonces esto es solo un producto fractal?  

Revolviendo más el gallinero intelectual, está el inconveniente de que la neurociencia ha demostrado que nuestros cerebritos toman decisiones antes de que estemos conscientes de ellas.  Entonces, si no poseemos libre albedrío, ¿cómo evoluciona la conciencia? Si la conciencia está ligada a la percepción del paso del tiempo, ya la percepción de que el pasado es fijo y perfectamente determinista, y que el futuro es incognoscible; pero si el futuro está predeterminado por el pasado; no habría libre albedrío y el paso del tiempo no tendría incidencia alguna en la determinación de libre albedrio.

¿Qué cree usted?  Piense.

¿Es real nuestro Universo?

No se tire los pelos. Esta es una pregunta Cartesiana clásica.  La raíz de la pregunta es ¿cómo sabemos que lo que percibimos es real y no una ilusión vinculada a otra civilización incorpórea?  Existe la posibilidad de que somos el efecto de una simulación elaborada.  Subiendo al siguiente palo del gallinero intelectual deberíamos preguntarnos: ¿está esta civilización que ejecuta la simulación también en una simulación?  Esta es una pregunta regresiva.  Es posible entonces que no seamos realmente quienes creemos que somos.

Conjeturando que los seres que ejecutan dicha simulación también son participantes en ella, nuestras identidades reales son susceptibles de ser eliminadas.  ¿Es esto la muerte?  Esta inescudriñable cuestión filosófica nos obliga a reevaluar entonces lo que razonamos como "real".  Los realistas Modales argumentan que si el universo que nos rodea aparenta ser racional, entonces tenemos que declararlo como real y legítimo.  Quizá Cipher, uno de los personajes de la película “La Matrix”, tuvo la razón cuando dijo después de comerse un bistec "simulado": "La ignorancia es felicidad".

¿Qué cree usted?  Piense.

Descanso Mental

Afírmese los pantalones porque las cosas ahora se ponen más metafísicas.  Estos son los espacios donde se cuestiona la existencia y la naturaleza fundamental de la realidad.  Matemáticamente, si usted se lanza de cabeza desde el piso 35 de un edificio, (digo que se tire de cabeza para que nada le pase a sus pies) jamás llegará al suelo, por lo tanto estará atrapado en una caída infinita. 

En REALIDAD, lo más probable es que se haga mierda cuando llegue al suelo.  Entonces sus amigos lo tendrán que recoger con una espátula, lo tendrán que poner en una bolsita plástica chica, y lo pueden enterrar en cualquier jardín ya que no requerirá mucho espacio.

Si creemos que lo real es tangible, ¿por que creemos en los dioses?  Lo real es el estado de las cosas como realmente existen.  Lo contrario a esto es idealismo, el estado de las cosas en nuestra imaginación.  Esto nos lleva a los campos de la objetividad.  Sigamos.

¿Podemos realmente experimentar algo en forma objetiva?

Hay un gran contraste entre entender y experimentar el mundo imparcialmente a través de un marco exclusivamente objetivo.  Estas experiencias son exclusivamente instancias individuales de experiencia subjetiva y consciente (Qualia).  La Qualia nos explica que el reconocimiento y aprendizaje de nuestro entorno es observado exclusivamente usando nuestros sentidos y la profunda cavilación de nuestra mente.  Todo lo que sabemos ha sido  depurado por un número de procesos fisiológicos y cognitivos innatos en nosotros mismos.

Por lo tanto, nuestra experiencia subjetiva del medioambiente es personal y exclusiva.  La apreciación subjetiva de un perro, por ejemplo; varía de persona a persona.  Dependiendo de cómo analizamos al perro a través de nuestros filtros fisiológicos y cognitivos, tendremos una percepción del perro, y cada persona, según como éstas filtran sus percepciones, cada una percibirá al perro en una forma diferente.

Por lo tanto, la observación del mundo y la adquisición de conocimiento, sólo puede ser obtenido por medio de un cerebro, y en virtud de esto, el perro sólo puede ser caracterizado subjetivamente.  Entonces puedo aventurarme a decir que la verdadera calidad objetiva no puede ser observada o conocida.  Un segmento importante de la filosofía Budista se basa en el límite que pone este vacío fundamental, lo que es una consumada antítesis del idealismo de Platón.

¿Qué cree usted?  Piense.

¿Existe un sistema moral mejor que el resto?

Desafortunadamente como seres humanos, jamás seremos lo suficientemente competentes de distinguir claramente entre acciones correctas e incorrectas.   El problema principal es que cada uno de nosotros evalúa las acciones basados en nuestras propias creencias y valores morales, los que no necesariamente estarán de acuerdo con los de los demás.

A través de la historia del Hombre, un sinnúmero de filósofos han declarado el haber diseñado un método superior para evaluar las acciones humanas, e instituir un código de conducta más objetivo.  Dejo fuera a teólogos y políticos porque estos no tienen moral.  Pero el asunto de elucubrar un método justo para evaluar acciones humanas no es fácil.  Nuestras vidas son altamente intrincadas e imprecisas, y son tan diferentes las unas a las otras que para instaurar una moral universal o una ética absolutista, es casi imposible.

El empobrecido consejo de tratar a los demás de la forma en que quieres que te traten a ti, es menesteroso e incompleto.  Este impensado jueguito de palabras suena bien, pero descarta la emancipación moral y elimina la coacción de la justicia, dando lugar al despotismo.  Este simplista juego de palabras no concibe contextos más complicados como por ejemplo, el bien común.

¿Es moral el sacrificar unos pocos inocentes para salvar a muchos?  Es obvio que la moral no es solamente un concepto cultural prevaleciente, sino que es además una íntegra parte de nuestra índole personal.  Y si es justificable sacrificar unos pocos por el bien general, ¿sacrificaría usted a su propia familia?  ¿Dónde queda la “moral” en esta situación?  Esto demuestra que la moral es un asunto normativo, porque nuestro sentido del bien y del mal cambia con el paso del tiempo.

¿Qué cree usted?  Piense.

¿Dios existe?

Simplemente es imposible saber o determinar la existencia de lo que mucha gente llama “dios”.  Los ateos asimismo como los creyentes están terriblemente equivocados en sus huecas promulgaciones de la existencia de este imaginario, absurdo e insostenible ente; y los agnósticos como yo, tenemos razón.

Antes de gritar como vieja tonta en peligro, aprenda la diferencia entre ateo y agnóstico.

Los verdaderos agnósticos piensan en forma Cartesiana acerca de estos ficticios seres míticos denominados “dioses”.  Los agnósticos son capaces de distinguir las dificultades epistemológicas envueltas en este asunto metafísico, además de entender los tremendos impedimentos en los métodos de la búsqueda de la verdad.  No sabemos casi nada sobre las mecánicas internas del universo para ser capaces de proponer cualquier tipo de afirmación en este aspecto.  Si los dioses son tan grandes y poderosos, ¿cómo es posible que quepan en estas cabecitas tan pequeñas que poseemos?

Demasiados se aprisionan voluntariamente en el naturalismo, esa insinuación de que el universo funciona bajo procesos autónomos, sin excluir la posible existencia de un gran proyectista que inició el movimiento todo lo que existe.  Esto se llama deísmo, y entonces vivimos en una simulación donde los “dioses” manipulan todos los títeres.  O tal vez los gnósticos son los entes lógicos y poderosos que habitan una existencia más allá del último palo del gallinero intelectual del que no estamos conscientes.

Estos tampoco son o constituyen los dioses eruditos y todopoderosos de las tradiciones abrahámicas, pero presuntamente; son entes autoritarios.  Recuerde que estas preguntas no son preguntas científicas, sino que pretenden ser un ensayo de ponderación abstracta o Platónica para forzarnos a examinar nuestros límites humanos y nuestras infundadas y gratuitas creencias.

¿Qué cree usted?  Piense.

René Descartes

Descartes fué un pensador y filósofo francés que esgrimió la duda escéptica como preámbulo a la construcción de una filosofía racionalista.  Este filósofo estaba convencido de que todos nuestros dogmas y afirmaciones basados en la experiencia de los sentidos, pueden ser disputados, pero con creencias evidentes como "estoy pensando", no hay lugar para fundar y sostener una duda razonable.  Descartes trató entonces de encontrar otros principios básicos invulnerables a la duda racional que pudiesen suministrar un asiento racional obvio para las demás convicciones legítimas.

La mayoría de los filósofos piensan que Descartes no logró su cometido y fracasó en esta búsqueda, pero que como resultado del desenvolvimiento de este ejercicio; se estableció su fracaso.  El Racionalismo entonces, ha persistido y perseverado como ideación persuasiva para aquellos a quienes las matemáticas y las bellezas de la teoría unificada les atraen.

¿Los beneficios de la Filosofía?

Pues bién, aparentemente estas ideas expuestas lucen más que una selva de palabras inentendibles para el laico intelectual, pero para el que tiene la habilidad y el deseo de mejorar como ser humano, la filosofía tiene varias ventajas.

La práctica de la filosofía instruye en una serie de meritorias idoneidades que son aplicables en una pluralidad de profesiones.  La piedra angular que la educación filosófica ofrece es el pensamiento crítico, que es el análisis objetivo y la evaluación de un asunto con el fin de formar un juicio apropiado; y el razonamiento inductivo, que es el análisis y la investigación de evidencias que permitan medir la probabilidad de un argumento.

Por otra parte, la filosofía como ciencia de práctica fundamenta que un dilema muy seguido puede poseer varias soluciones, y enseña al pensamiento a acometer los problemas desde una variedad de ángulos distintos, proceso conocido como "pensamiento lateral".  

Lo más importante de todo esto mis queridos lectores, es que hay que reconocer que la filosofía no es una colección de sergas a asimilar o a aprender, sino que es puramente una perspectiva metodológica de pensamiento, y para la resolución lógica y metódica de problemas, lo que es una ventaja y un beneficio que actúa en socorro de casi cualquier profesión.

¿Qué cree usted? 


____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)
Tartarología – Creencias sobre el infierno, o en mitología clásica; el lugar debajo de la tierra donde van las “almas” de los muertos.
Apotegma – Aforismo, sentencia.
Serga – Hazaña, hecho.

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 




El Loco

jueves, 1 de junio de 2017

La Historia del Sombrero

El sombrero es un revestimiento para la cabeza que se usa por diferentes razones y para diferentes aplicaciones.  Sus usos son tan variados como sus modelos y formas.  Los sombreros –a los que a veces denominamos con diferentes nombres según su forma o modelo, se usan generalmente para protegerse del clima, pero también se utilizan para ceremonias tales como eventos religiosos, como un mecanismo de seguridad, como símbolo de graduaciones, y como un accesorio de moda entre otros varios usos.

Me referiré en este escrito como “sombrero” a cualquier artefacto, armatoste o artilugio que se usa sobre la cabeza, y que se asemeje –aunque remotamente- al concepto de sombrero.  Hay un enorme número de bambollas y atuendos que se usan en la cabeza a modo de sombrero, y éstos tienen una infinidad de nombres y usos disímiles y análogos, de algunos de los cuales haré mención más adelante.

Hay teoristas que dicen que la palabra “sombrero” se deriva de la palabra “sombra”, y como este artefacto produce una sombra para proteger la cabeza y la vista, su nombre entonces es “sombrero”, o “hacedor de sombra”.  El problema con esto es que esta teoría solo funciona en el idioma Castellano porque la palabra “sombra” en otras lenguas no tiene ningún parecido fonético a este verbal vocablo.  Es lo mismo para “sombrilla” o “parasol”.  ¿Qué cosas, no?

En cantidad y variedad, los modelos de sombrero compiten con los de zapatos de mujeres.  Aproximadamente desde la Edad Media los sombreros comenzaron a usarse como una señal de estatus.  Desde temprano, los sombreros en las fuerzas armadas se usaban para referirse a una rama de servicio, para identificar un rango específico, para distinguir un regimiento, y hasta para distinguir una nacionalidad.  Los sombreros distintivos son aquellos como los sombreros de ala, las boinas, las gorras de lana, los cascos, y los sombreros ornamentales pavi-reales que usan las mujeres, o el Ushanka, que es un sombrero de piel o de cuero con un cuello para la nuca y un par de orejeras para proteger del frío la cabeza y las orejas calientes, y el Sikh.

Nota del Autor: Un Sikh (se pronuncia “Sij”) es un seguidor del Sijismo, una religión panenteística que se originó durante el siglo XV en la región de Punjab, en el subcontinente del noroeste de la India.  La palabra sikh (sikkk, o sɪk El término "sij" tiene su origen en la palabra sánscritśiṣya, que significa discípulo o estudiante.

Otros sombreros se destinan a actos ceremoniales, como por ejemplo el birrete, ese sombrero cuadrado con penacho que usan los estudiantes que se gradúan de las universidades, y que se llama Mortero.  Los sombreros de cocineros son también usados para especificar su profesión los que se llaman “A toque blanche” (Francés para "sombrero blanco”), y otros sombreros se le adjudican oficios religiosos, como los Mitres, esos ridículos sombreros largos que se asemejan al cuerpo de una cucaracha descabezada y que los usan los obispos, el turbante que distingue a los seguidores del Sikhism; y el Coonskin, el sombrero de Davy Crockett, entre muchos otros.

Referencia Histórica

Quizá la más temprana grafía artística de un sombrero es la que se representa en un antiguo retrato en una de las tumbas en la necrópolis de Thebes (Tebas), en Egipto, la que ilustra a un hombre que usando un sombrero cónico hecho de lo que aparentemente es paja.  Esta pintura ha sido fechada alrededor 3200 anos AEC (Antes de la Era Común).

Por otro lado, algunos arqueólogos deliberan y discuten si lo que la francesa Venus de Brassempouy lleva en la cabeza ¿era un sombrero, o era un peinado?  La Venus de Brassempouy es una figura de alrededor de unos 26.000 años de antigüedad  descubierta en 1892, la que representa a una mujer.  También se le conoce como La Dame de Brassempouy (La Dama de Brassempouy), o “Dame à la Capuche” (Dama de la Capucha).  Durante mi niñez, yo tuve un episodio cercano del tercer tipo con un “sombrero”.

Otros tipos de sombrero en la antigüedad incluyeron los simples morriones para el cráneo, y otros sombreros básicos hechos de fieltro de lana.  En la Antigua Grecia se usaban los Petasos.  Este sombrero es el primer modelo que estrenó una visera, borde o ala.  El Petasos (Petasus) como sombrero para el sol, tiene sus orígenes en Thessalia y se usaba normalmente en combinación con la capa llamada Chlamys.  El dios Romano Mercurio usaba un Patasos alado.

Mercurio

Es menester hacer un paréntesis aquí para hablar de Mercurio porque éste es uno de los dioses más desinformados en la cultura general.  Mercurio no solo era un dios Romano importante el que era un Dii Consente dentro del antiguo panteón romano.  Los Dii Consentes eran 12 dioses Romanos, seis dioses y seis diosas. 

Mercurio era el  dios de varios conceptos: era el dios del peculio financiero, dios del comercio, dios de la elocuencia y de la poesía, dios de los mensajes y la comunicación, dios de los adivinos,  dios de los viajeros, dios de los límites, dios de la suerte, dios de la trampa y dios de los ladrones; aparte de ser el cicerón de las almas al mundo inferior.

¿Por qué las suegras y los magos usan sombreros puntiagudos?

No importa cuál sea la moda, los sombreros puntiagudos tienen un lugar y una reputación que no se lo merecen.  Antiguamente los magos usaban estos sombreros puntiagudos para identificarse con su profesión.  La magia de estos practicantes no difería en ninguna forma de la “magia” que la iglesia perpetraba en contra de sus ciegos e irreflexivos seguidores, quienes eran una peligrosa competencia. 

Estos puntiagudos sombreros le disgustaron a este ignorante bautisterio, por lo que esta asinina institución asoció arbitrariamente las puntas de estos sombreros con los cuernos del diablo (como si éstos hubiesen visto a un demonio para poder hablar con propiedad).  Desde entonces, estos protoplastas sombreros sin ala fueron objeto de injusta persecución, y se les comenzó maliciosamente a asociar con magos, hechiceros y brujas.

Nota del Autor: Una bruja es una suegra profesional.

Otro detalle que no es notado, es que las brujas usan una prodigiosa escoba voladora para transportarse.  Lo estúpido de esto, es que estas astutas brujas tenían un vehículo circumbirúndico para volar, mientras que el resto de la impensante humanidad todavía se movilizaba a pie o sobre un animal que no volaba.  En vez de actuar inteligentemente y asociarse con las brujas, quienes teniendo buenas relaciones con el resto del los animalejos humanos, quizá ellas nos habrían dejado en el secreto de las escobas, y hoy tendríamos un vehículo perfecto para movilizarnos. 

Muchos artistas pintaron brujas a través de la historia, contribuyendo así a la inmerecida reputación de la que nuestras queridas suegras poseen hoy.  Si quiere echarle un vistazo a algunas pinturas de brujas a través de la historia, mire aquí: Brujas.


Nota del Autor: ¿Cómo es posible que a las pobres brujas se les condene por usar un sombrero puntiagudo?  Si es así, ¡el pobre Pedro Urdemales está jodío!

¿De dónde provienen los sombreros?

No tenemos un origen cronológico o histórico exacto o probable para determinar el origen del sombrero, pero tenemos varias referencias históricas desde distintos lugares del planeta donde el sombrero comenzó a hacer su aparición, los que entonces comenzaron a ser notados como “sombrero”.  Es muy probable que algún ancestro prehistórico nuestro usase los restos de la piel de un animal para protegerse del clima, y llevase estos restos sobre su cabeza y hombros.  En algunas ciudades modernas todavía se ven vestigios de estas costumbres cuando vemos a algunas mujeres llevando “la zorra al cuello”.  Los chilenos le dan un significado indudablemente diferente a esta expresión.

Algunos ejemplos de sombreros precoces incluyen el Pileus, que era un casquillo simple para cubrir del cráneo, el gorro Frigio proveniente del periodo Helenístico en Grecia, el que fué posteriormente establecido como el "gorro de la libertad".  Esto es significante porque este gorro se les suministró a los esclavos en Grecia y Roma cuando a éstos se les otorgó el título de “hombres libres”, terminando así con su esclavitud. 

El más alto sombrero

El más valioso, más autoritativo, más conocido y quizá el más respetado sombrero de todos los tiempos a través de la historia, es la Corona.

La corona es un sombrero que representa el simbolismo enraizado en el poder de un monarca  o una deidad.  La corona ha representado proverbialmente poder, honor y gloria.  Estas coronas pueden estar representadas en numerosas formas y forjadas con diferentes materiales, pero independientemente de su valor artístico y monetario, normalmente es manufacturada con metales preciosos, joyas finas y piedras preciosas.

La corona considerada la más valiosa en el mundo es la corona Británica, seguida en orden de valor descendiente por las coronas de Bavaria, Austria, Dinamarca, la corona de San Wenceslao proveniente de Bohemia (Imperio Romano), Noruega, y la de Portugal.  Hay numerosas otras coronas, pero éstas ocupan el pináculo en valor.

Quitarse el Sombrero

¿De dónde viene esta costumbre?  La costumbre del ademán de saludar es única.  Es la gesticulación de quitarse el sombrero, tocar la visera de una gorra o un atavío análogo que cubra la cabeza en señal de deferencia.  Desde que se comenzó a usar el sombrero, este gesto se convirtió en una señal de cortesía y respeto hacia quien saludamos.  En realidad, los inicios de esta mímica son bastante antiguos y en general obran en referencia a una muestra de respeto y subordinación hacia otro individuo.

Desde la época del imperio Neo-Asirio que se extendía desde Mesopotamia hasta Egipto, y navegando a través las épocas Griega y Romana; la costumbre social de despojarse de alguna vestimenta en frente de un interlocutor, era una muestra de respeto.  Durante la historia posterior, esta costumbre ha desaparecido completamente hasta quedar adjudicada casi solamente para el sombrero.  En algunas culturas, el sacarse los zapatos es una muestra de respeto, pero los anfitriones entonces tienen que lidiar con el olor a patas.  A esta antigua costumbre se despojarse de prendas de vestir enfrente de otras personas hoy en día la llamamos “Strip-tease”.

La usanza de despojarse de ropajes también estaba ligada a mostrarle a la contraparte de que no se llevaba ningún arma oculta, y que el susodicho en cuestión venía en "Son de Paz" y con buenas intenciones. 

Nota del Autor: Esto me recuerda la historia del General George Armstrong Custer quien antes de la batalla de Little Bighorn hace ya 141 años atrás, envió a un Scout a averiguar si los indios que se acercaban venían en son de guerra o en son de paz.  Cuando el Scout retornó al campamento militar, Custer le preguntó si los indios venían en son de paz o de guerra, el Scout miró a Custer algo perplejo y respondió: “Yo creo que vienen en son de fiesta porque vienen galopando completamente pintarrajeados y gritando como locos”.  El resto es historia...

En las sociedades que usaban sombreros, el uso de esta costumbre se fué acrecentando incrementalmente en las sociedades, y se asimilaron en como una costumbre habitual de respeto en varios escenarios, hasta llegar a ser una práctica común en la sociedad, aunque hoy es poco practicada.

Otros sombreros famosos

Hay registrados cientos de tipos y modelos de sombreros hasta la fecha, y siguen apareciendo otros nuevos, pero estos sombreros listados más a delante son los sombreros que son los más conocidos.  Nombrando estos sombreros, no están considerados los que son extraordinariamente conocidos como los cascos de guerra, los cascos de policía y bomberos, los cascos de construcción, y los sombreros de los “cowboys” con su circumbirúndico torsade.  Vea aquí algunos otros “sombreros” famosos y mejor conocidos, y aquí los más ¡ridículos!

La historia de sombrero es para sacarse el sombrero.

____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)
Protoplasta  Antepasado original; primera persona o cosa
Circumbirúndico - Este término diccional o vocablo de facundia es de particular territorialidad, y es usado principalmente en Chile por algunas clases sociales connaturalmente desheredadas de una germanía ilustrada y apta, y es una aleatoria fusión de los inuendos del significado de las palabras asombroso, secreto, misterioso, inexplicable y prodigioso.  Así que cuando usted quiera expresar su admiración por algo, o por algún asunto que confina el significado conceptual de estas varias palabras de la lengua Castellana; simplemente use este práctico vocablo chileno y refiérase al asunto en cuestión como: "circumbirúndico".
Torsade  Ornamento en un sombrero como un cordón retorcido; cualquier cable retorcido.


____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 




El Loco

lunes, 1 de mayo de 2017

Ad Mortem

Este escrito completo es un fragmento de los partos intelectuales monomáticos pero honestos de un Traficante de Ideas Dementes que aborta filosofías teorizantes, salvajes y parciales, para que la humanidad pensante se cuestione... o no.

The Humanitarian Hell Raiser (El Humanitario Creador de Infiernos) – RAG.
_________________________________________________________

La Muerte

A menudo representada como un esqueleto vestido en una túnica o sotana y esgrimiendo una gran guadaña, la muerte es personificada así porque antiguamente se creía que ésta "cosechaba" las almas de los vivos, robándoles así de la vida.  Entre otros nombres, también se le conoce como Muerte, La Muerte, Grim Reaper, o El Cuarto Jinete del Apocalipsis; aquella alegórica y ficciosa figura bíblica que monta el apócrifo Caballo Pálido (bayo, no blanco).

Tanatopsis - Una idea, mil pensamientos

A menudo pienso sobre la muerte.  La muerte se supone que sea un acontecimiento definitivo, pero natural.  Muchas veces no lo es; como la muerte del Amor el que jamás muere de una muerte natural.  Estos ácidos pensamientos tanatognomónicos me asaltan y me emboscan muy a menudo, especialmente desde la súbita, dolorosa, y espiritualmente anaeréctica muerte de mi bien amado hijo Lucas Martino.  Así aprendí a morir estando vivo, para poder vivir estando muerto.

Hace un poco más de diez años atrás tuve un encuentro cercano con la muerte.  Ésta vino a buscarme en una clara mañana de fuego helado y nieve candente, y no oculta entre las tenebrosas sombras de la tarde como piensa la gente.  Vino a buscarme presta y sin enojos, y mirándome fijamente a los ojos.  Pero yo sabía que el secreto de la muerte se oculta encerrado y celoso en el plácido y reposado espíritu de la vida del presente.  Entonces le escupí en la cara, y obteniendo mi anabiosis; ella hubo de marcharse; aunque sé que no lo hará para siempre. 

La Muerte es una fiel camarada que siempre nos acompaña silente y devota hasta el final de nuestra jornada.  A veces se acerca, y a veces se aleja; pero siempre está pronta a hacer su cosecha.  Sé que ella volverá por mí algún día, y allí terminará esta áspera y dulce correría de mi vida.  Y como un árbol seco para siempre, el calendario de mi muralla ya no tendrá más hojas, y ni ayeres ni mañanas.  Por eso es que creo que cada nuevo día en que despierto vivo, es una irrisoria cortesía extra que me dá la muerte.  Amamos la vida y odiamos la muerte, y esto es porque la vida es una hermosa mentira, y la muerte una verdad dolorosa.        

Quizá Sir Williams Shakespeare esté en lo correcto acerca de la vida.

¿Cuál es la naturaleza de la muerte durante la vida? 

Creo que la muerte es la fórmula de entender lo que constituye nuestra propia existencia, porque la vida es la decepción de la muerte.  La muerte del hombre a través de su existencia determina su finitud, y es la metafísica indiscutible y axiomática para concebir y entender que el hombre, a divergencia de cualquier otra entidad viviente en las vastas extensiones del Universo, es el espécimen más terminalmente afectado y perturbado por la irreversible destructibilidad y realidad de la muerte. 

He concluído de que aunque parezca mórbido, un hombre que ha pasado por amarguísimas experiencias, sufrido pérdidas imposibles, sobrellevado los más destructivos escarmientos, tolerado los más demoledores golpes del Sino, y sobrevivido los más brutales y mordaces azotes del fátum; aprende indudablemente a disfrutar hasta de sus más profundos y enfermos sufrimientos.  Esto me sucede a mí.

Quizá la muerte es la explicación de la existencia misma.  Puede que la muerte sea la puerta al orden de la nada o de la inconsciencia total, o el viaje conclusivo del espíritu hacia la lejanía inconcebible donde se desvanecerá para siempre.  ¿Es ésta la naturaleza de la muerte durante la vida?  Pues debe de serlo porque “Vita est Fidelis ad Mortem” (la vida es fiel hasta la muerte).  Sí, y nuestra vida nos es fiel a nosotros, pero solo hasta la muerte.   

Para mí, la muerte no tiene un significado subjetivo porque filosóficamente tenemos que hablar de ella en forma metafórica ya que dentro de la irrealidad de la muerte, ésta es real y unidireccional.  Ella es irreal durante nuestra vida, pero se torna real cuando llega.  Si nacimos para morir, entonces ¿cuál es el sentido de la vida?  Por eso es que no es fácil determinar cuál es la naturaleza y el significado de la vida, y quizá la muerte y su concepto no tienen un significado subjetivo porque son una noción completamente vacía que carece de presencia.  La muerte tendrá un significado filosófico, pero no tiene ningún significado subjetivo.  No debemos tomar la muerte en serio, ésta solo acaece una sola vez en la vida.

La percepción y el efecto de lo que es la muerte tienen un sentido coherente y una función disconforme para los humanos vivos, empero; la muerte misma no tiene uso o sentido para sí misma.  Al igual que el resto de los seres vivos del planeta desde su incepción hasta su Omega, yo solo sé una cosa de la muerte: su llegada es comienzo de la ausencia total, de la ausencia sin conciencia.  Pero, ¿qué es ausencia sin conciencia?  Si la ausencia sin conciencia es la nada total, ¿entonces cómo la detectamos?, ¿cómo medimos la nada total?  La muerte nos trae su ausencia sin conciencia, pero no podemos detectarla porque la muerte se la lleva a rastras cuando ésta se lleva a sí misma consigo.

Preguntas

Si la muerte es eterna y la vida es sólo un fugaz suspiro en el infinito manto del tiempo, entonces; ¿cuál es el verdadero valor de la vida?  ¿Es el valor de la verdad, o la verdad del valor?  ¿Es la ausencia de lo eterno, o lo eterno de la ausencia?  ¿Hay un momento más importante en la vida, o es la vida el momento más importante de la muerte?  ¿Es estar consciente de la ausencia de la conciencia, o es tener una inconsciente ausencia de conciencia?  ¿Qué son entonces Tiempo, Muerte y Consciencia?  Estos no pueden ser términos generales porque tiempo, muerte y consciencia son siempre particulares al individuo.  Es MI tiempo, MI consciencia, MI muerte...  Ésta es la verdadera diátesis de la vida.  Entonces, ¿será mi muerte el comienzo de mi más grande aventura?

Presunciones Presuntuosas y Presumidas

Para el extraordinariamente simplista y pseudo-taoísta Zhuang Zhou, el chino que vivió durante el “Período de los Reinos Combatientes” en la Centuria IV antes de la Era Común, la muerte es sólo la transformación de la materia de un estado a otro, tal como la comida se transforma en caca.  Este “filósofo” sin certificación declara que en un momento estamos vivos, y en otro; somos forraje de helmintos, y esto es además, algo que debemos celebrar.

Es obvio que el valor de la vida humana por allá en el siglo IV AEC estaba un milímetro sobre la Drosophila Melanogaster y sus borceguíes de Rhizopus Nigricans; cuando nó un decímetro bajo el excremento.

Hay una superstición sobre la muerte de la esposa de Zhuang Zhou.  La alegoría narra de que después de que la esposa de Zhuang Zhou murió, un amigo de Zhuang Zhou le encontró golpeando una tina de baño y cantando.  

- Vivías con ella, crió a tus hijos, envejeció y murió.  ¿Por qué estas cantando? - Y Zhuang Zhou respondió:

- “¿Por qué no debería cantar?  Vivió, murió, se convirtió en otra cosa.  Uno no debe llorar, uno debe celebrar los cambios, golpear la bañera y cantar.  La muerte no es nada, nada de temer”.

Curiosamente y según la historieta, Zhuang Zhou dijo “Vivió, murió, se convirtió en otra cosa”, pero no dijo: se convirtió en forraje de gusanos.  Es irrebatible de que la esquizofrenia, la demencia y el desequilibrio mental eran ya evidentes en el Imperio Chino.

Otros exiliados mentales dóciles de pensamiento plantean que la muerte vive con nosotros hasta que decide partir, pero; ¿cómo es posible que la muerte viva?  Acaso ¿no es la muerte la negación de la vida y lo absolutamente contrario a ésta?  Además, la muerte no puede partir a no ser que la acompañemos nosotros.  El problema es que todas nuestras ideologías son contrarias a la psicología humana como por ejemplo, siempre fabricamos una filosofía para nuestra falta de valentía; y esto es porque el Hombre es la única creatura que se niega a ser y reconocer lo que es.

Ad Rem (de vuelta a la realidad)

Platón manifiesta en su “Apología” y en su diálogo “Crito” que la preferencia de Sócrates era el mantener sus principios morales y morir, antes que violar estos sólidos principios suyos para prorrogar la muerte.   

El relato de su muerte proclama a Sócrates heroicamente aceptando la muerte -a quien no conocía- por defender sus principios, y mientras bebía libre y tranquilamente la Cicuta Virosa filosofaba en voz alta mientras que el veneno lo mataba.  Este necrótico acto de Sócrates no solo expresa un embrión de desafío en contra de sus sicofantas, pero además; un cuidadoso y premeditado desafío hacia el Estado.  

Con respecto al mandato del Estado, Sócrates obedecerá sus dictámenes a menos que se le ordene el dejar de dedicarse a la filosofía.  El Estado le deniega esto, y Sócrates desacata el mandato.  Entonces, ¿cuál fué la naturaleza de la muerte durante la vida de Sócrates?  

Al igual que el resto de los seres vivos del planeta desde su incepción hasta su Omega, yo solo sé una cosa sobre la muerte: su llegada es el comienzo de la ausencia total de conciencia.  Quizá el final entonces es el principio del principio, y el principio del principio es el fin del final.  Consecuentemente, ¿la muerte hace que nada importe, o hace que todo importe?  ¿Es la vida una riqueza natural, o es una muerte artificial?

La pregunta prevalece: ¿Cuál es el valor y la naturaleza de la muerte durante la vida?  Esta pregunta se la hago a usted.  No trate de racionalizar esta pregunta porque racionalización es la mentira que nos decimos a nosotros mismos, y es lo que usamos para enmascarar la advertencia de conflicto en nuestra conciencia.  Debemos recordar que la verdadera integridad humana no necesita leyes.

Entonces, pregúntese usted: ¿Cuál es el valor y la naturaleza de la muerte durante Mi vida?  

____________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)
Tanatognomónico  Característico de muerte
Tanatopsis - Vista o reflexión sobre la muerte
Anaerética – Destructiva
Diátesis – condición particular del cuerpo o de la mente; factor predisponente
____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.

Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias. 





El Loco