martes, 1 de febrero de 2011

Otra Parte de la Historia de Valparaíso

Hay una enorme cantidad de tradición, carácter popular, relatos fabulosos, pintorescos cuentos e intrigantes contubernios que rodean mitológicos lugares engendrados en las más enredadas y quiméricas fibras del folklore chileno. Lo cierto es que hay muchos lugares como éste que se entreveran entre la historia, la apología y la realidad de la vida cotidiana del Homo Chorus Porteñus(1), y comparten las profusas memorias de cuanto caminante haya pisado las cariñosas riberas del espléndido y apasionado Puerto de Valparaíso.

(1) Latín para "Choro del Puerto" de acuerdo al zahorí Rodrigus Inasnum Rabidus.

Revisitaremos las distintas crónicas acerca de estos legendarios lugares en más detalle y de acuerdo a pormenores y referencias obtenidas directamente de aquellos valientes y suertudos ciudadanos, que tuvieron la dicha y ventura de haber sido parte activa de su brumosa pero célebre historia. Estas - quizá profanas- memorias para algunos sean un poco crudas, pero son reales y son un tegumento tejido para siempre en la amplia e inagotable capa de sueños del Puerto.

El Muy Ilustre Puerto de Valparaíso le hace honor a su nombre portugués: Valle del Paraíso. ¿Como no?, si ha generado lugares y retazos paradisíacos como La Vieja de las Cazuelas, La Pensión Soto, La Pensión Angulo, La Otra Vieja de las Cazuelas, La Tía María, y la Pensión Soto-Lillo por nombrar algunos de los más afamados y conocidos lugares por sus clientes públicos, clandestinos, y variados miembros de las sociedades más diversas y heterogéneas que la sociedad chilena ha podido generar. Estos lugares vieron desfilar de incógnito una colección sin final, que entre sus nutridas filas contaba con los más encumbrados políticos chilenos, pasando desde Presidentes hasta "Pacos" de civil.

Encomendemos nuestras memoria a recordar estos extáticos y legendarios lugares con la abundante nostalgia que nos provee generosamente la edad, y con las muchas hojas del compendio del pasado de nuestras vidas. Revisemos estos lugares sin criticarlos, sin juzgarlos, simplemente por el regocijo del inmanente y placentero recuerdo; y por el simple hedonismo del que estos andurriales nos trajeron alguna vez en aquellas delirantes décadas de nuestras atolondradas y explosivas juventudes. Estos vetustos lugares no son únicos en naturaleza, sino que son una cadena extra-oficial de dueños independientes que usan la rememorada reputación de estos asentamientos para ganarse la vida, con la generosa y bien pagada bendición de sus abundantes y espontáneos parroquianos.

Como sana pero clara advertencia, declaro que este escrito no contiene ninguna palabra que usted no conozca o no haya escuchado antes, o no haya usado antes en forma consuetudinaria y tradicionalmente chilena. Si por alguna inentendible e inaudita razón usted encuentra alguna palabra dudosa, algún vocablo que considere ofensivo, o alguna veraz expresión que razone descomedida -a cual usted dirá cándidamente que "no conoce"- váyase rapidito, directa e inmediatamente al doctor porque no es probable, sino seguro de que usted es cartucho.

La Vieja de las Cazuelas
La versión popular que se atiene a las buenas costumbres y que puede mantenerse pública, es que "La Vieja de las Cazuelas" es un rimbombante y campanudo restaurante ubicado en la calle Colo-Colo 1217, en el Barrio O'Higgins de Valparaíso. El nombre que oficialmente lo identifica es Restaurante Los Deportistas; pero es conocido por la caterva por su otro pegajoso nombre. Es como cuando le cambiaron el nombre a Pudahuel...

Irrefutablemente, este mágico restaurante es el mejor conocido en el planeta por la superior calidad en la preparación de sus carnes. No sé qué carajos le hacen a los trozos de vaca muerta con sus recetas nigrománticas y sobrenaturales obtenidas del misterioso Libro de Merlín, pero el sabor de sus "asados de detective", perdón "asado de tira", de lomo vetado, lomo liso y del otro, el bife de chorizo, filetes, el bistec a lo pobre, la carne mechada o la lengua nogada son de antología Nerudezca, y también tienen una variedad de otras delicadeces de lujuria simplemente libidinosa. Estas magníficas manducatorias son; para describirlas con justicia en una sola y magnífica palabra: ¡orgásmicas!

Coma lo que coma en "la Vieja de las Cazuelas", usted no será jamás defraudado. ¡Ah!, y el tamaño de los bifes, ¡grandes y gruesos tal como le gustan a su tía Josefa! ¡Ni hablar del Pisco Sour! (Pijco Zagüer para los flaites). Cada vez que bebo un pisco sour de éstos, se me para... liza el corazón, se me alborota el espíritu, y me olvido automática y súbitamente de mi suegra. Tienen otro trago, al cual se le debería referir como "la bebida celestial"; pero que se llama Piña Culiada en el menú. La verdad es que nunca probé esta pócima. La esmerada atención de sus dedicados camareros es excelente y cariñosa, y el ambiente es alardeantemente mejor que el del "Quitapenas".

Si quiere comer como un dios, no pierda su tiempo cansándose de recorrer los restaurantes de la región. Váyase directamente a La Vieja de las Cazuelas porque éste lugar es el excelso milagro gastronómico chileno, con sus frutas y ensaladas cosechadas directamente del paraíso, éste es un lugar digno de La Última Cena, la que si hubiese ocurrido allí, los apóstoles se habrían reconciliado con el género humano. En La Vieja de las Cazuelas no se practica la filosofía absurda, cínica y embrutecedora de "es lo que hay, pos!".

Según cuentan las crónicas Porteñas, hace unos 50 años más o menos, había una cancha de fútbol cerca del restaurante en donde, después de la práctica, los cansados, hambrientos y sedientos jugadores y deportistas se congregaban religiosamente a ejercer el rito pabulezco de consumir aquellas vivificantes, calladitas y humeantes cazuelas de entonces. Esto todavía sigue perpetuándose con hospitalidad táctica, y con el abundante y copioso cariño de Don Renato Navarro, hijo de la dueña, cocinera y Diosa Indiscutida de las Cazuelas; la bendita Doña Ida Delgado, que con sus ubicuos y gastronómicos 80 años y sus bienaventuradas y consagradas manos, ha forjado una portentosa e indisoluble parte de la gloriosa historia del eminente Puerto de Valparaíso.

La Pensión Soto
Según se ha oído de fidedignas fuentes provenientes del Correo de Las Brujas y de "El Clarín", la muy distinguida y de muy alta prosapia Doña Celia Soto, patrona y poseedora del consorcio que recita dicho nombre en donde les brindaba a sus gozosos y leales pensionados -y a otros visitantes pasajeros-, las soporíferas delicias y las divinas y considerablemente necesarias complacencias humanas de Casa, Comida, y Poto. (No necesariamente en este estricto orden).

Los originales e ineluctables servicios de esta memorable pensión la convirtieron en la casa de huifa mas famosa de la historia, destacándola como la esfera más visitada del planeta de sur; más atendida que los museos, que los hoteles de cinco estrellas, y que las misas; exangües entidades que no han podido nunca competir con la indefectible bohemia de la inmortal y vitalicia Pensión Soto.

Un mal día, la muy distinguida y de muy alta prosapia Doña Celia Soto, recibió una fulminante e inesperada noticia que cambiaría su vida de displicente bacilón para siempre. Una inocente carta proveniente del Norte despachaba apuradamente el acaecimiento de que el único amado sobrino que ella tenía, llegaba a la pensión. ¡Que cagada!

A este bienquisto sobrino de la muy distinguida y de muy alta prosapia Doña Celia Soto, quién venía a estudiar Ingeniería a la renombrada e inmortal Universidad Técnica Don Federico Santa María, siempre se le inculcó mientras crecía con la idea de que su pundonorosa tía era la orgullosa dueña de un templo Evangélico muy respetado por la comunidad. Hasta se dice que el gallo flaco aquel que saltaba en las calles con los brazos en alto profiriendo a viva voz: "¡Gloria al Poderosos, Gloria al Pulentos, Gloria al Capos!" mientras sujetaba en una mano un libro de dudosa procedencia con una cruz dibujada a mano en su tapa, era un benemérito miembro del establecimiento Evangélico de la muy distinguida y de muy alta prosapia, Doña Celia Soto.

Con este lamentable episodio y para el desmedro de sus incontables y devotos clientes, la afamada Pensión Soto cambió de rubro subrepticia, inesperadamente y de sopetón para mantener el honor y reputación de la familia, y para proteger la dignidad del amado sobrino; quien era por cierto, el orgullo y la joya de la familia. ¡Que dios la guarde a usted nuestra muy distinguida y de muy alta prosapia, Doña Celia Soto, y muy larga vida a la laureada Pensión Soto!

La "OTRA" Vieja de las Cazuelas
En Valparaíso, poco antes de los "troles" y en aquellos días en que la energía eléctrica era un insólito e increíble prodigio, y durante aquellas altas horas de la noche en que hasta los búhos estaban durmiendo, cuenta la chusma inconsciente porteña de que en la oscuridad que prodigaban las noches del Cerro Alegre, en medio de sus callejuelas de adoquines, tan angostas y misteriosas, adornadas con sus característicos mojones de perro y meado de borrachos; cerca del empinado ascensor y no lejos del reloj "Turri", se vislumbraba a lo lejos el titilante resplandor de una tímida lámpara que servía de faro a los pasajeros, y también para atraer a los obscenos pájaros de la noche que deambulaban taciturnos e hipnotizados en las empinadas callejuelas del sustantivo Cerro Alegre.

Ésta era indudablemente una casa de alcurnia y abolengo. Por lo menos así se le reconocía en aquel tiempo en que el pirata don Francis Drake bombardeaba Valparaíso desde sus navíos anclados en la rada de de este cálido puerto. Aún se podían ver en las viejas murallas de la casona los mordiscos que las balas de cañón le infligieron. También hay manifiesta evidencia en las murallas de las habitaciones, de surtidos arañazos aparentemente infligidos por uñas desesperadas y en trance coital. Pero ¡cuidado!, ésta no era cualquier casa, éste era un dulce purgatorio donde los cuerpos venían a pagar sus carnales deudas, y un lugar que redimía placenteramente las insaciables lujurias de aquellos menos afortunados.

El cuento dice que la dueña de este inconfundible establecimiento conocido también como La Vieja de las Cazuelas, se había ganado el apodo de "La Viuda Alegre", simplemente porque era viuda, y muy alegre por cierto. No se le puede criticar a una dama el que trate de ganarse la vida cuando el gueón irresponsable del marido se muere sin aviso y sin dejar las cosas en orden.

Mis fuentes me aseguran de que el nombre de este lugar de expiación carnal obedece a que su dueña reclutaba viejitos que habían perdido sus Montepíos, y que estaban en gran necesidad de ganarse la vida, y ésta Vieja de las Cazuelas les brindaba a dichos hombres en necesidad con una honesta oportunidad de ganarse la vida, donde usaban sus propias herramientas personales, tal como lo haría un consultor de nuestros días.

Como esta cohorte de servidores era de avanzada edad, y aún más, el estado de su salud era perentorio, cada vez que prestaban sus servicios a las alegres damiselas y viudas surtidas que les visitaban, terminaban cansados y tembleques, en otras palabras, los dejaban "p'al gato". Como la dueña era una buena, preocupada y justa empleadora, apenas acabados los servicios prestados a la comunidad por sus viejitos, ella les agasajaba con una prominente, sabrosa y humeante cazuela de vaca para que éstos recuperaran sus fuerzas; porque soldado que sobrevive, sirve para otra guerra.

El susodicho domicilio era frecuentado por aquellas damas que sí tenían Montepío, pero que sus esposos ya no estaban presentes para cubrir las pecaminosas necesidades de sus esposas. Así, ellas dividían su Montepío rigurosamente entre renta, utilidades, y jamón. El único descontento con esta fértil actividad, era el cura de la parroquia cercana que tenía que competir en una malograda lucha por los diezmos de sus feligresas que preferían invertirlos en una realidad.

Y ésta es la historia verídica de la "otra" Vieja de las Cazuelas. Si piensa jubilarse pronto y usted sospecha que su Montepío no le alcanzará para mantener su nivel de vida, dése una vueltecita por el Cerro Alegre, y quizá consiga una peculiar ocupación de medio tiempo. Dato: No hay que ser viudo para conseguir empleo. Otra cosa, si usted es viejito y su equipo no funciona muy bien, no se preocupe y repítase a sí mismo: "Mientras haya lengua y "deo", en la impotencia no creo".

La Tía María
El ancestral establecimiento popularmente llamado La Tía María, es quizá el epítome de la lujuria educacional universitaria y de la vida verde. Doña María Concepción de las Mercedes de Alcántara y Echeverría-Palominos; mejor conocida como "La Tía María", y contrario a lo que desesperadamente predican las altas y nerviosas esferas sociales chilenas que piensan que son de alcurnia prominente, Doña María Concepción de las Mercedes de Alcántara y Echeverría-Palominos era de buena familia, educada, y con más sentido común que cualquier miembro de cualquiera de las familias chilenas que reclaman ser "de buena cuna", aunque éstas no puedan ofrecer ninguna evidencia de ello .

El estilo de La Tía María era explícito, objetivo y claro. Ella creía en la educación temprana y práctica. No era ninguna soñadora, por el contrario, ella tenía los pies bien puestos en la tierra y en forma realista. Ella sabía bien que el conocimiento se adquiere basado en la práctica y la repetición; y mientas más temprano aprenda uno, más capaz será un individuo de resolver los asuntos de su vida.

En los dormitorios (en los que nunca se dormía) de su amplia casona colonial de Playa Ancha, colgaban unos pequeños pero visibles letreritos sujetos a la cabecera de los tálamos. El letrero recitaba: "Si quiere cama ancha, venga a Playa Ancha". Este letrero tenía mucho sentido si usted dormía en los atiborrados dormitorios de escuálidas camas del pensionado de la Santa María. En estas camas era peligroso dormir porque si se daba vuelta mientras dormía, seguro que se caía al suelo.

Bueno, una de las cruzadas estudiantiles más beneficiosas de La Tía María, era que ella guiaba a los nuevos estudiantes (y a los viejos también) de las universidades de la región a familiarizarse con el concepto de la reproducción estéril y sin consecuencias, y de la anatomía voluptuosa práctica al tacto. Ella y sus atractivas subalternas de minifalda y de generosos pechos se encargaban de atraer a la nueva ola de estudiantes, para rápidamente iniciarlos en los ritos de la vida, porque que en las universidades (ni en los colegios) nunca enseñaban estas imperiosas habilidades ni por error.

Sus embajadoras de hermosas piernas y rápidas sonrisas pululaban en los alrededores de las universidades reclutando pájaros verdes que estaban ansiosos por cambiar el plumaje. El ambiente pedagógico se mantenía constantemente ya que las embajadoras siempre le preguntaban a sus prospectos: ¿Oye, querís irle a sacar punta al lápiz?.

Doña María Concepción de las Mercedes de Alcántara y Echeverría-Palominos se ganó el mote de "Tía" porque siempre trató cariñosamente a todos sus jóvenes visitantes de "sobrinos". ¡Que dios me la guarde Tía María!

La Pensión Soto-Lillo
La Pensión Soto-Lillo se destaca por ser quizá el concepto más avant-garde, liberal y sofisticado en la monarquía de las pensiones. El término monarquía se usa expletivamente aquí sólo para hacer un condescendiente paralelo debido a que, por derecho naturalmente heredado; cada administradora de estos amables lugares era una Reina en su propio derecho.

El eslogan de la Pensión Soto-Lillo era muy simple, pero decididamente categórico. ¿Cómo es ésto, se preguntarán ustedes? Pues la respuesta es simple, pero antes de contestarla, es necesario recalcar que la Pensión Soto-Lillo también ofrecía un servicio exclusivo a la población porteña, estrictamente necesario y confidencial , no sólo para con sus clientes, pero para con sus alegres y vivificadoras matronas que hacían del establecimiento una perla más de la Ilustre Ciudad de Valparaíso, siendo ésta una de las razones del por qué a este puerto se le ha llamado siempre "La Perla del Pacífico".

En la Pensión Soto-Lillo se congregaban las damas que habían hecho fortuna, que eran pudientes, o que tenían los medios de procurarse recatadamente algunos placeres para sus solitarias vidas. Como esto era un asunto sumamente confidencial, los "clientes" eran escogidos cuidadosamente y se les inculcaba un severo código de honor y de confidencialidad, diseñado única y exclusivamente para proteger las reputaciones de tan distinguidas damas. Para asegurarse un buen funcionamiento sin tropiezos ni deslices, a los "clientes" se les pagaba bien por sus servicios. De ahí el lema: "Pensión Soto-Lillo, Casa, Poto, y Plata p'al bolsillo".

Otro rasgo identificante de ésta pensión era que las damas escogían nombres de fantasía para proteger los suyos propios. Por ejemplo, si una dama gemía y aullaba durante la ascensión copular, se le tildaba: "El Llamado de la Selva". Si se quejaba mucho y gimoteaba entrecortadamente, entonces era "La Crujidera". Ahora, había una que imploraba y a grito pelado vociferaba: ¡Dios mío, dios mío!, esta era "La Santa"; y también había una que cuando alcanzaba el orgasmo le daban espasmos, tiritones, y se ponía tiesa. A ésta se le catalogaba como "La Terremoto". Hay muchos ciudadanos que dan fé de esto.

Si usted le pregunta a su abuelita inocentemente: ¿Abuelita, conoce usted La Pensión Soto-Lillo?, y su abuelita se sonríe levemente y deja escapar un suspiro con una mueca de nostalgia; ¡no pregunte más! Dése vuelta, y váyase rapidito para donde esté dado vuelta. Esto es peligroso. Cuando yo le pregunté cándidamente a mi abuelita acerca de este asunto, mi abuelita exhaló un alarido de triunfo, esgrimió una sonrisa tan grande que le resquebrajó el maquillaje de las mejillas; se sujetó como pudo del bastón mientras que se arremangaba los calzones, y profirió con orgullo: ¡Por supuesto mi nieto querido, ¡yo era Black Demon!

Ese oscuro y nefasto día perdí totalmente el interés en la intitulada Pensión Soto-Lillo, y nunca más volví a pisar el Cerro Artillería. (¿Black Demon?, ¡no joda!).

La Pensión Angulo
La pensioncita ésta no era del agrado de muchos y no comulgada con las buenas costumbres de la pintoresca población del Cerro Barón. La gente del vecindario reclamaba por el mal olor a mariscos que la casa dejaba escapar furtivamente; posiblemente porque era frecuentada a muy menudo por marineros y pescadores de los puertos y de las caletas cercanas.

Esta pensión fué siempre sospechosa. Cada vez que este nombre se escuchaba, muchas cejas se fruncían con gran disgusto. A pesar de que era visitada por caballeros muy finos, daba la fuerte impresión de que nunca había mujeres envueltas en la huifa. Conclusiones pueden sacarse del nombre de este establecimiento que parecía sacado de una calle de Gomorra: "La Pensión Angulo, Casa, Comida, y el resto lo pone Usted".

Además estaba la bulla incesante de aquellas voces un tanto masculinas que afanosamente cantaban: "♪♪Del Cerro de Los Placeres♪, ♪yo me pasé al Barón♪, ♪me vine del Cordillera♪♪, en busca de mi Amor♪♪...♪", y así, entre los gritos y los sacudones con tos, la juerga se desenvolvía hasta altas y tempranas horas de la madrugada.

Aparentemente las actividades realizadas en esta pensión eran un poco peligrosas y podían afectar visiblemente a sus usuarios y en una forma negativa, y aún así; éstos se negaban rotundamente a consultar un médico. Digo esto porque los parroquianos del Cerro Barón cuentan que los finos caballeros que entraban caminando tranquila y derechamente a este pernoctámbulo establecimiento, cuando se retiraban a sus lugares de origen, salían caminando medio raro, con un paso cuico e inseguro, y se les notaba ostensiblemente al caminar que iban apretando los cachetes y los labios, lo que hacía que estos gentilhombres caminaran con un vaivén medio julero y medios torcidos para atrás.

Estos galanes que ocultos entre la niebla matutina del puerto tomaban tempranito la "micro" al frente del Ascensor Barón, nunca se sentaban a pesar de que el vehículo estaba completamente vacío. Raro, ¿no?

A continuación, en esta sección escrutaremos otras pensiones menos conocidas pero igualmente frecuentadas. Cuentan entre sus clandestinas y apretadas filas con los siguientes establecimientos:

La Pensión Cataluña
Se dice que esta pensión la fundó un español medio julero. Este personaje emigró desde Cataluña en un barco donde la promiscuidad era parte de la entretención, y los veladores de los camarotes en vez de tener una biblia en el cajón, tenían K-Y Jelly. Nadie realmente sabe lo que pasó durante esta marea, pero la mayoría de los pasajeros que pisaron tierra en el Puerto de Valparaíso donde sus esperanzas eran el comenzar una nueva vida, eran muy finos, y de acuerdo a los pasajeros con esposas o novias, éstos viajeros eran "inofensivos". Curiosamente el nombre del barco era "HMS Vaselina".

La crónicas establecen que a finales del siglo pasado, especialmente alrededor de 1998, la gente creía que el mundo se iba a acabar en el año 2000. Éste era una creencia muy enraizada en el dictamen popular, pero contrario a lo que pasó a fines del siglo XVIII, la gente no se suicidó en ciego pánico, sino que decidió vivir los últimos días del siglo gozando de los placeres de la carne y de otras variadas molicies; después de todo, el mundo se acabaría de todas formas y no había nada que perder.

Con estos hechos a la vista, y con los temores (por ahora fundados) de la población, La Pensión Cataluña abrió sus amplias puertas a todo el mundo bajo el lema: "Pensión Cataluña, donde se tira el Poto a la Chuña(2)".

(2) A pesar de ser un apodo muy conocido y también es el nombre de un ave corredora del Cono Sur de la familia "Phorusrhacidae" (la cual es muy parecida al "Correcaminos"); chuña es una palabra derivada del Mapudungún -y muy chilena por cierto- que significa: "Arrojar algo al aire para que cada cual recoja rápidamente lo que pueda".

El 31 de Diciembre de 1999 vino, llegó, y se fué sin novedad ni cataclismos apocalípticos entre la juerga y las alegres festividades de finales de siglo. El mundo siguió girando como si nada, y la gente rápidamente abandonó sus estultas creencias sin puntales y regresó a sus cotidianas vidas agradeciendo de que no estarían presentes cuando el mundo se acabara en el año 3000. La pensión cerró despachadamente el 1° de Enero del año 2000. El español ahora vive en la Colonia Dignidad donde pidió asilo político y se nacionalizó alemán cuico.

La Pensión Verdejo
Don Joaquín Martín Verdejo era un hombre muy considerado y protector de la juventud. En su establecimiento, donde para poder entrar, usted tenía que tener abundante cabello púbico, lo cual era un signo visible de que usted no era un jovenzuelo irresponsable en busca de aventuras. En esta honorable y consecuente casa no se admitían púberes bajo ningún punto de vista, solamente adultos peludos. Si usted era calvo o lampiño, usted estaba jodío. Ahora, si usted tenía un exorbitante melena tipo "Afro" de Vellus Folliculus; y se la peinaba con estilo, la entrada para usted era gratis.

El estricto lema de la pensión que no dejaba lugar a dudas o excepciones era: "A la Pensión Verdejo, no entra ningún Pendejo".

Curiosamente, cerca de la Pensión Verdejo que a propósito estaba ubicada en el Cerro Las Zorras, que consecuentemente se le cambió el nombre a "Cerro O'Higgins" a pedido de la población puritana, y desde donde se podía ver Valparaíso completamente y hasta un buen trozo del mar; se instaló convenientemente la "Casa Lucca", cuyo dueño, el italiano Don Pignorio Lucca originario de Apulia y Calabria, era conocido como "El Rey de la Peluca".

Don Pignorio Lucca mantenía una liquidación permanente de pelucas para el hueso chascón dedicadas al bienvenido deleite y satisfacción de los jóvenes imberbes, de los calvos y de los lampiños del puerto, y por supuesto, para el desmedro total de Don Joaquín Verdejo, que por cierto, no tenía un pelo de pendejo.

No se sabe a ciencia cierta cuántas pelucas fueron confiscadas, ni cuántos de los asiduos feligreses tuvieron que pagar dolorosamente por el chequeo que Don Joaquín Verdejo administraba cabalmente con un alicates enorme. Cabe mencionar que el segundo artículo de gran venta de la "Casa Lucca" era la "Goma Loca".

La Pensión San Toro
La muy acreditada y ampliamente glorificada Pensión San Toro, que estaba situada en el Cerro Pajonal -nombre que por cierto le venía al dedillo a las actividades de la pensión-; estaba dedicada exclusivamente y para el gozo y privilegio de las damas de la comarca porteña. La pensión se especializaba en emplear circunspectos individuos que estaban agraciados con una lengua energúmenamente grande o larga, y si era áspera, le daban una bonificación.

La agraciadas damas porteñas (y damas de otras ciudades también) que asistían recatadamente a dicha morada que ofrecía servicios seguros, gozosos, y sin consecuencias sociales ni familiares, hacían sus citas como si estuvieran yendo a la peluquería, o al salón de belleza.

La "Pensión San Toro, donde solo le chupan el Choro", era fiel a su lema, y los servicios prestados se entregabas en forma rápida y privada, y de acuerdo a sus clientas, allí no habían ninguna "mala lengua". Tampoco le he preguntado a mi abuelita acerca de la Pensión San Toro, ni pienso hacerlo nunca.

Como en todo negocio, había riesgos. La Pensión San Toro tenía algunas clientas estrambóticas y de costumbres algo insólitas, y a decir verdad; chocantes. Había una dama de procedencia desconocida que se presentaba sagradamente cada miércoles a la pensión. A ella le gustaba que le dieran servicios amatorios con el dedo gordo del pié. Para poder atender esta inaudita clienta, la pensión rentaba los servicios de un indio Ona que calzaba 42 con los dedos enroscados y el talón afuera.

Tiempo después, un día el indio notó para su sorpresa y preocupación de que su dedo gordo del pié estaba hinchado, tenía un color sospechoso, y le dolía bastante. Apesadumbrado por este hecho, decidió ir a visitar al doctor lo más pronto posible ya que el dedo gordo del pié era su herramienta de trabajo. Después de que el doctor lo revisó concienzudamente e hizo varias pruebas clínicas y de laboratorio para determinar la naturaleza del padecimiento del pobre indio, le llamó para darle sus conclusiones.

"Mi estimado paciente" - dijo el doctor con voz grave y arqueando sus desordenadas cejas- "Usted tiene sífilis en el dedo gordo del pié". "¡Sífilis!" -exclamó alarmado el indio Ona con unos incrédulos ojos de huevo frito- "¡No puede ser doctor!, ¡eso es imposible!, ¡como voy a tener sífilis en el dedo gordo del pié!"; a lo que el doctor replicó calmadamente: "Eso no es nada, el otro día vino a verme una señorita ¡con pie de atleta en la chucha!

La Pensión El Laja
Contrario a la creencia popular, esta pensión no se encuentra ubicada en "El Salto del Laja", en esa belleza natural en las cercanías de la hermosa y apacible ciudad de Los Ángeles, sino que en el Cerro Delicias, la cual tiene una pequeña pero exitosa sucursal en el Cerro La Cárcel. Se intentó abrir otra sucursal en el Cerro Las Monjas a pedido de una congregación desconocida pero no resultó, y por cuyas razones no estoy en libertad de discutir en esta ocasión.

Esta es la única alquería "unisex" que se conoce y de que se tiene memoria en los anales de la expresiva, amena y pintoresca historia de Valparaíso. Esta pensión no discriminaba ni segregaba ningún tipo de clientes o clientas, y como justo empleador, le daba la oportunidad indiscriminada a cualquiera que la visitase. Por eso es que "En la Pensión El Laja, le parten la Roja", a cualquiera que se presente sin importar el origen, raza, inclinación sexual, religión, lenguaje o preferencia de vestirse del cliente, se le parte la roja sin más trámite y sin pregunta alguna.

Muchos copiones han aparecido para aprovechar la reputación de esta pensión, como la "Pensión El Castellano", que por cierto es una copia barata y un atentado fallido de plagio a la Pensión El Laja. Por lo demás, suena vulgar. También están la "Pensión La Maja", "Pensión El Pollo", "Pensión La Lucha", "Pensión El Rico", y la "Pensión Las Brevas"; todas con slogans muy similares que implican regiones anatómicas privadas de entre el ombligo y las rodillas.

La Pensión Emeterio Zacarías Saturnino Guajardo
No me consta para nada de que esta paradójica e inverosímil pensión haya existido nunca. He recorrido todos los rincones, preguntado por todas partes, y buscado por todos los cerros de Valparaíso (con la excepción del Cerro Artillería por supuesto), y no he encontrado ni un vestigio, ni una pista, ni el más mínimo rastro de que algo tan insólito y escandaloso como esto haya existido jamás de los jamases.

Contrariamente a la total ausencia de evidencia, de la completa privación de crónicas históricas, y a pesar de la negación completa de conocimiento de la población acerca de este fenómeno; muchos conocen el lema que le identifica: "Pensión Emeterio Zacarías Saturnino Guajardo, donde hay que Meterlo, Sacarlo, Sacudirlo y Guardarlo". Esta pensión aparentemente es el equivalente a los restaurantes de comida rápida, donde uno entra, hace lo que tiene que hacer, y sale contento y sin más dilación.

La verdad es que ni he pensado en preguntarle a mi abuelita acerca de este asunto, que a pesar de la coincidente rima de su nombre, ¡NO TIENE NADA QUE VER CON LA FAMILIA, ¡CARAJO!

Para cerrar
Usted crea lo que usted quiera creer porque para eso tiene coco. Estas crónicas son tan ciertas como que usted las está leyendo ahora mismo, y sepa que éstos dietarios pseudopornográficos forman una parte inamovible e inevitable de la obscura y clandestina historia nocturna del nocherniego Puerto de Valparaíso, el que las susurra nostálgicamente cada noche en el embate de aquellas impertinentes olas del inquieto Pacífico, que lamen devotamente sus playas y sus ancestrales roqueríos.

Si los tranvías eléctricos ("Troles") de Valparaíso pudiesen hablar, contarían lo mismo. Nosotros ahora los conocemos como "troles", pero los alemanes que fundaron la Elektrische Strassenbahn Valparaíso en 1903, mejor conocida como la Empresa de Tranvías Eléctricos de Valparaíso (E.T.E.V), con sus 60 carros manufacturados por la Van der Zypen & Charlier de Colonia, Alemania; les llamaban: Tranvías Eléctricos. ¿Cómo llegó de Elektrische Strassenbahn a "Trole"? Un misterio total digno de Valparaíso y del Homo Chorus Porteñus.

Estos íntimos y elocuentes cuentos que se derraman cadenciosamente por las laderas de los cerros Porteños acompañando calladamente a las sensuales sombras de la noche, impregnan a los marineros de menudas memorias sin puerto y portadores de frívolos amores extranjeros sin que nada los pueda lavar o borrar de sus memorias, ni de las laderas de los románticos y jorobados cerros de ese viejo y querido puerto de Valparaíso.

Estoy seguro de que usted sabía y sabe de estos lugares, y no le voy a preguntar cómo es que sabe de ellos para no compungirlo ni comprometerlo, pero tendrá que reconocer que algún capítulo de éstos, alguna vez en su distante pasado cruzó raudo y sicalíptico una fulminante noche de su apasionada y ferviente juventud. Si dice que nó, seguro que es gay. ¡No la huevee sano pué señor!

Las malas lenguas dicen que hasta el Papa visitó uno de estos lugares en una misión clandestina con la mera intención de de-canonizar estas obscuras prácticas, pero nadie puede dar fé de ello, e incluso se dice que el sombrero que dejó atrás en una de estas casas de lujuria, es falso. Como usan el mismo sombrero, otras lenguas dicen que es el sombrero de la Reina de Inglaterra... ¿Quién sabe? Todo forma parte del misterio. No me vengan a decir que soy irrespetuoso y descortés con esta alusión al Papa, porque él es un prójimo que come, duerme, y excreta igual que cualquiera de nosotros.

Cabe hacer notar aquí de que no existía absolutamente ninguno de estos celestiales establecimientos ubicado en el Cerro Concepción. Ni el nombre, ni el significado, ni el espíritu, ni lo que insinúa el contenido de la palabrita ésta le apetecía a nadie, y asustaba especialmente a las damas.

¿Yo? Bueno, puedo decir con la indiscreta honestidad que me permite mi avanzada edad, de que durante mis locos y soliviantados años universitarios pasados en la consuetudinaria Universidad Santa María, contribuí esporádica pero copiosamente con las creencias populares construídas una noche a la vez, un lugar a la vez, una cama a la vez; en aquellos lugares instituídos antes de la Era del Condón, en aquel noctívago paraíso de paraísos: Valparaíso.

El Loco.
También, un orgulloso, altanero, inequívoca y resueltamente irreverente Homo Chorus Porteñus o, Choro del Puerto; si usted prefiere el Castellano.

domingo, 2 de enero de 2011

Carácter (Virtus)

La más noble, insigne y veraz posesión de un hombre --y que constituye una jerarquía en sí misma-- es su carácter. El carácter de una persona es la gloriosa y honorable corona más excelsa de su vida. La vida y la experiencia me han enseñado inequívocamente que el valor y la fuerza de una nación dependen sólo y exclusivamente del carácter de sus hombres, y no en la forma y la trascendencia de sus pasajeras y pintorescas instituciones, ni tampoco en las desequilibradas y turbias corrientes políticas que aporrean nuestros países. Carácter es el único cimiento seguro del estado civilizado. Carácter es lo que uno es, reputación es lo que se piensa que uno es. Quién es capaz de alcanzar maestría en su carácter, fácilmente puede controlar eventos y hombres porque la fuerza de carácter es simplemente resolución, y resolución invariablemente trae éxito. La más profunda diferencia entre los hombres --entre débiles y fuertes, entre endebles y eficaces-- es el carácter.

Carácter es la emancipación de la mente de los bizantinos prejuicios que esclavizan a las almas canijas. El mundo está lleno de individuos que se quejan constantemente de su mala suerte, pero que no invierten esfuerzos en investigar sus causas y no quieren admitir humildemente que éstas vienen de sus propias anemias morales y asténicas frivolidades.

Carácter no es, bajo ningún punto de vista; una cosa simple: es el resultado de un complicado esfuerzo para dirigir y concentrar la fuerza de voluntad sobre una sola meta: la maestría de uno mismo; y nunca dejar que la emoción prepondere sobre la razón. La vida está compuesta de miles de pequeñas resoluciones, que tomadas separadamente todas ellas parecen pueriles, pero que combinadas, forma un haz formidable.

Construírse un carácter sólido es una lucha imponente y disciplinada, pero aquel que evade la lucha debe renunciar al triunfo. El hombre no está siempre en control de sus sentimientos y facultades; es decir, no siempre depende sólo de él que la resolución de un problema descanse en la razón. Pero él está en control de sus actos, eso es; él será el dueño de sus actos desde el momento que él determina no llegar a ninguna conclusión hasta que el elemento del carácter intervenga para dictar dicha decisión. Acciones son sólo el consentimiento de una emoción que busca endosarse a sí misma.

Prodigalidad
La prodigalidad es una pasión extrema y disoluta. El pródigo nunca ha conocido el éxito, y no importa lo que digan “ciertos libros” basados en fantasías irresponsables e inmaduras, pero que para la mísera mente del ignorante, esto le es creíble aunque no sea cierto. No es en el calor del entusiasmo en que las ideas se fertilizan. Entusiasmo irracional es generalmente estéril porque siempre suena en una nota que no se puede mantener, por lo tanto, infatuación no puede perdurar. Adoptar y perseguir una idea con excesivo fervor puede fallar antes de que nuestro entusiasmo y la rápida y displicente infatuación nos permita darle a esta idea la consideración necesaria que merece. No hay nada mejor que atenerse a las leyes de la calma.

Calma
La calma es el estado de quietud moral, espiritual y mental que nos permite organizar nuestros pensamientos divergentes, y meditarlos con provecho y dividendos. Éste es un índice de poder. Sin la calma, el poder del carácter no puede existir. Calma es una facultad donde el sentimiento contiende con el sentimiento. La calma es la virtud que nos dá libertad mental. La calma de espíritu es el estado donde se consigue un completo equilibrio moral y físico, por lo tanto, es una posesión invaluable. La calma es un poder en sí mismo porque no tiene emociones y rechaza la excitación, la cual podría ser un gran obstáculo que entorpecería una reflexión clara.

La calma es el apanage de la energía, es la actitud de aquellos que, conscientes de su fuerza interior, no tienen ningún interés en despilfarrar energía en fútiles y estériles esfuerzos guiados a probarse a sí mismos el valor de sus propias existencias. Es imposible lograr fuerza de carácter si uno no se fuerza a mantener la calma, la cual es la generadora de resoluciones activas y acertadas, el fulcro del logro. Vale la pena repetir que la calma es una señal de poder, un elemento de victoria. La calma no excluye energía sino que la representa, calma sin energía es simplemente apatía.

Apatía
Apatía es una forma de negligencia sospechosamente involuntaria, no la perseguimos, pero nos sometemos a ella. Los apáticos son aquellos quiénes raramente manifiestan sus sensaciones, sus sufrimientos, sus alegrías, y sus preferencias, y en alguna forma; su apatía es simplemente flojera. El poder del carácter nunca le será revelado a esta casta, y durante todas sus vidas serán los títeres de las circunstancias, y no tendrán nunca el poder de controlarlas. Hay un abismo de separación entre apatía y calma. La apatía causa depresión, la calma trae seguridad.

Debes aprender a conocerte a ti mismo y cultivar calma de espíritu y de la mente las cuales proveerán la plataforma perfecta para poner este conocimiento y este poder, hacia un uso claro, provechoso y apropiado.

Los Asaltos del Destino
El destino no nos trae hechos y situaciones en forma ordenada y cronológica, sino que nos asalta a mansalva con ellos, y con una velocidad de trampero. No tenemos ni un segundo de tiempo para prepararnos a enfrentar estos desordenados asaltos del hado, pero sin embargo debemos reaccionar súbitamente a ellos, y ser capaces de resolver, o negociar la mejor salida para nosotros. De la única forma en que lograremos esto es estando preparados para reaccionar, y la única arma que nos dará esta ventaja insólita será la fuerza de carácter, de otra forma, nos convertiremos instantáneamente en un insignificante títere más en el amplio y avasallador teatro de la vida.

Cada ser humano es responsable por su propio desarrollo, es el arquitecto de su propio destino. Todo ser humano tiene la capacidad de forjar su destino, independientemente de los resultados, porque estos serán dictados por su carácter. Lo que quiero decir con esto es que el deber de cada uno es hacer un detallado estudio de los sentimientos que serán las herramientas maestras de sus vidas, y debe depender de su fuerza de carácter para alterarlos o modificarlos, en vías de obtener una mejora personal y un perfeccionamiento de su vida.

Lo que nosotros llamamos tan sueltamente “destino”, generalmente no es nada más que una serie de hechos y situaciones provocados por nuestras propias actitudes frente a los hechos y los eventos de nuestras vidas. El creer ciegamente que el destino es algo que esta “escrito”, algo inamovible, algo dictado por un “ser superior”; es suprimir toda iniciativa, es encadenar bajo esclavismo mental, psíquico y emocional nuestra persistencia humana. Esta creencia ciega e irresponsable como la fé ciega, trae inercia moral y física, y es el ingrediente principal en la receta del fatalismo.

De hecho, si uno admite que es imposible luchar contra el destino, entonces ¿para qué perdemos tiempo en tratar de mejorar nuestras vidas y sus cosas? ¿Por qué no permanecer inerte cuando no tiene uso el luchar? Dejar que el “destino” tome posesión de nuestras vidas es estúpido, inmaduro, y cobarde. La fé ciega es el peor virus de nuestra a sociedad y esta doctrina es compartida y aplaudida por los débiles de mente y los patéticos de carácter, porque les sirve como fácil escusa, y un pretexto conveniente, barato y desesperado para validar sus luctuosas existencias.

Cuando el destino nos asalta con sus elucubraciones difíciles y penosas, arduas y dolorosas, rápidamente las expresiones como: “Bueno, ¿Qué podemos hacer?”, “No podíamos ganar ésta…”, “El destino está en mi contra”, o “Uno no puede luchar contra el destino”; aparecen convenientemente a flor de labios. Estos son los principios que llenan e hinchan las huestes de los incapaces y los indolentes; huestes en que aquel que se sienta en la más alta silla es un mamarracho humano, una almorrana moral, un vómito espiritual, y en el mejor de los casos, una hernia mental, un escroto psíquico producto de una nefasta Melena(1) emocional sin control.

(1) En términos médicos, la Melena es una fétida diarrea negra insoportablemente nauseabunda, y manchada de negro por pigmentos sanguíneos putrefactos. En otras palabras, huele a abogado.

Muchos pretenden que estos asaltos del destino, estas fuerzas hostiles con que el acaso nos flagela, simplemente no emanan de los actos y actitudes de ellos mismos y de su propia debilidad enfrente de los hechos. Esto es sólo una paradójica excusa para justificar sus mentalidades castradas de carácter y completamente estériles de iniciativa. El mejor anticonceptivo contra el carácter y la iniciativa es la fé ciega e infundada, aquella fé ciega que cree en lo idiótico simplemente “porque el libro lo dice…”.

La fé ciega (del Latín: Fides Caecus y del griego Pistian Τυφλό) es la firme convicción de que algo es cierto sin ninguna prueba o criterio objetivo de verificación, es el antagonismo inherente a la lógica conceptual y un fenómeno de constructo psicológico que excluye la duda como punto de referencia. La diferencia entre fé ciega y convicción, es que la convicción es lógica y acepta razones. No digo que la fé ciega sea mala o perjudicial, pero hay que considerar que la fé ciega es discriminatoria hasta el punto de suprimir la capacidad de discernimiento, y desdeña rápidamente todo fundamento razonable y sensato ipso facto.

Muchas veces la gente confunde la fé ciega con determinación fundamentada, con la persistencia sostenida, con la resolución sólida y perseverante, y también con la confianza y solidez que el carácter le dá a una persona para perseguir implacablemente sus metas y sueños hasta alcanzarlos; pero éstos (fé ciega -- determinación fundamentada) son dos conceptos diametralmente opuestos y antitéticos, sin embargo, a veces consiguen conquistar las mismas metas. En la gran mayoría de los casos, la fé ciega es la conveniente respuesta a nuestra propia incapacidad y negligencia, la más fácil e indulgente respuesta de las mentes débiles y confusas.

Esto ofrece un perfecto ejemplo en contra del cual debemos desarrollar características y habilidades para combatir esta obscura entidad a la cual los débiles llaman “destino”, pero a la que los hombres de carácter llaman: futuro. Los neófitos del carácter son como los Sibaritas quiénes como no podían encontrar nada ya con qué mas excusar sus negligentes destinos, reclamaban en contra de los pétalos de las rosas que los herían porque estaban posados es sus asientos.

Resignación
La palabra resignación es usada muy a menudo para designarle un estatus a la conformidad temporal de una desgracia inevitable. Los hombres con fuerza de carácter nunca se resignan accediendo, sino que voluntariamente ceden a una resignación transitoria que no es nada más que un armisticio con el destino durante el cual planean su próximo ataque en contra de la situación. Esta resignación aparente es a menudo el simple estoicismo del que hemos estado hablando.

La resignación es la última trinchera de los cobardes, el nido en donde sólo las ratas se cobijan. La resignación es un suicidio voluntario cotidiano de las mentes exiguas. La resignación marca el capítulo final de la existencia como hombre, e inicia el comienzo de la irreversible existencia como cuadrúmano pseudo-intelectual.

El hombre que se resigna y acepta lo que no quiere ni desea, pero que es tan poca cosa, es un prójimo tan; pero tan pequeño, y que no quiere luchar para cambiar resultados, es bazofia mental, es excremento espiritual, es la esencia pura de la mierda podrida. Quin Etiam: el último rastro de "hombre" en un individuo es extirpado por la resignación. Cuando no puedas definir el carácter de una persona, dale una buena mirada a sus amigos.

Paciencia
Otra forma de la energía de carácter es paciencia. El aspecto silente de esta sólida energía no es apreciada cabalmente como se debiera. La paciencia ha hecho más que el atolondramiento por la felicidad de muchos. La paciencia es un arma poderosa en el arsenal del carácter, la cual es muy efectiva cuando se usa en contra de los asaltos del destino. La paciencia, nacida con decidida perseverancia se mueve quietamente, pero en forma segura hacia su meta; destruye todos los obstáculos sistemáticamente uno después del otro, y llega al corazón de su objetivo antes de que su enemigo haya percibido su presencia.

Paciencia es la consistente virtud de aquellos que se embarcan en propósitos de gran alcance, donde la nerviosidad y la imprudencia podrían comprometerlo todo, pero que ellos esperan por la hora precisa para actuar y conseguir los resultados deseados.

Como principio general, uno siempre debe desconfiar de aquellos que se quejan de sus vidas. El destino es cruel sólo hacia aquellos que no saben, o no quieren aceptar su embate. Estos engendros carecen de coraje e inteligencia.

La Fuerza de Carácter en Nuestras Vidas
La felicidad individual está siempre en relación directa con los esfuerzos en que incurrimos y cometemos para conseguirla. Quizá para muchos adultos sea un poco tarde para reflexionar sobre su carácter y la forma en que lo han modelado, pero el tiempo está en favor de los hijos. Es entonces indispensable que les demos a nuestros niños desde temprana edad los principios de un carácter fuerte, el cuál más tarde en sus vidas, actuará en su beneficio. Es aparente cómo la fuerza de carácter de los padres influencia a los hijos en forma provechosa. Lo contrario les pasa a aquellos hijos con padres de carácter débil o no existente.

Un carácter fuerte transformará y armará a sus hijos contra las decepciones y los reveses del destino. A menudo, previene que la “mala fortuna” influencie sus vidas, pero si esto acaece, estarán en condiciones de manejar efectivamente estas situaciones para su propio beneficio. Tampoco se olvide de que como padres tan sólo podemos ofrecerles a nuestros hijos buenos consejos, o tratar de darles una buena dirección porque la formación de su carácter estará en sus propias manos. Ya aprenderán que lo que hace a un hombre es carácter, y no las circunstancias.

Carácter es lo que nos equipará propiamente con la fuerza y el poder de resistir pasiones de pequeña y degradada naturaleza, y que en un crucial momento en nuestras vidas, nos dará la claridad de pensamiento para tomar decisiones sabias y efectivas para triunfar hasta en las más complicadas y desastrosas pruebas que nos presente nuestra existencia. Las exigencias de la vida sin duda demandan diferentes esfuerzos de cada uno de nosotros, tal como un artesano no puede hacer el trabajo de un juez, cada uno debe preparar y forjar su carácter de acuerdo a lo que espera o quiere de la vida.

El hábito de pervertir suciamente la verdad --un hábito de abogados, lo que prueba fehacientemente que no todos los hombres de carácter son honestos, de ahí la verdad acerca de la reputación global de estos gamberros sociales-- nos hace progresivamente más insensibles a la sinceridad y a la honestidad intelectual. Los abogados, --perdón--, los mentirosos no se dan cuenta de que el hecho de que tergiversen la realidad y la verdad arbitrariamente para destruír ciertos obstáculos con la palabra y con el obscuro y adúltero uso de “la ley”, no previenen el hecho de que no podrán descomponer la realidad.

Felicidad
Es una teoría absurda el pensar que la felicidad se obtiene sin esfuerzo. Tampoco la felicidad de uno engendra la felicidad de otro, y la concepción de la felicidad es diferente en cada mente. Para poder conquistar la felicidad, cualquiera que la definición de ésta sea para usted; hay sólo una forma disponible de conseguirla: ¡Carácter!, porque sólo carácter nos da la fuerza de voluntad para conquistar. No existe absolutamente ningún hombre célebre o glorioso que sea débil de carácter. Aunque la felicidad es quizá una cuestión de relatividad, la condición esencial de la felicidad consiste por sobre todo en el poder de querer conquistarla.

Otro manantial de felicidad es la salud, y la salud no puede existir sin la fuerza de carácter; una cualidad que nos advierte de excesos y nos permite cuidarnos apropiadamente. Nadie puede negar que la felicidad se vería rápidamente arruinada si los sufrimientos de nuestra salud están presentes a cada hora del día.

Conclusión
Las conclusiones de este escrito no son para gente delicada y sin carácter, por lo tanto, si usted no tiene un carácter desarrollado, no siga leyendo, pero si lo tiene, por favor remítase a PENSAR sobre lo que he dicho aquí, y no a dar su opinión.

Una crítica constructiva es siempre bienvenida. Esto es porque los elementos de una crítica constructiva que emana de una persona civilizada e inteligente, requieren que a usted le importe la persona a quién está criticando, que le preocupe el desarrollo como persona de aquel a quién critica, que su crítica se enfoque en mejoras y en progreso, en que su crítica no sea amenazadora ni humillante, en que siempre deje una puerta abierta al diálogo positivo, en que agregue valor genuino a lo que esté criticando, y en que sea específica en cuanto a su contenido; en otras palabras, una crítica constructiva contiene carácter.

En cuanto a una simple opinión, prefiero no recibir ninguna porque la opinión no requiere de carácter o de ningún elemento inteligente o civilizado, de hecho, la opinión es como el hoyo del culo: ¡todo el mundo tiene una y no es necesariamente agradable u objetiva! Creo que ésta definición de opinión es acertada, y aún más, es justa. Y si usted piensa que todo lo justo tiene que ser lógico o necesario, usted está tremendamente equivocado. La prueba está en que si se introduce el dedo pulgar hasta los nudillos en el ano, le cabrá justo, pero no será lógico o necesario para probar ninguna cosa.

Dependiendo del tipo de carácter que usted se haya forjado en la vida, usted podrá estar de acuerdo (o no) con mis conclusiones, pero cualquiera que sea su carácter, es el suyo propio, y recuerde que no tiene nada que ver con el mío.

Si hoy en día ser honesto significa ser un imbécil; ser justo es simplemente ser un tonto, tener valores morales y sentido del honor es ser estúpido; tener compasión por otros es ser un comemierda, y el decir la verdad me hace un maricón mental; entonces… ¿Cómo aplico mi carácter si soy un imbécil, un tonto, un estúpido, un comemierda y un maricón mental? Bueno, tengo la opción de vivir el resto de mi vida arrastrando este estigma y vivir en paz conmigo mismo, o ser abogado; porque para estos legisperitos los conceptos de honestidad y deshonestidad son intercambiables... aún no se dan cuenta cabal de que los espejos sólo reflejan apariencias. Por favor note que me refiero a los "abogados", y no a "Los Hombres de Ley", muchos a quiénes erróneamente se les cataloga como "abogados". Diferencia nuclearmente fundamental. La diferencia que hay entre un "Hombre de Ley" y un abogado, entre un Hermano y un Cura, y entre un ciudadano y un político es que en algún momento de sus vidas, al abogado, el cura y el político se sometieron voluntariamente a una vasectomía mental y moral irreversible.

Bueno, mi conclusión personal a este acertijo quizá no sea la respuesta correcta al suyo, pero me alegro de no ser abogado o cura, y espero que usted tampoco sea uno de estos melénicos mejunjes. A usted le será siempre posible llegar a la cima y conquistar el éxito usando sólo sus cualidades y talentos personales, pero solamente su carácter le mantendrá en ella. Recuerde que las cualidades inherentes para lograr ser un gran hombre incluyen visión, integridad, valor, comprensión, ser articulado, y por sobre todo; profundidad y fuerza de carácter. La Fama se evaporiza rápidamente como la luz en la oscuridad, la Popularidad es un fatuo accidente que no se repite, y las Riquezas se desvanecen como la camanchaca del Norte Chico. A la postre, lo único que perdura es el Carácter.

Recuerda que tu carácter es tu derecho inalienable y debes forjarlo como a tí mejor te parezca y te acomode, y nadie tiene la autoridad moral para criticártelo, y mucho menos, para darte una necia opinión sobre él, porque tu carácter siempre estará en un lugar destacado por sobre el intelecto.

La vida no es acerca de cómo sobrevivir las tormentas, sino que es acerca de cómo danzar en la lluvia, y tampoco el que hayamos sido capaces de tomar algunas grandes decisiones, éstas serán suficientes para asegurarnos el éxito. Las oportunidades de éxito en tu vida, en cualquier empresa a la que te entregues, se pueden medir siempre por la confianza en tí mismo. Esta confianza te la dá solamente el carácter.

He dicho.

Post Scriptum: Hace poco publiqué una versión en Inglés similar es este escrito en la Internet, y un clandestino neófito escondido en el cobarde anonimato de la Internet me catalogó suelta pero acertadamente como: "El Diplomático del Infierno"(The Diplomat from Hell). Quizá pensó que este inerte insulto sería una afrenta, ¡pero no lo fué! ¡Me gusta! ¡Gracias gallina!

El Loco
(Loco, pero quizá desatinadamente Honesto)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Reflexiones sobre la Navidad

Esto es una cavilación semi-seria y ligera sobre la celebración de la Navidad. Este escrito es una sesión conversada de las internas líricas imaginativas y especulativas que existen sobre esta celebrada conmemoración navideña. No intento bajo ningún punto de vista poner en cuestión o en la palestra los muchos, diversos y antiguos pedazos de peculiar información acerca de este evento de Epifanía, sino que llevo este tradicional y popular tema de la Navidad al nivel de un monólogo retórico internalizado y personal.

La Fecha de la Navidad
La actual fecha de la celebración de la Navidad no es la fecha del que indica el nacimiento de Jesucristo(1).

(1) El personaje Jesús de Nazaret, también conocido ampliamente como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura medular del cristianismo. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, representa al Hijo de Dios (que es un concepto teológico utilizado en las religiones judía y cristiana) y para muchos creyentes, la arcana creencia de que es la encarnación de Dios mismo. Su relevancia gravita en la convicción de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano. En el islam, donde es conocido por el nombre de Isa, tiene una posición de menos prominencia y se le considera simplemente como uno de sus profetas. Éste uno de los personajes que han desempeñado una encumbrada influencia en la cultura occidental.

Nuestro sistema actual de fechas fué establecido usando como base el Anno Domini, un estatuto originado en, o alrededor del año 525 A.C.(2), y usado para cifrar e identificar el orden de los años de los calendarios Julianos y Gregorianos, los que en ese entonces eran ampliamente utilizados para organizar los ciclos temporales de nuestras vidas y de la naturaleza. Es innegable que nadie sabe realmente (o nunca se han puesto de acuerdo con una lógica o una explicación sensata y creíble) de porqué la fecha del 25 de diciembre fué elegida como el establecimiento cronológico de esta celebración.

(2) El término antes de Cristo es recurrido para referirse y datar los años y siglos predecesores a la era cristiana, que su comienzo se establece arbitrariamente con el año convencional del nacimiento de Jesucristo. Aunque existe gran controversia acerca del año de nacimiento de Jesucristo, esto no tiene ninguna importancia para la utilización del término. Los pocos datos disponibles apuntan a que esa fecha podría estar situada entre el año 7 y el 4 antes del supuesto nacimiento de Cristo.

Esta fecha pudo haber sido heredada o adquirida de las celebraciones populares ya firmemente establecidas durante los festivales solares antiguos que el imperio romano observaba, celebraciones tales como Dies Natalis, Solis Invicti, y Bruma, que eran patrocinados por el estado del Imperio Romano cada año el 25 de Diciembre.

La celebración de la Navidad ha llegado a ser un evento tan universal y frenético -incluso en los países que no celebran la Navidad- que a mucha gente le da la impresión de que la devoción a este culto popular y ampliamente celebrada festividad está siendo utilizada sobre todo, como un truco despreciable de comercialización, y para el aprovechamiento indecoroso de comerciantes oportunistas. El papa Julio I en el ANUNCIO del siglo IV fijó arbitrariamente el 25 de Diciembre como la fecha pública oficial para la celebración cristiana de la Navidad. Este movimiento estratégico fué ejecutado como un esfuerzo indispensable para "cristianizar" las viejas celebraciones “paganas” que ya ocurrían en forma sempiterna por siglos durante esta glorificada época del año.

Papá Noël
Este reconocido cabecilla de la Navidad con sus muchos alias conocidos como Papá Noël, El Viejito Pascuero (en Chile), San Nicolás el Patrón de los Niños en Grecia, el Padre de la Navidad en los países de habla inglesa, Kris Kringle en Austria y Bavaria, Shengdan Laoren en China, Hoteisho en Japón (de quién se dice que sabe karate), o simplemente mejor conocido por las masas (especialmente por sus duendes) como "Santa"; se ha convertido hoy en día en el personaje más eminente y popular de la Navidad en la mayoría de los lugares en el planeta.

A Santa se le representa con ropa roja gruesa de invierno incluso en los países del hemisferio meridional, a pesar de que en el mes Diciembre estos están disfrutando de un jubiloso y ardiente verano. En Chile por ejemplo, mi familia y yo celebrábamos alegremente la Navidad como cualquier otra familia chilena. Siempre instalábamos en la sala central de la casa un arbolito de Navidad, el cual era siempre un pino muy oloroso y abundantemente adornado con nieve artificial y postiza, con intermitentes luces de colores y con cualquier cantidad de otros ornamentos y aderezos que nos pareciesen apropiados para que el arbolito se viera hermoso y vistoso.

También teníamos un pesebre con toda la clase de animales y con un lindo bebé pilucho. Cada año, los animales de arcilla de este pesebre los hacía mi hermano menor y todos los animales casi parecían animales, y también él modelaba cariñosa y concienzudamente con sus manos de artífice la güagüa de greda que completaba el pesebre, la que invariablemente tenía una muy visible herramienta totalmente desproporcionada a su tamaño impúber. A pesar de los 35° Celsius de calor que hacían fuera de la casa, todos los cuadros y las decoraciones navideñas representaban una estación invernal y con vientos fríos y mucha nieve. En las ciudades de América Central casi nunca neva y entre el invierno y el verano casi no hay diferencia, a menos que usted viva allí para notarla. Sin embargo, en la mayor parte de estos países todavía visten a Santa con un grueso traje invernal. Lo que sí sé, es que los Hawaianos visten a Santa con ropa mas de acuerdo con la estación.

Hasta comienzos del siglo XVIII, nuestro contemporáneo Santa, que es “guatón” ahora, era un personaje inaudito y totalmente desconocido a como lo representamos hoy. La representación del Viejito Pascuero era la de un hombre delgado que repartía regalos a los niños de toda la ciudad; aunque sin embargo en muchos lugares, este personaje no estaba ligado para nada a la celebración cristiana de la Navidad.

Es un hecho comprobado de que Santa es alegre y exuberante, y también es un hombre excesivamente rechoncho que oculta su cara detrás de una barba blanca media desorganizada, que usa botas negras para la nieve y el hielo, y está equipado un traje diseñado para el invierno completamente rojo, muy grueso, y adornado artísticamente con una piel blanca sospechosa y desconocida. Algunos activistas de los derechos de los animales (esto no incluye ni a abogados, ni a políticos, ni a curas) han estado un poco confundidos sobre este hecho por siglos, y no se han podido poner de acuerdo en que si van a perseguir a Santa o nó por crueldad a los animales, y todavía no tienen suficientes pruebas concretas del abuso de los renos para sustanciar su demanda judicial. A propósito, las botas de Santa también están hechas de cuero, por lo qué se cree que también vienen de animales. ¡Tome nota por favor de que no saqué a colación el asunto del cinturón de Santa!

Por lo que sé, Santa permanece siempre en el mismo Ho-ho-tel durante los días de fiesta, el reno Rodolfo usa 4 baterías "AAA" para su nariz, todos los renos dan 374 kilómetros por kilo de heno, el trineo es marca "Volkswagen" (de acuerdo a la misma Volkswagen) con tapizado "Eddie Bauer", y Santa no utiliza la Internet para comprar o reservar ninguna cosa. Es ampliamente creído que la nacionalidad de Santa es polaca (del norte). Esto es debido a que los Polacos dicen que Santa viene de "pol acá". Otro detalle importante es que Santa continuará trabajando para siempre ya que no le quedan medios de jubilación después del desplome de la Bolsa, incluyendo su propia bolsa que irremediablemente se le desinfla cada año.

Aquí hay algunas de las herramientas de Navidad.

Las Zanahorias
La especie secundaria del Sativus, la Daucus Carota; conocida más ordinariamente como “zanahoria”, es utilizada por la gente a quién visita por Santa para pagar una clase de diezmo para compensar los esfuerzos de los renos hambrientos y cansados. No se sabe sin embargo cómo los renos (en equipo) son capaces de comerse aproximadamente 36 mil millones de zanahorias crudas entre la medianoche del 24 de Diciembre, y el amanecer del 25 de Diciembre. ¿Con la ayuda de Rodolfo, quizás? …

Aún no se han podido encontrar excrementos que sean significativos como para obtener algún rastro decente y comprometedor de DNA. Se sabe sin embargo que hay una cierta cantidad de renos que se saltan las zanahorias y prefieren el "Cola de Mono"(3). Esto es algo parecido al “trago del estribo” para los renos después de cada parada. A propósito de zanahorias, las zanahorias "bebé" vienen de las zanahorias mamá. Se cree que las zanahorias hacen que usted mejore su vista y pueda ver mejor en la obscuridad, por eso es que los militares las utilizan para fabricar los anteojos de visión nocturna, aunque nadie ha visto todavía a los gatos comiendo zanahorias, y el hecho de que los gatos vean bien de noche, sigue siendo un misterio...

(3) El Cola de Mono es una bebida chilena tradicional que no contiene mono ni sale de ninguna parte de éste. Es servida durante la celebración de la Navidad. Aunque se encuentran muchas versiones de esta sicodélica bebida, la receta más común contiene principalmente aguardiente, leche, café, y otros ingredientes.

Las Listas de Navidad
Esto es un asunto muy serio y delicado. Desde que Santa se volvió ecologista, él solamente recibe listas y pedidos de Navidad por correo electrónico ya que de esa manera él contribuye a salvar árboles. Para acomodar esta nueva forma de hacer negocios, Santa diligentemente adquirió un poderoso superordenador Craig, y tiene la media cachaíta de duendes "geeks" trabajando como locos procesando las millones de peticiones. ¡Ahora usted sabe porqué su carta de papel nunca llegó al Polo Norte! Las listas de la Navidad no se corrompen ni pueden ser interceptadas por los "Hackers" ya que Santa tiene un antivirus cabrón, y también porque las listas de Navidad están traducidas a una forma criptográfica de gran alcance por un algoritmo genial y con un enlace de hipertexto estupendamente cifrado directamente con las vibraciones del corazón y de la imaginación de su chaval. Incidentalmente, la señora Claus odia el E-bay.

El Árbol de Navidad
La práctica destructiva, criminal y prehistórica de cortar pinos confiados e inocentes, o cortar descuidadamente otros infelices árboles para la frívola, transitoria, y breve diversión de algunos cuantos, no ha cesado hoy en día. Algunos representantes oficiales del panel internacional de los Macacus Rhesus y de los Bandar-Log piensan que no es correcto el cortar un árbol sin necesidad, y esta práctica barbárica es principalmente para la diversión de los cabros chicos. Quizá tengan razón, pero ni ellos mismos lo saben...

Lo que pasa es que a pesar de que yo simplemente no puedo parar de pensar en los muchos costos relacionados con la indiscriminada tala de árboles y el calentamiento global de este ya sudoroso planeta, todavía apoyo al Arbolito de Pascua. No puedo parar de pensar en como el hábitat animal es terminalmente afectado. La carencia general de árboles destruye otros árboles más sensibles y dependientes, disminuye el intercambio de aire global, contribuye a la pérdida de 42 galones de evaporación al día que cada árbol pone en nuestra atmósfera para que así podamos tener lluvia. Después de cada árbol que matamos recibimos toneladas y toneladas de dióxido de carbono sin procesar libre, pero ¡puchas!, estos son simplemente reclamos fastidiosos de un viejo consciente y reclamón como yo. Bueno. Goce su árbol de Navidad, después de todo, a mi también me gusta ver a mis hijos sonriendo ante el arbolito.

Las Galletas
¡Ahora estamos hablando! Las galletas desempeñan un papel principal y crítico manteniendo energéticos a Santa y a los renos para ir de casa en casa esperando encontrar y disfrutar algunas de estas deliciosas galletas. Estas exquisitas y estimulantes obleas llenas de dulce energía, aprovisionan de combustible a la pandilla de Navidad cada año para que sigan avanzando. Santa utiliza la oportunidad para dejar algunos juguetes y regalos mientras que él goza de las deleitosas galletas. ¿Usted ha notado que él gana peso en CADA Navidad? Bien, cerciórese de que él haga una parada en su azotea atrayéndolo con algunas frescas galletas, de aquellas que hacen agua la boca. Escúcheme la gente y la chusma inconsciente, estoy hablando de verdaderas galletas aquí, no de las "cookies" de la Internet, o las galletas de fortuna chinas. Una vez por accidente un reno chambón se comió una galleta de fortuna china rellena equivocadamente con un higo seco, y el pobre animal se atoró de tal manera que Santa tuvo que hacerle la maniobra Heimlich, por lo menos eso es lo que dicen y creen los otros renos que vieron a Santa ¡haciéndole unos movimientos espasmódicos y frenéticos con respiración entrecortada mientras forcejeaba al pobre reno por detrás!

El bendito "Cola de Mono"
Hay disparidades melancólicas y discriminatorias sobre el concepto, gustos y aversiones acerca de esta; a veces tan indulgente bebida que se usa para celebrar esta fiesta anual. Hay aquellos que prefieren el cola de mono a la antigua, al estilo en que la abuela solía prepararlo, esto es con una porción liberal y generosa de brandy, de ron, de whisky, de pisco, de aguardiente, o de cualquier otro alcohol que le alborote rápidamente el espíritu a uno. Pero hay un manojo de necios de agudeza atorrante que prefieran comprar el cola de mono en cajas de cartón enceradas que venden en el supermercado, aunque tenga gusto a pichí(4). Estos individuos pueden irse a la cresta, y cuando lleguen ahí, hablen con mi tía Hermenegilda Disprosia que tiene una activa pareja de patos que acaban de tener cinco hermosas patitas llamadas Pata, Peta, Pita, Pota, y Lulú. Mi tía le va a preparar un tecito a usted...

(4) Esta onomatopéyica palabra es usada comúnmente por los chilenos para referirse folklóricamente al pintoresco y tibio fluído corporal de ambarino semblante e indecoroso olor conocido por el resto de la orbe como: orina.

Los Duendes
¡Éstos sí que son los verdaderos héroes de la jornada! A diferencia de Santa, los duendes trabajan todo el año de corrido, durante días feriados, con horarios esclavizantes, tienen estrictamente prohibido enfermarse, apenas tienen tiempo para almorzar, lo único que les dan para comer es brócoli enano, y tienen que usar todo el tiempo esa ropa de mariquita ridícula que es totalmente inapropiada para un hombre, aunque sea chico o pataco. Se rumorea que Peter Pan acusó los duendes de violaciones de derechos de autor por el diseño de la ropa, y que de acuerdo a Peter Pan, él la inventó primero, y como es medio cuico y amanerado, grita más que una cabra estítica. El sindicato de Internacional de Duendes y Enanos Navideños no puede hacer nada al respecto de estos asuntos porque no funciona para nada. ¿La razón? Esta organización es inútil y sin objeto porque fué organizado por patéticos curas, abogados y políticos. Mi corazón y mi simpatía esta con los pobres duendes. Se espera que las cosas mejoren para los duendes después de las elecciones de oficiales del gremio, según las promesas vacías de los dos candidatos, el Enano Colorín y el Indio Pije.

El Pan de Pascua
Esta es otra estafa. He encontrado panes de pascua que tienen fecha de vencimiento del 15 de marzo de 1906. Esto es debido al fraude irresponsable y embaucador perpetrado impunemente (generalmente por panaderos deshonestos) en la fabricación de pan de pascua. Primero, el único pan de pascua legítimo se hace en Isla de Pascua. Esto es tan cierto como que en la segunda guerra mundial bombardearon Berlín con azúcar flor. ¿Como es posible que un pan de pascua sea legítimo si lo fabrican en una localidad desconocida en las afueras de Santiago, en una panadería obscuramente clandestina y con ingredientes de dudosa procedencia y de calidad incierta? ¡No señor! La próxima vez que compre Pan de Pascua asegúrese de que sea legítimo. ¿Como saberlo? Muy sencillo, todos los panes de pascua legítimos importados directamente desde Isla de Pascua traen un Moko Miro(5) pequeñito adentro y hecho de nuez.

5) El Moko Miro es la figura grotesca de un hombre con cabeza de lagarto y el Moai Kavakava es también una figura estrambótica pero altamente detallada que representa a los ancestros muertos. Ambas figuras (y muchas otras) están delicadamente talladas en Toromiro (Sophora Toromiro). El Toromiro es un arbusto de unos tres metros de altura, en el que el tronco principal puede alcanzar un grosor de unos 50 cm. Esta es una especie arbórea original de Isla de Pascua, ahora extinta en su medio natural. La primera mención escrita conocida que describe el toromiro fue documentada por Georg Forster. Esta planta prehistórica fué descubierta en la Isla de Pascua durante el segundo viaje de James Cook por los mares del sur (1772 a 1775).

Trate de recordar durante las veces que comió Pan de Pascua en el pasado si evoca el haber mordido una nuez crujiente y sabrosa en una de las torrejas del famoso pancito. Si lo hizo, por un lado jodió al Moko Miro, y por otro lado después de haber triturado cruelmente a esta pobre criatura indefensa con sus filudos caninos y demoledores molares, no tendrá oportunidad alguna de poder verificar la legítima procedencia del Pan de Pascua. Para no cometer errores en el futuro, antes de dejarse arrastrar flojamente por las extrañas imitaciones, vaya directamente a Isla de Pascua y compre el producto legítimo.

Los Regalos y los Juguetes
Los regalos y los juguetes son los dos más importantes, críticos, y esenciales componentes de la Navidad que se deben entregar a los niños, es decir, a los niños “buenos”, ¡no importa cómo! Santa tiene un maldito catálogo que acumula nombres de niños "malos", probablemente compilado con la ayuda de la KGB del infierno, en que enumera los nombres de todos los niños que "no se han portado bien" y que por ende, no merecen regalos y/o juguetes. ¡Esto es una mariconada sin nombre! ¡Desde cualquier ángulo que usted posiblemente pueda mirarlo! ¿Qué cojones sabe Santa acerca de niños "malos", o de niños en absoluto? ¡Él no vive con ellos, él no trata con ellos, él no paga por su ropa, por su educación, ni por todo lo demás! El nunca ha criado ninguno, y como evidencia práctica, él no tiene hijos propios en absoluto! (Seguro que es gay!..)

¿Por qué? Las razones por las que Santa no tiene descendencia son totalmente desconocidas y mantenidas en secreto adrede. La señora Claus no estaba disponible para hacer ningún comentario sobre el tema.

Los Maravillosos Retoños
Los unigénitos productos de nuestro jabonoso, sudoroso y amor de respiración entrecortada, explicados en una forma sencilla, son efébicos seres humanos que se encuentran entre las etapas del nacimiento y la de la pubertad. Estos son los momentos precisos antes de que las hormonas y las espinillas(6) substituyan su lindura o preciosidad. De todos modos, ellos son el orgullo y la alegría de cualquier familia. Son el motivo real para vivir. Traen regocijo y felicidad ilimitados a nuestros hogares. Ellos, malos o nó; y para que quede bien claro, yo no conozco ni sé de ningún niño "malo", merecen comprensión y amor durante su niñez.

(6) Chilenismo para acné. Personas con muchas espinillas son conocidos como "cara de frutilla", "cara de Pan de Pascua", o simplemente como "cara de piña".

Esta es una oportunidad única para que les demos a probar un pedacito de fantasía, algunas tazas de ilusión, un kilo de sueños, una tonelada de amor, un balde hondo de felicidad, un chaparon de esperanza, algunas horas sin compromiso para que sean niños, y algunos simples regalos y juguetes. Los niños son la fuente más apropiada que tenemos para aprender a ser adultos. Conozco una historia que ha sido circulada en Internet, pero que se las narraré otra vez porque lleva un mensaje de gran alcance.

Una vez en los Juegos Paralímpicos en Nueva York se iban a correr los 50 metros planos. Estos niños tan especiales y muy sonrientes esperaba el comienzo de la carrera y hablaban los unos con los otros. La carrera comenzó y los niños emprendieron su camino por las pistas hacia la meta. Cerca de dos tercios empezada la carrera, uno de los niños se tropezó y cayó en el tartán, raspándose una rodilla. Casi inmediatamente los otros niños se dieron cuenta de esto, y todos se detuvieron y volvieron rápidamente hacia el niño que se había caído y que gritaba de dolor. Los niños le ayudaron a levantarse, y una muchachita le besó la rodilla al muchacho que se había derribado y le dijo, “Ahora no te va a doler más. Terminemos la carrera”.

Entonces, todos ellos se tomaron de las manos y cruzaron la meta juntos. Para ellos no se trataba de ganar o del Ganador; se trataba de que todos triunfaran juntos, de que todos nosotros triunfásemos en la vida. ¿Cómo puedes estar feliz si tu hermano está sufriendo? Ésa es verdadera receta verdadera de Pan de Pascua, la receta que debemos aprender.

Si usted no lo sabe, o nunca la ha leído en el “Manual del Papá y la Mamá”, hay una regla específica para medir su nivel de destreza como padre (o madre). La regla dice así: Si usted tiene un hijo, usted no califica como “padre”, si usted tiene dos hijos, usted es apenas un “aprendiz de padre”, pero si usted está criando tres o más hijos, recién usted califica como “padre”. ¡Enhorabuena! Además, hay algo más en este bendito manual. Para poder entender a sus hijos, recuerde su propia experiencia de niño; no juegue a ser adulto todo el tiempo porque eso sería bien estúpido.

La Leche
La leche se usa casi exclusivamente para dársela a los renos puesto que Santa prefiere una pilsener(7) fría y de buena calidad. Él sabe mucho sobre cerveza. Recuerde que él bebe cerveza en todos los lugares del mundo que él visita, y ningún otro ha hecho eso. Además, lo que la leche realmente viene siendo es un fluído corporal animal sin pasteurizar. ¿Quién bebe fluídos corporales animales? ¡Qué asco, asco doble! La leche en polvo se obtiene pulverizando la vaca, y el batido de leche se obtiene colocando algunos cubos de hielo, chocolate, y una vaca en la juguera(8). ¡Dése cuenta de que la leche viene de vacas que NO SON VÍRGENES!, y quién sabe dónde carajo y con quién cresta han estado haciendo su leche!

(7) Pilsener, también conocida como pilsner o simplemente pils, es un tipo de cerveza dorada pálida. Toma su nombre de la ciudad de Pilsen, Bohemia, (Plzeň en la República Checa) donde se desarrolló en el siglo XIX, donde la cerveza original de Pilsner Urquell se sigue produciendo hoy.

(8) Chilenismo para el electrodoméstico batidora, licuadora o mezcladora. Pregúntele a su esposa.


Sin embargo, la mayor parte de ustedes y aquellos otros que beben leche todavía no saben realmente lo que están injiriendo. ¡La leche es un sistema hydrocolloidal bi-compuesto que podría venir fácilmente de un fluído seudoplástico no-Newtoniano y carraginino! ¿Aló?, ¿Aló?, yo tomo Coca-Cola.

El Muérdago (Mistletoe)
¡Ésta tiene que ser una variedad de ensalada mágica! Se confecciona con Mistle, el cuál es un pájaro con un nombre muy repugnante y engañoso: Viscivorus Turdus (esto me recuerda la leche y un pedacito de la materia del Pan de pascua ilegítimo, y el otro ingrediente son dedos del pié, de su pié, con pié de atleta y todo. No está claro si es el dedo gordo (Hallux), o si es algún otro dedo del pié. Usted debe asegurarse de que cualquier dedo del pié que se use en la confección de muérdago, esté libre de pie de atleta, más conocido como infección fungal del pedis de la tinea, en la Dermathphytic Onychomycosis. En todo caso, la fusión divina de estos dos erráticos y peculiares ingredientes en disparidad, dá lugar al muérdago legendario, una planta hemi-biotrópica parasítica real.

¡Amo la magia de la Navidad! En cuanto a mí, me gusta mucho más la parte de los besitos en la cuestión del muérdago. ¡Claro po's ñato! ¡Llevo secretamente una ramita de muérdago todo el año en mi bolsillo, en caso de emergencia!

Los Ornamentos
¡Oh muchacho, oh muchacho! ¡Friedrich Nietzsche tiene una definición muy específica del "ornamento", pero no discutiré este punto de vista en este instante simplemente ¡porque es Navidad coño!

Los ornamentos son lo que sea que usted quisiera que sean. Son accesorios usados para “embellecer” cosas como nuestros populares arbolitos de navidad. Las tribus de los Shuar(9) y los Jíbaros(10) en el Matto Grosso(11) en la selva tropical del Amazonas, utilizan cabezas humanas reducidas adornar sus casas y sus vestimentas, y piensan y creen que son hermosas y elegantes, aparte del estatus que les significa. Es una moda muy popular especialmente si las cabezas son de sus enemigos. Ahí lo tiene. Los ornamentos son cualquier “trasto" que usted quiera colgar en el árbol de navidad, en cualquier otra parte, incluyéndose usted mismo. Tengo un vecino que tiene una cabeza sumamente reducida, pero todavía está vivo… Conozco algunos chilenos con cabezas reducidas, pero solamente la parte del cerebro. ¡Intenté adornar a mi suegra una vez, pero no lo pude conseguir, así que no quiero hablar del asuntito!

(9) Shuar, en la misma lengua Shuar, significa "gente". La gente que habla la lengua Shuar vive en las selvas tropicales entre las montañas superiores de los Andes, y las selvas y las sabanas tropicales de las tierras bajas amazónicas, desde el Ecuador al Perú. Les encantan las verduras, pero prefieren comer gente.

(10) Contrario a la creencia popular, los Jíbaros no son una tribu, pero un pueblo. La denominación Jíbaros se refiere a grupos indígenas que viven a lo largo del río Marañón, y sus tributarios en el norte del Perú y al este de Ecuador. Las tribus principales que componen a los Jíbaros son: Shuar, Achuar, Huambisa, y Aguaruna. Algunos científicos también han identificado como parte de esta gente a los Antipas (que les gusta comerse a la gente con antipasto), y a los Mayna.

(11) Mato Grosso significa literalmente "matorral grueso" en portugués, y es uno de los estados del Brasil, el tercero en tamaño del área, situado en la parte occidental del país y comparte límites con Bolivia en el sudeste.


Ése Trajecito Rojo de Santa…
Ésta indumentaria tradicionalmente roja que lleva Papá Noel, es problemática. En un punto durante la historia, estos atavíos eran de color verde antes de que se tornaran rojas. La metamorfosis prismática que sufrió el terno de Santa, ocurrió en principio debido a una publicación de un poema bastante singular: "Una visita de San Nicolás"; que hoy en día conocemos como "La noche antes de Navidad". Esta quintilla fué publicada en el periódico “Centinela” de la ciudad de Nueva York, en la publicación del 23 de Diciembre de 1823.

En esta elegía inculpada con los hechos, a Santa se le ilustra como un feligrés gordo, con una cuadrilla de ocho renos con nombres, pero sin credenciales o ningún antecedente policial (o carabineril)(12). Hoy, Santa se viste de cualquier manera que le parezca, proveyendo que la señora Santa lo apruebe por supuesto! ¡No me importa lo que diga Macy's, pero Santa NO LES COMPRÓ su atavío a ellos!

(12) Los orígenes de la Institución Carabineros de Chile se remontan a los Vigilantes de Noche, tales como los Dragones de la Reina creados cerca del año de Su Majestad de 1758, y más adelante se les denominó Los Dragones de Chile en 1812, incluyendo otras organizaciones que llevaban a cabo funciones tales como el cuidado del reloj de la ciudad y la vigilancia local, y su Lema es "Orden y Patria". El Glorioso Cuerpo de Carabineros de Chile es la fuerza constitucional de policía nacional chilena uniformada, creada el 27 de Abril de 1927. Su misión es mantener orden y crear el respecto público por las leyes del país. Se reportan al Ministerio de Defensa Nacional a través del subsecretario de Carabineros. El Cuerpo de Carabineros de Chile es la Institución a la que le tengo más respeto y cariño absoluto por sobre todas las otras instituciones del universo.

Los Renos
El Rangifer Tarandus (ALIAS: caribú), es un notorio habitante que abunda en la eco-zona Holartica(13). Esencialmente no sabe qué subespecie de los Rangifer Tarandus Caribou trabajan para Santa. Es como la policía secreta, ellos viven sus vidas normales en el reino boreal florístico durante el año, con todo y esto, algunos miembros revelan sus subrepticias personalidades al trabajar para el Cartel de Santa, y se van clandestinamente a ganarse la vida con Santa cada Diciembre, manteniendo a sus compañeros y congéneres en una ignorancia completa.

(13) La eco-zona Holártica (Holarctic) se refiere a las aéreas ecológicas encontradas en los continentes de Norte del planeta en conjunto. Esta región se divide en la zona Paleártica, que consiste en África de Norte y toda Eurasia, con la excepción de Asia Sur-Oriental y el subcontinente Indio; y la zona Neártica, que consiste en el Norte del continente Americano y México meridional.

Esto es súper choro, pero después de que vuelven a sus vidas normales, están impregnados con un olor dudoso a zanahorias. ¿Extraño, no? Es como el olor que desprenden los cabilderos(14).

(14) Lobbyists o Lobistas (la misma mierda con diferentes moscas)

Los renos de Santa son Dasher, Dancer, Prancer, Vixen, Comet, Cupid, Donner, y Blitzen. Rodolfo es un miembro clandestino y muy secreto, y no lo puedo mencionar aquí, si nó, tendría que matarme. Shhh! Ya les hablaré de él más adelante.

El Saco de Santa
Me gustaría saber de qué material está hecho el famoso saco Santa. El ejército dice que está hecho de Kevlar(15) flexible. Los chinos dicen que se hace a partir de seda con doble relleno. Los Virginianos como yo decimos que se hace de algodón genético modificado. Los australianos dicen que se hace en base a gomas elásticas obtenidas de los bolsillos de los canguros.

(15) Kevlar es la marca registrada para una fibra sintética para-arácnida, relacionada con otros tejidos para-arácnidos tales como Nomex y Technora. Inventodo por DuPont en 1965, este material de alta resistencia fué utilizado comercialmente a principios de los años 70 como reemplazo del acero en neumáticos de competencia.

¡Quién carajos sabe! ¡De hecho, el pequeño saquito de Santa es capaz de contener una cantidad colosal de paquetes! ¡Imagínese cuánto le cabe en el monedero a la señora de Santa! ¡Que lo parió! ¡La otra cosa es que el saco anda siempre abierto y nada se cae con los virajes ni los remezones! ¡Qué clase de bolso señor por dios! No hay estadísticas algunas de cuántos duendes han sido aporreados en la cabeza con el jodío bolso mientras Santa maniobra descuidadamente con él en su hombro. Suficiente parloteo sobre el saco.

El Trineo
¿Qué marca es el trineo de Santa? Es probablemente Polaris o Lodestar(16). Este asombroso medio de transporte es ambientalmente seguro, no utiliza gasolina, y no requiere mantención. Está equipado con un motor 8-RFR (8 Renos Fuertes y Rápidos, mucho mejor que los perros), puede acarrear chorrocientos duendes, rinde mil millones de kilómetros por kilo de zanahorias, y recibió el premio “Vehículo del Año” por su ligereza y multiuso, durabilidad, y gran calidad de vehículo, con renos que nunca cagan; y por supuesto que es de color rojo italiano.

(16) Polaris y Lodestar son fabricantes de trineos, vehículos de todo terreno y otros vehículos deportivos de montaña.

La Celebración Global de la Navidad
Este día de fiesta cristiano, quizás el acontecimiento más popular y más ampliamente celebrado nunca antes en la historia de la humanidad, incluso en las culturas donde el cristianismo no es la religión predominante, la Navidad ha llegado a ser un festejo secular y sin mansedumbre; y el viejo Papá Noel se ha transformado en el símbolo legítimo de la estación.

La temporada de Navidad se celebra de diversas maneras, pero en forma muy similar alrededor del planeta. En los Estados Unidos, así como en numerosos otros países, en establecimientos comerciales, iglesias, negocios, lugares públicos, y hogares, exhiben un crèche - una palabra francesa que significa cuarto de niño o cuna, o pesebre, también llamado una escena de natividad.

La celebración de la Navidad tuvo grandes problemas durante mediados del siglo XVII en Inglaterra, en donde esta celebración fué suprimida. Sin embargo, nada detuvo la celebración de Navidad por los alegres cristianos. La celebración de esta festividad ha estado en efecto por lo menos por 4.000 años antes del advenimiento del cristianismo.

Las raíces de esta celebración iniciaron su curso personificadas en un festival babilónico antiguo - el Zagmuk- muchos millares de años antes del nacimiento del Jesucristo en Belén de Judea.

Los "Doce Días" de Navidad
Estos "doce días" son otro fragmento omnipotente de la celebración de la Navidad que comienza actualmente con día de Navidad, y concluye con la víspera de la epifanía, el 5 de Enero. ¡Contrario a la convicción popular (y muy equivocada por cierto), estos doce días místicos nunca sucedieron antes de la Navidad!

Los Rusos
Los rusos llaman nuestro Santa por el nombre de Baboushka. La traducción de la palabra Baboushka en ruso es abuela. Ahora, ¡cómo puede ser posible que llamen a un hombre viejo, gordo y melenudo, abuela! Yo recuerdo perfectamente bien durante un viaje pasado a Rusia (a la provincia de Krasnodar) no haber visto a ¡NINGUNA! mujer gorda, y menos melenuda. No tengo duda alguna de que las legiones de mujeres rusas que en las que posé mi ávida mirada muy de cerca, eran delgadas, esbeltas, h-e-r-m-o-s-a-s, perfectamente bien equipadas para la lucha por la supervivencia, no les faltaba nada ni les sobraba nada tampoco, y absolutamente ninguna de ellas tenían barba, de ningún tamaño, ni siquiera un bigote trivial. De solo verlas, me tiritaba la "pajarilla" con el "julepe" que me daba.

Esto no tiene ninguna conexión con llamar a un guatón viejo, peludo y hediondo: ¡Baboushka! ¡Qué lo parió!

Sin embargo, Baboushka estaba muy de moda durante la era Zarista, antes de la revolución de 1917. Baboushka era una anciana comprensiva sin familia conocida, no tenia apellido como cualquier otro súper héroe, como el Jedi italiano de la película Star Wars Obi Wan Cannoli.

Cuenta la historia bolchevique que un día mientras que Baboushka limpiaba su casa, Los Tres Chiflados (también conocidos como "Los Reyes Magos") se detuvieron brevemente en la casa de Baboushka durante su larga jornada en pos la estrella de Belén que los guiaba al lugar de nacimiento para pagarle sus respetos al santo niño recientemente nacido. Estos escuincles invitaron a Baboushka a que se les uniera en su peregrinaje, pero ella rechazó la invitación.

Poco después de que los Tres Caballeros habían partido, y después de cavilar profundamente acerca de su ligera decisión, a Baboushka le entraron dudas. Lamentó rápidamente su insensata resolución, así que preparó apresuradamente su equipaje, y partió apresuradamente en busca de Los Tres de la Fama. Baboushka -cuenta la leyenda- nunca localizó a estos viajeros, y menos al redentor acabado de nacer; así que es creencia de que Baboushka todavía está errando en una eterna búsqueda.

Desde entonces cada 6 de Enero, en las vísperas de epifanía, Baboushka deambula incesantemente de un lugar a otro, entregándole presentes a los niños con la eterna esperanza de que alguien la lleve a encontrar al Rey de Reyes.

Pedacitos Desordenados y Surtidos de Navidad
Los artículos más populares y más ampliamente utilizados para representar el espíritu de Navidad, son el árbol de navidad (el Árbol Yule, o el Tannenbaum alemán), y el pesebre de navidad. Sin embargo, la gente adorna sus hogares navideños de muchas otras maneras.

Una de las leyendas populares más aceptadas en las esferas religiosas es que la razón de usar el perfil triangular del abeto navideño, es para representar explícitamente la santa trinidad de dios el padre, hijo, y el espíritu santo.

Los cristianos y la gente convertida al cristianismo adoran el abeto de navidad como el árbol de dios, de la misma manera en que por siglos veneraron al roble. Según cuenta la historia, durante el siglo XII en Europa Central, la gente colgaba de los techos el árbol de navidad invertido (patas p'arriba en chileno) para profesar su cristianismo.

En todo caso, por razones basadas en leyendas y apólogos sin confirmar originados en los países bálticos del siglo XV, se cree que el primer árbol perenne decorado para Navidad apareció en Riga, Latvia, en 1510. De acuerdo a las crónicas de la historia, la primera escena de la natividad apareció durante la Edad Media. Se cree que San Francisco de Asís comenzó la tradición en el pequeño poblado de Greccio, Italia, en 1223.

Una persona organizada, metódica y bien informada acerca del pesebre navideño, ubicará cada estatuilla ("action figures" para los estándares de hoy) en su lugar, en el que tiene una connotación inequívoca. De la manera en que el arquitecto del pesebre coloque y arregle estas estatuillas, desempeñará un papel importante en el significado y en la noción visual de la fisonomía del pesebre.

Hay un montón de pequeñas esculturas que se disponen cuidadosamente dentro del establo, siendo José, María, y el bebé Jesús los caracteres principales en el folclórico pesebre. Estas estatuillas están generalmente rodeadas de pastores, ángeles, los infaltables Reyes Magos (los tres reyes del este, o los "tres hombre sabios"...?), y varios animales que siempre han vivido en el establo, o están visitando para la ocasión; y dependiendo del lugar dónde usted vive, el tipo de animales hacinados en el pesebre cambiará.

Dependiendo del lugar donde usted celebra la Navidad, los artículos usados para adornar, orlar, representar, o de otra forma, para caracterizar su celebración de la Navidad por consiguiente también cambia, sin embargo dependiendo del grupo de celebrantes, estos pueden agregar algunos atavíos de su propia cosecha, de lugares locales, o de situaciones o actividades relacionadas con ellos. De todos modos, el concepto de estos personajes del pesebre también cambia entre cultura y cultura.

Menciono esto porque mi inocente hija que es de corta edad, pero con gran sentido común me hizo preguntas muy específicas el otro día relacionadas con la Navidad. Ella me preguntó: ¿Papá, es él verdad que la mafia celebra la Navidad con un pesebre que festeja “a Los Tres Sabelotodos”?, también ella me preguntó, “¿Es verdad que Jesucristo murió en la Cruz Roja?”. Para la primera pregunta, no tengo realmente ninguna idea o respuesta. En serio… sin embargo, tuve una mejor respuesta para segunda pregunta.

(Ahora que nadie está mirando):
Rodolfo el Reno
¿Rodolfo el Reno? ¿Quién es Rodolfo realmente? El misterioso y enigmático Rodolfo no obtuvo su nariz roja a raíz de problemas de alcoholismo.

Rodolfo es una cierta clase de forma de vida cyborgianica(17) que asume la apariencia de un reno, y que puede producir una columna de colorida luz de extremo alcance hecha de energía fotónica, que brilla intensamente a través de su nariz.

(17) Un cyborg, también conocido como organismo cibernético, es un ser con miembros y partes electrónicas, mecánicas, robóticas, biológicas, y artificiales. El término fué acuñado en 1960 cuando Manfred Clynes y Nathan Kline lo utilizaron en un artículo acerca de las ventajas de usar un sistema humanoide-máquina autorreguladora en espacio. A veces se les llama cyborg a los políticos que les han reemplazado el cerebro con un corcho de botella de vino barato. La pila (batería) que le da energía a Rodolfo, está estratégicamente ubicada en la parte de atrás del animal, entre las patas y cuelga algo suelta para poder reemplazarla fácilmente.

Él es capaz de efectuar navegación estelar exacta en la obscuridad, él puede pilotear a través de las ventiscas más espantosas y del tiempo más inclemente, es capaz de aguantar feroces y severas tormentas polares que cegarían a cualquiera, es capaz de arrastrar al manojo de los otros renos desorientados que tiran el trineo de Santa a través del cielo. Él galopa elegantemente entre las nubes, nunca va al cuarto de baño, y él ha memorizado cada una de las direcciones de cada niño de nuestro planeta.

De hecho, Rodolfo es un animal simplemente asombroso. Durante su tiempo de cesantía mientras no trabaja para Santa, persiguió una carrera en Hollywood y esto lo lanzó precipitadamente al estrellato. Todavía es confuso y sigue siendo hoy una cuestión de discusión el asunto de quién es su agente oficial. Algunos payasos que se autodenominan eruditos (más que nada abogados) aseguran que su agente es Charlie Brown; algunos otros raconteurs(18) de pensamientos amorfos que juran que es el Grinch.

(18) Un Raconteur es un individuo insensato e imprudente, que es experto en contar historias y anécdotas de las que no tienen idea de su veracidad en una forma interesante y fantasiosa; como curas y políticos, por ejemplo.

En todo caso, Rodolfo declinó el hacer comentarios sobre el tema - “Es una cuestión de conflicto de intereses”, la confesó a los reporteros del CNN. El 4 de Diciembre de 2010, Rodolfo celebrará su 46° cumpleaños con una fiesta privada. La lista de invitados no se ha revelado públicamente todavía, y la fiesta, según lo indicado por algunos de los estultos raconteurs antedichos, será celebrará con calor y afecto en la Mansión Claus, en el Polo Norte. Valet parking se proveerá. Se sabe por cierto que las conejitas del Playboy atenderán; sin embargo, Bambi no está invitado debido a la naturaleza “adulta” de la juerga.

En otras esferas, se comenta que Rodolfo todavía se siente sano y fuerte, y pensando en hacerse su primera colonoscopía, y a pesar de su conocido estatus de celebridad mundial, nunca ha conseguido que le publiquen en el “Quién es Quién”.

Mi Despedida de Navidad para Ustedes
Ahora bien, después de haber leído esta interesante y copiosa colección de pormenores, usted debe haber aprendido mucho sobre algunos detalles y minucias importantes de la Navidad y sus asociados conceptos eclécticos. La Navidad es una temporada verdaderamente alegre, llena de amor, de recuerdos y de regalos. Para variar por lo menos una vez, este año no se convierta Ebenezer Scrooge y no le joda la Navidad a nadie.

¡Por favor! Salgan a la calle usando su mejor sonrisa y hágale una transfusión de su felicidad otros, empápese hasta la tusa(19) en cantidades masivas de alegría, y satúrese absorbiendo el espíritu exuberante de la Navidad que estará omnipresente y desbordándose copiosamente por todas partes, porque se le pegará en su alma como la miel, y le durará aglutinado en su corazón casi-casi hasta la próxima Navidad.

(19) Tusa es un municipio en la provincia de Messina, en la región italiana de Sicilia. Está situada cerca de 80 kilómetros al este de Palermo, y cerca de 120 kilómetros al oeste de Messina. Al 31 de Diciembre de 2004 se tabulaba una población de 3.248 habitantes. No tengo la más peregrina idea de por qué los chilenos usan esta palabrita como un equivalente a "la cresta", o "hasta las masas" ( ¿Estar hasta la tusa?). Misterio total.

Que quede extremadamente claro y por escrito de que yo no creo ni en la goma y que amo la Navidad sinceramente, pero que amo el Día de Acción de Gracias muchísimo más aún. El Día de Acción de Gracias no es acerca de comprarle presentes a medio mundo, o correr desaforadamente de almacén en almacén porque USTED TIENE QUE COMPRAR esto o eso para él o para ella. El Día de Acción de Gracias es acerca de la familia, acerca de juntarnos bajo un mismo techo, de compartir nuestro amor, y de pasar tiempo junto a nuestras familias como una sólida unidad.

Escribí esta crónica tonta sobre la Navidad durante el Día de Acción de Gracias, mientras que estaba sentado en el mismo centro de los cuarteles generales de mi querida familia, donde nos estábamos celebrando los unos a los otros, simplemente en el dulce nombre del Amor.

Les deseo sinceramente a cada de ustedes, y también a aquellos quiénes ocupan un lugar (de cualquier tamaño) en vuestros abundantes corazones, una muy Feliz Navidad, y un año próximo próspero y rebosante de bonanza, de salud, de fortuna, y de felicidad. También les deseo que por lo menos uno de sus sueños se conviertan en realidad antes de la próxima Navidad. ¡Corre rápido y diligentemente para que así puedas alcanzar tus sueños! ¡Tienes que correr más rápido que tus sueños!, esa es la única manera de que los podres alcanzar... ¡Así que apúrate!!!

Sea un niño de corazón, un soñador de la vida, no madure completamente porque es muy peligroso, perdone mucho, sonríale a todo el mundo, no sólo pare para oler las rosas, sino que pare con frecuencia para oler muchas otras cosas, sea honesto consigo mismo, esfuércese por progresar, luzca siempre con prestancia de espíritu, alimente a un niño hambriento por lo menos una vez, ayude a una viejita a cruzar la calle aunque ella no quiera, ríase abiertamente y olvídese lo que puedan pensar los demás idiotas de usted, deje que su imaginación corra libre y aúlle desinhibida y salvaje.

Acuérdate de llamar a tu hermano o a tu hermana alguna vez, visita a su mamá de vez en cuando, y tómate un tiempito para poner una hermosa flor en el solitario sepulcro de tu abuelo. Recuerda a tus buenos amigos porque hay amigos, y hay buenos amigos. Debes saber la diferencia. Un amigo te ayudará a esconder una mentira, un buen amigo te ayudará a esconder un muerto.

Y si acaso logras recordar, y tienes tiempo para invertir en esto, dale una detallada y profunda mirada a tu munificente corazón, y bríndale espontánea y desinteresadamente una mano amiga a alguien que no conoces, a alguien que esté en la necesidad de un amigo, aunque sea apenas una sola vez.

Cuando hayas terminado de hacer todo esto, detente por un taciturno momento y mira al inmensurable cielo, lejos allá arriba, más allá del límite de tu vista. El cielo es negro como el hambre, pero si miras derecho para arriba cuidadosamente, verás una estrella celestial brillante, muy brillante. Si no miras cuidadosamente no la verás, sin embargo, puedo asegurarte de que es la estrella más grande de todas. No estoy seguro de la procedencia, de la veracidad, o ni siquiera del nombre de esta fuente de luz de gran alcance, y tampoco sé por qué algunos la llaman J.C. Superestrella.

Lo único que sé, es que si miras levemente hacia la derecha de este resplandor cósmico, distinguirás claramente tus grandes sueños entre la bruma sideral, y tus intransigentes esperanzas, juntos en la silenciosa noche, la Nochebuena, esperando pacientemente en medio del astral silencio que tú los trates de alcanzar y capturar. ¿Y? ¡Empieza a correr! ¿Qué estás esperando? ¡Muévete!

¡Feliz Navidad Humanidad Marista!

El Loco